Histoplasma Flashcards
Características de las dos formas de Histoplasma
Filamentosa: Macroconidias esféricas espiculares
Levadura: intracelular, gemación (dentro células humanas)
¿Cuáles son las dos variedades de Histoplasma?
Capsulatum y duboisii en África ecuatorial
Epidemiología de Histoplasma
- Suelos ricos en nitrógeno
- Excrementos de ave y murciélagos
- Cuevas, sitios de construcción
- Muy contagioso
- Mayor riesgo en inmunocomprometidos, VIH y niños
En qué células permanecen y se convierten a levaduras los Histoplasma capsulatum
Conversión a levaduras en macrófagos y neutrófilos
Manifestaciones clínicas de Histoplasma capsulatum
- 90% asintomáticos, tasa de ataque de 100%
- Cuadro pseudogripal con fiebre
- Histoplasmosis pulmonar
- Diseminada
Características del cuadro pseudogripal causado por h.capsulatum
Linfadenopatía hiliar
Hay remisión espontánea
Características de la Histoplasmosis pulmonar
Cavitaciones apicales y fibrosis
Parecido a la tuberculosis
Características de la Histoplasmosis diseminada
Hay úlceras orales y hepatoesplenomegalia
Afectación a médula ósea y citopenia
Sin tratamiento la muerte llega de 2 a 24 meses
Manifestaciones clínicas por Histoplasma duboisii
Proceso crónico con linfadenopatía regional con lesiones cutáneas y óseas
Diagnóstico y Tx para Histoplasma
- Microscopía buscando levaduras intracelulres (en biopsias)
- Mielo y hemocultivo
- Histoplasmina
Tx- anfotericina B o itraconazol (1-2 años de Tx)
Hacia donde disemina el histoplasma
Glándulas adrenales, válvulas cardiacas y SNC
El histoplasma es la micosis endémica que no es endémica en méxico. V/F
Falso, la blastomycosis es la única que no es endémica en méxico
Sitios más comunes en México
Contrae
Chiapas, Tabasco, Campeche
Altas boscosas: Michoacán, Jalisco, Durango