HIDROCELE Flashcards

1
Q

Es la colección de líquido entre la capa visceral y parietal de la túnica vaginalis

A

Hidrocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo para desarrollar hidrocele en pacientes pediátricos

A

Prematuros
Hijos de madre con DMG
Post operados de varicocelectomía
Antecedente de reparación primaria de un hidrocele comunicante
Traumatismo testicular
Torsión testicular
Epididimitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico de hidrocele en pacientes pediátricos

A

Clínico, basado en la detección de un aumento de volumen no doloroso y con transiluminación positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio que debe realizarse en caso de duda acerca de las características de masas intraescrotales

A

Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones para la realización de ultrasonido escrotal en caso de hidrocele en niños

A

Dificultad clínica para delimitar la anatomía testicular por palpación
Masa testicular que no transilumina
Sospecha de patología testicular asociada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Propiedad del hidrocele, a diferencia de un tumor testicular, debido a la naturaleza clara del líquido

A

Transiluminación positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de hidrocele que presenta aumento de volumen escrotal no doloroso, irreductible y con transiluminación positiva

A

Hidrocele no comunicante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de hidrocele

A

Comunicante
No comunicante
De cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de hidrocele que es debido a un proceso vaginalis persistente que se presenta como edema fluctuante, no doloroso, el hemiescroto es brillantemente transiluminable y se palpa un testiculo normal

A

Hidrocele comunicante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué lado es más frecuente el hidrocele?

A

Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué situaciones se debe considerar el diagnóstico de hidrocele comunicante en niños?

A
  • Historia de cambio en el tamaño de la masa testicular usualmente relacionado con la actividad (más grande cuando el niño está de pie, más pequeño de noche cuando El Niño está supino)
  • El escroto es brillante, transiluminable y no doloroso
  • A la EF hay detección de líquido reductible y palpación de testicular normal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de hidrocele que se presenta con aumento de volumen transiluminable, móvil e indoloro en el canal inguinal o escroto superior

A

Hidrocele del cordón espermático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Presencia de una lesión delimitada y transiluminable situada a lo largo del trayecto del cordón espermático

A

Hidrocele del cordón espermático variedad “enquistada”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué están asociados los hidroceles en lactantes y niños?

A

A hernia inguinal indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la colección de líquido a lo largo del cordón espermático que comunica con la cavidad peritoneal a través del anillo interno

A

Hidrocele del cordón espermático variedad funicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué se debe descartar en un niño con hidrocele del cordón espermático variedad funicular?

A

La presencia de hernia inguinal indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Masa abdominal que se continúa con un hidrocele escrotal a través del canal inguinal

A

Hidrocele abdominoescrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

A qué se ha asociado el hidrocele abdominoescrotal?

A

Ureterohidronefrosis secundaria
Linfedema
Apendicitis
Hemorragia intralesional
Criptorquidia
Ectopia testicular
Mesotelioma maligno paratesticular

19
Q

Cuándo suele desaparecer el hidrocele de los recién nacidos?

A

En el primer año de vida

20
Q

Estudio indicado cuando se sospecha de hidrocele secundario a varicocele o a torsión testicular

21
Q

Estudio que confirma la sospecha de hidrocele abdominoescrotal sin necesidad de realizar otro tipo de estudio de imagen

A

Ultrasonido abdominal y escrotal

22
Q

Hallazgos en el ultrasonido de hidroceles abdominoescrotales

A

Masa quística con contenido anecoico homogéneo y apariencia de reloj de arena

23
Q

Principal diagnóstico diferencial de hidrocele

A

Edema escrotal idiopático

24
Q

Tratamiento indicado en niños con hidrocele no comunicante

A

Vigilancia

25
Indicaciones de tratamiento quirúrgico del hidrocele no comunicante en niños
Persistencia en niños mayores de 24 meses Crecimiento acelerado del hidrocele Hidroceles grandes y a tensión
26
En qué niños se indica el abordaje quirúrgico de hidrocele?
hidrocele comunicante asociado a hernia - hidrocele abdominoescrotal - hidrocele del cordón espermático variedad funicular - hidrocele del cordón espermático variedad quística en caso de que ocurra permeabilidad del proceso vaginal (hernia inguinal)
27
Tipo de abordaje quirúrgico en hidrocele comunicante asociado a hernia, hidrocele de cordón espermático variedad funicular e hidrocele abdominoescrotal
Abordaje inguinal
28
Tipo de abordaje quirúrgico en hidrocele no comunicante e hidrocele de cordón espermático variedad enquistada
Abordaje escrotal
29
En qué niños se recomienda la reparación quirúrgica laparoscopica
Hidrocele con persistencia del proceso peritoneo vaginal Sospecha de hidrocele bilateral Hidrocele recurrente
30
Fármaco que se recomienda indicar en el trans quirúrgico y al egreso del paciente pediátrico con hidrocele
Acetaminofén vía rectal y continuarlo vía oral al egreso, dosis de 15 mg/ kg/dosis cada 8 horas durante 3 a 5 dias
31
Indicación para referencia al segundo nivel de atención en niños con hidrocele
La sospecha de hidrocele
32
Criterios de referencia al cirujano pediatra en caso de hidrocele
Hidrocele comunicante Hidrocele del cordón espermático Hidrocele abdominoescrotal Atrofia o aumento súbito del tamaño testicular detectados durante la vigilancia de los niños post operados de hidrocelectomia
33
Criterios de referencia al urólogo pediatra del tercer nivel de atención
Recidiva o recurrencia del hidrocele
34
A dónde se refieren los pacientes post operados de hidrocele?
Contra referencia al primer nivel
35
Hasta cuándo deberá vigilarse clínicamente en el primer nivel de atención a los niños con diagnóstico de hidrocele NO comunicante?
Hasta que el líquido escrotal se reabsorba espontáneamente
36
Datos de alarma en niños post operados de hidrocele
Enrojecimiento Salida de secreción o dehiscencia de la herida quirúrgica Incremento súbito de volumen de la bolsa escrotal Dolor testicular intenso
37
Diagnóstico diferencial de hidrocele en adultos
Neoplasias testiculares Hernia inguinal Hematocele
38
Estudio de imagen a realizar en todos los adultos con hidrocele no comunicante
Ultrasonido escrotal
39
En qué adultos se recomienda tratamiento quirúrgico del hidrocele?
Hidrocele de gran tamaño Hidrocele doloroso Hidrocele que dificulta la marcha o postura Hidrocele que interfiera con actividades cotidianas, laborales, deportivas o sexuales Hidrocele infectado Hidrocele septado
40
Criterios de referencia al cirujano urólogo del segundo nivel de atención
Todos los pacientes con hidrocele no comunicante que requieran tratamiento quirúrgico (referir con ultrasonido escrotal) En caso de datos de alarma como dolor agudo, hiperemia, aumento súbito de volumen, fiebre, cambio de consistencia
41
Causas del hidrocele en adultos
Idiopático Secundario a: orquitis, epididimitis, traumatismos e infecciones tropicales (filariasis)
42
Patología asociada en un 10% a hidrocele en adultos
Neoplasias testiculares
43
Patología que puede causar hidrocele reactiva en adultos en el 20% de los casosn
Torsión testicular