Huesos Miembro Superior Flashcards
Segmentos del miembro superior
Hombro, brazo, antebrazo y mano
Divisiones del hombro
Región pectoral, escapular y deltoides
Cintura escapular:
Escápula + clavícula + anterior con esternón
División del Brazo
Hombro y Codo
Anteiror y posterior
División antebrazo
Radio y Ulna
Anterior y Posterior
Partes Mano
Carpo, palma, dorso de mano y dedos
Articulación que une esqueleto apendicular superior + axial permitiendo movilidad
Articulación esternoclavicular
Maniubro + clavícula
Hueso que conecta miembro superior al tronco
Clavícula
Extremidad de la clavícula que articula con manubrio del esternón
extremidad esternal
Extremidad de la clavícula que articula con el acromion de la escápula
Extremidad acromial
Articulación acromioclavicular (clavícula)
extremidad acromial + acromion de escápula
Funciones de Clavícula
- Soporte rígido (facilita ascensión de costillas para inspiración profunda)
- Protección a vasculonervioso del miembro
- Transmite golpes al esqueleto axial
Cara superior de la clavícula
Debajo de piel y músculo platisma y es lisa
Cara inferior de la clavícula
rugosa unida a 1º costilla y a la escápula
Inserción del ligamento conoideo (coracoclavicular)
tuérculo conoideo
(cl)
Inserción del ligamento trapezoideo
línea trapezoidea
(cl)
Inserción de músculo subclavio
surco del subclavio
(clavícula)
Hueso que descansa en costilla 2-7 y posterior al tórax
escápula
Proyección. ósea que divide cara en fosa supraespinosa e infraespinosa
espina
Fosas de la escápula (3)
Supraespinosa
subescapular
Infraespinosa
Punto más elevado del hombro que articula con la extremidad acromial de clavícula
acromion
tubérculo deltoideo
inserción con músculo deltoides
Espacio de escápula que articula con cabeza del húmero
Cavidad glenoidea
Borde medial es:
vertebral
borde lateral es:
axilar, impide doblamiento
Borde superior:
incisura de la escápula
articulación escapulotorácica es:
base miembro superior
Hueso más grande del MS que articula con hombro, radio y ulna
Húmero
Articulación del hombro llamada:
Glenohumeral
Parte del húmero que articula con cavidad glenoidea de escápula
cabeza del húmero
separa túberculos mayor y menor, indica línea de inserción de art. hombro
(vista posterior )
cuello anatómico
lugar más frecuente de fracturas en brazo
cuello quirúrgico
unión de cabeza y cuello con cuerpo del húmero indicada por
Tuberculos
mayor: lateral
menor: anterior
parte del húmero que da inserción para músculos escapulohumerales
túberculos
separa tubérculos y es paso del tendón de biceps
surco intertubecular
Detalles óseos importantes del cuerpo del húmero
tuberosidad deltoidea &
surco espiral
Detalle del húmero que da inserción a músculo deltoideo
tuberosidad deltoidea
detalle del húmero donde transcurre el nervio radial y la arteria braquial profunda
surco espiral
Crestas supracondíleas terminan en:
Epicóndilo medial: flexor
Epicóndilo Lateral: extensor
Cóndilo del húmero esta formado por
Trócela + capítulo + fosa olecraneana, coroidea y radial
Parte inferior del húmero que articula cabeza del radio
capítulo (cóndilo)
Parte inferior del húmero que con articula extremo proximal de la ulna
tróclea
Fosas húmero
coronoidea
olecraneana
radial
Movimientos de los huesos del antebrazo
pronación y Supinación
Hueso estabilizador del antebrazo
Ulna
La Ulna para articular con húmero tiene dos proyecciones óseas:
ólecranon y proceso coronoides
articulación con húmero permite movimientos
flexión y extensión
Que proyecciones forman la incisura troclear
olécranon y proceso coronoides
parte de la ulna donde se inserta el tendón del músculo braquial
tuberosidad de la ulna
concavidad de la ulna que contacta con la cabeza del radio
incisura radial
La parte más profunda del músculo supinador se inserta en:
la cresta del músculo supinador y fosa del supinador
Hueso corto y lateral del antebrazo
radio
parte del radio que articula con el condilo del húmero
cabeza del radio
parte del radio que diferencia entre cuello y cuerpo del radio
tuberosidad del radio
Concavidad medial del radio donde se acomoda la cabeza de la ulna
incisura ulnar
Relevancia clínica de los procesos estiloides
el del radio es mayor por lo que más común su fractura
Hueso de la mano:
carpos + metacarpos + falanges
Carpos proximales
Escafoides, semilunar, pisisforme, piramidal,
Carpos distales
trapecio, trapezoide, grande , ganchoso
Carpos que articulan con el radio
escafoides y semilunar
capo que articula con el disco articular de la articulación radioulnar
piramidal
trapecio articula con
metacarpos 1,2
escafoides y trapexoide
trapezoide articula con
metacarpo 2
trapezio, grande y escafoides
grande articula con
metacarpo 3
trapezoide, ganchoso, escafoides, semilunar
ganchoso articula con
metacarpo 4 y 5
grande, piramidal