HOMBRO Flashcards

1
Q

Regiones que hay en el hombro

A
  • Region deltoidea
  • Region escapular
  • Region axilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Limites de la region del hombro

A
  • Sup: clavicula y borde sup escapula
  • Post : espina escapula
  • Inf : borde inf pectoral mayor
  • Ant y med: linea que pasa por region mas lateral de region mamaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Limites de la region deltoidea

A

Solo esta conformada por el musculo deltoides por lo que es este el que marca los limites.
- Sup : clavicula, acromion y espina de escapula
- Inf : tuberosidad deltoidea del humero
- Ant : triangulo clavipectoral
- Post : inicialmente linea vertical que pase por art del hombro, mas inferiormente sigue al musculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Triangulo clavipectoral limites

A
  • clavicula
  • borde sup del deltoides
  • pectoral mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Musculos que cubre el deltoides en la parte posterior

A
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Subescapular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Musculo que cubre el espacio cuadrangular

A

Deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Limites de la region escapular

A

Se corresponde con la escapula:
- Sup : borde sup escapula (nivel del 1er espacio intercostal)
- Inferior : vertice escapula (borde inf de 8a costilla)
- Med : borde med escapula (a 5-6 cm de ap espinosas)
- Lat: borde lat escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fosa supraespinosa, elementos de superficial a prof

A
  • Trapecio
  • Supraespinoso
  • Paquete VN supraescapular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como pasa el parquete VN supraescapular en relacion al ligamento transverso sup de la escapula

A

La arteria para por encima y el nervio por debajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como pasa el parquete VN supraescapular en relacion al ligamento transverso inf de la escapula

A

Ambos elementos pasan por debajo del ligamento, en profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paquete VN supraescapular

A
  • N. supraescapular : del tronco sup del plexo braquial (C5-C6)
  • Art. supraescapular : del tronco tirocervical, region preescalenica de la subclavia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fosa infraespinosa, orden de elementos de superficial a profundo

A
  • Deltoides
  • Infraespinoso, redondo menor y redondo mayor
  • Elementos VN : paquete VN supraescapular, art circunfleja de la escapula (viene del tronco subescapular de la axilar por el espacio triangular) y la art dorsal de la escapula ( rama de region postescalenica de subclavia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Regiones que comunica la arteria circunfleja de la escapula

A

Comunica la region axilar con la escapular, tras pasar por el espacio triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arteria que se encuentra en fosa infraespinosa de escapula que tiene relacion con cara ant de escaleno anterior

A

Art supraescapular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Arteria que se encuentra en fosa infraespinosa de escapula que tiene relacion con cara ant de escaleno medio y posterior

A

Arteria dorsal de la escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El nervio y la arteria supraescapular pasan por encima del ligamento superior de la escápula.

A

FALSA. La arteria pasa por encima y el nervio por debajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Por la fosa infraespinosa pasan 3 ramas de la art subclavia

A

FALSA. Pasan 2 ramas de la subclavia y una rama de la axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Limites de la region axilar

A

-Med : parrilla costal
- Lat : humero
- Post : escapula
- Ant : elementos musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FASCIA PECTORAL

A

Empieza a nivel de la clavicula. Desciende cubriendo al musculo pectoral MAYOR por su cara ant y a nivel del borde inf de este se divide en 2 :
- Fascia profunda del pectoral mayor : cubre la cara post de este musculo
- Hoja superficial de la fascia AXILAR : se dirige hacia atras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FASCIA CLAVIPECTORAL

A

Empieza en la clavicula. Va a envolver (es decir cubre cara ant y post de estos musculos) al musculo subclavio y al musculo pectoral menor. Al llegar al borde inf del pectoral menor se dividen sus fibras en 2 :
- Fibras anteriores : se unen con la fascia profunda del pectoral mayor para formar el ligamento suspensorio de la axila
- Fibras post : se dirigen hacia dorsal ancho y redondo mayor hasta llegar a borde lat de escapula y van a formar la hoja profunda de la fascia AXILAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Elementos que atraviesan la fascia clavipectoral entre el musculo subclavio y el pectoral menor

A
  • Vena cefalica : viene de surco deltopectoral
  • Art. toracoacromial (rama de axilar)
  • N. pectoral lateral (fasc lat de plexo braquial, fibras de C5-C6-C7)
22
Q

Pared anterior de la region axilar elementos que nos encontramos de superficie a profundidad (sin contar fascias)

A
  • Pectoral mayor (cubierto por fascia pectoral)
  • Subclavio y pectoral menor (envueltos en fascia clavipectoral)
23
Q

Pared posterior de la region axilar elementos que nos encontramos

A

3 musculos:
- Subescapular
- Redondo mayor
- Dorsal ancho

24
Q

ESPACIOS ESCAPULOHUMERALES

A
  • Vertice (med) : borde lat de escapula
  • Base (lat) : humero
  • Sup : desde post redondo menor pero desde anterior subescapular
  • Inf : desde post redondo mayor pero desde ant dorsal ancho

La cabeza larga del triceps lo divide en 2 espacios :
- Triangulo omotricipital
- Cuadrilatero humerotricipital

25
Q

Triangulo omotricipital limites y contenido

A

Sup : redondo menor
Inf : redondo mayor
Lat : Cabeza larga del triceps
CONTENIDO : arteria circunfleja de la escapula

26
Q

Cuadrilatero humerotricipital limites y contenido

A

Sup : redondo menor
Inf : redondo mayor
Med : cabeza larga del triceps
Lat : humero

CONTENIDO : n. axilar y arteria circunfleja humeral posterior

27
Q

Hendidura humerotricipital limites y contenido

A

Sup : redondo mayor
Med : cabeza larga del triceps
Lat : humero

CONTENIDO: n. radial y art. braquial profunda

28
Q

Pared medial de la region axilar elementos que nos encontramos

A
  • Serrato anterior : se inserta en las 10 primeras costillas y posteriormente en la fosa subescapular

Anterior a este musculo esta
- N. toracico largo (del plexo braquial, ramas anteriores C5-C7) : inerva al serrato
- Art. toracica lateral (rama de la art. axilar) : va por delante del nervio toracico largo

29
Q

Todo el musculo subescapular esta cubierto por el serrato anterior

A

FALSA. No lo cubre todo.

30
Q

La fascia que cubre a los musculos de la pared lateral de la region axilar se continua medialmente con la clavipectoral

A

VERDERA. Estos musculos son la cabeza corta del biceps y el coracobraquial y van cubiertos por una fascia que es continuacion de la fascia braquial y que ademas medialmente SI se continua con la fascia clavipectoral

31
Q

Pared lateral de la region axilar, componentes

A
  • Oseo : humero
  • Muscular : cabeza corta de biceps y coracobraquial (ambos se insertan en ap coracoides)
32
Q

Por qué tendones estan rodeados los musculos de la pared lateral de la region axilar

A

Estos musculos son la cabeza corta del biceps y el coracobraquial y estan rodeados por :
- ANT : pectoral mayor
- POST : redondo mayor y dorsal ancho

33
Q

Capas de la base de la region axilar de superficie a profundidad

A
  • Piel, tejido subcutaneo y hoja superficial de la fascia axilar (de la del pectoral mayor)
  • Hoja profunda de la fascia axilar (de las fibras posteriores de la clavipectoral)
34
Q

Ligamento suspensorio de la axila, como se conforma

A

Formado por la fascia profunda del pectoral mayor + fibras anteriores de la fascia clavipectoral

35
Q

La fascia clavipectoral está atravesada por la vena cefálica, la arteria toracoacromial y el nervio pectoral lateral.

A

VERDADERA

36
Q

La fascia que recubre la pared lateral de la axila se continúa medialmente con la fascia clavipectoral

A

VERDADERA!!!!! Es la fascia que cubre a la cabeza corta del biceps y al coracobraquial, es continuacion de la braquial y se continua medialmente con la clavipectoral

37
Q

Inserciones de la hoja profunda de la fascia axilar

A
  • Post : se adosa a fibras del dorsal ancho y redondo mayor, para llegar a borde lat de escapula
  • Med : contacta SIN fusionarse con fascia del serrato anterior
  • Ant : se continua con las fibras mas post de la fascia clavipectoral a nivel del borde inf del pectoral menor
  • Lat : cuando llega a la fascia que cubre los musculos de la pared lateral de la axila, los cubre y por detras de ellos queda libre. Al quedar libre, forma un arco, el arco axilar que va desde estos musculos (coracobraquial y cabeza corta del biceps) hasta el borde ext de la escapula, permitiendo el paso del paquete VN por detras del coracobraquial.
38
Q
  • La de reserva: la fascia axilar se continúa con la fascia del dorsal ancho y redondo mayor
A

VERDADERA.

39
Q

El arco axilar se extiende desde el borde externo de la escápula hasta el tendón de la cabeza larga del bíceps.

A

FALSA. Hasta el tendon de la cabeza corta del biceps y coracobraquial

39
Q

Orden de los elementos vasculares en la region axilar

A

Arteria axilar + lateral
Vena axilar anterior y medial

40
Q

Nervio musculocutaneo recorrido

A

Del fasciculo lateral del plexo braquial, atraviesa coracobraquial y se situa entre biceps y braquial

41
Q

Nervio cubital

A

Del fasciculo medial del plexo braquial. Se situa medialmente a la arteria axilar en el inicio y luego va entre la vena y la arteria

42
Q

RAMOS COLATERALES del plexo braquial

A
  • N. cutaneo braquial medial : el mas medial
  • N. cutaneo antebraquial medial : entre arteria axilar y nervio cubital hasta region antebraquial
  • N. pectoral lateral: del fasc lat
  • N. subescapular : post al paquete vascular
  • N. toracodorsal
  • N. toracico largo : raices de C5-C7. Aplicado a pared ext del serrato anterior, en relacion con la arteria toracica lateral (esta va delante de él)
43
Q

PARESTESIA QUE ES

A

En caso de comprimir un nervio sensitivo, es un adormecimiento o anestesia

43
Q

PARESIA QUE ES

A

En caso de comprimir un nervio motor, es una perdida parcial de movimiento del musculo
OJO : NO es lo mismo que paralisis

44
Q

Compresion del nervio toracico largo

A

Es un nervio motor, que inerva al serrato lateral (es el unico que lo inerva). Si se daña, escápula alada (borde medi de escapula separada de parrilla costal). Serrato anterior es el unico musculo que permite la separacion del borde lateral de la escapula, por lo que se produce una PARALISIS de este movimiento.

45
Q

Compresion triangulo omotricipital

A

Por aqui arteria circunfleja de la escapula. Como existe la red periescapular que se comprima esta no es muy grave.
El caso de piraguista profesional que solo tiene dolor al dar paladas es pq tiene una cabeza larga del triceps gigante que le comprime la arteria dando lugar a claudicacion intermitente

46
Q

Compresion de cuadrado humerotricipital

A

Por aqui pasa el nervio axilar (mixto, sensitivo de la parte ext del deltoides y motor para deltoides y redondo menor) con la arteria circunfleja humeral posterior. Si se comprime esto, NO HAY paralisis de elevacion frontal del hombro ya que no solo realiza este mov el deltoides, sino cabeza larga del biceps y supraespinoso. HAY PARESIA GRAVE, pero no paralisis.

46
Q

¿Que ocurre si se produce un atrapamiento a nivel de la arteria?

A
  • Bloqueo completo : isquemia
  • Bloqueo parcial : claudicacion intermitente (primer sintoma fatiga o dolor muscular)

Signos piel blanca y fria

47
Q

¿Que ocurre si se produce un atrapamiento a nivel del sistema venoso?

A

Edema con signo de fovea y color cianotico

(En el linfatico NO habria signo de fovea)

48
Q

¿Por qué da menos sintomas un atrapamiento venoso que arterial?

A

Pq sistema venoso tiene un monton de conexiones entre sist superficial y profundo, mucho mayor que el arterial

49
Q

Patologia mas comun cuando se comprime el sistema venoso

A

VARICES. Por aumento de presion y perdida de tono del vaso. Valvulas no contactan y se acumula sangre en parte distal. Mas comunes de EEII, ya que estan mas lejos de centro de gravedad.
Recomendacion : poner frio, piernas arriba y movimiento