Hipófisis Flashcards
Clasificación de las enfermedades endocrinas
- Enfermedades por INFRA o HIPER producción hormonas.
- Enf. asociadas con lesiones ocupantes de espacio.
Componentes de la hipófisis
Adenohipofisis (80%)
Neurohipofisis (20%)
Origen embriológico de la hipófisis anterior
Bolsa de Rathke
Tipos celulares de la adenohipofisis
- Somatotropas: GH
- Mamosototropas: GH y PRL
- Corticotropas: ACTH, POMC (proopiomelanocortina) y MSH (H. Estimulante de melanocitos)
- Tirotropas: (TSH)
- Lactotropas: PRL
- Gonadotropas: LH y FSH
Componente principal de neurohipofisis, y ¿De qué núcleo proviene su producción?
Pituicitos (C. Gliales modificadas)
Procesos axonales con cuerpos celulares en núcleos supra óptico, y para ventricular del hipotálamo
¿Qué se almacena en la neurohipofisis?
ADH (vasopresina)
Oxitocina
Causas de hiperpituitarismo
- Adenoma hipofisario
- Hiperplasia y Ca. Adenohipofisis
- Secreción hormonal tumoral no hipofisario
¿Cómo se evidencia un efecto de masa local en hipófisis?
- Anormalidades RX silla turca
- Alteraciones visuales (compromiso del quiasma óptico)
- Hipertensión intracraneal.
Causa más frecuente de hiperpituitarismo
Adenoma hipofisario o adenoma del lóbulo anterior
¿Cómo se clasifican los adenomas hipofisarios?
- En base a factores de transcripción específicos de hormonas.
- Funcionales o no funcionales.
- Pueden ser microadenomas (<1 cm), macroadenonas (>1 cm)
¿Cuál es la mutación más frecuente en adenomas corticotropos?
Mutaciones activadores de USP8
(Proteasa específica de ubicuitina 8)
60% casos
Un 30% de los adenomas son adenomas hipofisiarios agresivos debido a que pueden…
Infiltran el hueso adyacente, seno cavernoso y esfenoidal, duramadre y el cerebro.
¿Cuál es el adenoma hipofisario hiperfuncionante más común?
Adenoma lactótropo (30% casos)
¿Cuál es una emergencia neuroquirúrgica de los adenomas hipofisarios?
Apoplejía hipofisario
Clínica de la apoplejía hipofisaria
Cefalea repentina, diplopía, shock cardiovascular, pérdida consciencia
¿Cómo es la secreción de PRL por un prolactinoma?
Eficaz y proporcional al tamaño tumoral
Una característica morfológica clave de los prolactinomas es…
Piedras o cálculos hipofisarios
¿Consecuencias de una hiperprolactinemia?
Mujeres: Amenorrea (inhibición de h. liberadora de gonadotropina), galactorrea, dismi. líbido, e infertilidad.
Hombres: Dismi. líbido, dismi. densidad ósea e infertilidad
Causas de hiperplasia lactotropa
- Lesión neuronas dopaminérgicas del hipotálamo
- Fármacos
- Sección del tallo hipofisario por traum craneal
Causas de hiperprolactinemia
- Prolactinomas
- Hiperplasia lactotropa
- Embarazo
- Parto
- Estimulación del pezón
- Estrés
Tratamiento de la hiperprolactinemia
Quirurgico o Bromocriptina (agonista del receptor de dopamina)
Segundo tipo de adenoma hipofisario hiperfuncionante más frecuente?
Adenoma de GH
Adenoma GH, ¿Qué produce en niños o adultos?
Niños, gigantismo.
Adultos, acromegalia.
El exceso de GH se relaciona con dos patologías importantes
HTA y diabetes mellitus
Dx de adenoma GH
Aumento GH y de IGF1
Tratamiento más importante de adenomas GH
Análogos somatostatina, y antagonistas receptores GH
Definición de hipotuitarismo
Pérdida del 75% parénquima asociado a hipofunción
- Mayoría casos procesos destructivos en adenohipofisis
¿Cuál suele ser el origen de?
Hipotuitarismo + disfunción neurohipofisis (expresado con diabetes insípida)
Origen hipotalámico
Clínica de hipotuitarismo
Según hormonas afectadas:
GH: Enanismo pituitario
GnRH: Mujeres – Amenorrea, infertilidad
Hombres – impotencia, caída libido…
TSH: Hipotuitarismo
ACTH: Hipoadrenalismo (insuficiencia suprarrenal)
PRL: Falta lactancia
MSH: Palidez
Define diabetes insípida
Deficiencia de ADH con poliuria de 10-20 L/D.
Tipos de diabetes insípida
- Central: Deficiencia de ADH
- Nefrógena: Insensibildad del túbulo renal
Define síndrome de secreción inadecuada de ADH
Secreción excesiva de ADH acompañada de reabsorción excesiva de agua con hiponatremia