Hongos Flashcards
1
Q
- Antifúngico contra la pared celular
- Inhibidor de la síntesis de manano
A
Pradimicina
2
Q
- Antifúngicos contra la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de quitina
A
Nikomicina y polioxona
3
Q
- Antifúngicos contra la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de glucano
- Actúan sobre el complejo ß-1,3-D-glucano sintetasa
- Efectos adversos como alteraciones hepáticas
A
Equinocandinas / penicilinas antifúngicas (anidulafungina, micafungina o caspofungina)
4
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Polieno
- Administración IV lentamente (no se absorbe vía oral)
- No penetra la BHE
- Efectos adversos: 80% insuficiencia renal, 25% hipocalemia
A
Anfotericina B
5
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Polieno
- Muy nefrotóxico por vía IV (casi no se absorbe vía oral)
- Uso restringido a Candida superficial o del tracto digestivo, a nivel local
A
Nistatina
6
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Imidazol
- Administración intravenosa, intratecal o tópica (NO oral)
- Efectos adversos: anemia, leucopenia, prurito, flebitis…
- Se usa para C. mucosa
A
Miconazol
7
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Imidazol
- Vía oral
- Efectos adversos: inhibe la síntesis de testosterona y esteroides corticales
A
Ketoconazol
8
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Triazoles
A
Fluconazol
Itraconazol
Voriconazol
Posaconazol
9
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Para infecciones a nivel de piel y uñas
- Vía oral
- Tratamiento de elección para dermatofitos
- Poca toxicidad
- Efectos adversos digestivos
- Interacciona con 2D6
A
Terbinafina y naftitina
10
Q
- Antifúngico contra la mb plasmática
- Vía tópoca en forma de laca para uñas y cremas
A
Amorolfina
11
Q
- Para candidiasas sistémica y criptococosis en combinación con anfotericina B
- Vía oral
A
Flucitosina / 5-fluorocitosina
12
Q
- Vía oral
- Interacciona con anticoagulantes
- Tratamiento oral de tiñas superficiales, sobre todo del cuero cabelludo
- No ingerir con alcohol - efecto antabus
A
Griseofulvina
13
Q
- Micosis sistémica (patógeno primario)
- Por inhalación de artroconidios
- Cuadro pulmonar
- Lesiones granulomatosas y ulcerosas en la piel
- Generalmente asintomático, pero si se disemina ocasiona una infección sistémica generalizada en inmunodeprimidos
- Se observan esférulas repletas de endosporas
A
Coccidiomicosis
14
Q
- Micosis sistémica (patógeno primario)
- Adquirida por vía respiratoria, linfática o sanguínea
- Punteado hemorrágico y lesiones ulcero vegetantes
- Generalmente asintomático
- Levaduras multigemantes en forma de RUEDA DE TIMÓN
A
Paracoccidiomicosis
15
Q
- Micosis sistemática (patógenos primarios)
- Inhalación de esporas del suelo
- Afección pulmonar con síntomas gripales que puede extenderse a través de la sangre
A
Blastomicosis
16
Q
- Micosis sistemática (patógenos primarios)
- Inhalación o inoculación directa de las esporas
- Heces de pájaros, aves de corral o murciélagos - edificios abandonados y gallineros son zonas de riesgo
- Lesiones cutáneas inespecíficas
- Tratamiento: anfotericina B, ketoconazol o itraconazol
A
Histoplasmosis
17
Q
- Micosis sistémica (patógeno oportunista)
- Hongo superior
- En el polvo del ambiente y en la tierra, viviendo como saprófitos
- IRAS
- En vegetales en descomposición o cualquier tipo de materia orgánica
- Aspergiolosis pulmonar
- La detección del galactomanano en infección sistémica tiene alta sensibilidad en suero
- Tratamiento con anfotericina B combinada con otros
A
Aspergillus
18
Q
- Micosis sistémica (patógeno oportunista)
- Hongo superior
- Emergente
- En materiales en descomposición
- Laboratorios de microbiología
- Gran adherencia a catéteres o lentes de contacto
- Se transmite por inhalación de esporas
- Queratitis de la córnea y onicomicosis de las uñas en inmunodeprimidos
A
Fusarium
19
Q
- Micosis sistémica (patógeno oportunista)
- Hongo superior
- Puede generar infección letal sistémica con fiebre y anemia en inmunodeprimidos
- Linfadenopatía
- Hepatoesplenomegalia
- Tratamiento con anfotericina B y ketoconazol
A
Penicillium
20
Q
- Micosis sistémica (patógeno oportunista)
- Hongo inferior / mucoral
- Tratamiento: control de la diabetes y la cetoacidosis / anfotericina B y liposomal
A
Rhizopus orizae
21
Q
- Micosis sistémica (patógeno oportunista)
- Hongo inferior / mucoral
- Habita en la materia fecal de las palomas
- Mortalidad elevada
- Presente principalmente en pacientes con SIDA
- Infecciones sobre todo tipo meningitis
- Color rosado típico en cultivo de urea de agar con ureasa
- Tratamiento con anfotericina B, 5-fluorocitosina y fluconazol
A
Criptococcus neoformans
22
Q
- Micosis sistémica (patógeno oportunista)
- Hongo inferior / mucoral
- Levadura esférica que se agrupa en racimos
- Infecciones pulmonares en inmunocomprometidos
- Cuando se tiñe con tinciones de plata se ve en forma de uvas pasas
- Tratamiento: cotrimoxazol
A
Pneumocustis jiroveci
23
Q
- Micosis sistémica, micosis oportunista más frecuente
- Saprófito en la naturaleza pero forma parte de la microbiota
- Infecciones en cualquier órgano como endoftalmitis
- El foco suele ser endógeno, asociado a inmunosupresores o falta de microbiota
- Generalmente en mujeres
- Cosmopolita y oportunista
- Más habituales en infancia y vejez
- Tratamiento: eliminar factores predisponentes
- Cuadro clínico:
· Muguet
· Intertrigo
· Dermatitis del pañal
· Vaginitis en mujeres o balanitis en hombres
· Onicomicosis
· Dolor e inflamación o pus en la región periungueal
· Esofagitis con deglución dolorosa y lesiones orales
A
Candidiasis
24
Q
- Micosis subcutánea más importante
- Hongo dimórfico que se transmite sobre todo por pinchazos con espinas de rosas
- Úlceras y lesiones granulomatosas a lo largo del canal linfático
- Diagnóstico: biopsoa
- Tratamiento: hoy en día se usan equinocandinas, pero hasta ahora se utilizaba yoduro potásico
A
Esporoyticosis (sporothrix schenckii)
25
- Micosis subcutánea
- Hongos filamentosos dermatiáceos
- Lesión nodular en las extremidades inferiores que se vuelve verrugosa con el tiempo
Cromomicosis
26
- Micosis subcutánea que puede afectar al hueso
- Puede ser causado por Nocardia, Actinomadura o Streptomyces
- Inoculación de astillas o espinas, generalmente acacias
- Aumento de volumen de los tejidos por inflamación generalmente sin dolor, con mayor frecuencia extremidades inferiores
Maduromicosis / micetoma eumicetos / pie de madura
27
- Micosis subcutánea.
- América y zonas tropicales o subtropicales de alta temperatura y pluviosidad
- Asociado al contacto con delfines
- Lesiones cutáneas nodulares, sobre todo en el cartílago de la oreja
- Tratamiento: itraconazol y clofazimina
Lobomicosis / Blastomicosis queloidea (Lacazia loboi)
28
- Micosis subcutánea
- Causada por una cianobacteria localizada en el agua de estanques
- Excrecrecias en los párpados y masas tumorales blandas en las fosas nasales
- Tratamiento: dapsona y extirpación quirúrgica
Rinosporidosis (Rhinosporidium seeberi)
29
- Micosis superficial
- Parte de la microbiota de la piel
- Zonas tropicales
- Efecto citotóxico sobre los melanocitos (hipopigmentación) o aumento de tamaño de los melanosomas (hiperpigmentación)
- Foliculitis o seborroide folicular en adolescentes
- Tratamiento con compuestos con selenio o pitrionato de zinc
Pitiriasis versicolor (malassezia furfur)
30
- Micosis superficial
- Por inoculación traumática en capas superficiales de la epidermis
- Genera una mácula pigmentada en palmas de la mano o de los pies
- Tratamiento tópico, con ungüento de Whitfield
Tiña negra (exophiala weneckii)
31
- Micosis superficial
- Pequeños nódulos oscuros que rodean el tallo del cabello (asintomático)
- Diagnóstico por examen del nódulo buscando la presencia de hifas pigmentadas ramificadas
Piedra negra (piedraia hortae)
32
- Micosis superficial
- El hongo rodea el tallo del cabello formando un collar blando blanco-marrón
Piedra blanca (hongos del género Trichosporon)
33
- Inflamatoria o no inflamatoria
- Diagnóstico con luz de Wood
- Diagnóstico diferencial con la psoriasis
- Tratamiento con griseofulvina
Tiña capitis
34
Tiña capitis zoofílica (animales domésticos). Inicia como una placa descamativa adherida al pelo que a los pocos días se inflama. Se llama querión de Celso
Tiña capitis inflamatoria
35
Tiña capitis antropofílica, muy contagiosa y exclusiva de niños, que da la tríada de Saúl
Tiña capitis no inflamatoria
36
Micosis cutánea que produce herpes circinado y afecta a niños del área rural en verano.
Tiña corporis superficial
37
Micosis cutánea que tiene tres formas:
- Perifoliculitis nodular granulomatosa
- Granuloma tricofítico de Majocchi
- Tínea profunda
Tiña corporis profunda
38
Micosis cutánea que produce tiña imbricada / chimbelé / Tokelau (escamas adheridas por uno de sus bordes dispuestas concéntricamente en forma de tatuaje)
Tiña corporis tropical
39
- Micosis cutánea
- Origen antropofílico
- Entre 4º y 5º dedo del pie
- En verano, generalmente en hombres
Tiña pedis / pie de atleta
40
- Micosis superficial
- Produce una descamación de la piel en las palmas de las manos debido a la humedad al contacto con el agua.
- Generalmente unilateral en la mano izquierda
Tiña manum
41
- Micosis superficial
- Afecta a la zona inguinal: produce eczema marginado de hebra, generalmente con una tiña pedis asociada
- Puede afectar a pliegues interglúteos y zona escrotal
Tiña cruris
42
- Micosis superficial
- Causada por Trichophyton rubrum
- Afecta tanto a manos como a pies, aunque más a pies.
- Frecuente en personas en contacto con el agua
- Tratamiento largo
Tiña ungueal / onicomicosis
43
- Micosis superficial
- Ocurre por emplear corticosteroides
- Requiere quitar los corticosteroides y esperar un tiempo
Tiña incógnita
44
- Pseudomicosis
- En sembradores, pescadoras o granjeros
- Bursitis del olécranon
- Tratamiento: escisión quirúrgica de las lesiones
Prototecosis (algas del género Prototheca)