CABEZA Flashcards

1
Q

Nervio que inerva los musculos de la mimica

A

FACIAL (VII)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mayor musculo digastrico del cuerpo

A

Frontoocipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que tipo de paralisis del facial es flacida

A

La periferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que musculos se ven afectados ante una lesion periferica del facial

A

Todos los musculos de la hemicara afectada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que musculos se ven afectados ante una lesion central del facial

A

Se ve afectado el cuadrante inferior contralateral, por debajo de las orbitas del lado contrario a la lesion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ojo de liebre

A

Solo se cierra el ojo del lado sano. Paralisis del facial periferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo de la navaja

A

De la paralisis facial central. El arco reflejo miotatico esta intacto y la paralisis es espastica, hiperrelfexiva e hipertonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual de las dos paralisis del facial da menos sintomatologia?

A

La central, porque hay dos nucleos, facial sup e inf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la lesion del facial es despues de la rodilla del facial ( en salida de ag estilomastoideo o en 2/3 porcion acueducto de falopio) hay….

A

EPIFORA O LAGRIMEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si la lesion del facial es antes de la rodilla del facial hay….

A

OJO SECO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En que paralisis esta afectado el arco reflejo del miotatico?

A

En la PERIFERICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Musculos masticadores

A
  • Masetero
  • Temporal
  • Pterigoideo medial y lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nervio que inerva a los musculos masticadores

A

Rama mandibular del trigemino (V3), es mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si se comprime el conducto infraorbitario que sucede

A

Por ahi sale el nervio infraorbitario, sensitivo. Habria trastorno sensitivo de parpado inferior y hemilabio superior homolateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. El nervio infraorbitario abandona la cavidad orbitaria por el agujero infraorbitario para situarse en la región infraorbitaria.
A

VERDADERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. El nervio que pasa por el agujero infraorbitario produce paresia del músculo elevador del labio superior.
A

FALSA. El nervio infraorbitario es exclusivamente sensitivo. Si se lesiona produce alteraciones sensitivas de parpado inferior y hemilabio superior homolaterales. Es decir, paresia no, pero PARESTESIA si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. El estrechamiento del agujero que se encuentra en la región infraorbitaria, puede provocar trastornos sensitivos exclusivamente en dicha región y párpado inferior
A

FALSA. Tambien del hemilabio superior homolateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Recorrido de la ARTERIA MAXILAR (rama teminal de ACE)

A
  • Region parotidea
  • Ojal retrocondileo de Juvara
  • Region infratemporal
  • Fosa pterigopalatina
  • Da su rama terminal : ESFENOPALATINA
  • Esta por agujero esfenopalatino
  • Fosas nasales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CONTENIDO DE OJAL RETROCONDILEO DE JUVARA

A
  • Art. maxilar (va a region infratemporal)
  • Nervio. auriculotemporal (region temporal con la art. temporal superficial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Una alteración en el tamaño del ojal retrocondíleo puede entre otras alteraciones, neuralgias en la región temporal
A

VERDADERO, por el paso del nervio auriculotemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Por el agujero retrocondíleo pasa el nervio aurículo temporal, la arteria maxilar comunicando la fosa infratemporal con el espacio retroestíleo.
A

FALSO, comunica region parotidea con fosa infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cavidades que comunica ojal retroncondileo de juvara

A

Region parotidea con infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. La rama terminal de la arteria maxilar tiene su origen en la fosa infratemporal, para luego pasar a la fosa nasal.
A

VERDADERA, en concreto su origen es en la fosa pterigopalatina, la parte mas interna de la region infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. La arteria maxilar es rama terminal de la arteria carótida externa y penetra en la fosa temporal por el agujero retrocondíleo.
A

FALSO, es el la infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
43. Una parotiditis puede causar parálisis periférica del facial con ojo seco.
FALSO, seria con epifora/lagrimeo, ya que es una lesion que sucede despues de la rodilla del facial
26
5. Los vientres musculares de los músculos pterigoideos, tanto lateral como medial se encuentran en la región o fosa infratemporal.
Verdadero, y el musculo temporal tambien
27
9. Por el ojal retroncondíleo de Juvara sale de la región infratemporal el nervio auriculotemporal
VERDADERA, y va hacia la region parotidea para ir con la art. temporal superficial hacia la region temporal.
28
14. El plexo venoso pterigoideo se encuentra en la fosa temporal.
FALSO, en la infratemporal
29
17. El plexo venoso pterigoideo no se encuentra en la fosa temporal
VERDADERA. Se encuentra en la infratemporal
30
34. La vena retromandibular se forma en la región parotídea por la confluencia de la vena occipital y de la vena yugular externa
FALSA. Surge de la union de la vena **temporal superficial** y la **vena maxilar**
31
35. La vena retromandibular tiene su origen en la región parotídea
VERDADERA
32
Si se lesiona la rama terminal de V2 se pierde sensibilidad del labio superior y el párpado inferior del mismo lado
VERDADERA. Es el nervio infraorbitario la rama terminal de V2 y si sucede eso.
33
La rama terminal de la arteria que se relaciona directamente con la glándula submandibular se anastomosa con la de la arteria oftálmica en el ángulo interno del ojo
VERDADERO. La angular, rama terminal de la facial y la oftalmica se anastomosan en el angulo interno del ojo
34
Una lesion en el agujero estilomastoideo produce una paralisis espastica
FALSO, se lesionaria el nervio facial y habria una paralisis facial periferica y seria **FLACIDA**, no espastica
35
Un estrechamiento del agujero retrocondileo puede producir una paresia del músculo temporal (MUY IMPORTANTE saber responder)
**FALSA**. El n. auriculotemporal es sensitivo, si que pasa por el retrocondileo, pero no poduciria paresia, produciria **PARESTESIA**
36
8. La arteria lingual se encuentra por dentro del músculo hiogloso
VERDADERA
37
16. El nervio hipogloso llega a la región sublingual situándose por delante del músculo hiogloso y por detrás del milohioideo
VERDADERA.
38
18. El triángulo de Pirogoff es más posterior que el triángulo de Beclard
FALSA. Pirogoff es ANTERIOR a Beclard.
39
15. Una afectación del nervio que se relaciona lateralmente con el músculo hiogloso, acompañando a la vena lingual, puede provocar parálisis motora de la lengua y trastornos sensitivos en la parte anterior de la misma
FALSA, porque si habla del hipogloso este nervio es solo mortor. Y si habla del lingual ese nervio es solo sensitivo
40
44. El diafragma estíleo está formado (de anterior a posterior) por: estilohioideo, estilofaríngeo, estilogloso y vientre posterior del digástrico.
FALSO. Seria estilogloso, estilofaringeo, estilohioideo y VP digastrico
41
19. La aleta faríngea o ala de la faringe separa el espacio preestileo del retroestíleo, junto con otras formaciones.
VERDADADERO, esta es la continuacion de la fascia de los constrictores de la faringe con la fascia del diafragama estileo y permite dividir el espacio laterofarinfeo en 2 : preestileo y retroestileo
42
20. El tabique sagital separa el espacio retroestíleo del espacio retrofaríngeo
VERDADERA
43
21. Las alas o aletas faríngeas son formaciones fibrosas que separan el espacio preestileo del retroestileo.
VERDADERO
44
22. En el espacio retroestiloideo podemos encontrar: la vena yugular interna, el nevio vago, el nervio hipogloso, el nervio glosofaríngeo y el tronco cervical del simpático.
VERDADERA
45
Elementos del espacio retroestileo
- N. vago (x) - N. hipogloso (XII) - N. glosofaringeo (IX) - V.yugular int y carotida int - N. espinal (XI) - N. laringeo sup - Tronco simpatico cervical
46
26. El espacio retroestileo pertenece a los espacios perifaríngeos.
VERDADERA
47
27. Los espacios perifaríngeos se dividen en dos: 2 laterofaríngeos y 1 prefaríngeo
FALSA. Se dividen en 2 laterofaringeos y 1 retrofaringeo que los unes por su parte posterior
48
28. En el espacio retroestileo no se encuentra la vena yugular externa.
VERDADERA.
49
29. En el espacio retroestíleo entre otras formaciones nos encontramos con la vena retromandibular.
FALSA
50
Division del espacio preestileo
- Paratonsilar o paraamigdlaino - Parotideo
51
Contenido del espacio paratonsilar
N. Glosofaringeo
52
Contenido del espacio parotideo
- VYE - V. retromandibular - N. facial - ACE - Glandula parotida
53
48. El VII par craneal abandona el cráneo por el agujero estilomastoideo y al hacerlo se encuentra en la región parotídea.
Habla del facial y es VERDADERA
54
55. por el espacio retroestiloideo pasan, entre otros, todos los elementos que atraviesan el agujero yugular
VERDADERA. Son VYI, ACI, n glosofaringeo, vago y espinal
55
59. Una fractura de base de cráneo puede afectar a la formación que van por el agujero yugular (IX, X, XI pares craneales y la vena yugular externa).
FALSO. Seria la vena yugular interna, los pares craneales estan bien.
56
45. En la región parótido-maseterina encontramos la parótida, el masetero, la vena yugular externa, el nervio y la arteria faciales.
La arteria facial NO
57
Contenido del espacio retrofaringeo
Nodulos linfaticos retrofaringeos
58
50. La musculatura que es pared posterior del espacio retrofaríngeo es la musculatura prevertebral con la aponeurosis cervical profunda
VERDADERA
59
32. La lesión del nervio que tiene un parte de su trayecto intraparotídeo, si la lesión se encuentra a su paso por la fosa craneal posterior, provoca entre otros trastornos un ojo seco, perdida de la secreción lagrimal
VERDADERO. Habla del facial y al ser la lesion en la FCP es antes de la rodilla del facial por lo que se produce ojo seco
60
Elementos que pasan por el desfiladero de los escalenos
- Plexo braquial - Arteria subclavia
61
Que pasa si hay un sd de atrapamiento del desfiladero de los escalenos
Que hay problemas nerviosos y arteriales. Venosos NO, ya que la vena no pasa por el desfiladero sino que pasa ANTERIOR a el
62
Elementos que conforman paquete VN del cuello enla parte mas baja
- VYI - N. vago - Art. carotida comun
63
54. El espacio peligroso se encuentra entre la fascia alar y la fascia cervical profunda
VERDADERA. Porque la fascia prevertebral es la capa profunda de la fascia cervical profunda
64
53. El espacio peligroso se sitúa en las regiones perifaríngeas entre la fascia alar, por delante y la fascia prevertebral por detrás, extendiéndose hasta la región abdominal
FALSA