Fisiologia Flashcards

1
Q

cuales son las glandulas

A

Parotida, sublingual y submaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de secreción

A

Mucosa = Función de lubricar el bolo alimenticio, Lubrificación.
Lubrica y protege la superficie

Serosa = soluciones con proteinas y enzimas
Rica en Ptialina [una alfa-amilasa], una enzima de digiere los almidones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Secreción salivar

A

800 y 1500 mm de saliva \día, con promedio de 1000 ml

Ph de 6 a 7

Producen 2 tipos de secreción proteica:

  • Sec serosa: Amilasa
  • Sec mucosa: Mucina, lubrificante de los alimentos

San glandulas acinares

Tiene millones de acinos: conjuntos de células glandulares que contiene en un sistema de conductos que desembocan luego en le tubo digestivo

Los ácinos producen una secreción primaria que contiene ptialina, mucina, o ambas en una solución de iones
El epitelio ductal secreta iones bicarbonato hacia la luz del conducto7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Controle de la glandula salivar

A

Señales parassimpáticas, procedentes de los núcleos salivales sup. e inf.

Se excitan por estímulos gustativos y táctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de la glandular salivar

A

Lava y arrastra los gérmener patógenos y las partículas alimenticias que proporcionan sostén metabólico

Contiene varios factores que destruyen las bacterias (iones tiocianato, enzimas proteolíticas [lisozima])

Contienen anticuerpos que destruyen bacterias bucales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de secreciones de la saliva

A

Primaria [Ptialina (amilasa) moco]
Secundaria =Secrecion + Bicarbonato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Secreción salivar primaria

A

Ptialina (amilasa) moco] = Isotónica (el contenido de la saliva es igual al del plama)

composición:
Albúmina
Ig A, Ig G, Ig M
Lisozima
EGF
Tiocianato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secreción salivar secundaria

A

Secrecion + Bicarbonato = Hipotónica (Que decir que la osmolaridad dismuyen, hay menos solutos, secreción mal diluida)

Composición:
- Absorción activa de Na+
- Absorción pasiva de Cl
- Secreción activa de K+
- Secreción de HCO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porque tiene dos tipos de salivas

A

Pq la 1era secreción contiene solutos distribuidos en un medio liquido, con las mesmas caracteristicas de distribución que hay en el plasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

M.liso y tubo digestivo: Función

A

Suministrar al medio interno los elementos básicos para el metabolismo celular: agua, iones, nutrientes, vitaminas

?Como lo hace eso?

Propulsión y mezcla de los alimentos a lo largo de todo el tubo digestivo

Secreción de los jugos digestivos por glándulas anexas

Digestión de los componentes de la dieta y su posterior ABSORCIÓN

Circulación de la sangre y de la linfa por los órganos gastrointestinales para transportar las sustancias absorbidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

M. liso

A

Musculo con células llamadas Miocitos en forma huso \o palillo de tambor.
Es una cél exitable, pq tiene la capacidad de general el propio potencial de acción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del M. liso

A

Fibras pequeñas de 2-5 um de diámetro y 20-500 um de longitud [30 veces más pequeñas que el MEE]

Cél fusiformes, sin estrías y con único núcleo central. Presenta cuerpos densos [equivalen a las líneas Z del MEE] Unidos a la membrana o al citoplasma por filamentos intermedios

Los filamentos finos presentan actina y tropomiosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Potencial de transmembran del ML

A

-56 MV

↳ Es una carga eletrica exprexada en Mv, que adota la membrana plasmática de una célula excitaple,
quando el flujo de cada uno de sus iones es neto = 0

Es la carga eletrica que tiene la membrana antes que llegue el estimulo, por eso se dice en repouso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de ondas del potencial de transmembrana en el ML

A

Ondas lentas = Son cambios bruscos que van existir que sobre el musculo, de manera permanente, sin estimulo.

Ondas rápidas = Ondas que superen el nivel umbral antes la llegada del estimulo

Ambas definem la actividad eléctrica rítmica de la musculatura lisa del tracto gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ondas Lentas

A

Oscilaciones del PTM que son generados por células automáticas llamadas: Cél intersticiales de cajal (marcapasos eléctricos para las fibras musculares lisas).
Ubicadas en la capa múscula externa.

  • NO generan actividad contractil → Son marcapasos [INDICADORES]

Estimulo
→Distensión pared tubo [mecánico]
→ Acetilcolina
→ Hormona

Cuando el estímulo llega a la onda lenta, se el logra superar el umbral, se desencadena la onda rápida \o potencial en espiga, que van a ser 10 picos por segundos.
Que genera la contracción del musculo liso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ondas rapidas

A

son lo verdadeiro potencial de acción.

Se generan automáticamente cuando las oscilaciones del potencial de membrana en reposo alcanza un valor más positivo que -40 mv

Cuanto más se eleve este, mayor será frecuencia de descarga (entre 1 y 10 espigas por segundo)

Durante estos potenciales, aumenta notablemente el ingreso de calcio, lo cual inicia los fenómenos que determinan contracción muscular.

17
Q

Cel de cajal

A

Son cél especializadas que en el tracto digestivo esta red esta localizada cerca del plexo mioentérico y genera actividad de marcapasos, donde los potenciales de acción se conducen pasivamente hacia las capas musculares vecinas, generando cambios rítmicos del potencial de membrana

18
Q

S. N. ENTÉRICO

A

Plexo de Meissner (Submucoso)
- Regula la actividad de la mucosa y el tono del músculo liso de los vasos sanguíneos

  • Inerva las células secretoras de las glándulas de la mucosa
  • Controla las secreciones del tracto digestivo

Plexo de Auerbach (Mientérico)
- Regula gran parte de la motilidad del tracto digestivo, sobre todo la frecuencia y la fuerza de las contracciones musculares.

19
Q

Motilidad del tubo digestivo

A

FASE DIGESTIVA
- Movimientos propulsivos
- Movimientos NO propulsivos

FASE INTERDIGESTIVA
- Movimiento motor migratorio (CMM)

20
Q

Deglución

A

Es la acción de tragar el alimento, es decir, su paso por la faringe, por el esófago y finalmente por el estómago.
El avance del bolo alimenticio se produce gracias al movimiento peristáltico

21
Q

Cuales son las 3 fases de la deglución

A
  • Fase Oral =
    1era, es consciente y voluntaria. Comprende la masticación y la formación de un bolo, para lo que se necesita la propulsión de la lengua.

Se mezcla el alimento con la saliva: produz el bolo alimenticio.

El Esfínter esofágico superior (EES) cerrado

  • Fase Faríngea =
    Al comenzar la deglución se detiene momentáneamente la respiración, al ser cerrada la tráquea gracias al acercamiento de los pliegues vocales y vestibulares a la línea media, mientras que al mismo tiempo se dilata el orificio esofágio para facilitar que el bolo alimenticio pase al estómago.

Lengua bloqueando la cavidad oral
Paladar bloqueando la cavidad nasal
Epíglotis bloqueando lla laringe y EES abierto

  • Fase Esofágica =
    El bolo transita por el esófago, gracias a los movimientos peristálticos, hasta llegar al estómago atravesando el cardias.

EES (Esfinter esofagico superior) cerrado.

22
Q

Reflejo de extrusión

A

Este reflejo permite a los pequeños expulsar de su boca cualquier alimento que no sea líquido \o de la textura de la mama, o del sabor y olor de la leche. El reflejo de extrusión sólo desaparece entre los 4 y 6 meses de edad.

23
Q

Movimientos propulsivos: PERISTALTIMOS

A

Propulsión organizada de material a distancia variables dentro de la luz intestinal

SEGMENTO RECEPTOR:
La capa de músuclo long del segmento que precede al avance se contrae y el circular se relaja para acomodar el contenido luminal que avanza

SEGMENTO PROPULSOR:
En el segmento situado por detrás del contenido que avanza. Hay contracción del músculo circular y el longitudinal se relaja: empuja el contenido al segmento receptor.

Estimulos:
➥Distensión muscular con la llegada del contenido alimenticio

➥Erritación epitelial (Fisica\química)

➥+ Plexo Auerbach

➥ Ley del intestino: Sentido oral-anal

24
Q

Movimentos NO propulsivos: MEZCLA

A

Característico del estado digestivo, empuja el contenido en ambos sentidos durante distancias cortas.
Contracciones del músculo circular de segmentos intestinales separados por segmentos receptores.

➥Onda peristáltica que amasa el contenido alimenticio

➥Se produce ondas contráctiles locales cada 5-10 min pero no hay movimientos circulatorio del contenido aliementicio

➥El movimiento realizado se denomina en ´´Segmentación´´

25
Q

COMPLEJO MIGRATORIO MOTOR (CMM)

A

Es como uma pequeña vibración que varre lo que queda en el intestino

Comprende el periodo interdigestivo

Patrón de actividad eléctrica y contráctil que se inicia en el estómago proximal y se propaga distalmente a lo largo del intestino delgado. Cuando el ciclo de actividad alcanza el íleon terminal, se inica un nuevo ciclo en el estómago.

Se considera que la función de este complejo consiste en mantener la luz de estas porciones del tubo digestivo limpia de nutrientes o residuos durante el intervalo entre las ingestas.