Hipertensión arterial sistémica (HAS) Flashcards

1
Q

cual es la primera cuasa de muerte en el mundo?

A

Hipertensión arterial sistémica (HAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué el HAS se considera el “asesino silencioso”?

A

No da síntomas y es dificil de dx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es el tipo de daño que produce la hipertensión arterial?

A

Daño a órgano blanco: corazón, retina, nefrona y pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definción de la hipertensión arterial sistémica

A

Elevación sostenida de la presión arterial en las arterias sistémicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los valores de una hipertensión de grado 1?

A

Presión sistólica de 130-139 o presión diastólica de 80-89.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los valores de una hipertensión de grado 2?

A

Presión sistólica de 140 o más o presión diastólica de 90 o más.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los factores de riesgo principales para hipertensión arterial sistémica?

A

Enfermedades cardiovasculares como
- Enfermedad coronaria
- Enfermedad cerebrovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son los principales métodos de diagnóstico para la hipertensión arterial sistémica (HAS)?

A

Mediciones en consultorios, hogar y uso de medicamentos para control.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué factores influyen en el desarrollo de la hipertensión arterial sistémica?

A

Factores genéticos, epigenéticos y ambientales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con qué está asociada la hipertensión arterial sistémica?

A

Envejecimiento y aumento de mortalidad y morbilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la prevalencia de HAS en México y cuántos no tienen diagnóstico?

A

Afecta al 29.9% de los adultos, pero el 43% no está diagnosticado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué factores aumentan el riesgo de HAS en México?

A
  • Obesidad y sedentarismo
  • Diabetes
  • Exceso de tabaco y alcohol
  • Mala alimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué órganos pueden verse afectados por la HAS?

A

Riñones, corazón y cerebro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se relaciona la circunferencia de la cintura y el desarrollo de HAS?

A

Un aumento de circunferencia = un aumento de presión arterial y riesgo de HAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las diferencias histológicas entre arterias y venas?

A
  • Arterias: Más fibras elásticas, pared gruesa, sin válvulas. Mayor grosor en la túnica media.
  • Venas: Menos fibras elásticas, pared delgada, con válvulas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué cambios histológicos ocurren en la HAS?

A
  • Engrosamiento de la íntima: alteración de la función endotelial
  • Hipertrofia del músculo liso
  • Aumento de colágeno y disminución de elastina, generando rigidez arterial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuál es la prevalencia de HAS en USA? Como se reparte entre los tipos de hipertensión?

A

En USA afecta entre 1/3 y 1/2 de los adultos.
- Hipertensión 1: 90% casos.
- Hipertensión 2: 10% casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si tu cintura mide más de ? centimetros de lo que debería de medir, indica que tienes ?% más de riesgo de desarrollar HAS.

A
  • 10 centimetros
  • 20%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se desarrolla el corazón y su sistema circulatorio primario?

A
  1. Células precusoras de células cardíacas
  2. Se origina a partir del campo cardiogénico primario
  3. Se forman tubos endocárdicos
  4. Se fusionan en el tubo cardíaco primitivo.
  5. Septum primum
  6. Canales AV
    7, Tabique interventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la tasa de mortalidad a 30 días por HAS en la OCDE y en México?

A
  • OCDE: 7.9 por cada 100 egresos hospitalarios
  • México: 27.2 por cada 100 egresos hospitalarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los grupos más afectados por HAS en EE.UU.?

A

Personas de 65-74 años, afroamericanos > europeos > asiático-americanos e hispanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que genero tiene mayor riesgo de desarrollar HAS? Cuando cambia esto?

A

En personas mayores de 65 años, los hombres son más afectados que las mujeres, pero tras la menopausia, las mujeres tienen mayor riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son las principales complicaciones de la HAS?

A

Insuficiencia renal, infarto agudo de miocardio, arritmias y enfermedad cerebrovascular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual es la diferencia entre las arterias elásticas y las musculares?

A

Elásticas:
- Grandes (ej: aorta).
- Sangre del corazón hacia arterias musculares.
- Media gruesa con muchas fibras elásticas.

Musculares:
- Medianas (ej: femoral).
- Lleva sangre a tejidos y órganos.
- Media con muchas células de músculo liso y menos fibras elásticas.
- Adventicia más gruesa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuando el corazón se termine de desarrollar, tiene
- ? cavidades
- foramen ?
- ? válvulas

A

4 cavidades
Foramen oval
4 Valvulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

en que sentido se desarrolla el corazón?

A

Dextrógiro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cual es el proceso de vasculogénesis?

A
  1. Células mesenquimatosas –> angioblastos
  2. Angioblastos –> islotes sanguíneos
  3. Islotes sanguíneos –> células endoteliales: eritrocitos y células sanguíneas primitivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Relación entre la Circunferencia de Cintura y la HAS en los siguientes países?:
- India
- Tanzania
- China

A
  • India: +16% probabilidad de HAS.
  • Tanzania: +34% probabilidad de HAS.
  • China: Mayor circunferencia = aumento de PAS, PAD y HAS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Como es el proceso de vasculogenésis?

A

Agrupación ➔ Ensamblaje de estructuras tubulares ➔ Maduración ➔ Diferenciación de células endoteliales –> Vasos sanguíneos primarios (base para la circulación fetal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cual es el proceso de la formación de vasos sanguíneos?

A
  1. Células mesenquimatosas se convierten en angioblastos.
  2. Angioblastos se diferencian en células endoteliales.
  3. Islotes sanguíneos dan origen a eritrocitos y células sanguíneas primitivas.
  4. Células endoteliales se conectan para formar vasos sanguíneos primitivo
31
Q

Que necesita la angiogénesis para que empiece hacer su proceso? (3)

A
  • VEGF: el factor VEGF activa las células endoteliales y estas se empiezan a organizar para formar nuevas estructuras vasculares.
  • Degradación de la membrana basal: Para que las células endoteliales puedan migrar y crear nuevos vasos
  • Desprendimiento de los pericitos: para permitir la reorganización vascular.
32
Q

Como sucede el proceso de angiogenesis?

A
  1. Las células endoteliales comienzan a organizarse, diferenciarse y alinease para formar la pared de los nuevos vasos.
  2. A medida que crecen, se extienden y forman una red funcional que se conecta con el sistema circulatorio.
33
Q

Cuales son las medidas preventivas que podemos hacer para evitar el desarrollo de HAS?

A
  • Evitar el consumo de sal y grasas saturadas.
  • Mantener un peso adecuado (IMC)
  • Hacer actividad física
  • Evitar fumar y el estrés
34
Q

Debemos de medir nuestra presión arterial cada mes si presentamos cuales características?

A
  • +40 años
  • sobrepeso + no actividad física
  • tábaco + estrés
35
Q

Cuales son los diagnósticos diferenciales de HAS?

A
  • Hipertensión de la bata blanca
  • Hipertiroidismo o hipotiroidismo
  • Enfermedades cardiovasculares (ECV)
  • Hiperaldosteronismo primario (sx de Conn)
  • Apnea del sueño
36
Q

Cuales son los principales síntomas de HAS?

A
  • Dolor de cabeza intenso
  • Mareos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Visión borrosa y sensación de ver lucecitas
  • Zumbido de oídos
  • Hemorragias nasales espontáneas
37
Q

Cuales son los valores de las clasificaciones de la Presión Arterial según el European Heart Journal (2013)?

A
  • Óptima: < 120 / < 80 mmHg
  • Normal: 120-129 / 80-84 mmHg
  • Normal alta: 130-139 / 85-89 mmHg
  • Hipertensión grado 1: 140-159 / 90-99 mmHg
  • Hipertensión grado 2: 160-179 / 100-109 mmHg
  • Hipertensión grado 3: ≥ 180 / ≥ 110 mmHg
  • Hipertensión sistólica aislada: ≥ 140 / < 90 mmHg
38
Q

De acuerdo a las siguientes presiones arteriales hipertensivas. que deberíasmos de hacer? Que seguimiento deberíamos de tener?
- Si PA < 140/90 mmHg
- Si PA ≥ 140/90 mmHg
- Si PA ≥ 180/90 mmHg

A

En atención ambulatoria:

Si PA < 140/90 mmHg → Modificar estilos de vida + seguimiento anual.

Si PA ≥ 140/90 mmHg → Confirmar en 2ª consulta con protocolo de estudio.

Si PA ≥ 180/90 mmHg → Iniciar tratamiento farmacológico y enviar a especialista.

39
Q

Que deberíamos de hacer si la hipertensión después de tratamiento no se controla? Y si sigue sin control tras ajustes?

A

En seguimiento:

Si HAS no controlada → Ajustar tratamiento.

Si sigue sin control tras ajustes → Referencia a 2° nivel de atención.

40
Q

Cual es el proceso del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (SRAA)?

A
  1. ↓ Presión arterial ➔ Aparato yuxtaglomerular secreta renina.
  2. Renina convierte angiotensinógeno en angiotensina I.
  3. Enzima convertidora en pulmones convierte angiotensina I en angiotensina II.
41
Q

Como la Angiotensina II regula la presión arterial?

A

RETENCIÓN DE SAL Y AGUA PARA AUMENTAR EL VOLUMEN SANGUÍNEO Y PRESIÓN ARTERIAL
- Estimula aldosterona ➔ reabsorción de Na+ y agua.
- ADH/Vasopresina: Aumenta reabsorción de agua y vasoconstricción.
- Vasoconstricción ➔ Aumento de presión arterial.
- Estimula la ingesta de agua (sed)

42
Q

Que efectos tiene el sistema nervioso simpático? y el parasimpático?

A

SNA Simpático:
-↑ Frecuencia cardíaca (cronotropismo +).
-↑ Fuerza de contracción (inotropismo +).
-Vasoconstricción ➔ ↑ resistencia vascular ➔ ↑ presión arterial.

SNA Parasimpático:
-↓ Frecuencia cardíaca (cronotropismo -).
-↓ Fuerza de contracción (inotropismo -).
- Vasodilatación.

43
Q

Cuales son y donde se ubican los centros barorrceptores? A través de que nervio mandan sus señales a que estructura?

A
  • Seno carotídeo ➔ cerca de la bifurcación de carótidas. Nevrio glosofaríngeo.
  • Arco aórtico ➔ pared de la aorta ascendente. Nervio vago.

Llegan al núcleo del tracto solitario en el blubo raquídeo.

44
Q

Como se activan los barorreceptores?

A

Con el estiramiento de las paredes arteriales

45
Q

El reflejo barorreceptor puede responder a ambos la hipertensión y la hipotensión. Como hace esto?

A
  • Hipertensión: Estimula N. vago ➔ actividad parasimpática –> Vasodilatación, ↓ FC y gasto cardíaco ➔ ↓ PA.
  • Hipotensión: Disminución del tono vagal ➔ actividad simpática –> Vasoconstricción, ↑ FC y gasto cardíaco ➔ ↑ PA.
46
Q

La detección de la hipertensión arterial se facilita mediante ?

A

la medición periódica de la presión arterial durante las consultas médicas de rutina.

47
Q

Cuándo se debe integrar el diagnóstico de hipertensión arterial sistémica (HAS) en la primera consulta?

A

Si el paciente es diabético con daño a órgano blanco o si presenta cifras de presión arterial de 140/90 mmHg con datos de insuficiencia renal grave.

48
Q

Cuándo se debe integrar el diagnóstico de HAS en la segunda consulta?

A

Si el paciente presenta TA ≥140/90 mmHg, bitácora positiva o ambas situaciones.

49
Q

Qué incluye una historia clínica adecuada en la evaluación de hipertensión?

A

Historia familiar, estilo de vida, factores de riesgo y exploración física completa.

50
Q

Cómo se evalúa el riesgo cardiovascular en hipertensos asintomáticos?

A

Mediante el SCORE, evaluando el riesgo de IAM o EVC en 10 años y buscando daño a órgano blanco en pacientes con riesgo moderado-alto.

51
Q

Cuáles son los estudios recomendados en el protocolo de evaluación de HAS?

A

BH, ES, electrolitos séricos, ácido úrico, perfil lipídico (HDL, LDL, colesterol, triglicéridos) y EGO.

52
Q

Cuáles son los estudios complementarios recomendados en HAS?

A

Electrocardiograma (hipertrofia ventricular/bloqueo), Holter y telerradiografía de tórax (PA).

53
Q

qué se debe hacer si un paciente tiene presión arterial menor a 140/90 mmHg en su primera consulta?

A

Modificar estilos de vida y realizar seguimiento anual por consulta externa.

54
Q

Qué se debe hacer si la presión arterial del paciente en la primera consulta es mayor a 140/90 mmHg pero menor a 180/90 mmHg sin daño a órgano blanco?

A

Modificar estilos de vida, realizar protocolo de estudios y reevaluar en la segunda consulta al mes.

55
Q

Qué se debe hacer si la presión arterial del paciente es mayor a 180/90 mmHg o presenta daño a órgano blanco?

A

Iniciar tratamiento farmacológico y referir a un especialista de segundo nivel.

56
Q

Si un paciente no logra controlar la hipertensión con un solo fármaco, ¿qué se debe hacer?

A

Ajustar el tratamiento incrementando la dosis del fármaco inicial hasta la máxima tolerada o agregar un segundo fármaco.

57
Q

Si la hipertensión no se controla con dos fármacos, ¿cuál es el siguiente paso?

A

Agregar un tercer fármaco y realizar reevaluaciones semanales.

58
Q

Si la hipertensión no se controla con dos fármacos, ¿cuál es el siguiente paso?

A

Agregar un tercer fármaco y realizar reevaluaciones semanales.

59
Q

Cuándo se debe referir al paciente a un segundo nivel de atención?

A

Si la hipertensión no se controla con tres fármacos tras reevaluaciones semanales.

60
Q

La adecuada técnica para medir la presión arterial se puede dividir en dos partes/criterios. Cuales son?

A
  1. Aspectos preparatorios
  2. Adecuada técnica de medición
61
Q

Cuales son los tres aspectos preparatorios principales para tomar la presión arterial?

A
  • Condiciones del paciente
  • Condiciones del equipo
  • Condiciones del observador
62
Q

Cuales son las principales condiciones del paciente (contraindicaciones)? (4)

A
  • Evitar ejercicio físico en los 30 minutos previos a la medición
  • Evitar el consumo de cafeína/tabaco (o estimulantes en general) en los 30 minutos previos
  • Evitar la administración reciente de fármacos con efecto sobre la PA (incluyendo los antihipertensivos)
  • No se hace en pacientes sintomáticos o con agitación psíquica/emocional
63
Q

Cómo debe colocarse el brazalete del baumanómetro en el brazo del paciente?

A

Se debe dejar libre la fosa antecubital, colocando el borde inferior del brazalete 2-3 cm por encima del pliegue del codo.

64
Q

Qué arteria se debe palpar antes de medir la presión arterial?

A

La arteria braquial.

65
Q

Dónde debe colocarse la campana del estetoscopio al medir la presión arterial?

A

Debe colocarse sobre la arteria braquial, sin quedar debajo del brazalete.

66
Q

Cómo debe colocarse el manguito del baumanómetro respecto a la arteria braquial y el corazón?

A

El centro de la cámara (o marca del manguito) debe coincidir con la arteria braquial y estar a la altura del corazón, mientras que el manómetro debe quedar visible para el explorador.

67
Q

Cómo se determina la presión arterial sistólica (PAS) por palpación?

A

Se palpa la arteria braquial o radial, se infla rápidamente el manguito hasta que el pulso desaparezca, lo que indica el nivel de la presión sistólica.

68
Q

Cómo se realiza la auscultación de la presión arterial?

A

Se coloca la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral, se infla el manguito 30-40 mmHg por encima del nivel palpatorio de la presión sistólica y se desinfla a una velocidad de 2-3 mmHg/segundo.

69
Q

Cuáles son los ruidos de Korotkoff y su importancia en la medición de la presión arterial?

A
  • El primer ruido de Korotkoff indica la presión arterial sistólica (PAS).
  • El último ruido (desaparición) indica la presión arterial diastólica (PAD).
  • Si los ruidos continúan hasta valores cercanos a cero, se toma el cuarto ruido como la PAD.
70
Q

Cuántas mediciones se deben realizar y con qué intervalo?

A

Se deben realizar al menos dos mediciones separadas por un minuto. Si hay una diferencia mayor a 5 mmHg, se debe hacer una tercera medición.

71
Q

Por qué es importante esperar un minuto entre mediciones?

A

Para evitar que el sistema venoso se llene, lo que dificultaría la auscultación de los ruidos.

72
Q

Cómo se deben tomar las mediciones en adultos mayores?

A

Se debe medir en ambos brazos la primera vez. También se recomienda hacer una medición en ortostatismo entre el minuto 1 y el minuto 3 después de adoptar la bipedestación para detectar cambios posturales significativos.

73
Q

Qué posición debe tomar el paciente para la toma de presión arterial? Características

A
  • Paciente sentado con la espalda recta y con un buen soporte
  • El brazo izquierdo descubierto apoyado a la altura del corazón
  • Piernas sin cruzar y pies apoyados cómodamente sobre el suelo.