Articulaciones del miembro superior moore Flashcards

(144 cards)

1
Q

Forma el puntal (extensión ) q mantiene la escápula y en consecuencia la articulacion glenohumeral

A

La clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define el radio de rotación del hombro en la articulación esternoclavicular

A

La clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los 15° a 20° de movimiento de la articulación acromioclavicular permiten el posicionamiento de la

A

Posicionamiento de la Cavidad glenoidea necesaria para los movimientos del brazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuántos grados iniciales de la abducción se pueden llevar a cabo sin que se mueva la escápula

A

30° iniciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El movimiento conjunto de elevación completa del brazo se produce en una relación de

A

2:1 por cada 3° de elevación, la articulación del hombro confiere aproximadamente 2 y la unión escapulotorácica fisiológica 1°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué se le conoce como ritmo escapulohumeral

A

Al movimiento conjunto de elevación completa del brazo con una relación de 2:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué tipo de articulación y es la articulación esternoclavicular

A

Articulación sinovial en silla de montar, pero funciona con una articulación esferoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La articulación esternoclavicular está dividida en dos compartimentos por un

A

Disco articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El disco articular de la articulación Esternoclavicular se une firmemente a los

A

Ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior

y el ligamento interclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el movimiento de la escápula (cintura escapular ) están implicadas la articulaciones

A

Esternoclavicular
Acromioclavicular
Hombro (glenohumeral )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q es más frecuente en la clavícula una luxación o fractura

A

Una fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La Extremidad esternal de la clavícula se articula con el manubrio del esternón y el 1er cartílago costal estando recubirtas sus superficies articulares por

A

Fibrocartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La membrana fibrosa de la capsula articular de la articulación esternoclavicular está recubierto internamente por : …..
Y hasta donde se extiende

A

Membrana sinovial

Hasta los borde de las superficies articulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ligamentos que refuerzan la cápsula articular de la articulación esternoclavicular anterior y posteriormente

A

Ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ligamento que refuerza superiormente la cápsula articular de la articulación esternoclavicular

A

Lig. Interclavicular q se extiende desde la extremidad esternal de una clavícula hasta la contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento de la articulación esternoclavicular que se ancla en la superficie inferior de la extremidad esternal de la clavícula a la 1ra costilla y su cartilago costal

A

Ligamento costoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lig. Que limita la elevación de la articulación esternoclavicular

A

Lig. Costoclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la elevación completa del miembro, la clavícula se levanta hasta un ángulo de aproximadamente

A

60°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La articulación esternoclavicular puede moverse anterior o posteriormente en un ángulo de hasta

A

25° a 30°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La articulación esternoclavicular esta irrigada por las arterias

A

A. Toracica interna y

Supraescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La articulación esternoclavicular esta inervada por

A

Ramos del nervio supraclavicular medial y por el nervio del subclavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

De qué tipo es la articulación acromioclavicular

A

Sinovial

Plana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De que están recubiertas las superficies articulares de la articulación acromioclavicular

A

Fibrocartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La superficie articulares del articulación acromioclavicular están separadas por

A

Disco articular incompleto en forma de cuña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de la membrana fibrosa de la capsula articular de la articulación acromioclavicular
Tiene forma de manguito Relativamente laxa Se une a los bordes de las superficies articulares
26
La cápsula articular de la vida articulación acromioclavicular esté reforzada superiormente por
Fibras del trapecio
27
Banda fibrosa que se extiende desde el acromion hasta la clavícula y refuerza la Articulación acromioclavicular superiormente
Ligamento acromioclavicular
28
La Integridad de la articulación acromioclavicular se mantiene gracias
Ligamentos extrínsecos
29
El ligamento coracoclavicular se divide en
Lig. Conoideo | Li. Trapezoideo
30
Inserciónes del Lig. Conoideo
Raíz del proceso coracoides | Tuberculo conoideo en la cara inferior de la clavícula
31
Donde se inserta Lig. Trapezoideo
Cara superior del proceso coracoides | línea trapezoidea de la cara inferior de la clavícula
32
El acromion de la escápula rota sobre la extremidad acromial de la clavícula. estos movimientos se asocian al movimiento de la unión...
Unión escapulotorácica fisiológica
33
La articulación acromioclavicular esta irrigada por
Arterias supraescapular y toracoacromial
34
La articulación acromioclavicular esta inervada por los
Nervios pectoral lateral y axilar Tmb le aporta inervacion El nervio supraclavicular lateral subcutáneo lo cual es más típico de la porción distal del miembro
35
Clasificacion de la articulación del hombro (glenohumeral)
Sinovial | De tipo esferoideo
36
La cavidad glenoidea se amplia gracias al anillo formado por
El rodete glenoideo fibrocartilaginoso
37
De que están recubiertas las superficie articulares de la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea
Cartilago hialino
38
Q tanto acoge la cavidad glenoidea de la cabeza del humero
Más de Un tercio de la cabeza del humero
39
Gracias a q se mantiene en su sitio la cabeza del humero en la cavidad glenoidea
Al tono del manguito Rotador musculotendinoso
40
Músculos que es un parte del manguito rotador musculotendinoso
Músculo supraespinoso infraespinoso redondo menor subescapular
41
La laxa membrana fibrosa de la cápsula articular de la articulación del hombro se inserta en
Borde de la cavidad glenoidea | Cuello anatómico del humero
42
Superiormente la cápsula articular de la articulación del hombro invade
En la raíz del proceso coracoides para q su membrana fibrosa pueda englobar dentro de la articulación el origen del biceps braquial
43
Cuales son las dos aberturas en la cápsula articular de la articulación del hombro
A) Una entre los tubérculos del húmero que para que pueda pasar el tendon de la cabeza larga del biceps braquial B) una situada anteriormente inferior al proceso coracoides que permite que la bolsa subescapular y la calidad sinovial de la articulación se comuniquen
44
región más débil de la capsula articular de la articulación del hombro
Parte inferior (Al no estar reforzada por los músculos del manguito de los rotadores)
45
La membrana sinovial de la cápsula articular de la articulación del hombro forma en la cabeza larga del biceps braquial una
una vaina tubular cuando se sitúa en el surco intertubercular
46
Lig. Q refuerzan la capsula articular anterior y superiormente Y de q tipo son
Anterior - Lig. Glenohumerales Superiormente - Lig. Coracohumeral Son intrínsecos
47
Cueles son los Lig. Glenohumerales
Son 3 bandas fibrosas q se extienden de forma radial de lateral e inferiormente
48
De donde a donde van los Lig. Glenohumerales
Desde el rodete glenoideo a la altura del Tuberculo supraglenoideo de la escápula Membrana fibrosa q se inserta en el cuello anatómico del humero
49
De donde a donde va el Lig. Coracohumeral
Base del proceso coracoides | Cara anterior del Tuberculo mayor del humero
50
Mantiene el tendón del bíceps braquial y su vaina sinovial en posición durante los movimientos
Lig. Transverso del humero
51
Como esta formado el arco coracoacromial
Cara Inferior lisa del acromion y el proceso coracoides de la escápula entre los que se extiende el ligamento coracoacromial
52
Función de arco coracoacromial
Protección de la cabeza del húmero y evita su desplazamiento superior en la cavidad glenoidea
53
Músculo que pasa por debajo del arco coracoacromial
Musculo supraespinoso
54
Facilita el movimiento del tendón del supraespinoso cuando este pasa por debajo del arco para dirigirse hacia el tubérculo mayor de humero
Bolsa subacromial
55
Entre q estructuras se encuentra la bolsa subacromial
Entre el arco coracoacromial (superiormente ) y el tendón y el tubérculo (inferiormente )
56
La rotación lateral del húmero aumenta la amplitud de la
Abducción
57
Cuando se abduce el brazo sin rotación, la superficie articular disponible se acaba y el tubérculo mayor contacta con el
Arco coracoacromial lo cual impide q continúe la abducción
58
La circunducción de la articulación del hombro es una secuencia ordenada de
``` Flexion Abducción Extension Aducción (O al contrario ) ```
59
Rigidez o fijación de las articulaciones en la cintura escapular
Anquilosis
60
La articulación del hombro esta irrigada por
Arterias circunflejas humerales anterior y posterior | Y por ramas de la arteria supraescapular
61
Por quien esta inervada la articulación del hombro
Nervios supraescapular Axilar Pectoral lateral
62
Cerca de la articulación del hombro se sitúan diversas bolsas q contienen películas capilares del
Liquido sinovial
63
Las bolsas sinoviales se localizan en
Donde los tendónes rozan contra el hueso, Lig , u otros tendónes y donde la piel se desplaza sobre un relieve oseo
64
Relevancia clínica de las bolsas q rodean la articulacion del hombro
Agunas se comunícan con la cavidad articular
65
Bolsa q se localiza entre el tendón del subescapular y el cuello de la escápula
Bolsa subescapular (bolsa subtendinosa del Musculo subescapular )
66
Función de la bolsa subescapular
Protege al tendon del subescapular cuando pasa inferior a la raíz del proceso coracoides y por encima del cuello de la escápula
67
La bolsa subacromial (bolsa subdeltoidea) se localiza en
Bolsa q Se localiza entre el acromion , el lig. Coracoacromial y el deltoides superiormente y el tendon del supraespinoso y la capsula de la articulacion del hombro inferiormente
68
Funciona de la bolsa subacromial
Facilita el mov. Del tendon del supraespinoso por debajo del arco coracoacromial y del deltoides por encima de la capsula articular y del Tuberculo mayor del humero
69
La articulacion del codo es de tipo
Sinovial | de tipo ginglimo
70
Las superficies articulares de las articulaciones humeroulnar y humerorradial esta recubiertas de
Cartilago hialino
71
Donde se inserta la capsula articular de la articulacion del codo
En el humero en los bordes de los extremos lateral y Medial de las superficies articulares del capitulo y la troclea Fosas coronoidea y del olecranon
72
La membrana sinovial se continúa inferiormente como
Membrana sinovial de la articulacion radioulnar proximal
73
Engrosamientos laterales y mediales de la capsula articular del codo
Lig. Colaterales
74
El Lig. Colateral radial se origina e inserta en
Épicondilo lateral del humero para fusionarse distalmente con el Lig. Anular del radio
75
Función del Lig. Anular del radio
Rodea y sujeta la cabeza del radio en la Incisura radial de la ulna para q se forme la articulacion radioulnar próximal y se pueda pronar y supinar el antebrazo
76
De donde a donde va el Lig. Colateral ulnar
Épicondilo medial del humero hasta el proceso coronoides y el olecranon de la ulna
77
Cuales son los tres fascículos del Lig. Colateral ulnar
Fascículo anterior - más potente , forma de cordón Fascículo posterior - más débil , forma de abanico Fascículo oblicuo - hace más profunda la cavidad para la troclea del humero
78
Angulo q forma el eje longitudinal de la ulna en extension completa con el eje longitudinal del humero
170 - ángulo de transporte
79
Musculo q puede inducir una flexion rápida en ausencia de resistencia (incluso cuando existe una parálisis de los principales flexores )
Braquiorradial
80
Irrigación de la Articulacion del codo
Anastomosis del codo
81
Inervacion de la articulacion del codo
Nervios músculocutáneo, radial y ulnar
82
Bolsa q en ocasiones se encuentra en el tendon del tríceps braquial
Bolsa intratendinosa del olecranon
83
Bolsa q se localiza entre el olecranon y el tendon del tríceps justo próximalmente a su inserción en el olecranon
Bolsa subtendinosa (del musculo tríceps braquial del olecranon )
84
Bolsa q se localiza en el tejido conectivo subcutaneo situado por encima del olecranon
Bolsa subcutánea del olecranon
85
Bolsa q separa el tendon del biceps de la parte anterior de la tuberosidad del radio y reduce la fricción entre ambos
Bolsa bicipitorradial (bolsa del biceps braquial )
86
La articulacion radioulnar proximal (superior) es una articulacion de tipo
Sinovial | Trocoide
87
La superficie profunda del Lig. Anular esta recubierta de membrana sinovial q se continúa distalmente como un
Receso sacciforme de la articulacion radioulnar proximal, sobre el cuello del radio
88
Función del receso sacciforme de la articulacion del radioulnar proximal
Pérmite q el radio rote dentro del Lig. Anular sin trabar, estirar ni desgarrar la membrana sinovial
89
Casi siempre la supinación y la pronación se acompañan de mov. Sinergicos de las articulaciones del hombro y el codo q producen mov. Simultáneos de la ulna excepto cuando el codo se encuentra en
Flexion
90
La supinación tiene lugar gracias a la acción del
Supinador (cuando no existe resistencia) y el b.b (cuando se necesita potencia x q existe resistencia ), con cierta ayuda por parte del extensor largo del pulgar y el extensor radial largo del Carpo
91
La pronación tiene lugar gracias a
``` Pronador cuadrado (principalmente) Pronador redondo ( secundariamente ) Cierta ayuda del flexor radial del Carpo, palmar largo y el Braquiorradial (cuando el antebrazo se encuentra en posición de semipronacion ) ```
92
Por quien esta irrigada la articulacion del codo
Red arterial del codo (anastomosis periarticulares de la articulacion del codo ) las a. Colaterales radial y media se anastomosan con las a.recurrente radial e interósea respectivamente
93
Inervacion de la art. del codo
Nervios músculocutáneo, mediano y radial
94
La pronación es una función esencialmente del nervio
Mediano
95
La supinación es esencialmente una función del nervio
Músculocutáneo y radial
96
Clasificación de la articulacion radioulnar distal
Sinovial de tipo crocoide
97
Estructura q une los extremos de la ulna y el radio y es la principal estructura estabilizadora de la articulacion radioulnar distal
Disco articular de la articulacion radioulnar distal (Lig, triangular)
98
Donde se inserta el Lig. Triangular
Base - borde medial de la Incisura ulnar del radio Vértice - cara lateral de la base del proceso estiloides de la ulna La superficie proximal de este disco se articula con la cara distal de la cabeza de la ulna
99
Función del Lig. Triangular
Separa la cavidad de la articulacion radioulnar distal de la cavidad de la arti. radiocarpiana
100
La membrana sinovial de la articulacion radioulnar distal se extiende superiormente entre e, radio y la ulna para formar el
Receso sacciforme de la articulacion radioulnar distal
101
La membrana fibrosa de la capsula articular de la articulacion radioulnar distal está reforzada por
Un Lig. Anterior y uno posterior
102
Quien irriga la articulacion radioulnar distal
Arterias interoseas anterior y posterior
103
Quien inerva la articulacion radioulnar distal
Nervio interoseos anterior y posterior
104
Clasificación de la articulacion radiocarpiana
Sinovial del tipo elipsoidea( condilea )
105
Quien participa en la articulacion radiocarpiana
Extremo distal del radio y el disco de la articulacion radioulnar distal los q se articulan con el extremo proximal de huesos del carpo
106
Función del pisiforme
Actúa como h. Sesamoideo al actuar de palanca del flexor ulnar del carpo
107
Donde se inserta la membrana fibrosa de la capsula articular de la articulacion radiocarpiana
Extremos distales del radio y la ulna y en la fila proximal de huesos carpianos ( escafoides, semilunar y piramidal )
108
La membrana fibrosa de la capsula articular de la articulacion radiocarpiana esta reforzada por
Lig. Radiocarpianos palmares y dorsales
109
Inserciónes del Lig. Radiocarpiano palmar | Y función
Desde el radio hasta las dos filas de huesos carpianos | Se orientan para q la mano siga al radio durante la supinación del antebrazo
110
Inserciones del los Lig. Radiocarpianos dorsales | Función
Tienen una orientacion para q la mano siga al radio durante la pronación
111
La capsula articular de la articulacion radiocarpiana esta reforzada medial y lateral por
Lig. Colateral ulnar -procesó estiloides de la ulna y en el piramidal Lig. Colateral radial - proceso estiloides del radio y en el escafoides
112
La mayor parte de la aducción de la articulacion radiocarpiana se lleva a cabo en
La articulacion radiocarpiana
113
La mayor parte de la abducción de la articulacion radiocarpiana se lleva a cabo en
Articulacion mediocarpiana
114
Se podría considerar una continuación del tendón del flexor ulnar del carpo
Lig. Pisiganchoso
115
La flexion de la articulacion radiocarpiana esta producida por
Flexores radial y ulnar del carpo con la ayuda de los flexores de los dedos y del pulgar, el palmar largo y el abductor largo del pulgar
116
La extensión de la articulacion radiocarpiana esta producida por
Extensores radiales corto y largo del carpo, y el extensor ulnar del carpo con la ayuda de los extensores de los dedos y del pulgar
117
La abducción de la articulacion radiocarpiana esta producida por
Abductor largo del pulgar Flexor radial del carpo Y los extensores radiales corto y largo del carpo
118
Por cuantos grados esta limitada la abducción de la articulacion radiocarpiana
15
119
La aducción de la articulacion radiocarpiana esta producida por la
Contraccion simultánea del extensor ulnar del carpo y el flexor ulnar del carpo
120
Irrigación de la articulacion radiocarpiana
Arcos dorsal y palmar del carpo
121
Inervacion de la articulacion radiocarpiana
Ramo interoseo anterior del nervio mediano Ramo Interoseo posterior del nervio radial Ramos dorsal y profunda del nervio ulnar
122
Clasificación de las articulaciones interfalangicas
Sinoviales planas
123
Cuales son las articulaciones intercarpianas
Entre H. Carpianos hilera proximal Entre H. Carpianos hilera distal Art. mediocarpiana Art. del pisiforme
124
Las articulaciones intercarpianas y carpometacarpiana forman una cavidad articular comun continua excepto
La articulacion Carpometacarpiana del pulgar
125
La membrana fibrosa de la capsula articular de las articulaciones intercarpianas y carpometacarpiana ayuda a
Mantener unidos los huesos carpianos
126
Los huesos carpianos están unidos por Lig. ...
Anteriores Posteriores Interoseos
127
La flexion y la extensión de la mano se inician en
Articulacion mediocarpiana entre las hileras próximales y distales de los huesos carpianos
128
La mayor parte de la flexión y la aducción se produce principalmente en la
Articulacion radiocarpiana
129
La extensión y la abducción de la la mano se lleva a cabo en
Art. mediocarpiana
130
Qué irriga las articulaciones intercarpianas
Arcos dorsal y palmar del carpo
131
Inervacion de las articulaciones intercarpianas
Ramo interoseo anterior del nervio mediano y por los ramos dorsal y profundo del nervio ulnar
132
Clasificación de las articulaciones carpometacarpianas e Intermetacarpianas
Sinoviales planas | excepto la carpometacarpiana del pulgar q es e silla de montar
133
La articulacion carpometacarpiana del pulgar se establece entre
El trapecio y la base del 1er metacarpiano
134
Las 4 articulaciones carpometacarpiana mediales y las tres articulaciones Intermetacarpianas están englobadas por una
Capsula articular común en las caras palmar y dorsal
135
En las articulaciones carpometacarpiana e Intermetacarpianas los huesos están unidos por
Lig. Carpometacarpianos e Intermetacarpianos palmares y dorsales y por Lig, Intermetacarpianos interoseos Lig. Metacarpianos transversos
136
Función de Los Lig. Metacarpianos transversos superficial y profunda ( en los q se inicia la aponeurosis palmar )
Limitan el mov. De las articulaciones carpometacarpianas e Intermetacarpianas x q se oponen a la separación de las cabezas de los metacarpianos
137
Irrigación de la articulacion carpometacarpiana e Intermetacarpianas
Anastomosis arterioles periarticulares del carpo y la mano (arcos dorsal y palmar del carpo , arco palmar profundo y arterias metacarpianas)
138
Inervacion de las articulaciones carpometacarpianas
Ramo interoseo anterior del nervio mediano, el nervio interoseo posterior del nervio radial y los ramos dorsales y profundo del nervio ulnar
139
Clasificación de las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas
1-sinoviales de tipo elipsoidea | 2- sinoviales de tipo ginglimo
140
En las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas La membrana fibrosa de la capsula articular esta reforzada por
Lig. Colaterales q se dividen en Porciones en forma de cordónes Porciones en forme de abanico
141
Direccion de las porciones similares a cordónes
Desde las cabezas de los metacarpianos y las falanges hasta las bases de las falanges
142
Direccion de las porciones en forma de abanico
Discurren anteriormente para insertarse en laminas gruesas , densamente fibrosas (Lig. Palmarés ) q forman la cara palmar de la capsula articular
143
Irrigación de las articulaciones intercarpianas y carpometacarpiana
Arterias digitales profundas q se originan en el arco palmar súperficial
144
Inervacion de las articulaciones metacarpofalangicas e interfalangicas
Nervios digitales q proceden de los nervios ulnar y mediano