Antibióticos Flashcards
¿Cuándo debemos usar los antibióticos combinados?
- Uso empírico mientras esperamos resultados.
- Infecciones polimicrobianas.
- Infecciones con inóculo alto y/o pobre control del foco
- Sospecha de multirresistencia
- Ciertas infecciones (endocarditis, infecciones protésicas…)
- P. aeruginosa
- Algunas infecciones serias (enterococos, estafilocócicas…)
- Para prevenir emergencia de nuevas cepas o resistencia
Método de Kirby-Bauer
- Método cualitativo simple.
- Placa de agar Mueller-Hinton con una concentración conocida del microorganismo + discos de papel de filtro que tengan cada uno un antibiótico con una concentración determinada.
- Al día medimos el diámetro del halo de inhibición.
Método E-test
- Ponemos una tira de E-test encima de la placa de agar.
- En la tira cada punto tiene una concentración diferente del antibiótico.
- El halo de inhibición se crea con forma de épsilon.
- El punto de corte donde crece el microorganismo representa la CMI.
Método mecanizado
- Caldo en el que ponemos una bacteria en cada pocillo, en cada uno de los cuales hay una fila de antibióticos de mayor a menor concentración.
- El primer pocillo donde no crezca representará la CMI.
- Es la mejor opción.
- Tardará 24h.
- En el informe, además, vemos otra letra: S (sensible), I (intermedio) o R (resistente).
Tipos de betalactamasas
- AmpC
- BLEEs
- Metalobetalactamasas
- Penicilinasas
- Serina carbapenemasas
- Actúan sobre la pared celular (betalactámicos)
- Bactericidas por mecanismos desconocidos: actúan posiblemente mediante la activación de enzimas autolíticas que destruyen la pared celular.
- Efectos adversos: exantemas (no emplear si sospechamos faringitis) + toxicidad sobre SNC + sobrecarga de Na (contraproducente en pacientes con insuficiencia cardiaca)
Penicilinas
- Actúan sobre la pared celular (betalactámicos)
- Bloquean penicinilasas
- No bloquean ampC ni carbapenemasas
- Bloquean algunas BLEE in vitro
Inhibidores de las betalactamasas
- Actúan sobre la pared celular (betalactámicos)
- Bactericidas por vía perenteral
- Suelen ser el último recurso para el tratamiento de Gram -
Carbapenémicos
- Actúan sobre la pared celular (betalactámicos)
- No actúan sobre enterococos, S. aureurs MRSA y anaerobios.
- No mezclar con soluciones de calcio (aumenta su toxicidad)
- Diarrea por C. difficile
- NO usar en lactancia
Cefalosporinas
- Actúan sobre la pared celular (betalactámicos)
- Bactericidas parenterales
- El aztreonam es el único disponible
- Para pacientes con alergias a otros betalactámicos o resistencias a metalobetalactamasas
- Se suele dar en pacientes alérgicos porque no tiene reacciones de hipersensibilidad cruzada
Monobactámicos
- Actúa sobre la pared celular (glicopéptido)
- Bactericida que también inhibe la síntesis de la pared bacteriana
- No absorción intestinal (vía IV)
- Contraindicado para embarazo y lactancia
- Síndrome del hombre rojo
- Nefrotoxicidad
Vancomicina
- Actúa sobre la pared celular (glicopéptido)
- Muy similar a la vancomicina pero: no se inactiva con heparina + nefrotoxicidad y síndrome del hombre rojo menos frecuentes.
Teicoplanina
- Actúan sobre la pared celular
- Bactericidas exclusivamente contra Gram -
- Funcionan de forma similar a la vancomicina pero si vida media es más prolongada
- Contraindicados para embarazo y lactancia
- Síndrome del hombre rojo y nefrotoxicidad
Lipoglicopéptidos
- Actúa sobre la pared celular
- Actividad bactericida sobre el peptidoglicano de la pared celular
- Se usa muy poco
- Vía oral
- Efectos adversos a nivel de SNC: neuropatía periférica, convulsiones o alteraciones psiquiátricas
Cicloserina
- Actúa sobre la pared celular
- Para ITU no complicadas como la cistitis
- Generalmente vía oral
- No tiene contraindicaciones significativas (precaución en lactancia)
- Pocos efectos adversos, generalmente se tolera bien.
Fosfomicina
- Actúa sobre la pared celular
- Indicado para Gram +
- Aplicación tópica combinado con polimixina o neomicina
Bacitracina
- Actúan sobre la membrana celular
- Aplicación tópica
- No asociar con bloqueantes neuromusculares o nefrotóxicos (como aminoglucósidos)
- Contraindicado para embarazo y lactancia
- Efectos adversos: nefrotoxicidad y neurotoxicidad
Poliseptídicos: bacitracina, colistina y polimixina
- Actúa sobre la mb celular
- Efectos adversos: neumonía eosinofílica o miopatía esquelética
Daptomicina
- Actúan sobre la replicación del ADN
- Vía oral o vía IV (menos común)
- Indicados para vaginosis bacteriana, protozoos…
- Contraindicado en lactancia y precaución en embarazo
- Cuidado con combinarla con Warfarina: puede aumentar su efecto anticoagulante
Nitroimidazoles (metronidazol, tinidazol…)
- Actúan sobre la replicación del ADN
- Indicados para ITU y neumonías
- Vía oral (biodisponibilidad > 90%)
- OJO: aumento del intervalo Q-T en ECG
- NO se da en niños porque puede alterar el cartílago
- Contraindicado en lactancia y en embarazo solo se usa si el beneficio es mayor que el riesgo
- Efectos adversos:
· Neuropatía periférica
· Tendinopatía
· Colitis pseudomembranosa por sobrecrecimiento de C. difficile
· No tomar el sol (presentan fototoxicidad debido al fluor)
Inhibidores de topoisomerasas: quinolonas y fluoroquinolonas
- Actúan sobre la transcripción
- Vía oral
- Contraindicado en embarazo y lactancia
- Efectos adversos: mielosupresión y coloración naranja de la orina
Rifampicinas
Derivado de la rifampicina que se usa solo para la diarrea del viajero. Actúa sobre la transcripción.
Rifaximina
- Actúan sobre la subunidad 30S en la traducción
- Estrecho margen de seguridad clínica
- Para ajustar la dosis pedimos al laboratorio los niveles de antibióticos
- Antibiótico dosis-dependiente (nos vale con un pico 1 vez al día)
- Vía IV o IM
- Contraindicado para embarazo
- No usar en pacientes con anestesia
Aminoglucósidos / aminociclitoles
Aminoglucósido que se usa para infecciones de tularemia, peste y tuberculosis
Estreptomicina
Aminoglucósidos que se usan de forma tópica porque son muy tóxicos
Neomicina y Kanamicina
Aminoglucósido que se usa para resistencias a otros aminoglucósidos
Plazomicina
Aminoglucósido para gonococos
Espectinomicina
Aminoglucósido que no se absorbe, por lo que se administra por vía oral de forma combinada
Paramomicina
- Actúan sobre la subunidad 30S en la traducción
- Vía oral
- Para ITU no complicadas
- Contraindicado en niños y en deficiencia del enzima G6PD
- Muchos problemas de toxicidad pulmonar y hepática (última opción)
Nitrofuranos: nitrofurantoína
- Actúan sobre la subunidad 30S en la traducción
- Bacteriostáticos
- Buena absorción oral
- Antiácidos y vitaminas disminuyen su absorción
- Pueden potenciar los efectos de anticoagulantes orales
- OJO: pigmentación en dientes
- Contraindicado en lactancia y embarazo
- Efectos adversos:
· Fotosensibilidad
· Alteraciones en huesos y dientes
· Hígado graso
· Síndrome de Falconi (caducidad) - Se usan para microorganismos sin pared sobre los que no pueden actuar otros antibacterianos
Tetraciclinas y tegaciclinas
Derivado de la glicilciclina que se da por vía IV. Puede actuar frente a organismos resistentes a tetraciclinas y tegaciclinas.
Tigeciclina
- Actúan sobre la unidad 50S
- Vía oral
- Tomarlos antes de la ingesta
- Potencia arritmias cardiacas (prolonga intervalo QT) combinado con otros
Macrólidos
Macrólido indicado para M. genitalium
Pristamicina
Macrólido indicado para C. difficile
Fidaxomicina
- Actúan sobre la unidad 50S
- Mismas indicaciones que los macrólidos, pero no está incluido en la guía Mensa
Ketólidos: Telitromicina
- Actúan sobre la unidad 50S
- Bacteriostático
- Vía oral e IV o tópica para el acné
- Contraindicado para lactantes
- Esofagitis al tomarlo vía oral (hay que tomarlo con agua)
Lincosaminas: Clindamicina
- Actúan sobre la unidad 50S
- El más utilizado es la linezolida
- Contraindicado en síndrome serotoninérgico (NO usar en pacientes psiquiátricos)
Oxazolidinonas
- Actúan sobre la unidad 50S
- Se dan en combinación 30Q/70D
- Vía IV (por vía oral producen flebitis)
- Efectos adversos: mialgias
Estreptograminas
- Actúan sobre la unidad 50S
- Indicado para NAC (neumonía adquirida en la comunidad)
- Prolonga el inervalo QT
- Contraindicado para lactancia y embarazo
Pleuromutilinas: Lefamulina
- Actúan sobre la unidad 50S
- Vía tópica para infecciones de la piel
- A nivel de las fosas nasales puede erradicar portadores de S. aureus
Mupiricina
- Actúan sobre la unidad 50S
- Vía tópica
- Infecciones de la piel y portadores de S. aureus en caso de que el paciente sea resistente a mupiricina
Ácido fustídico
- Actúan sobre la unidad 50S
- Bacteriostático
- Uso restringido y amplio espectro
- Vía oral y IV
- Muy tóxico en la médula ósea (depresión médula ósea)
- Síndrome del bebé gris
- Contraindicado en embarazo y lactancia
Anfenicoles: Cloranfenicol
- Actúan sobre el metabolismo del ácido fólico inhibiendo la conversión PABA
- Vía oral (algunos aplicación tópica)
- Resistencia muy difundida
- Indicado para ITU e infecciones oculares superficiales. Los que llevan plata se usan para quemaduras.
- Contraindicado para embarazo y lactancia
- Produce angioedema, síndrome de Stevens-Johnson, fotosensibilidad…
Sulfamidas
- Sobre el metabolismo del ácido fólico
- Vía oral
- Indicado para ITU, protozoos y hongos (Pneumocystis jirovecii)
- Contraindicado en embarazo y lactancia
Trimetoprim y sulfametoxazol
Antibiótico antituberculoso que produce neuritis óptica (no distinguir colores)
Etambutol