Histopatología de piel y tejidos blandos Flashcards
Qué tipo de tejidos básicos existen?
Epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
Qué es el tejido epitelial?
Son células que revisten (rodean) superficies y secretan moléculas. Tiene poca matríz extracelular (MEC).
Qué es el tejido conjuntivo?
Tienen mucha MEC y sirve de sostén y protección.
Qué es el tejido muscular?
Células alargadas con capacidad de contracción y movimiento.
Qué es el tejido nervioso?
Son prolongaciones especializadas en recibir, generar y transmitir impulsos nerviosos.
En la clasificación de los epitelios, cuáles son las 3 formas que pueden tener?
Escamoso, cuboidal y columnar.
Cuál es el número de capas que pueden tener?
Simple, estratificado y pseudoestratificado/transicional
Su función es la protección, termorregulación, función metabólica y función sensorial:
Piel
Se puede encontrar en los alvéolos, glomérulo renal, endotelio vascular y superficies serosas:
Simple escamoso
Se puede encontrar en ductos glandulares, tubulorenales y ovario:
Simple cuboidal
En el estómago, recto, vesícula biliar y bronquios se componen de:
Simple columnar
Es más de una capa de células con núcleos redondos en las capas basales y aplanado en las apicales, y se puede ver en la piel; su función es desgaste y fricción de zonas SECAS:
Plano estratificado CON estrato córneo
Es más de una capa de células con núcleos redondos en las capas basales y aplanado en las apicales, y se puede ver en la mucosa de cavidad oral, orofaringe, estómago y vagina; su función es desgaste y fricción de zonas HÚMEDAS:
Plano estratificado SIN estrato córneo
Dónde está y de qué se compone el cúbico estratificado?
Se compone de 2 capas de células cuboidales y se encuentra en conductos de medianos y grandes de las glándulas sudoríparas. Se encarga de la barrera, absorción y secreción.
Qué es el cilíndrico estratificado y de que se compone?
2-3 capas de células basales cuboides y las apicales cilíndricas con núcleos basales redondos y apicales ovoides en conductos excretores grandes, regiones de la uretra masculina y conjuntiva.
Una capa de células con la misma altura, todas sobre la membrana basal pero no todas llegan al borde libre y se encuentran en conductos excretores grandes y regiones de la uretra masculina:
Pseudoestratificado
Epitelio adaptado para la extensibilidad y solo en el tracto urinario; son capas de células con una capa eterna en forma de cúpula que cambian durante la contracción y distensión:
Transicional
En cuántas capas se divide la piel?
Epidermis - se divide en queratinocitos y no queratinocitos
Dermis - se divide en papilar y reticular
Qué hay en la unión dermoepidérmica?
Papilas dérmicas y crestas epidérmicas
Qué son las crestas epidérmicas?
Proyecciones del epitelio hacia la dermis.
Qué capas componen la epidermis?
- Estrato basal
- Estrato espinoso
- Estrato granuloso
- (Estrato lúcido) A VECES
- Estrato córneo
Cuáles son los tipos de células no queratinocíticas en la epidermis?
Melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel
Son no queratinocitos derivados de células de la cresta neural, redondas a cilíndricas con prolongaciones largas y ondulantes, y están entre las células del estrato basal:
Melanocitos
Qué son las células de Merkel?
Son no queratinocitos esparcidas entre las células del estrato basal, derivadas de la cresta neural y son abundantes en las yemas de los dedos, mucosa bucal y base de los folículos pilosos.
Qué son las células de Langerhans?
Son células no queratinocitos y presentadoras de antígenos ubicadas entre las células del estrato espinoso y también se les llaman células dendríticas.
Qué son las papilas dérmicas?
Son proyecciones de la dermis hacia el epitelio.
Los corpúsculos de Meissner se encuentran en algunas:
Papilas dérmicas
Qué es la dermis?
Capa más profunda de la piel que se compone de tejido conjuntivo denso irregular. Contiene el aparato pilo sebáceo, corpúsculos de Pacini, corpúsculos de Ruffini, glándulas sudoríparas y glándulas sebáceas.
Capa que no forma parte de la piel y es conocido como tejido celular subcutáneo:
Hipodermis (tejido adiposo)
Qué es un nevo melanocítico?
(=marca de nacimiento en latín) Es una proliferación melanocítica benigna que puede ser congénita o adquirida, y es el tumor melanocítico más frecuente.
Cuáles son las características clínicas del nevo melanocítico?
- son comunes en la cabeza, cuello y tronco en caucásicos
- principalmente en la piel pero tmb en las membranas mucosas cubiertas por epitelio escamoso.
- acompañados de quistes queratinosos, abscesos o foliculitis (a veces)
*muchos son factor de riesgo para melanoma!
Nevo en la unión dermoepidérmica es:
Nevo melanocítico de unión
Qué es un nevo melanocítico compuesto?
Es una lesión cutánea causada por una proliferación organizada en nidos a nivel de la unión dermoepidérmica y a nivel de la dermis reticular.
Qué es un nevo displásico?
Es un tipo de lunar atípico moderado que puede volverse melanoma, y normalmente tienen una forma irregular, con varios colores y puede ser liso o abultado.
Qué es un melanoma?
Es un tumor melanocítico maligno que surge de melanocitos en la piel, mucosas y melanocitos de varios órganos internos, y representa la mayor parte de mortalidad por cáncer de piel.
De qué depende el pronóstico del melanoma o cuál es el factor pronóstico más importante?
De la profundidad de Breslow.
Qué prueba se recomienda para pacientes con melanoma en estadio III-IV?
La prueba de mutación de BRAF.
Cuáles son los factores de riesgo para el melanoma?
Piel clara, antecedentes familiares, exposición solar intensa, aumento de lunares (>50), fenotipo de nevus displásico y mutaciones.
Cuáles son los sitios más frecuentes del melanoma cutáneo?
En cualquier parte de la piel incluida la subungueal:
- extremidades inferiores en mujeres
- tronco en hombres
- extracutáneo en la región anorrectal, tracto sinonasal, tracto aerodigestivo superior y leptomeninges.
Cuáles son las etapas del melanoma?
Etapa 0: melanoma en la región epidérmica.
Etapa 1: localizado y solo en la piel y muy delgado.
Etapa 2: localizado y más grueso que en la etapa 1.
Etapa 3: Se esparce a los nodos linfáticos.
Etapa 4: Se esparce a otros órganos.
Tratamiento para el melanoma:
escisión quirúrgica amplia, biopsia de ganglio centinela, y terapia adyuvante o dirigida a partir de melanomas en estadio III.
Cuál es el pronóstico de supervivencia de un melanoma?
5 años si es leve y 2 años si es muy alto riesgo.
Qué es el carcinoma de las células escamosas?
Es una neoplasia maligna de los queratinocitos escamosos, asociada a exposición solar y radiación UV.
En qué partes del cuerpo puede ocurrir el carcinoma de células escamosas?
En áreas expuestas al sol, como el cuero cabelludo, oído, labio, nariz, párpado, etc.
Cuál es la etiología del carcinoma de células escamosas?
Radiación UV, queratosis actínica, albinismo, cicatrices de quemadura, xeroderma pigmentosa, úlceras crónicas e inflamación crónica.
Los pacientes con carcinoma de células escamosas tienen un resultado favorable después de resección quirúrgica: SI O NO?
SI
Cómo se presentan los carcinomas de células escamosas?
Como una placa eritematosa, nódulo, úlcera y formación de perlas córneas.
Los principales factores de riesgo del carcinoma de células escamosas son:
- diámetro > 2 cm (aumenta el riesgo de recurrencia)
- profundidad > 2 mm
- si pasa la grasa subcutánea, el riesgo de metástasis es MAYOR!
Tipo de carcinoma que surge del epitelio interfolicular o folicular:
Carcinoma basocelular
Cuáles son las características principales del carcinoma basocelular?
- tipo de tumor maligno más frecuente en humanos
- poca mortalidad
- más frecuente en adultos
- tipo de cáncer más común en personas de piel clara
Variante nodular presentada generalmente como una pápula o nódulo de color rosa perla o un color carne con vasos arborizados y ramificados, con úlceras y bordes enrollados, y si no son tratados pueden provocar destrucción masiva de la piel, tejidos blandos y hueso, son características clínicas de:
Carcinoma basocelular
Qué hace el tejido conectivo?
Proporciona soporte, une y protege los tejidos y órganos.
Cómo se divide el tejido conectivo de la matriz extracelular?
Se divide en:
- fibras: colágeno y reticulares, elásticas y fibrilina, y fibronectina
- sustancia fundamental: GAG, proteoglucanos y glucoproteínas de multiadhesión
El tejido conectivo se divide en:
T.C propiamente dicho y T.C especializado.
El T.C propiamente dicho se divide en:
- Laxo:
- Denso: se divide en regular e irregular
Los fibroblastos, macrófagos, mastocitos, células plasmáticas y leucocitos son:
Células del Tejido conectivo propiamente dicho
El fibrocito tiene forma activa o inactiva?
Inactiva
El fibroblasto tiene forma activa o inactiva?
Activa
Cuáles son los 3 tipos de fibras del tejido conectivo?
- fibras de colágeno: la mayoría son colágeno tipo 1 y resisten ante el estiramiento.
- fibras elásticas: tienen elastina y fibrilina, y se pueden estirar y volver a su longitud original.
- fibras reticulares: tienen colágeno tipo III y dan soporte.
Qué hacen los miofibroblastos?
Tienen la capacidad de formar colágeno en la cicatriz y contraerse para cerrar heridas.
El tejido adiposo, cartílago y hueso son tipos de tejido conectivo:
Especializado
Cuál es la función de los adipocitos?
Almacenan energía en forma de triglicéridos, actúan como cojinete amortiguador, aislamiento térmico y sintetizan tipos de moléculas.
Los tipos de tejido adiposo son:
- Amarillo/unilocular: 1 gota de grasa con núcleo en la periferia
- Pardo/plurilocular: varias gotas de lípidos con el núcleo en el centro.
Qué es un lipoma?
Es un tumor benigno del tejido adiposo, encapsulado, maduro, blando, móvil, indoloro y curable con resección.
El lipoma es más común en:
Adultos
Qué es un liposarcoma?
Sarcoma maligno del tejido adiposo, retroperitoneal y en tejidos blandos profundos de extremidades.
Los subtipos bien diferenciado, mixoide y pleomorfo son del:
Liposarcoma
Los liposarcomas bien diferenciados pueden ser:
Indolentes
Los liposarcomas pleomorfos son:
Agresivos y metastatizan