Hernias Flashcards

1
Q

Definición de hernia y componentes

A

Protrusión anómala de un órgano o tejido a través de un defecto fijado en alguna de las paredes circundantes.
Se componen de:
* Anillo herniario: limite músculo-facial que delimita el defecto
* Saco herniario: bolsa de peritoneo que contiene los órganos que protruyen.
* Componente herniario: contenido abdominal que protruye a través del defecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Frecuencia de presentación de las hernias

A

En orden de frecuencia son:
1 Inguinales
2 Umbilicales
3 Incisional
4 Femorales
5 Epigástricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de hernia reductible, incoercible, inarcerada, estrangulada y por deslizamiento

A
  • Reductible: se puede reintroducir a localización normal
  • Incoercible: el contenido abdominal protruye inmediatamente después de reducirse.
  • Incarceradas: no se pueden reducir, son dolorosas y blandas. Se puede intentar reducir bajo sedación.
  • Estranguladas: incarceladas con compromiso vascular, dolorosas, a tensión y eritematosas o violáceas. Tienen datos de obstrucción si contienen vísceras digestivas. Nunca intentar reducir.
  • Por deslizamiento: una porción del saco herniario esta formada por una pared de víscera (colon sigmoide o ciego).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lado más frecuente de hernia inguinal y femoral

A

Derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicación grave más común de las hernias

A

Estrangulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de hernias que tienen la tasa de estrangulación más alta

A

Femorales (15-20%), por esto se recomienda repararlas en cuanto se diagnostiquen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de hernia inguinal

A

Aquellas que se forman en el orificio músculo-pectíneo, se limitan por el arco transverso, recto abdominal, la rama iliopubiana y músculo iliopsoas, tapizadas en su cara interna por la fascia transversalis y ligamento inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para hernias inguinales

A

Sexo masculino, AHF de hernias, dieta pobre en proteínas, tabaquismo y enfermedades pulmonares crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las hernias inguinales

A

Según si atraviesan o no el triángulo de Hesselbach (borde lateral del recto abdominal, ligamento inguinal y vasos epigástricos):

  • Directas o de esfuerzo: por debilidad de la pared muscular, pasa por dentro del triángulo de Hesselbach, se origina en la pared posterior y nunca llega a escroto.
  • Indirectas o congénitas (más común): por persistencia de proceso peritoneo-vaginal, es la más frecuente, afecta principalmente a hombres, pasa por fuera del triángulo de Hasselbach, el defecto acompaña al cordón espermático y llega hasta el escroto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de hernia inguinal

A

Abultamiento en región inguinal o femoral, reductible o no, que genera molestia leve o dolor al examen, que aumenta al deambular o al esfuerzo y disminuye o desaparece al decúbito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Abordaje diagnóstico de hernia inguinal

A
  • Estudio inicial: rx de abdomen, siempre y cuando el paciente presenta datos de oclusión intestinal.
  • USG: no se justifica de rutina, considerar como estudio inicial en caso de duda diagnóstica
  • RM: en caso de duda diagnóstica tras USG
  • Herniografía: en caso de duda diagnóstica tras USG y RM
  • En caso de no obstrucción el orden sería USG -> RM -> herniografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio más sensible y específico para hernia inguinal

A

Herniografía (estándar de oro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de NYHUS para hernias en región inguinal

A

I: Hernia inguinal indirecta con anillo inguinal interno normal (hernia pediátrica).
II: Hernia inguinal indirecta con anillo inguinal interno dilatado.
III: Defecto en pared posterior:
- A: directa pequeña
- B: indirecta o directas grandes
- C: hernia femoral
IV: Hernias recurrentes:
- A: directa
- B: indirecta
- C: femoral
- D: mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de hernia inguinal

A

Colocación de malla protésica o sistema preformado por vía abierta.
Técnica de elección: plastia de Lichtenstein.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contraindicaciones para reparación libre de tensión en hernia inguinal

A

Encarcelamiento herniario con resección intestinal o fuente de contaminación concomitante.
Técnica de reparación tisular recomendada: técnica de Shouldice.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concepto de hernia femoral o crural

A

Hernia por defecto en la fascia transversalis por debajo de la cintilla iliopubiana de Thompson.

17
Q

Cuadro clínico de hernia femoral o crural

A

Abultamiento en área femoral que puede ser dolorosa o indolora, reductible o irreductible, y unilateral o bilateral.

18
Q

Tratamiento de hernia femoral o crural

A

Colocación de conos protésicos o sistemas preformados por cirugía abierta.
- Contraindicación para colocación de material protésico: reparación por aproximación del ligamento Cooper al tracto iliopúbico (técnica McVay)

19
Q

Concepto hernia umbilical

A

Abultamiento alrededor del ombligo, que puede contener epiplón, parte del intestino delgado o grueso.
Es secundaria a un debilitamiento de la fascia del tejido conectivo.

20
Q

Factores de riesgo para hernia umbilical

A

IMC>35, EPOC, tos crónica, enfermedad obstructiva urinaria (incluyendo prostatismo), ascitis, estreñimiento y multiparidad

21
Q

Cuadro clínico de hernia umbilical

A

Aumento de volumen en área periumbilical, especialmente ante los esfuerzos (maniobra de Valsalva)

22
Q

Diagnóstico de hernia umbilical

A

Clínico, no se recomienda realizar estudios de laboratorio o gabinete para su confirmación.

23
Q

Tratamiento de hernia umbilical

A
  • Defecto <3cm: reaparación de continuidad abdominal por vía abierta con técnica de Mayo
  • Defectos >3cm: uso de material protésico
24
Q

Indicaciones para reparación quirúrgica de hernia umbilical en población pediátrica

A
  • Defectos herniarios >1.5cm a cualquier edad
  • Defectos persistentes después de los 2 años de edad, sin importar el tamaño del defecto
25
Q

Definición de hernias ventrales o postinsicionales

A

Protrusión del contenido abdominal a través de un defecto en la pared abdominal anterolateral por orificios o puntos débiles, no corresponde a los agujeros inguinales o crurales

26
Q

Factores de riesgo para hernia ventral o postinsicional

A

APP de cirugía previa (tensión excesiva, cicatrización inadecuada e ISQ), reparación de aneurisma de aorta abdominal es la más frecuente, hombres, EPOC, obesidad, tabaquismo, algunas actividades físicas y laborales, estreñimiento, malnutrición, uso de corticoides, insuficiencia renal, prostatismo, neoplasias, deficiencias en la técnica de sutura o mala elección del material de este, uso de esteroides, aumento de la presión intraabdominal o trastornos del tejido conjuntivo.

27
Q

Cuadro clínico de hernia ventral

A

Dolor en sitio de hernia, estreñimiento, distensión abdominal, deformidad de la pared.

28
Q

Diagnóstico de hernia ventral

A

Es clínico, se basa en historia clínica y exploración física.
- Estudio inicial: USG abdominal
- Mejor estudio diagnóstico: TAC con contraste oral

29
Q

Tratamiento de hernia ventral

A

Tratamiento de elección: técnica de separación de componentes con colocación de material protésico (técnica de Rives o Rives-Stoppa).
Modalidad terapéutica de elección: cirugía laparoscópica.

  • En caso de sepsis abdominal optar por hernioplastía sin malla.
30
Q

Tipos especiales de hernia abdominal

A
  • Hernia de Amyand: contiene una apendicitis aguda en una hernia inguinal.
  • Hernia de Garengeot: contiene una apendicitis aguda en una hernia femoral.
  • Hernia de Littre: contiene un divertículo de Meckel.
  • Hernia de Richter: contiene solo la pared antimesentérica del intestino delgado, no un segmento completo.
  • Hernia de Spiegel: aquellas que se dan en la unión del borde lateral del recto abdominal con la línea semilunar de Douglas, son laterales e infraumbilicales.
  • Hernia de Romberg: o “hernia en pantalón” o hernia inguinal mixta, combinación de hernia directa e indirecta a nivel inguinal.
31
Q

Definición de hernia con pérdida de domicilio

A

Hernia complicada, cuando el volumen del contenido herniario es mayor que la capacidad de la cavidad abdominal y que al reducir el contenido produce alteración hemodinámica, de la ventilación, hipertensión abdominal y síndrome compartimental.