Heridas y cicatrización Flashcards
Funciones de la piel:
- Mantener temperatura
- Abosrber vitamina D
- Sensibilidad
- Reservorio de agua y sangre
Objetivo inicial de la cicatrización de heridas:
Restaurar barrera epitelial protectora
Objetivo a mediano/largo plazo en la cicatrización de heridas.
Recuperar el volumen y la fuerza del tejido.
Son las 4 fases de la cicatrización:
- Hemostasia.
- Inflamación.
- Proliferación.
- Remodelación/maduración.
Características de la hemostasis (3):
- Inmediatamente después de la lesión
- Se forma un trombo de plaquetas (fibrina)
- Eliminación del coágulo mediante fibrinólisis
Características de la inflamación (4):
- Día 3 a 20 aprox.
- Mastocitos aumentan dilatación local.
- Neutrófilos engullen bacterias.
- Macrófagos eliminan desechos (fibrina y neutrófilos viejos).
Características de la proliferación (5):
- Semana 1 a 6 aprox.
- Fibroblastos migran y sintetizan elastina y colágeno.
- Angiogénesis.
- Disminuye angiogénesis para evitar cicatriz patológica.
- Epitelización y contracción de la herida.
Maduración-remodelación:
- Semana 6 - años.
- Reorganización del colágeno III y I (final).
- Tejido cicatricial firme, elevado y enrojecido, después de 6-9 meses palidece.
Clasificación de las heridas (2) y sus características:
- Agudas: Se curan de forma normal sin complicaciones.
- Crónicas: Tardan en cerrar 4 semanas-3 meses.
¿Qué es una herida de primera intención?
Incisión cerrada con suturas.
Es el tipo de herida que queda abierta debido a una contaminación bacteriana o pérdida de tejido:
Segunda intención.
¿Qué son las heridas de tercera intención?
Aquellas que tienen un cierre retardado, quedan abiertas y después las cierran con sutura.
Verdadero o falso:
Las heridas de primera intención pasan por todas las fases de cicatrización.
Falso, su proceso inicia en la epitelización de la herida.
Es un ejemplo de herida de segunda intención:
Úlceras por presión.
¿En qué periodo de tiempo se alcanza la resistencia máxima de la herida?
Después de 6 semanas de curación.
Una herida completamente curada alcanza el __________% de fuerza de un tejido normal.
75-80%
¿Por qué la edad avanzada es un factor que afecta la curación de heridas?
- Cambios fisiológicos de la edad
- Mayor riesgo de dehiscencia y hernia incisional.
- Enfermedades cardiovasculares, metabólicas, cáncer.
- Polifarmacia.
Verdadero o falso:
Los corticoesteroides favorecen la cicatrización.
Falso, tienen relación con causar mala cicatrización.
La desnutrición es algo común en la UCI, ¿tiene relación con la cicatrización de heridas? Si/No y porque?
Sí, se relaciona con:
- Complicaciones o fracaso de las heridas
- Curación deficiente
- Reducción de la inmunidad celular
Factores que convierten a la diabetes en un factor negativo para la cicatrización de heridas (4):
- Aumento de tasa de infección
- Hiperglucemia aumenta fracaso de heridas
- Menos angiogénesis y síntesis de colágeno
- Hipoperfusión e hipoxemia
Factores que convierten a la obesidad en un riesgo para la curación de heridas:
- Heridas mecánicamente débiles
- Mayor riesgo de dehiscencia e infección
- Seroma, hematoma y necrosis grasa
Verdadero o falso:
La baja tensión de O2 es perjudicial para la cicatrización de heridas.
Verdadero, la síntesis óptima de colágeno requiere O2.
En PO inmediato se sugiere aumentar levemente la tensión de O2 subcutáneo, ¿cuál es la causa de esta recomendación?
Habrá mayor disposición de colágeno y menos riesgo de infección de la herida.
Factores que pueden generar hipoperfusión:
- Sistémicos (Hipovolemia o Insuficiencia cardiaca)
- Locales (Insuficiencia arterial, vasoconstricción local).