Bacterias Flashcards
- Estafilococo coagulasa positivo
- Síndrome de la piel escalada
- Síndrome del shock térmico
- Parte de la microbiota
- Tratamiento: penicilina y cloxacilina
Staphylococcus Aureus
- Estafilococo coagulasa negativo
- Infecciones similares a las del S. Aureus
Staphylococcus lugdunensi
- Estafilococo coagulasa negativo
- ITU en mujeres de edad fértil, especialmente después del coito.
- Amoxicilina de entrada, o antibiótico después del coito
Staphylococcus saprophyticus
- Estafilococo coagulasa negativo
- Parte de la microbiota de la piel
- Produce slime
- IRAS, frecuente en infecciones por catéteres
- Diagnóstico por técnica MAKI
- Vancomicina
Staphylococcus epidermidis
- Estreptococo beta-hemolítico
- Grupo A
- Faringoamigdalitis estreptocócica (amigdalitis)
- Erisipela
- Escarlatina (manchas en la piel + lengua frambuesa)
- Impétigo (vesículas y costras en la cara)
- Fascitis necrotizante
- Identificación por test de antígeno para la proteína M
- Penicilina vía oral
Streptococcus pyogenes
- Estreptococo beta-hemolítico
- Grupo B: neumonía y meningitis en neonatos y personas jóvenes
- Toma rectal y vaginal que se hace crecer en agar sangre y agar Granada. También PCR.
- Penicilina (en cribado) + antibióticos profilácticos (parto)
Streptococcus Agalactiae
Estreptococos beta hemolíticos que causan infecciones en la piel (erisipela o faringoamigdalitis) y se usa el mismo tratamiento que para el grupo A
Estreptococos beta hemolíticos del Grupo C
- Estreptococos de hemólisis variable e incluso no hemolíticos
- Enterococcus faecalis (ITU)
- Enterococcus faecium
- Enterococcus bovis
- Se tratan con amoxicilina
Estreptococos beta hemolíticos del Grupo D
- Estreptococo alfa-hemolítico
- Colonias umbilicadas en agar sangre
- Sensibles a la optoquinina
- Parte de la microbiota orofaríngea
- Neumonía bacteriana típica
- Diagnóstico mediante la detección del Ag polisacárido C en la orina.
- Cefalosporinas sola o asociada a azitromicina, también fluoroquinonas.
- Vacuna 23-valente
Streptococcus pneumoniae (neumococo)
- Bacilo gram + esporulado aerobio
- Espora a nivel central, sin deformar la célula
- Zoonosis
- Contagio por contacto, inhalación o productos contaminados.
- Carbunco cutáneo, pulmonar o digestivo.
Bacillus anthracis
- Restaurantes chinos
- En pescados como el bacalao
- Toxina emética o diarreica
- Tratamiento: ninguno o en todo caso sintomático
Bacillus cereus
- Bacilo gram + esporulado
- Esporas que sobreviven a altas Tº de ebullición
- En latas de alimentos (abombadas)
- Crecen con un pH > 4,6 — mayor riesgo en vegetales enlatados
- Diplopía, parálisis muscular simétrica…
- En niños: asociado a miel
Clostridium botulinum
- En cultivos establecidos se tiñe de Gram -
- Contagio por una herida punzante con algo que haya estado en contacto con el suelo
- Trismo (contracción muscular) , risa sardónica y posición opistótonos (arqueado en superficie horizontal)
- Tratamiento basado en el control de los espasmos para evitar muerte por bloqueo muscular.
Clostridium tetani
- Causante principal de la gangrena gaseosa
- Liberación de exoenzimas que provocan la necrosis tisular y la producción de grasa
- Generalmente producen una enterotoxina causante de la diarrea y del dolor abdominal
Clostridium perfringens
- Gastroenteritis intrahospitalaria más frecuente
- Da lugar a colitis pseudomembranosa por alteración del metabolismo de las sales biliares
- Causa: alimentos y antibióticos
- Detectar la glutamato deshidrogenasa (DGH) y tocina A y/o B.
- Tratamientos eficaces: trasplantes fecales, modificación del microbioma o Mabs bezlotoxumab
Clostridioides difficile
- Bacilo gram + no esporulado sin ácidos micólicos
- En alimentos como leche y derivados (corteza de quesos) o carne mechada
- Crece a 4º y puede proliferar en la nevera
- Meningoencefalitis en el recién nacido si está en el canal de parto
- Tratamiento: amoxicilina
- Puede moverse a través de las células mediante la polimerización de actina por debajo de ella
- Presenta camp factor
- Para su diagnóstico también tenemos un medio cromogénico especial
Listeria monocytogenes
- Bacilo gram + no esporulado sin ácidos micólicos
- Erisipeloides en humanos y mal rojo en cerdos
- Carniceros, pescadores o trabajadores de cocina
- Placa violácea en un dedo o en el dorso de la mano
- Endocarditis
- Amoxicilina o ciprofloxacino
Erysipelothrix rhusiopathiae
Bacilo gram + no esporulado sin ac. micólicos que causa halitosis
Solobacterium moorei
Bacilos gram + no esporulados sin ac. micólicos que forman parte de la microbiota y pueden usarse como probióticos
Lactobacillus y bifidobacterium
Bacilo gram + no esporulado sin ac. micólicos que da mal olor de pies.
Brevibacterium
Bacilo gram + no esporulado sin ac. micólicos que genera faringoamigdalitis no estreptocócica con exantema escarlatiniforme
Arcanobacterium haemolyticum
- Bacilo gram + con ácidos micólicos
- La bacteria no es invasiva, pero su toxina actúa a distancia
- En cultivo aparecen como agrupaciones ramificadas similares a letras chinas
- El hombre es el único reservorio: parte de la microbiota orofaríngea
- Vacuna DTP
- La toxina mata tejidos saludables del ap. respiratorio, A los 2-3 días el tejido muerto forma una pseudomembrana espesa y gris.
- Puede presentar afección cutánea, pero es menos frecuente.
- Se puede determinar si produce la toxina o no mediante el test de Elek.
- Tratamiento: eritromicina o penicilina + antitoxina
Corynebacterium diphteriae
- Bacilo gram + con ácidos micólicos
- Produce eritrasma
- Se trata con macrólidos de aplicación tópica u oral
Corynebacterium minutissum
- Bacilo gram + con ácidos micólicos
- ITU por aumento del pH
Corynebacterium urealyticum