Cáncer de vesícula biliar y colangiocarcinoma Flashcards

1
Q

Población de riesgo de cáncer de vesícula biliar

A

7ma década de la vida, mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo para cáncer de vesícula biliar

A

Colelitiasis (litos >3cm), EII, pólipos o calcificaciones de la vesícula biliar, quistes del colédoco, obesidad, tabaquismo, ingesta crónica de nitrosaminas, y pertenencia a etnias nativas de Norteamérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de cáncer de vesícula biliar más frecuente

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuadro clínico de cáncer de vesícula biliar

A

La mayoría están asintomáticos.
Los síntomas aparecen cuando la enfermedad se encuentra avanzada: dolor en hipocondrio derecho, ictericia, anorexia y pérdida ponderal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Marcador tumoral en cáncer de vesícula biliar

A

Ca 19-9. No es específico de Ca vesicular, pero es útil para valorar sobrevida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnóstico de cáncer de vesícula biliar

A
  • USG: suele ser el estudio inicial, reporta tumoración ocupan en vesícula o lecho hepático, contorno irregular, pared engrosada >3mm e hipervascularidad
  • TAC y RM: identifica metástasis, no suele detectar lesiones <1cm
  • Estudio de elección: colangiorresonancia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de cáncer de vesícula biliar

A
  • Única terapia curativa: cirugía.
  • Enfermedad avanzada: se puede dar Qt
  • Paliativo: colocación de stent en vía biliar, endoscópico o percutáneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el colangiocarcinoma?

A

Neoplasia rara originada en el epitelio de la vía biliar intrahepática (5-10%) o extrahepática (85-90%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo más frecuente de colangiocarcinoma

A

Tipo histológico más frecuente: adenocarcinoma (95%), subtipo más común es el nodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de colangiocarcinoma

A

Las manifestaciones más frecuentes son las de obstrucción biliar como ictericia sin dolor, acolia, coluria, prurito.
Suele identificarse en estadios avanzados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización del colangiocarcinoma

A

1 Bifurcación del conducto hepático, perihiliar (tumor Klatskin) (40-60%)
2 Distal (20-30%)
3 Intrahepático (10%)
4 Multifocal (<10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Marcadores tumorales elevados en colangiocarcinoma

A

CA 19-9, ACE y CA-125

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico de colangiocarcinoma

A
  • Estudio inicial: USG y TAC
  • Método diagnóstico óptimo: RM con galodinio y colangiorresonancia
  • Otros: cepillado de la vía biliar, análisis por imagen distal, hibridación fluorescente in situ
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de colangiocarcinoma

A

Quirúrgico, es el único potencialmente curativo.
- Enfermedad avanzada irresecable, metastásica o recurrencia posterior a la resección: Qt y Rt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly