Columna Vertebral Flashcards
Curvaturas
- Lordosis cervical
- Cifrosis torácica
- Lordosis lumbar
- Cifrosis sacra
Vértebras se unen por-______, facilitan y controlan la flexibilidad de la columna
articulaciones cigapofisaria
Partes de la vértebra
Cuerpo, arco (2 pedículos y lámina) y 7 procesos
Vértebra de mayor carga
t4
Venas basivertebrales función
Drenan la médula
Espacios intertrabeculares están ocupados por:
Médula Ósea Roja
Caras superior e inferior del cuepro vertebral están revestidas por:
cartílago hialino
Centro de osificación primario de la masa central del cuerpo vertebral
centrum
la epífisis superior e inferior suelen unirse en _____, en el adulto jóven.
el centrum
arco está formado por:
2 pedículos y láminas
paredes del Foramen vertebral esta formado por
Arco y cara posterior del cuerpo
Foramen intervertebral esta formado por
INcisuras vertebrales + discos intervertebrales
7 Procesos son:
1 Espinoso, 2 tranversos y 4 articulares
Procesos donde se insertan músculos profundos
Transversos y espinosos
Características de las Vértebras cervicales:
Menor tamaño
Mayor movimiento
Foramen transverso OVAL
Tubérculos dan inserción a músculos (elevadores de escápula y escalenos)
Vértebra sin proceso espinoso ni cuerpo vertebral
C1
C1 articula con
cóndilos occipitales
Vértebra cervical más robusta que mantiene posición y permite pivote
C2
Característica distintiva de C2
Proceso odontoides
C4
Hueso hioides
C6
Protege arteria carotida
Característica distintiva de C7
Procesos espinoso más grande
Vértebras que proporcionan articulación con las costillas
Vértebras torácicas
Característica distintiva de las vértebras torácicas
fositas costales
Vértebras torácicas típicas
T5-T8
T1 características atípicas
proceso espinoso largo, fosita costal completa y una hemifosita
Vértebra que se fractura con mayor frecuencia
T12
Procesos espinosos de C3-C5 se palpan en
surco nucal, entre músculos del cuello
Características de vértebras Lumbares
Cuerpo voluminoso, proceso accesorio
proceso espinoso en forma de hacha
Procesos accesorios de las vértebras lumbares dan inserción a
músculos intertransversos
mayor vértebra móvil
L5
Vértebras fusionadas que protegen a la pelvis
sacras
cola de caballo que contiene haz de raíces de nervios espinales
conducto sacro
Espacio donde surgen los ramos (post y ant) de los nervios espinales
forámenes sacros (4)
Ángulo lumbosaro
130-160
Fusión de sacras se da:
Después de 20 años
cara dorsal del sacro presenta 5
crestas
Característica de importancia clínica de la cara dorsal del sacro
el hiato de sacro y los cuernos del sacro
Ausencia de láminas y procesos espinosos de S5 producen
el hiato del sacro
referencia para localizar el sacro
astas/cuernos del sacro
Vértebra sacra que carece de proceso espinoso
S5
cara auricular del sacro esta cubierta por
Cartílago hialino
Vértebra Coccígea que puede permanecer separada del grupo fusionado y es la más voluminosa
Co1
Extremo inferior de la médula espinal se estima por
El proceso espinoso de L2
Punto de referencia al realizar punción lumbar
L4-L5
Limite inferior del espacio subaracnoideo
S2
Comienzo de desarrollo de vértebras
Período embrionario
Comienzo de osificación de vertebras
FInal de periodo embrionario –> 8 semana
Centro de osificación primarios
(3)
1 endocondral –> cuerpo vertebral
2 pericondrales —> arco neural
Sacras inferiores y cóccix osificación
Infancia
En la pubertad se desarrollan los centros de osificación
SECUNDARIOS
1 en vértice proceso espinosos
1 vértice proceso transverso
2 epífisis anulares
Todos los centros de osificación se fusionan con las vértebras a los
25 año
La fusión de C1 y C2 da
EL diente del axis (no hay disco intervertebral)
Variación de vértebras
32 o 34
5-12%
Variaciones dependen de
Raza, desarrollo como genética y ambiente, y sexo
Articulaciones de la columna vertebral: (5)
- de los cuerpos vertebrales
- de los arcos vertebrales
- craneovertebrales
- costovertebrales
- sacroilíacas
Articulaciones de cuerpos vertebrales características
- Sínfisis
- soportan pesos y dan fuerza
- Conectadas por discos intervertebrales y ligamentos
Unión entre cuerpo vertebrales, permiten movimiento evitando fricción
discos intervertebrales
Los discos intervertebrales están formados por
núcleo pulposo + anillo fibroso
Centro del disco intervertebral formado por 88% agua
núcleo pulposo
Características de las Articulaciones uncovertebrales
hendiduras de Luschka
1. Desarrollan después de los 10 años
2. Se forman espolones óseos —> dolor cervical
Único ligamento que limita la extensión que va desde sacro a C1
Ligamento longitudinal anterior
Características del Ligamento longitudinal posterior
- evita hernia de núclo pulposo
- posee terminaciones nerviosas nociceptivas
Ligamento que se fija en los discos intervertebrales desde el sacro hasta C2
Ligamento longitudinal posterior
Características de las articulaciones de los arcos vertebrales
- Cigapofisiarias y sinoviales
- permiten deslizamiento
Ligamentos accesorios de articulaciones intervertebrales
- Amarillo
- interespinoso
- supraespinoso
- Nucal
- Intertransverso
Unen láminas de los arcos y limitan la flexión brusca y lesiones de discos
preservan las curvaturas normales
Ligamento amarillo
Ligamento que conecta procesos espinosos
Ligamento interespinoso
Ligamento que conecta vértices desde C7 a sacro
ligamento supraespinoso
Ligamento que se extiende desde foramen magno hasta procesos espinosos cervicales
Ligamento nucal
Ligamento que conecta procesos transversos
Ligamento intertransverso
Articulaciones craneovertebrales
atlanto-occipital y atlanto-axiales
Articulaciones atlanto occipitales
Movimientos de flexión y extensión, inclinación lateral
Membranas atlanto occipitales y ligamento alares
conectan al cráneo y a C1
Articulaciones atlanto axiales
2 laterales y una media –> deslizante
Lado a lado (no)
Las vértebras están irrigadas por:
ramas periósticas y centrales de arterias cervicales
principales arterias segmentarias:
intercostales, subcostales, lumbares, iliolumbares y sacras laterales y medi
Venas espinales forman
Plexos venosos vertebrales internos (epidurales) y externos
venas que se forman en los cuerpos y drenan en los plexos
venas basivertebrales
venas que reciben de venas de la médula y drenan en el cuello
venas intervertebrales
La columna recibe inervación de
ramos meníngeos de nervios espinales
Nervios espinales distribuyen fibras nerviosas a :
periostio, ligamentos amarillos, anillos fibrosos, ligamento longitudinal posterior, duramadre espinal y vasos sanguíneos