Absceso hepático Flashcards
Definición de absceso hepático piógeno
Acumulación focal de tejido necroinflamatorio en el parénquima hepático por uno o varios agentes.
Etiología de absceso hepático piógeno
Polimicrobiana, los más comunes son E. coli (principal), Streptococcus faecalis, K. pneumoniae, Proteus vulgaris, B. fragilis
Endocarditis y catéteres colocados: Staphylococcus y Streptococcus.
Frecuencia del absceso hepático piógeno
Causa 80-90% de los abscesos hepáticos, se da principalmente entre los 50-70 años sin distinción de sexo.
Fuentes de infección en absceso hepático piógeno
- Vía biliar: colangitis ascendente
- Torrente sanguíneo: sepsis
- Vena porta: pileflebitis (causada por apendicitis o diverticulitis)
- Cavidad peritoneal: extensión directa
- Trauma hepático
- Origen criptogénico
Lóbulo más afectado en absceso hepático piógeno
Derecho, probablemente porque es más grande y tiene mayor suministro de sangre que el izquierdo y caudado.
Cuadro clínico del absceso hepático piógeno
Fiebre en espigas, escalofríos, dolor en hipocondrio derecho, diaforesis, vómito y anorexia.
50% tiene hepatomegalia, 30% ictericia y 20% ascitis.
Diagnóstico de absceso hepático piógeno
- Estudio de 1ra línea: USG, muestra abscesos piógenos en forma de lesiones redondeadas u ovales hipoecoicas con bordes bien definidos.
- Estudio de elección (estándar de oro): TAC, muestra múltiples abscesos como imágenes hipodensas con realce periférico.
Hallazgos en gammagrafía con galio en absceso hepático piógeno
Abscesos “calientes”
Bases del tratamiento de absceso hepático piógeno
- Corrección de causa subyacente
- Drenaje
- Administración IV de antibióticos
Esquemas antibióticos para absceso hepático piógeno
Debe tener espectro contra Gramnegativos y anaerobios y continuarse por un total de 4-6 semanas.
Esquemas empíricos de elección:
- Cefalosporina de 3G o4G + Metronidazol
- Pipe/Tazo +/- Metronidazol
- Ampicilina + Gentamicina + Metronidazol
Indicaciones de drenaje de absceso hepático piógeno
Es necesario en pacientes en quienes falló la terapia inicial, y se sugiere de la siguiente forma:
Absceso unilocular se sugiere drenaje percutáneo.
- Absceso individual =<5cm de diámetro: aspiración con aguja o colocación de catéter de drenaje
- Absceso individual >5cm: drenaje percutáneo.
Abscesos múltiples o multiloculados: drenaje quirúrgico o percutáneo.
Indicación para recomendar drenaje quirúrgico en absceso hepático piógeno
Se recomienda cuando hay una enfermedad subyacente que requiere tratamiento quirúrgico primario.
Definición de absceso hepático amebiano
Necrosis enzimática de los hepatocitos con formación de microabscesos que confluyen formando una cavidad única con pus estéril en pasta de anchoas.
Etiología de absceso hepático amebiano
Entamoeba histolytica
Factores de riesgo para absceso hepático amebiano
Pico a los 20-40 años, más común en hombres 10:1, alcohólicos, embarazadas, homosexuales, oncológicos, uso de corticoides y viaje (mínimo 4 días) o residencia en zonas endémicas.
Se asocia al HLA DR3.
Cuadro clínico de absceso hepático amebiano
Antecedente de diarrea (clásica o disentérica) semanas o meses previos y fiebre precedida por escalofríos, dolor en hipocondrio derecho y malestar general.
Hepatomegalia dolorosa e ictericia.
- Infección por viaje a zona endémica: suele aparecer en las primeras 20 semanas posteriores al viaje.
Diagnóstico de absceso hepático amebiano
- Estudio de 1ra elección: USG abdominal, reporta absceso único y de tamaño significativo, lesión hipoecoica.
- Radiografía de tórax: estudio complementario, revela signos indirectos como elevación de hemidiafragma y/o derrame pleural derecho.
- TAC: en caso de alta sospecha y USG no concluyente, detecta abscesos pequeños.
Estudios laboratoriales para absceso hepático amebiano
Se debe obtener un estudio serológico específico por hemaglutinación indirecto o por contrainmunoelectroforesis en caso de USG positivo
Hallazgos en gammagrafía en absceso hepático amebiano
Abscesos “fríos” con bordes brillantes.
Se considera estudio complementario.
Tratamiento de absceso hepático amebiano
- De elección: Metronidazol por 7-10 días, se prefiere VO que IV
- Alternativa: tinidazol u ornidazol.
- Alergia a imidazoles: nitazoxanida.
Indicaciones para punción percutánea en absceso hepático amebiano
- Persistencia de síntomas como dolor y fiebre 72 horas posteriores al inicio del tx.
- Datos de ruptura inminente del absceso hacia cavidad
- Absceso del lóbulo hepático izquierdo
- Abscesos >10cm
- Embarazadas y contraindicación para el uso de metronidazol
- Complicaciones pleuropulmonares
Tratamiento estándar de oro para absceso hepático amebiano
Punción percutánea
Tratamiento en caso de absceso hepático amebiano que no mejora con punción percutánea
Drenaje laparoscópico
Indicaciones de laparotomía en absceso hepático amebiano
Sospecha de ruptura intraabdominal o en ausencia de recursos para el drenaje percutáneo o laparoscópico