Bacterias Flashcards

1
Q
  • Estafilococo coagulasa positivo
  • Síndrome de la piel escalada
  • Síndrome del shock térmico
  • Parte de la microbiota
  • Tratamiento: penicilina y cloxacilina
A

Staphylococcus Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Estafilococo coagulasa negativo
  • Infecciones similares a las del S. Aureus
A

Staphylococcus lugdunensi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • Estafilococo coagulasa negativo
  • ITU en mujeres de edad fértil, especialmente después del coito.
  • Amoxicilina de entrada, o antibiótico después del coito
A

Staphylococcus saprophyticus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Estafilococo coagulasa negativo
  • Parte de la microbiota de la piel
  • Produce slime
  • IRAS, frecuente en infecciones por catéteres
  • Diagnóstico por técnica MAKI
  • Vancomicina
A

Staphylococcus epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Estreptococo beta-hemolítico
  • Grupo A
  • Faringoamigdalitis estreptocócica (amigdalitis)
  • Erisipela
  • Escarlatina (manchas en la piel + lengua frambuesa)
  • Impétigo (vesículas y costras en la cara)
  • Fascitis necrotizante
  • Identificación por test de antígeno para la proteína M
  • Penicilina vía oral
A

Streptococcus pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Estreptococo beta-hemolítico
  • Grupo B: neumonía y meningitis en neonatos y personas jóvenes
  • Toma rectal y vaginal que se hace crecer en agar sangre y agar Granada. También PCR.
  • Penicilina (en cribado) + antibióticos profilácticos (parto)
A

Streptococcus Agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estreptococos beta hemolíticos que causan infecciones en la piel (erisipela o faringoamigdalitis) y se usa el mismo tratamiento que para el grupo A

A

Estreptococos beta hemolíticos del Grupo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Estreptococos de hemólisis variable e incluso no hemolíticos
  • Enterococcus faecalis (ITU)
  • Enterococcus faecium
  • Enterococcus bovis
  • Se tratan con amoxicilina
A

Estreptococos beta hemolíticos del Grupo D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Estreptococo alfa-hemolítico
  • Colonias umbilicadas en agar sangre
  • Sensibles a la optoquinina
  • Parte de la microbiota orofaríngea
  • Neumonía bacteriana típica
  • Diagnóstico mediante la detección del Ag polisacárido C en la orina.
  • Cefalosporinas sola o asociada a azitromicina, también fluoroquinonas.
  • Vacuna 23-valente
A

Streptococcus pneumoniae (neumococo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Bacilo gram + esporulado aerobio
  • Espora a nivel central, sin deformar la célula
  • Zoonosis
  • Contagio por contacto, inhalación o productos contaminados.
  • Carbunco cutáneo, pulmonar o digestivo.
A

Bacillus anthracis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  • Restaurantes chinos
  • En pescados como el bacalao
  • Toxina emética o diarreica
  • Tratamiento: ninguno o en todo caso sintomático
A

Bacillus cereus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Bacilo gram + esporulado
  • Esporas que sobreviven a altas Tº de ebullición
  • En latas de alimentos (abombadas)
  • Crecen con un pH > 4,6 — mayor riesgo en vegetales enlatados
  • Diplopía, parálisis muscular simétrica…
  • En niños: asociado a miel
A

Clostridium botulinum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • En cultivos establecidos se tiñe de Gram -
  • Contagio por una herida punzante con algo que haya estado en contacto con el suelo
  • Trismo (contracción muscular) , risa sardónica y posición opistótonos (arqueado en superficie horizontal)
  • Tratamiento basado en el control de los espasmos para evitar muerte por bloqueo muscular.
A

Clostridium tetani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Causante principal de la gangrena gaseosa
  • Liberación de exoenzimas que provocan la necrosis tisular y la producción de grasa
  • Generalmente producen una enterotoxina causante de la diarrea y del dolor abdominal
A

Clostridium perfringens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  • Gastroenteritis intrahospitalaria más frecuente
  • Da lugar a colitis pseudomembranosa por alteración del metabolismo de las sales biliares
  • Causa: alimentos y antibióticos
  • Detectar la glutamato deshidrogenasa (DGH) y tocina A y/o B.
  • Tratamientos eficaces: trasplantes fecales, modificación del microbioma o Mabs bezlotoxumab
A

Clostridioides difficile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  • Bacilo gram + no esporulado sin ácidos micólicos
  • En alimentos como leche y derivados (corteza de quesos) o carne mechada
  • Crece a 4º y puede proliferar en la nevera
  • Meningoencefalitis en el recién nacido si está en el canal de parto
  • Tratamiento: amoxicilina
  • Puede moverse a través de las células mediante la polimerización de actina por debajo de ella
  • Presenta camp factor
  • Para su diagnóstico también tenemos un medio cromogénico especial
A

Listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Bacilo gram + no esporulado sin ácidos micólicos
  • Erisipeloides en humanos y mal rojo en cerdos
  • Carniceros, pescadores o trabajadores de cocina
  • Placa violácea en un dedo o en el dorso de la mano
  • Endocarditis
  • Amoxicilina o ciprofloxacino
A

Erysipelothrix rhusiopathiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Bacilo gram + no esporulado sin ac. micólicos que causa halitosis

A

Solobacterium moorei

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Bacilos gram + no esporulados sin ac. micólicos que forman parte de la microbiota y pueden usarse como probióticos

A

Lactobacillus y bifidobacterium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Bacilo gram + no esporulado sin ac. micólicos que da mal olor de pies.

A

Brevibacterium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Bacilo gram + no esporulado sin ac. micólicos que genera faringoamigdalitis no estreptocócica con exantema escarlatiniforme

A

Arcanobacterium haemolyticum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  • Bacilo gram + con ácidos micólicos
  • La bacteria no es invasiva, pero su toxina actúa a distancia
  • En cultivo aparecen como agrupaciones ramificadas similares a letras chinas
  • El hombre es el único reservorio: parte de la microbiota orofaríngea
  • Vacuna DTP
  • La toxina mata tejidos saludables del ap. respiratorio, A los 2-3 días el tejido muerto forma una pseudomembrana espesa y gris.
  • Puede presentar afección cutánea, pero es menos frecuente.
  • Se puede determinar si produce la toxina o no mediante el test de Elek.
  • Tratamiento: eritromicina o penicilina + antitoxina
A

Corynebacterium diphteriae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Bacilo gram + con ácidos micólicos
  • Produce eritrasma
  • Se trata con macrólidos de aplicación tópica u oral
A

Corynebacterium minutissum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Bacilo gram + con ácidos micólicos
  • ITU por aumento del pH
A

Corynebacterium urealyticum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Neumonía focal nodular o cavitada - Se trata con fluoroquinolonas y macrólidos
Rhodococcus equi
26
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Patógeno oportunista, especialmente en la cavidad bucal - Actinomicosis (infecciones cervico-faciales o pélvicas, contaminación de los DIUs) - Olor vegetal de la tierra después de la lluvia - “Lesión de madera” - Tratamiento largo 6-12 meses con penicilina
Actinomyces Spp
27
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Bacilos filamentosos similares a hilos alargados - Factor de virulencia: factor de cordón - Neumonía de progresión lenta que genera tos, disnea y fiebre - En el 25-33% de los pacientes la infección toma forma de encefalitis y/o absceso cerebral - Tratamiento: trimetoprim-sulfametoxazol
Nocardia
28
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Bacilo AAR muy sensible a los cambios - Para su cultivo se utiliza el medio Lowenstein-Jensen - Colonias a modo de miga de pan - Tos con sangre, fiebre, sudores o pérdida de peso, y es contagioso. - La prueba que se hace es el IGRA / test de ADA (pleural) - Tratamiento: isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol
Mycobacterium tuberculosis complex
29
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - AAR - Forma de bastón - Úlceras no dolorosas, pérdida de cejas y pestañas - India o Brasil - Fenómeno de Lucio: lesiones necróticas por vasculitis - Tratamiento: combinado de dapsona + rifampicina + clofazimina
Mycobacterium leprae
30
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Piscinas o acuarios
Mycobacterium marinum
31
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Generalmente abscesos
Mycobacterium fortuitum
32
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Infecciones cutáneas y pulmonares
Mycobacterium chenolae
33
- Bacilo gram + con ácidos micólicos - Produce una enfermedad con afectación articular (artralgias) y gastrointestinal. - Hipoalbulinemia. - Además, la bacteria tiene afectación extraintestinal, fundamentalmente endocarditis - Tratamiento: ceftriaxona o meropenem / 1 año con doxiciclina
Tropherymia Wipplei
34
- Coco / cocobacilo gram - - ITS que provoca uretritis en el hombre o cervicitis en la mujer - Exudado mucopurulento o purulento - Puede diseminarse y causar otras infecciones - Diagnóstico: recoger el exudado de la uretra + toma rectal y faríngea - Tratamiento: ceftriaxona IM
Neisseria gonorrhoeae
35
- Coco / cocobacilo gram - - Forma parte de la microbiota orofaríngea - Transmisión fundamentalmente respiratoria, se adhiere a las mucosas. - Diagnóstico: muestra de LCR + tinción de Gram. - Tratamiento con cefalosporinas de 3ª generación. - Vacuna Bexsero (para B)
Neisseria meningitidis
36
- Coco / cocobacilo gram - - Parte de la microbiota: boca - Del grupo HACEK - Producen endocarditis con cultivo negativo - Tratamiento con betalactámicos
Eikenella corrodens
37
- Coco / cocobacilo gram - - Parte de la microbiota orofaríngea - Causa ITR
Moraxella catarrhalis
38
- Coco / cocobacilo gram - - Cultivo en agar de Bordet-Gengou o Regan-Loewe (aparecen de color plata) - Síntomas: fiebre baja y tos paraxística, seguida de vómitos y cansancio. - Tratamiento con macrólidos, y de forma preventiva vacuna DTP
Bordetella pertussis (tosferina)
39
- Coco / cocobacilo gram - - Transmisión por leche no pasteurizada o quesos poco hechos - Sudor nocturno de olor a animal
Brucella melitensis
40
- Coco / cocobacilo gram - - Causa ITR - Diagnóstico con placas de agar chocolate o incubador de CO2 - Vacuna contra Hib
Hameophilus influenzae
41
Coco / cocobacilo gram - que causa chancro blando (ITS)
Hameophilus ducreyi
42
- Coco / cocobacilo gram - - Zoonosis que causa clínica ulceroglandular, tifoidea, oculoglandular, neumónica, orofaríngea…
Francisella tularensis
43
- Coco / cocobacilo gram - - Se transmite por arañazos o mordeduras de animales (gatos y perros)
Pasteurella multocida
44
- Coco / cocobacilo gram - - En la cavidad oral - Se transmite por mordedura de perro
Canibacter oris
45
- Coco / cocobacilo gram - - Por mordeduras y arañazos de animales y hombres
Capnocytophaga
46
- Coco / cocobacilo gram - - Produce periodontitis y endocarditis
Aggregatibacter actinomycemcomitans
47
- Bacilos gram - aerobios y microaerofílicos - Secretan un pirgmento verde (pioverdina) - Olor a uva - Infección pulmonar facilitada por un proceso de fibrosis quística - Se encuentran en regiones donde haya agua - Forman biopelículas - Produce heridas verdosas y paroniquia (lesión alrededor de la uña) - Tratamiento: ceftazidima o combinaciones de betalactámicos, quinolonas y aminoglucósidos (hay que usar dos)
Pseudomonas aeruginosa
48
- Bacilos gram - aerobios y microaerofílicos - Enfermedad del muermo
Burkholderia mallei
49
- Bacilos gram - aerobios y microaerofílicos - Enfermedad tropical llamada melioidosis
Burkholderia pseudomellei
50
- Bacilos gram - aerobios y microaerofílicos - Similar a las infecciones por P. aeruginosa, pero mucho más resistente - Usar imipenem, sulbactam o colistina
Acinetobacter baummanii complex
51
- Bacilos gram - aerobios y microaerofílicos - Se transmite a través de aerosoles desde hábitats acuosos - Junto al neomococo, es la más habitual causante de neumonía - Más común en verano (hoteles del Mediterráneo) - Neumonía de patrón intersticial - Tratamiento con macrólidos o quinolonas
Legionella
52
Bacteria que causa legionelosis o fiebre de Pontiac
Legionella pneumophila
53
- Bacilos gram - aerobios y microaerofílicos - Provoca la diarrea infecciosa más común en Europa - Oxidasa positivos y microaerofílicos - En pollo poco hecho - Produce sangre en las heces - Complicaciones como síndrome de Guillain-Barré - Tratamiento con macrólidos o azitromicina
Campylobacteraceae
54
Campylobacteraceae más frecuente
Campylobacteraceae yeyuni
55
- Bacilo gram - aerobio y microaerofílico - Infección muy útil para estudiar los movimientos poblacionales - En occidente hay 25% de infectados - Gastritis, úlcera peptídica o linfoma de Malt. - Actividad ureasa en el estómago distal. - Test de Ag en heces - Tratamiento con metronidazol o claritromicina
Helicobacter pylori
56
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - De la familia enterobacter - En agua y alimentos - Mayor causante de ITU, generalmente leve - También produce diarrea del turista - Tratamiento con fosfomicina o nitrofurantoína
Escherichia coli
57
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - Causa IRAS y algunas pueden producir ITU - Pigmento rojo en cultivo llamado prodigiosina
KES: Klebsiella - Enterobacter - Serratia
58
KES que produce prodigiosina
Serratia marcescens
59
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - IRAS e ITU (2ª causa de ITU por detrás de E. coli) - Crecen de manera concéntrica en el cultivo (en forma de swarming o velo)
Proteus - Providencia
60
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - Causa diarrea y fiebre tifoidea - Se ingiere en mayonesa o huevos sin hacer - Se localiza en la vesícula biliar - Produce fenómenos inflamatorio y necróticos debido a la liberación de exotoxinas - Bradicardia relativa - Roséola transitoria - No suele hacer falta tratamiento
Salmonella
61
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - Puede ser una ITS o adquirise por agua y alimentos - Cuadro clínico de gastroenteritis similar a la Salmonella - Es de color verde (la salmonella negra)
Shigella
62
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - Cuadros de pseudoapendicitis - Crece a 4ºC - En carne cruda, especialmente lengua de cerdo
Yersinia enterocolítica
63
- Bacilos gram - anaerobios (flagelos perítricos) - Causante de la peste bubónica - Reside en las pulgas (habitualmente ratas) - Toxina que actúa sobre el miocardio y células hepáticas - Genera bubones (hinchazones llenos de bacterias) - Septicemia generalizada - Peste neumónica - Tratamiento con estreptomicina o gentamicina (si es muy grave doxiciclina o levofloxacino)
Yersinia pestis
64
- Bacilos gram - anaerobios con flagelos polares - Se transmite por agua contaminada - Enterotoxina colérica - Diarrea explosiva - 10% de mortalidad con tratamiento, 50% sin tratamiento - Más frecuente en pacientes del grupo 0 y en embarazadas - Tratamiento por reposición de líquidos o azitromicina
Vibrio cholerae
65
- Bacilos gram - anaerobios con flagelos polares - Peces crudos y mariscos - Banal y poco frecuente
Vibrio parahaemolyticus
66
- Bacilos gram - anaerobios con flagelos polares - Menos frecuentes - Por agua contaminada o sanguijuelas - Si es severa podemos aplicar cefalosporinas de 3ª generación
Aeromonas
67
- Bacilos gram - anaerobios con flagelos polares - Patógenos oportunistas que causan infecciones gastrointestinales - Abscesos gastrointestinales - Tratamiento: metroinidazol, imipenem o piperacilina-tazobactam
Bacteroides fragilis
68
- Bacilos gram - anaerobios con flagelos polares - Abscesos, infecciones periodontales, angina de Vicnet…
Fusobacterium
69
- Bacilos gram - anaerobios con flagelos polares - Enfermedades periodontales - Vaginosis bacteriana
Prevotella y Tannerela forsythia
70
- Espiroquetas - Epidémicas (piojos) o endémicas (garrapatas) - Las transmitidas por garrapatas causan enfermedad de Lyme (lesión cutánea denominada eritema migrans) - Cultivo en medio de Kelly modificado, PCR o test serológicos - Tratamiento: penicilina, doxiciclina o eritromicina
Borreliaceae
71
- Espiroquetas - Causante de la sífilis - Transmisión sexual, o de la madre al feto. - Contagio por mucosa intacta o abrasiones menores cutáneas - Diagnóstico: se hace una treponémica - Tratamiento con penicilina, doxiciclina o eritromicina
Treponema pallidum (sífilis)
72
Fases de la sífilis
a) PRIMARIA: chancro sifilítico b) SECUNDARIA: rash musculocutáneo. Aparece a los 6 meses. En esta fase es altamente contagioso. c) LATENTE: los síntomas desaparecen d) TERCIARIA: afecta al SNC, pupila de Argyll Robinson. En esta fase no es muy contagioso Solo el 28% de los afectados desarrollan la fase terciaria, ya que en el resto de infectados queda latente
73
Síntomas de la sífilis congénitsa
Sordera, afecciones articulares, dientes de Hutchinson, afectación del tabique nasal, tibia en sable…
74
- Espiroquetas - Bacterias hidrofílica - Enfermedad de los arrozales - Relacionadas con roedores que las eliminan por la orina - Síndrome de Weil - Ictericia - Endotoxina fibrolisina - Tratamiento por doxiciclina vía oral
Leptospiraceae
75
- Espiroquetas - Espiroquetosis intestinal humana - Tratamiento con metronidazol
Brachyspira aalborgi
76
- Traqueobronquitis y neumonía atípica - Síndrome de Steven-Johnson (reacción inmunitaria en piel y mucosas) - Eritema multiforme - Tratamiento con macrólidos
Mycoplasma pneumoniae
77
- Uretritis en el hombre - Cervicitis y EIP (enfermedad inflamatoria pélvica) en la mujer - Tratamiento con azitromicina o doxiciclina
Mycoplasma genitalium y ureaplasma urealyticum
78
- Tracoma (acaba dando lugar a ceguera) - EIP, que da lugar a síndrome de Fitz-Hugh - Linfogranuloma venéreo - Esterilidad
Chlamydia trachomatis
79
Zoonosis de la familia chlamydaceae que produce neumonía atípica
Chlamydia psitaci
80
Patógeno de la familia chlamydaceae que produce infecciones respiratorias
Clamydia pneumoniae
81
- Causa Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas - Se trata con tetraciclinas
Rickettsia Rickettsii
82
- Tifus epidémico (por piojos) - Tifus murino (pulgas de la rata y el gato, aunque su reservorio principal son los roedores) - Anorexia - Exantema petequial o macular
Rickettsia Prowazekii y Rickettsia Typhi
83
- Tifus de la garrapata (fiebre botonosa mediterránea) - Transmitida por la garrapata marrón del perro “Rhipicephalus sanguineus” - Exantema en palmas y plantas (a veces de aspecto purpúrico) - Escara (mancha negra en la zona de inoculación o picadura) - Tratamiento con doxiciclina
Rickettsia conorii
84
- Lesión costrosa de aspecto necrótico en el cuero cabelludo - Adenopatías de localización cérvico-occipital y retroauricular - Tratamiento con doxiciclina
Rickettsia slovaca
85
- Fiebre de los matorrales - Transmitida por ácaros trombiculidos - Su picadura deja una lesión negra característica - Escara en el sitio de la picadura y lesión eritematosa que al final se convierte en vesícula, se rompe y se cubre con una costra negra. - Tratamiento con doxiciclina
Rickettsia tsutsugamushi
86
- Gram - - Se transmite mediante ovejas, cabras y ganado vacuno - Por inhalación de polvo de un corral contaminado - Común en ganaderos, veterinarios o investigadores animales - Se contagia a través de la orina, leche o productos del nacimiento (placenta y LCR) - Diagnóstico por serología
Coxiella burnetii (Fiebre Q)
87
Bacteria que causa la ehrlichiosis monocítica humana (EMH)
Erluchia chaffeensis
88
Bacteria que causas la ehrlichiosis granulocítica humana (EGH)
Anaplasma phagocytophilum
89
- Gram - - Crece en el endotelio o hematíes - Enfermedad del arañazo de gato (genera pápulas y pústulas, así como inflamación de los ganglios linfáticos) - Se suele usar azitromicina
Bartonella
90
Bartonella que crece en el endotelio o hematíes
B. bacilliformis
91
Bartonella más relevante, que produce la enfermedad del arañazo de gato
B. henselae
92
Bartonella que causas peliosis bacilar (pulgas de los gatos) y fiebre de las trincheras
B. quintana
93
Bartonella que causa Fiebre de Oroya
B. bacilliformis y B. rochalimae
94
- Enfermedad del arañazo de gato - Se trata con aminoglucósidos
Afipia felis
95
Controlador biológico de las poblaciones de mosquitos. Produce descendencia estéril en mosquitos.
Wolbachia
96
- Es necesario MET para verlas - Se suelen ubicar en calcificaciones
Nanobacterias