HTA Flashcards
Determinantes de la presión arterial
Gasto cardiaco
Resistencia periferica
Funciones de los receptores alfa y beta
α1: vasoconstricción y en el riñon producen reabsorción de Na
α2: retroalimentación negativa inhiben la liberación de noradrenalina
β1: en el miocardio estimulan la FC, potencian las contracciones cardiacas y aumentan la liberación de renina
β2: vasodilatación
Receptor de angiotensina al cuál se le atribuye la producción de natriuresis por presión
AT2
Efectos del receptor AT1
Vasoconstricción
Proliferación y proliferación de MEC
Tratamiento no farmacológico para la HTA
-Bajar de peso (disminuye 6.3/3.1 mmHg al perder 9.2 kg)
-Disminución del consumo de sal (↓6g/día)
-Dieta dash
-Disminuir el consumo de alcohol (≤ 2 copas en hombres y ≤1 copa en mujeres)
-Actividad aeróbica durante 30 minutos al día
Principal factor de riesgo ambiental para la hipertensión
Obesidad
Presión arterial objetivo para pacientes con hipertensión confirmada
↓130/80 mmHg
Indicaciones para uso de fármacos antihipertensivos
-Pacientes con enfermedad cardiovascular clínica y HTA grado 1
-Pacientes con HTA grado 2
-Pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular ≥10% con HTA grado 1
Clasificación de HTA según la AHA
Normal: ↓120 y ↓80
Elevada: 120-129 y ↓80
Grado 1: 130-139 o 80-89
Grado 2: ≥140 o ≥90
Fármaco utilizado como alternativa al enalapril
ARAII:
Losartán 50 mg
Irbesartán 150 mg
Farmaco utilizado en pacientes hipertensos jovenes no diabeticos con taquicardia documentada
Atenolol
Fármaco utilizado en hipertensos con síndrome metabólico
Nebivolol
Fármacos de primera línea para el tratamiento de la HTA en la población general
IECA
ARAII
Tiazidas
Calcioantagonistas
En pacientes diabeticos ¿qué fármacos se recomienda utilizar para el tratamiento de la HTA?
Primera elección: IECA/ARAII
Segunda elección: diuréticos
Tratamiento de la HTA para nefropatas
IECA/ARAII monitoriando la función renal a las 2-4 semanas
Tratamiento fármacologico para pacientes con HTA con IC concominante
IECA/ARAII
Betabloqueadores
Tratamiento fármacologico para pacientes hipertensos con cardiopatía isquémica
Betabloqueador
IECA/ARAII
Segunda elección: bloqueadores de los canales de Ca (verapamilo, diltiazem)
Explique el tratamiento farmacologico para la HTA grado 2
Se inicia con 2 farmacos (IECA/ARA II + hidroclorotiazida)
Tratamiento farmacologico para la HTA grado 2 con taquicardia sin diabetes
Atenolol+Hidroclorotiazida
Tratamiento farmacologico para la HTA grado 2 con taquicardia y DM concomitante
Nebivolol 5mg o Verapamilo 240 mg + Hidroclorotiazida
Tratamiento farmacologico para la HTA grado 2 con síndrome metabolico
Nebivolol 5mg o Verapamilo 240 mg + Hidroclorotiazida
Combinaciones contraindicadas para el tratamiento de la hipertensión arterial
Betabloqueadores + calcioantagonistas no dihidropiridínico
IECA+ARAII
Combinaciones indicadas para el tratamiento de la HTA
Diuretico + ARAII/IECA
IECA/ARAII + calcioantagonista
Diuretico + calcioantagonista
Diurético+ IECA/ARAII+ calcioantagonista
Combinaciones poco indicadas para el tratamiento de la HTA
BB+ IECA/ARAII (excepto para IC o CI)
BB+ calcioantagonista dihidropiridínico
BB+ diurético
Dosis de hidroclorotiazida para el tratamiento antihipertensivo
6.25-50 mg 1-2 veces al día
Dosis de furosemida para el tratamiento antihipertensivo
40-80 mg 2-3 veces al día
Dosis de atenolol para el tratamiento antihipertensivo
25-100 mg una vez al día
Dosis de propranolol para el tratamiento antihipertensivo
40-160 mg 2 veces al día
Dosis de captopril para el tratamiento antihipertensivo
25-200 mg 2 veces al día
Dosis de losartán para el tratamiento antihipertensivo
25-100 mg 1-2 veces al día
Dosis de valsartán para el tratamiento antihipertensivo
80-320 mg 1 vez al día
Dosis de candesartán para el tratamiento antihipertensivo
2-32 mg 1-2 veces al día
Dosis de nifedipino para el tratamiento antihipertensivo
30-60 mg 1 vez al día
Dosis de verapamilo para el tratamiento antihipertensivo
120-360 mg 1-2 veces al día
Dosis de aliskiren para el tratamiento antihipertensivo
150-300 mg una vez al día
¿Qué valores de presión definen una crisis hipertensiva?
≥180/≥120 mmHg
Clasificación de la crisis hipertencia
Urgencia: PAD ↑120 mmHg, no hay afectación grave de órganos diana. Tratamiento oral y extrahospitalario
Emergencia: ↑180/120 hay daño a órganos, es necesario reducir la PA en 1 h, el tratamiento es hospitalario y por vía parenteral
Opciones para el tratamiento de las crisis hipertensivas
*Captopril 25 mg VO/sunlingual + atenolol (25-100 mg) o Labetalol (100-200 mg)
*Furosemida 20 mg IV
*Urapidil 25 mg IV en 20 s, repetir a los 5 min + Labetalol 20-80 mg IV [en bolos de 5-10 min][en infusión 0.5-2 mg/min 200 mg/6-120 ml por hora]
Dosis de nitroprusiato para el tratamiento de la emergencia hipertensiva
Inicial: 0.3 mcg/kg/min
Usual: 2-4 mcg/kg/min
Máxima: 10 mcg/kg/min durante 10 minutos
Dosis de nitroglicerina para el tratamiento de la emergencia hipertensiva
Inicial: 5 mcg/min haciendo ajustes cada 5 min (añadiendo 3-5 mcg/min) si no hay respuesta a los 20 mcg/min debe irse incrementando 10-20 mcg/min
Dosis de Hidralazina para el tratamiento de la emergencia hipertensiva
10-50 mg cada 30 min
Dosis de Esmolol para el tratamiento de la emergencia hipertensiva
Inicial: 80-500 mcg/kg en un lapso de 1 min para seguir con 50-300 mcg/kg/min