Hiperplasia Prostatica (urologia De Vanguardia) Flashcards
Hiperplasia prostática
La Hiperplasia Prostática es un diagnóstico histológico que se refiere a la proliferación celular benigna del parénquima glandular (células epiteliales y células basales) y del estroma fibromuscular (músculo liso y fibroblastos) dentro de la zona transicional de la próstata.
Retención aguda de orina
Presencia de vejiga dolorosa, palpable opercutible, cuando el paciente no es capaz de orinar espontáneamente.
Retención crónica de orina
Presencia de una vejiga no dolorosa, la cual se mantiene palpable o percutible, cuando el paciente no es capaz de orinar espontáneamente.
Obstrucción prostática benigna
Definida como una obstrucción infravesical; puede diagnosticarse cuando se sabe que la causa de obstrucción es el crecimiento prostático benigno.
Hiperplasia prostática benigna
Es un término usado (y reservado) al patron histológico típico que define la enfermedad.
Crecimiento prostático benigno
Crecimiento de la próstata debido a hiperplasia prostática benigna. el término crecimiento prostático deberia emplearse en ausencia de evidencia histológica.
Distribución Zonal de McNeal
McNeal definió tres zonas glandulares distintisa en la próstata:
Zona periférica que represnta el 70-75% del contenido glandular del órgano.
Zona central 20-25%.
Zona de transición 15-10%.
Zona de estroma fibromuscular
Antígeno Prostático Específico (APE)
La próstata se conoce principalmente por la síntesis de antígeno prostático específico, citrato y fosfatasa ácida prostática. El APE es una proteasa de serina encargada de la licuefacció del semen, que se ha convertido en el marcador tumoral principal en el cáncer de próstata y que junto con la proteína de unión prostática es secretado por las células luminales bajo control endocrino de los andrógenos.
Comorbilidades que pueden cursar con STUI
Diabetes mellitus
Insuficiencia Cardiaca
Enfermedad de Parkinson
Esclerosis múltiple
Fármacos que pueden ocasionar STUI
Diuréticos: aumentan la procucción de orina
Antagonistas del Calcio: disminuyen la contractilidad vesical.
Antidepresivos tricíclicos: aumentan el tono del esfínter urinario.
Antihistaminicos: disminuyen la contractilidad vesical.
Cuadro clínico de los STUI
Se deberá describir el tiempo de evolución, los síntomas presentes, su gravedad, así como su repercusión en la calidad de vida del paciente. Se dividen en los relacionados con el vaciamiento vesical y los relacionados con el llenado vesical.
síntomas de vaciamiento vesical
Chorro urinario débil
Pujo (esfuerzo)
Intermitencia (chorro intermitente)
Tenesmo (vaciamiento vesical incompleto)
Vacilación (latencia)
Vaciamiento prolongado
Goteo terminal
Goteo postmiccional
Síntomas de llenado vesical
Polaquiuria (frecuencia)
Nicturia
Urgencia
Chorro urinario débil
Se refiere a la percepción por el paciente de la disminución de la fuerza y en ocasiones del calibre del chorro con que orina, usualmente en comparación con sus características previas o con otras personas. La mayoría de los pacientes lo alcanzan a percibir y habitualmente lo refieren como unsíntoma cíclico, ya sea en el mismo día o durante periodos de tiempo.
Pujo (esfuerzo)
Es la maniobra voluntaria o involuntaria en la que el paciente contra los músculos de la pared abdominal o incluso realiza compresión manual (maniobra de Credé) con el fin de mejorar las características del chorro o mejorar el vaciamiento vesical. Puede ser que lo realice para iniciar la micción o para mantener el flujo urinario.