Huesos Gardner Flashcards

1
Q

1En ocasiones la clavícula esta perforada por

A

X uno de los nervios supraclaviculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2La extremidad esternal o interna tiene una superficie articular para el fibrocartilago de la articulacion esternoclavicular q se interpone entre el

A

La clavícula y la escotadura clavícular del manubrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3En los dos tercios internos de la diafisis de la clavícula presenta tres caras

A

Anterior
Posterior
Inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4La cara inferior de la diafisis en sus dos tercios internos presenta un impresión rugosa pára el

A

Lig. Costoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5Inmediatamente por fuera de la impresión rugosa para el Lig. Costoclavicular ahí un canal para

A

El músculo subclavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6 - el canal del subclavio está limitado por crestas o labios donde se inserta

A

La aponeurosis clavipectoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7- el tercio externo de la diafisis de la clavícula es aplanado y tiene caras ……….. Y por lo tanto bordes

A

Caras superior e inferior

Bordes anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8-El borde anterior del tercio externo de la clavícula puede presentar

A

Un tubérculo para el deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9-el tercio externo de la diafisis de la clavícula en su cara inferior presenta cerca de su parte posterior un

A

Tuberculo conoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10-Apartir del Tuberculo conoide se extiende hacia adelante y afuera

A

La línea trapezoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11- El Tuberculo conoide puede formar parte de una articulación sinovial con la

A

Apofisis coracoides de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12-hacia donde mira la superficie articular de la extremidad externa o acromial

A

Hacia abajo y afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13- la clavícula se puede fracturar en la unión de

A

Del tercio medio con el externo como resultado de una caída sobre el hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14-primer hueso q presenta osificacion y q esta es de tipo membranoso

A

Clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15- en q semana aparecen los primeros centros de osificacion en la clavícula

A

6ta o 7ma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16- Enfermedad rara q se caracteriza por defectos en los huesos q de ordinario presentan osificacion intramembranosa

A

Disostosis cleidocraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17-Por lo general solo aparece un centro de osificacion epifisario el cual aparece en

A

En la extremidad esternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18-Cuando aparece el centro de osificacion epifisario en la clavícula

A

En la adolescencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19-Cuando se fusiona el centro epifisario de la clavícula con la diafisis

A

Durante la tercera década de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20-La cara anterior de la clavícula es

A

Cóncava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21-corresponden a la porcion superoexterna de la escápula

A

Acromion y

Cavidad glenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

21- bordes y caras de la escápula

A

Caras : anterior y costal y posterior o dorsal
Bordes : superior, interno y externo
Ángulos : superior, externo , inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

22- las fosas infraspinosa y supraspinosa se comunican por

A

La escotadura espinoglenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

23-Separa el borde externo de la espina del cuello y la cabeza de la clavícula

A

Escotadura espinoglenoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
24-El borde superior esta interrupido en su unión con la apofisis coracoides por la
Escotadura coracoidea o escapular
26
25-A menudo la escotadura coracoidea esta cerrada por el
Lig. Coracoideo (escapular transverso )
27
26-Por la escotadura coracoidea pasa el
El nervio suprascapular
28
27-El borde interno d la escápula suele ser
Convexo
29
28-El borde externo o axilar presenta en su parte superior presenta el
Tuberculo infraglenoideo
30
29-El borde externo o axilar presenta un surco para la
Arteria circunfleja escapular
31
30-El ángulo superior de la escápula marca la Unión de los bordes
Superior e interno
32
31-El ángulo externo esta engrosado para formar la
Cabeza de la escápula
33
32-La espina de la escápula esta al nivel de la vértebra
T-3
34
33-El borde externo de la espina de la escápula forma parte de la
Escotadura espinoglenoidea
35
34-La espina de la escápula presenta dos labios para
Superior e inferior Inserción trapecio Origen deltoides Respectivamente
36
35-El brazo clínicamente se mide de
La punta del acromion al épicondilo del humero
37
36-El Lig. Coracoacromial se inserta en la parte mas
Anterior del acromion
38
37-La apofisis coracoides se proyecta hacia
Adelante y un poco hacia afuera
39
38-La apofisis coracoides consta de porciones
Vertical y horizontal
39
39-Cuando empieza a osificarse la escápula
A las 8semanas después de la ovulación
41
40-Cuando aparecen los dos centros de osificacion de la apofisis coracoides de la escápula
Uno el centro coracoideo primario durante el primer año | El otro para la base de la apofisis y el reborde glenoideo en la pubertad
42
41-La fusión del cuerpo de la escápula se completa en la
Adolescencia o después como en el caso del ángulo inferior y el borde interno
43
42-Hacia donde mira la cabeza del humero
Hacia adentro , arriba y atrás
44
43- Hacia donde se proyecta el troquiter
Hacia afuera
45
44-A menos q el hombro esté luxado una regla no hace contacto simultáneamente con
Eñ épicondilo y el acromion
46
45-Forma la parte mas anterior de la epifisis proximal del humero
Troquin
47
46-El troquiter se continúa hacia abajo como
Cresta del troquiter q forma el labio externo de la corredera bicipital
48
47- el labio interno de la corredera bicipital es la misma q
Cresta del troquin
49
48-En contacto con el cuello quirúrgico se encuentra
N.circunflejo (axilar ) | A. Circunfleja humeral posterior
50
49-Menciona las caras y bordes de la diafisis del humero
Caras :anterolateral, anteromedial y posterior | Borde : anterior , medial y lateral
51
50-El borde interno de la diafisis del humero se continúa hacia arriba como y hacia abajo como
Arriba : cresta del troquin | Abajo : cresta supracondilea interna
52
51-en q borde del húmero se localizan uno o dos agujeros nutricios
Borde interno
53
52- el borde anterior del húmero se continúa hacia arriba y hacia abajo como
Arriba : cresta del troquiter | Abajo ; cresta q separa troclea del condilo
54
El borde externo del húmero se continúa por abajo como
Cresta supracondilea externa
55
De la diálisis del húmero En raras ocasiones se proyecta una ........ Apartir de la cara anterointerna
Apofisis supracondilea
56
Del húmero Una banda fibrosa q va de la epitroclea a la apofisis supracondilea completa un agujero por el q pueden pasar ...
La a. Humeral (braquial) y el nervio mediano
57
La epitroclea apunta hacia
En la misma dirección q la cabeza del humero
58
Canal por donde pasa el nervio ulnar
Canal epitrocleoolecraniano
59
En la posición anatómica el brazo forma un "ángulo de soporte " con el antebrazo de
170
60
Fractura frecuente en niños, a través de la epifisis distal del humero poniendo en riesgo la arteria humeral
Fractura supracondilea
61
En que semana parece un collar perióstico en el humero
Entre la séptima y la octava semana
62
Los centros de osificacion del troquin y el troquiter aparecen durante
La lactancia o al principiar la primer infancia
63
Los 3 centros de osificacion de la extremidad superior del húmero se unen durante........... Para formar una sola epifisis
La primera infancia
64
Del húmero Cuando se fusiona la epifisis próximal con la diafisis
Al final de la adolescencia
65
Del húmero La epífisis distal tiene cuatro centros de osificacion que en orden de aparición son
Condilo y parte externa de la troclea Epitroclea Parte interna de la troclea Épicondilo
66
Del humero Cuando se unen la diafisis con la epifisis distal
Pubertad
67
Del radio La epifisis proximal consta de
Cabeza cuello y tuberosidad
68
Como es la cabeza del radio
Cóncava
69
Se puede palpar la cabeza del radio en el sujeto vivo inmediatamente por
Abajo del epicóndilo, en especial durante la rotación del antebrazo
70
Fractura frecuente en adultos jóvenes en el radio
Fisura vertical en la cabeza del radio
71
con quien se articula la cabeza del radio
con el cóndilo del húmero
72
la cabeza del radio esta rodeada por
el ligamento anular que en su parte distal cubre al cuello
73
Se puede palpar la cabeza del radio en el sujeto vivo donde?
inmediatamente por abajo de epicóndilo, en especial durante la rotación del antebrazo.
74
donde se localiza la tuberosidad bicipital (tuberosidad del radio)
se localiza en el lado anterointerno del hueso, inmediatamente distal al cuello, que separa la epífisis proximal de la diáfisis
75
caras y bordes de la diafisis del radio
caras anterior, posterior y externa, y bordes anterior, posterior e interóseo
76
La parte inferior de la cara anterior del radio puede presentar
una línea rugosa oblicua, la cresta del pronador
77
donde entra la arteria nutricia de la diafisis, que se dirige hacia el codo
cara anterior del radio cerca de la unión de sus tercios proximal y medio.
78
que se inserta en el borde interoseo del radio
da inserción a la membrana interósea, excepto en su parte superior, en que se inserta la cuerda oblicua.
79
en la parte distal el borde interoseo del radio se divide en
en dos crestas, anterior y posterior
80
Del radio que se inserta entre las 2 crestas del borde interoseo
el músculo pronador cuadrado
81
que se inserta en la cresta posterior del radio
la membrana interósea
82
El borde posterior del radio es poco notable por arriba, y también por abajo, donde termina
en el tubérculo dorsal de la cara posterior de la epífisis distal.
83
La parte superior del borde anterior del radio recibe a veces el nombre de
línea oblicua
84
el borde anterior del radio en su parte superior (que tmb puede ser llamado linea oblicua) se continua hacia abajo con el borde anterior de
la apófisis estiloides.
85
La epifisis distal o inferior, la más voluminosa del radio, presenta en su cara interna la
la escotadura cubital
86
el borde inferior de la escotadura cubital da insercion al
disco articular
87
la cara externa del radio se distingue por
la apófisis estiloides
88
que se inserta en la apofisis estiloides del radio -
el ligamento colateral radial
89
donde es palpable la apofisis estiloides del radio
entre los tendones de los extensores largo y corto del pulgar, conocida como "tabaquera anatómica".
90
por cuanto es mas distal la apofisis del radio que la del cubito
1 cm
91
como se le llama a la fractura transversa de 2 cm distales del radio
fractura de colles
92
como se genera la fractura de colles
es una. lesión frecuente por caída sobre la mano en extensión.
93
cuando en la fractura de colles El fragmento inferior se desplaza hacia atrás, lo que ocasiona una
"deformidad en tenedor"
94
La cara anterior de esta epífisis del radio es
lisa
95
La cara posterior convexa de la epifisis distal del radio presenta cerca de su parte media el
tubérculo dorsal
96
La superficie articular carpiana del radio, cóncava en los sentidos anteroposterior y lateral, presenta hacia adentro
una carilla cuadrilátera para articularse con el hueso semilunar
97
La superficie articular carpiana del radio, cóncava en los sentidos anteroposterior y lateral, presenta hacia afuera
una carilla triangular para articularse con el escafoides.
98
en que parte de la epifisis distal del radio se observan canales para los tendones extensores
parte posteroexterna de la epífisis distal del radio
99
Los tendones están envueltos por vainas sinoviales y cubiertos por
el ligamento anular posterior del carpo (retináculo extensor)
100
donde se inserta el ligamento anular posterior del carpo (retináculo extensor)
inserta en las crestas que hay entre los canales (los canales para los tendones extensores ), incluso en el tubérculo dorsal.
101
cuando aparece el collar periostico del radio
Entre la séptima y la octava semanas posteriores a la ovulación
102
cuando aparece un centro de osificacion en la epifisis distal del radio
lactancia
103
cuando aparece un centro de osificacion en la cabeza del radio
la niñez
104
respecto al radio el centro de osificacion de la epífisis proximal se fusiona durante y el de la distal
la pubertad, y poco después el de la distal.
105
respecto al radio Un centro para la tuberosidad, cuando existe, aparece durante
la pubertad y se fusiona poco después.
106
El crecimiento en longitud del radio tiene lugar principalmente en
la epífisis distal
107
hueso mas largo del antebrazo
ulna
108
El lado al que pertenece un cúbito se puede determinar
colocando su extremidad más voluminosa hacia arriba, la escotadura mayor de esta extremidad hacia adelante, y el borde afilado de la diáfisis hacia afuera.
109
La epífisis poximal o superior incluye
el olécranon y la apófisis coronoides, y las cavidades sigmoideas mayor (escotadura troclear) y menor (escotadura radial).
110
es la prominencia dorsal del codo
El olécranon
111
como es la cara superior del olécranon
rugosa
112
en que parte del cubito se inserta la capsula articular
a lo largó del borde anterior
113
como se le llama a la cara posterior del olécranon
subcutánea
114
forma de la cara posterior del olécranon
ovoide o triangular
115
de que esta cubierta la cara posterior del olécranon
por una bolsa serosa
116
La cara anterior, del olecranon que forma la parte superior de
la cavidad sigmoidea mayor (escotadura troclear)
117
la cavidad sigmoidea mayor (escotadura troclear), está separada de la parte inferior de la misma por
una cresta o un surco tranversal.
118
divide la cavidad sigmoidea mayor en partes interna y externa
Una cresta longitudinal
119
La apófisis coronoides se proyecta hacia
adelante
120
La apófisis coronoides se proyecta hacia adelante y penetra en
la fosa coronoidea
121
la cara inferior de la apófisis coronoides forma la parte inferior de la cavidad sigmoidea mayor
la cavidad sigmoidea mayor
122
la apófisis coronoides se prolonga hacia abajo y tiene dos bordes, cuales son
interno y externo
123
la apófisis coronoides se prolonga hacia abajo y tiene dos bordes, interno y externo, que limitan una zona para
la inserción del braquial anterior
124
donde se encuentra la tuberosidad del cúbito
en la parte inferior rugosa de la zona donde se inserta el braquial anterior, que es una zona limitada por los borde interno y externo de la apofisis coracoides
125
La parte superior del borde interno de la (apofisis coracoides ) tiene un tubérculo para
el ligamento colateral cubital de la articulación del codo y el flexor común superficial de los dedos.
126
donde se puede palpar el nervio cubital -
La parte superior del borde interno tiene un tubérculo para el ligamento colateral cubital de la articulación del codo y el flexor común superficial de los dedos ( a nivel del tuberculo)
127
El borde externo de la apófisis coronoides se continúa
con el borde anterior de la cavidad sigmoidea menor (escotadura radial),
128
El borde externo de la apófisis coronoides se continúa con el borde anterior de la cavidad sigmoidea menor (escotadura radial),en cuyos bordes se inserta
el ligamento anular
129
borde y caras de La diáfisis
caras anterior, posterior e interna, y bordes anterior, posterior e interóseo.
130
fraccion de la diafisis del cubito que esta acanalada
en sus dos tercios o tres cuartos superiores.
131
del cubito La cara anterior es acanalada en sus dos tercios o tres cuartos superiores. La parte restante, convexa en sentido transversal, con frecuencia está separada de la parte superior por
una línea rugosa oblicua, la cresta del pronador.
132
respecto al cubito por donde entra una arteria nutricia que va hacia el codo
entra por el tercio medio de la cara anterior de la diáfisis del cubito
133
como es la cara interna del cubito -
es lisa, redondeada, y en su parte inferior es subcutánea.
134
la cara posterior de la diafisis del cubito presenta en su parte proximal un
reborde, la linea oblicua
135
que une la linea oblicua que une se encuentra en la cara posterior de la diafisis del cubito en su parte proximal
une el borde posterior del tubérculo del supinador con el extremo inferior de la cresta del supinador
136
gran parte de esta cara posterior esta dividida por
una cresta longitudinal en una parte interna lisa (cubierta por el cubital posterior), y una externa rugosa para inserciones musculares
137
como es el borde interoseo -
es afilado en su parte proximal e impreciso en la distal.
138
por arriba el borde interoseo se continua con
dos líneas que llegan a los límites de la cavidad sigmoidea menor y delimitan la fosa del supinador, que por delante aloja a la tuberosidad bicipital del radio durante la pronación, mientras que por atrás da origen a una parte del supinador corto
139
La posterior de las dos líneas que Ascienden a partir del borde interóseo del cubito se une con
la línea oblicua en el tubérculo del supinador
140
es el punto más bajo de la cresta del supinador, que forma el borde posterior de la cavidad sigmoidea menor
tubérculo del supinador
141
Con frecuencia, la línea oblicua se une a
la línea vertical que subdivide la cara posterior
142
como es el borde anterior de la diafisis del cubito
es redondeado. Se palpa con facilidad en toda su longitud y separa los músculos flexores de los extensores del antebrazo.
143
de donde a donde se extiende el borde anterior de la diafisis del cubito
se extiende de la apófisis coronoides , por arriba, donde se continúa con el borde interno de la misma, a la apófisis estiloides por abajo.
144
del cubito La epífisis distal o inferior incluye la
cabeza del cúbito con su apófisis estiloides
145
posicion de la apófisis estiloides respecto a la cabeza
cónica y palpable, es posterointerna
146
a apófisis estiloides del cubito esta separada de la cabeza por un surco en el que se inserta
el disco articular.
147
que separa el disco articular
separa el cúbito de los huesos del carpo, y la cara inferior de la cabeza se articula con él
148
La circunferencia articular de la cabeza del cubito se articula con
la escotadura cubital del radió
149
La cabeza del cubito se puede ver y sentir con facilidad en el antebrazo en
pronación
150
respecto al cubito cuando aparece un collar periostico
Entre la séptima y la octava semanas posteriores a la ovulación
151
respecto al cubito Los centros para las epífisis proximal y distal se desarrollan durante
la niñez, el de la distal aparece primero
152
respecto al cubito cuando se fusionan los centros de la epifisis proximal y distal
El de la epífisis proximal se fusiona durante la pubertad; el de la distal se fusiona poco después
153
respecto al cubito donde se localiza el centro para la epífisis proximal
localizado en la parte superior del olécranones extremadamente variable en tamaño, y puede o no quedar incluido en la articulación del codo
154
El crecimiento en longitud del cúbito tiene lugar sobre todo en
la extremidad distal.
155
del carpo De fuera hacia adentro, los de la fila proximal son
escafoides, semilunar (lunatum), piramidal (triquetrum), y pisiforme
156
del carpo Los de la fila distal son
trapecio, trapezoide, hueso grande (capitatum) y hueso ganchudo (hamatnm).
157
El carpo en conjunto es notablemente convexo en sentido transversal por atrás, y cóncavo en el mismo sentido por
delante.
158
que caras de los huesos del carpo son mas amplias
las posteriores
159
el semilunar puede luxarse hacia adelante al ser comprimido por el
radio y el hueso grande
160
La concavidad del carpo (canal carpiano) se mantiene gracias al
ligamento anular anterior del carpo (retináculo flexor),
161
donde se inserta el ligamento anular anterior del carpo (retináculo flexor)
en prominencias óseas que hay a cada lado, esto es, el piramidal (y el pisiforme) y la apófisis unciforme del hueso ganchudo hacia adentro, y los tuberculos del escafoides y el trapecio hacia afuera, prominencias que son palpables en la mano del sujeto vivo.
162
como se puede identificar el pisiforme
enfrente del borde interno de la muñeca
163
siguiendo q musculo llegas al pisiforme
El tendón del cubital anterior
164
La apófisis unciforme del hueso ganchudo se puede sentir
ejerciendo presión profunda sobre el lado interno de la palma, a unos 2 cm por abajo y afuera del pisiforme.
165
Los tubérculos del escafoides y el trapecio suelen sentirse como una masa ósea continua en
el límite proximal de la base del pulgar
166
la guia para encontrar Los tubérculos del escafoides y el trapecio son
el tendón del palmar mayor
167
es el musculo mas externo de los que descienden por la parte anterior del antebrazo.
palmar mayor
168
El tubérculo del escafoides se encuentra en parte cubierto por el tendón, y en parte por fuera de él - que tendon es?
palmar mayor
169
hueso del carpo que se fractura con mas frecuencia
escafoides
170
parte del escafoides q se fractura por caída sobre la mano en extensión.
su cintura
171
forman el piso de la tabaquera anatomica
El escafoides y el trapecio
172
donde hay dolor cuando se fractura el escafoides
tabaquera anatómica
173
Los ligamentos interóseos mantienen unidos al
escafoides, el semilunar y el piramidal
174
que separan los ligamentos interóseos
la articulación de la muñeca de la articulación mediocarpiana.
175
como es la cara proximal de los 3 primeros huesos carpianos proximales
es convexa en los sentidos lateral y anteroposterior.
176
En la aducción de la mano, el hueso semilunar sólo se articula con
el radio
177
en la posicion recta o en la abducción el hueso semilunar se articula con
con el radio y el disco articular
178
El semilunar se encuentra aproximadamente entre
los dos principales pliegues cutáneos anteriores de la muñeca
179
El pisiforme sólo se articula con
la cara anterior del piramidal
180
no forma parte de la articulacion de la muñeca
pisiforme
181
Los huesos de la fila distal del carpo están unidos entre sí por
ligamentos interóseos
182
El hueso ganchudo y la cabeza del hueso grande ocupan una concavidad formada por
el escafoides, el semilunar y el piramidal.
183
La cara anterior del hueso grande se fija a los huesos vecinos por medio del
ligamento radiado
184
La cara anterior del hueso grande se fija a los huesos vecinos por medio del ligamento radiado, y su cara interna al hueso ganchudo por
un fuerte ligamento interóseo
185
El hueso grande se alinea con el
tercer metacarpiano
186
La apófisis del hueso ganchudo y el tubérculo del trapecio se encuentran en un plano más anterior y forman
las paredes interna y externa del canal del carpo
187
hueso del carpo mas grande de la fila proximal
escafoides
188
que presenta por delante el escafoides
un tubérculo palpable
189
que se inserta en el tuberculo del escafoides
el ligamento anular anterior del carpo
190
parece haber casos en que la fractura a través del centro ("cintura") del hueso deja sin riego sanguíneo al fragmento proximal, que más tarde se necrosa ¿como se le conoce a esto?
(necrosis aséptica).
191
donde es regado el semilunar
es regado por vasos sanguíneos que entran a él a nivel de las inserciones capsulares anteriores y posteriores
192
el pirimidal En su parte proximal hace contacto con
el disco articular hacia afuera
193
el pirimidal En su parte proximal hace contacto con el disco articular hacia afuera; hacia adentro da inserción
a ligamentos, incluso el anular anterior del carpo.
194
Es el más pequeño de los huesos del carpo y el último que se osifica
pisiforme
195
hueso del carpo que Se palpa con facilidad, y se puede desplazar de un lado a otro cuando se relajan los músculos insertados en él.
pisiforme
196
que presenta el trapecio por delante
un tubérculo que se puede palpar por presión profunda, con más facilidad cuando la mano está extendida
197
musculo q pasa por un surco q hay en el lado interno (del tuberculo del trapecio o del trapecio)
El tendón del palmar mayor
198
del trapecio La carilla en forma de silla de montar de su cara distal se articula con
el primer metacarpiano.
199
Este hueso, más ancho por atrás que por delante
trapezoide
200
a que da insercion el trapezoide en sus caras posterior y anterior.
ligamentos
201
Es el mayor de los huesos del carpo
grande
202
primer carpo que se osifica
grande
203
el grande Por arriba tiene una cabeza redondeada, que se aloja en
una concavidad del semilunar y el escafoide
204
que forma el gancho del ganchudo
el límite interno del canal del carpo y se relaciona hacia afuera con los tendones del meñique
205
a que da insercion la parte anterior del gancho del ganchudo
al ligamento anular anterior del carpo y a otro que va de él al pisiforme. (pirimidoganchoso)
206
hueso accesorio mas conocido
central
207
donde se encuentra el hueso central
por atrás entre el escafoides, el hueso grande y el trapezoide
208
fusiones del carpo la mas frecuente
la de semilunar y el piramidal.
209
cada hueso del carpo se osifica a partir de un centro que aparece en
la vida posnatal
210
en que huesos del carpo empieza la osificacion
en los huesos grande y ganchudo
211
metacarpo mas pequeño
el primero
212
metacarpo mas grande
segundo
213
como son los metacarpos
Por su cara palmar son ligeramente cóncavos a lo largo y contribuyen a formar la concavidad de la palma
214
de los metacarpos La cara anterior de la superficie articular de la cabeza se extiende más en sentido proximal que la posterior
proximal que la posterior y presenta una escotadura en su parte media de manera que se forman dos carillas, especialmente notables en el primer metacarpiano, donde se articulan con los huesos sesamoideos
215
en que metacarpo son especialmente notables las dos carillas
en el primer metacarpiano
216
describe el primer metacarpiano
corto y ancho; dos carillas para los sesamoideos; superficie articular para el carpo en forma de silla de montar. A veces la cabeza es muy plana
217
caracteristicas del 2 metacarpiano
surco anteroposterior profundo en su base; cuatro carillas articulares
218
caracteristicas del 3 metacarpiano
apófisis estiloides (a veces es un hueso independiente, el os styloideum)
219
caracteristicas del 4 metacarpiano
base cuadrangular con dos carillas para el tercero en su cara externa
220
caracteristicas del 5 metacarpiano
tubérculo para la inserción del cubital posterior, carilla articular en la cara externa de la base {A cada lado de la cabeza, cerca de su parte posterior, se localiza un tubérculo, y por delante de éste una pequeña fosa que da inserción a la cápsula y el ligamento colateral}
221
Los cuatro metacarpianos internos se unen de manera indirecta entre sí por medio, del
ligamemo transverso profundo del metacarpo.
222
de los metacarpianos La epifisis proximal o base es más ancha por
su cara posterior que por la anterior
223
**** describe la fractura de Bennett
la base del primer metacarpiano sigue un trayecto oblicuo para introducirse en la articulación carpometacarpiana.
224
respecto a los metacarpianos cuando aparecen un collar perióstico y un centro endocondral.
Al empezar el tercer mes de vida prenatal
225
respecto a los metacarpianos cuando aparecen centros epifisarios en las extremidades distales (cabezas) de los cuatro huesos internos y en la proximal (base) del primero durante la lactancia
durante la lactancia
226
**(Normalmente hay múltiples centros, que más tarde se fusionan, en
el primer metacarpiano y en la primera falange proximal.) | Estos centros se unen al final de la pubertad.
227
respecto a los metacarpianos En ocasiones, el primero también tiene un centro de osificacion en su cabeza, y el segundo puede tener uno en su base (fig. 11-22,C); estos centros accesorios (llamados
"seudoepífisis")
228
La cabeza se articula con la base de la falange media por medio de una _____ , formada por dos pequeños _____
tróclea \ cóndilos.
229
La cara posterior de la diálisis es redondeada, en tanto que la anterior es
plana.
230
donde se inserta la vaina fibrosa para los flexores
en los bordes de la cara anterior de la falange proximal
231
de las falanges medias La superficie articular de la base presenta dos carillas los correspondientes .
cóndilos de las falanges proximales
232
las falanges distales se caracterizan por presentar
las tuberosidades ungueales, que son expansiones rugosas en sus epífisis distales, y que cubren más por la cara anterior que por la posterior.
233
cuando se inicia la osificacion de las falanges proximales y distales
durante el tercer mes de vida prenatal, y en la media durante el cuarto.
234
Aparecen centros epifisarios en las bases de todas las falanges en
las fases muy tempranas de la primera infancia
235
cuando se han unido los centros de de osificacion de las falanges
al final de la puberta
236
Las falanges distales son poco comunes debido a que su osificación empieza en
sus extremidades en vez de hacerlo en forma de un collar alrededor de la parte media de la diáfisis
237
Las falanges distales son poco comunes debido a que su osificación empieza en sus extremidades en vez de hacerlo en forma de un collar alrededor de la parte media de la diáfisisEsto da origen al
ensanchamiento distal característico de estas falanges
238
con quien se relacionan los huesos sesamoideos
con las caras anteriores de algunas de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas
239
donde se encuentran por lo general huesos sesamoideos
en el espesor de los ligamentos palmares de las articulaciones
240
Es casi constante la presencia de dos huesos sesamoideos de ellos en
la parte anterior de la cabeza del primer metacarpiano.
241
donde tambien se pueden hallar huesos sesamoideos
la articulación interfalángica del pulgar, el lado externo de la articulación metacarpofalángica del indice y el lado interno de la misma articulación del meñique