Histo Flashcards
Sistema digestivo
Es un sistema con coordinación neuro-endócrina, se extiende desde la boca al ano.
Presenta glándulas anexas: las salivales, hígado y páncreas.
Funciones del sistema digestivo
Degradación física\química de alimentos
Absorción de productos degradados
Metabolización
Eliminación de alimentos no digeridos
Eliminación de desechos metabólicos
histo labio
Cara ext: tapizada x piel, c\ pelos y glándulas
Cara int: cubierta x epit estratificado plano no queratinizado, con glándulas mucoserosas y músculos estriados
Constituye la pared lateral del vestíbulo bucal
Se refleja sobre las encías y forma los recesos mucosos superior y inferior del vestíbulo
Histo cavidad Bucal
Está revestida totalmente x 1 epitelio estratificado plano no queratinizado
Que apoya sobre 1 conectivo, con abundantes glándulas salivales palatinas
Más profundamente, encuentramos M. esquelético, responsable de modificaar la forma de la cavidad oral y desplazar los alimentos En el techo bucal, el paladar duro [tej óseo] ofrece 1 estructura rígida contra la que se mueve la lengua.
Dientes - histo
Están insertos en los maxilares, que son los principales instrumentos que fragmentan los alimentos ingeridos.
composición:
Esmalte
Dentina
Cemento
tejidos duros
Pulpa [centro] - tej. blando, tej conectivo c\ vasos y nervios
Dentición primaria = 20 dientes
Dentición secundaria = 36 dientes
Mucosa yugal - histo
Es aquella que tapiza toda la cavidad bucal.
Epitelio estratificado plano no queratinizado.
Se apoya sobre un tej conectivo laxo, luego se densifica, y en la profundidad, apresenta glandulas salivares tubulo acinosas.
Lengua
Es un órgano macizo, epitelio-muscular. Centrado en la cavidad bucal. 2\3 ant. móviles y 1\3 post fijo.
Translada los alimentos entre las arcadas dentarias y contra el paladar duro. Colabora con la mezcla y deglución.
Caras de la lengua
Su dorso presenta epit. estratificado plano no queratinizado con papilas epitelio conectivo [linguales]
- hay regiones queratinizadas (como las papilas filiformes) y otras no queratinizadas (como las papilas fungiformes). Esto depende de la función y el grado de exposición a estímulos mecánicos. -
La cara ventral no tiene papilas epit\conectivas.
La región post. [orofaringe] es rica en tej linfoide - amígdalas
papilas de la lengua
En la V lingual, separa la parte movel 2\3 de la parte fija 1\3.
En la V lingual, presenta papilas caliciformes.
En los 2\3 anteriores, presenta papilas filiformes, predominantemente, intercaladas tanto una funciforme, con forma de hongo.
y las papilas foliadas, que se encuentran a ambos lados de la lengua
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO Y NO
de la cavidad oral
El epitelio no queratinizado reviste el paladar blando, los labios, las mejillas y el piso de la boca
QUERATINIZADO [mayor fricción]
Donde hay acción mecánica: encías, paladar duro y sup. dorsal de la lengual
EPITELIOS GLANDULARES EXÓCRINOS MULTICELULARES
Se clasifican:
Tubulares =
- Simples, que pueden ramificarse.
- glomerulares, que se oían en la profundidad, que rehacen un glomérulo
Presentan siempre un mismo diametro de la luz
Acinares =
Lás celulas son más altas y estresas, y una luz del acino\adenomero menos que la luz del conducto
Alveolares =
Presenta mayor luz que el conducto excretor
Glandula salivales
Son de tipo túbulos acinosas. Son células altas con una luz estrecha.
Presenta células mioepiteliares, segunda hileira, que van a contraerse e van favorecer la liberación de secreción al conducto.
Tipos de acinos
Mucosos = Nucleos aplanados a la periférias. Secretan produtos ricos en carboidratos.
Se tiñan de ocean blue, o paz.
Serosos = Nucleos redondeados, un poco desplazados, pero no tanto igual al mucoso. Secretan\sintetizan enzimas.
Mixtos = Presenta un acino mucoso más una medialuna serosa. Ambas estructuras vuelcan su secreción hacia la luz del acino.
Tipos de glandulas
Parótida
Acinos serosos puros
Submaxilar
Serosos, mucosos y mixtos. Predomino de acinos serosos
Sublingual
Serosos, mucosos y mixtos. Predomínio de acinos mucosos.
Amígdalas
Son los tejidos linfoides de la faringe, formados por:
Epitelio de revestimiento
Pseudoestratificado cilíndro ciliado c\ cél caliciformes (amígdalas en relacion con la rinofaringea)
Estratificado plano no queratinizado (amígdalas en relación con la cavidad bucal)
Que realiza invaginaciones en la pared, que se denomina: criptas
Funciones de las amígdalas
Zona de contacto inmunológico con agentes patógeno y antígenos medioambientales, sea por via respiratoria o digestiva.
Diferenciación de linfocitos T y B en inmunocompetentes.
Que produz una respuesta inmunologica, que produz anticuerpos especificos.
Tipos de amígdalas
Faríngea \ adenoides: La unica que tiene epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliadro - respiratorio
Palatina: Epitelio de revestimento plano no queratinizado. De la pared bucal y de la orofaringe
Lingual: En la raiz lingual
Funciones de cada parte del tubo digestivo
➤ Cavidad bucal → Proceso mecánico
Trituración, mezcla, digestión 1eria
Que origina el BOLO ALIMENTICIO
➤ Esofago → Transporte [faringe]
➤ Estomago → Digestion mecánica y quimica
Absorción del agua y alcohol
➤ Intestino delgado → Digestión y absorción químicas y mecánicas
➤ Intestino grueso → Absorción de eletrólitos, agua y vitaminas [B y K]
➤ Recto y ano → Defecación
Despues que el bolo es tranportado por la faringe
Despus que el bolo es transportado por la faringe, esofago [nivel del estomágo]. Se generan una digestión mecanica\quimica, que dar origen a QUIMO ACIDO.
- El bolo alimenticio se une con el ácido cloridrico [nivel del estomago] que van a liberar las células de la mucosa intestinal
Papilas gustativas
Se encuentran por delante del surco terminal del cuerpo de la lengua
Formadas por un núcleo de tej. conectivo recubierto por epitelio plano estratificado
-FILIFORMES
- FUNGIFORMES
- CALICIFORMES
- FOLIADAS
Corpusculos gustativos
Adentro de cada papila,en su interno, va tener un botón\corpuscolo gustativo - cél exitable, que actua como receptor.
Esas células receptoras son encargadas de detectar el gusto.
Al final de cada una, botones gustativos de los corpúsculos gustativos, se originan los axones aferentes, que van a llevan información sensitiva por el par 7 o 9-glosofaringeo.
Caracteristicas de los corpusculos gustativos
Numerosos en las papilas caliciformes, foliadas y fungiformes
Cuerpos ovales claros perpendiculares a la MB
50 Cél alargadas [catáfilas de cebolla]
Convergen con los extremos apicales afiliados hacia el poro gustativo.
4 tipos celulares
- Basales [madre], oscuras [sosten], intermedias y claras
4 qualidades primarias de sabor:
- Salado, ácido, dulce y amargo.
Generalidad del tubo digestivo
SEROSA O ADVENTICIA [externa]
- Mesotelio [Peritoneo = infradiafragmatico]
- Con o sin peritoneo = TCL [Adventicia = supradiafragmatico]
MUSCULAR
- Circular interna = Pegado a la serosa
- Plexo\mientérico de Auerbach = Grupo de neuronas: REGULAR LA MOTILIDAD DEL APARATO DIGESTIVO
- Longitudinal exterma = Pegado a la submucosa
- Oblicua [Solo a nivel del estómago]
SUBMUCOSA [T. Conectivo]
- Glandulas → secreta hacia la luz: ácido gloridrico, hormonas…
- Plexo de Meissner → Regula las secreciones del A. digestivo
MUCOSA [+ INTERNO]
- Lámina epitelial: Epitelio plano estratificado no querat.
- Lámino propia [TCL]
- Lamina Muscular de la mucosa = Llamado longitudinal interno - M. liso
Los plexos se originan del S. Nervioso autonomo del tipo Parasimpatico [Es el que relaja y inhibe]
EXCEPCIÓN DEL APARATO DIGESTORIO, donde el parasimpatico es el excitatorio, y el simpático el inhibitorio.
4 capas: desde el esófago hacia el recto\ano
MUCOSA [Está en contacto c\ la luz] - Tiene variedad según la zona de células epiteliales
SUBMUCOSA [Abundante T.C.L]
MÚSCULAR [musculo liso] → fibras = Longitudinal ext. \o circular int.
SEROSA O ADVENTICIA → Capa de TCL
Serosa = Se encuentra debajo del diafragma.
REPRESENTA el Peritoneo\mesotelio = una doble capa de epitelio simple plano
Adventicia = Superior al diafragma. Una capa de tej. coenctivo laxo [TCL]
Esofago: generalidades
Se extender desde la Vertebra C6 hacia T10 [diafragma]
ORGANO TUBULAR MUSCULAR COLAPSABLE
25 Cm de largo
Diametro variable de ascpecto plegado
3 Tercios con distinta composición muscular
Esofago histo
Capas
- MUCOSA = ep. plano estractificado no queratinizado
- SUBMUCOSA = TC, Plexo de Meissner y Glandulas. MALT - Tej linfoide asociados a mucosas.
- MUSCULAR = CL y LE [diferente composición en los tercios], Plexo Auerbach
- SEROSA = Mesotelio y TCL [Peritoneo visceral]
Esfintere esofasico Superior [EES], supradiafragmatico, TAPIZADA POR TJ. CONECTIVO LAZO [TCL]
Esfintere esofasico inferior [EEI], ese que se va continuar con el estómago: EL CUAL VA ESTÁ TAPIZADO POR EL MESOTELIO, Debajo del diafragma - infradiafragmático
Estomago
Región dilatada del tubo digestivo
Productor de mezcla y digestión mecánica y química
Pliegues
3 Regiones histológicas [distintas glandulas] - no anatomica -
- Cardias [gl. cardiales] = relación directa con el esofágo
- Fundus [ gl fundicas o gastricas] = El techo, zona de reserva
- Piloro [gl. piloricas] = Se va a comunica con el duodeno
- Cada una de las zonas tiene glandulas secretoras de acido gloridrico
Estomago histo
Capas:
⇉MUCOSA [más interna]: Ep. cilindrico simple [Glandulas tubulares], muscular de la mucosa
⇉SUBMUCOSA: TC, plexo de Meissner y MALT
⇉MUSCULAR: Oblicua interna, circular interna y Longitudinal externa, Plexo Auerbach
⇉SEROSA[ más externa]: Mesotelio y TCL [Peritoneo visceral]
Glandulas del estomago
El estomago va realizar sobre la luz, unos pliegues de dilatación. Y esos pliegues van a dejar en la profundidad, unos espacios: Glandulas gástricas.
Que van a tener células capazes de secretar el ácido cloridrico y hormonas reguladoras del proceso de secreción.
regiones:
Superficial [Fosita gástrica]= Cél de superficies y cél de regeneración.
Istmo =
Cuello =
Base =
Glándula gástrica → Cél mucosa del cuello
Cél oxíntica [pariental]
Cél cimógena [principal]
Cél enteroendocrina [Cél del SNED; Cél APUD] = La cual va a tenr secreción de tipo endocrina
Esas glandulas se van a encargar de sintetizar el jugo gástrico
Secreción gástrica: Jugo gástrico
Composición - PH = 1,5
Ácido clorhídrico
Pepsinógeno [junción con el HCL = Pepsina]
Mucus
Lipasa gástrica
Factor intrínseco de castle
Esa secreción está desencadenada por una estimulación parasimpática que proviene de manera directa del nervio vago.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN
La digestión transforma las moléculas complejas de los alimentos en componentes sencillos que pueden ser absorbidos por las células:
Carbohidratos complejos → monosacáridos → Enzimas
Proteínas → Mono, di y tri-péptidos → Enzimas pancreáticas
Grasas → Ácidos grasos → Enzimas intestinales
INTESTINO DELGADO
Los principales acontecimientos de la digestión y absorción se producen en el intestino delgado
Componente mas largo del Tubo digestivo [ + de 6 mts]
Se extiende desde el esfínter pilórico al esfínter ileocecal
Dividido en
Duodeno - 25 cm : + corta y + ancha
Yeyuno - 2,5 mts : Cambio gradual a ileon, 2\5 prox.
Íleon - 3,5 mts: 3\5 dist. aumento de nodulos linfaticos
Intestino delgado histo
Tiene proyecciones llamados Pliegues circulares (KERCKRING)
Son permanentes
Con centro de submucosa
Aumentan la superficie de absorción
Mayores en porción distal duodeno e inicio ileón
Capas:
⇉MUCOSA [más interna]: Vellosidades intestinales y glandulas intestinales [criptas del lieberkuhn] Ep. cilindrico o columar simple. Lamina propia con nódulos linfaticos [placas de peyer en ileon]
⇉SUBMUCOSA: TC, plexo de Meissner
Glandulas del Brunner [duodeno]
⇉MUSCULAR: Circular interna y Longitudinal externa, Plexo Auerbach
⇉SEROSA[ más externa]: Mesotelio y TCL [Peritoneo visceral]