Herencia y evolución Flashcards
Evolución. Definición, micro y macroevolución
Se debe a la genetica.
Son los cambios que experimentan las poblaciones a lo largo del tiempo.
Gen determina proteinas
El genotipo (a gran escala genoma) determina el fenotipo
Microevolución: Son los cambios geneticos. A pequeña escala. Provoca la macroevolución.
Macroevolución: Nuevas especies.
Población: Conjunto de organismos de la misma especie que interactuan en un mismo tiempo y lugar.
Teorías refutadas
Generación espontanea, creacionismo, fijismo (para el fijismo como todo es fijo, un ratón blanco y un raton negro son de distintas especies, ahora se sabe que simplemente so distinto fenotipo), Panspermia (la vida viene de un meteorito), Lamarck
Lamarck
Postulados:
-Principio de los caracteres adquiridos: Las adaptaciones (frente a los cambios del medio ambiente) fisicas y fisiologicas no geneticas de los indviduos se heredan inmediatamente a los descendientes. Ej: si un deportista genera musculo, sus hijos vana nacer con musculos. Unas jirafas debian estirar el cuello para alimentarse de los arboles, y su descendencia nacio con cuello largo. (El problema es que no se sabia de genetica) Segun Lamarck, un nadador adquiriría branquias por pasar mucho tiempo en el agua.
-Uso y desuso: La utilización de un organo favorece a su fortalecimiento, y si no se usa se atrofia. La refuta los organos vestigiales (que no se usan pero siguen preentes todavia)
Neodarwinismo (teoria sintetica)
Neodarwinismo: Darwin + Genetica. La principal fuerza evolutiva son las mutaciones. La genetica explica los cambios ventajosos. Los genes que se transmiten son los de los gametos.
La evolución se produce por las mutaciones y la selección natural (estas dos producen microevoluciones y dan como resultado a lo largo del tiempo la macroevolución)
Microevoluciones: selección natural, mutaciones, migraciones, deriva genica, apareamiento no aleatorio
Macroevolucion: nueva especie
Migración = Flujo genico (traer nuevos genes)
Principios de la evolución.
1.- Principio universal de la continuidad
Todo ser vivo se origina de otro ser vivo
2.- Principio universal de la evolución
Todas las especies no son permanentes e inmutables, sino que evolucionan en el tiempo
Las especies actuales muestras diversidad y adaptación lo que sugiere la evolución
Adaptación: cambios morfologicos que sufre la población
Pd: Aclimatación: cambio fisiologico (de función) temporal. Ej: produzco más globulos rojos si subo una montaña
Evidencias de la evolución
Paleontología: Estudio de fosiles
Fosil viviente: Organismos vivos que evolutivamente aparecieron hace mucho tiempo. Sus caracts. les permiten estar adaptados. Ej:iguana
Mientras maś abajo este enterrado un fosil, más antiguo es.
Resumen evolución
Procariontes a Eucariontes
Unicelulares a Pluricelulares
Anaerobicos a Aerobicos (gracias a la fotosintesis)
Acuatico a Terrestre
Atmosfera reductora a atmosfera oxidante
Monera →Protista →Fungi →Vegetal →Animal
Peces →Anfibios (transición acuatico terrestre) →Reptiles →Aves →Mamiferos
Evidencias de la evolución II
Anatomía comparada
Organos homologos: De igual origen embrionario, distintas funciones. Son fisicamente similares. Por ejemplo los huesos de los brazos humanos con los huesos de otros mamiferos (ej:murcielago). Todos son mamiferos. Demuestra la evolución divergente.
Organos analogos: Distinto origen embrionario, mismas funciones. Ej: alas de un mamifero y alas de un insecto. Demuestra la evolución convergente.
Organos vestigiales: Organos que se mantienen paro ya no tienen función. Demuestra que venimos de ancestros. Ej: Coxis, organo para digerir celulosa.
Embrionologia comparada
Comparación de embriones de distintas especies. Demuestra puntos en común. Ej: un embrion humano se parece al embrion de un pez en las branquias|
Evidencias de la evolución III
Biogeografia
Estudia por que los organismos estan en el lugar que estan y por que organismos geograficamente lejanos se parecen (Pangea)
Las especies con un parentesco cercano suelen estar en la misma región geografica
Bioquimica comparada
Si tienen proteinas similares, tienen ADN similar y son más cercanos evolutivamente.
ADN →ARN →Proteinas
Ej: bases nitrogenadas similares
Evidencias de la evolución IV
Taxonomia
Taxon: grupo de organismos emparentados
Mientras más taxones tengan en comun, estan más emparentados
Taxones (de memoria): Dominio, reino, filium, clase, orden, familia, genero, especie
Nombre: grupo + especie
Los taxones son acumulativos, es decir, si tienen un taxon en comun se asume que los taxones anteriores tambien los tienen en comun
En las categorias taxonomicas la “mayor diversidad” se refiere a “menor similitud”
¿Cual es la condición para que dos animales tengan decendencia fertil?
Deben ser de la misma especie
Onda el burro y la yegua tienen distintos numeros de cromosomas, y no va a haber homologos en su decendencia, asique el mulo es infertil.
¿Que define la simlitud entre dos organismo?
Que tan cercanos son los puntos aque tienen en comun y la cantidad
Darwin
Explica la evolución a través de la selección natural
Variantes = fenotipo (organismo)
La población ya tiene variantes (sinonimo de variabilidad)
Los más adaptados (variantes que ya existen) sobreviven, se reproducen, a eso se llama reproducción diferencial (se reproducen los más adaptados porque son los que sobrevivieron) y los descendientes adquieren caracts. ventajosas
Otro concepto: Lucha por la existencia (competencia entre los individuos de una misma población)
Selección natural
Principios:
-Las especies tienen más descendientes de los que pueden sobrevivir
-La variabilidad (fenotipos) hacen que algunos esten mejor adaptados para sobrevivir
-Si logran heredar estos cambios ventajosos a sus descendientes, estos sobreviviran
El objetivo es que los individuos se adapten a su entorno
Esto explica la resistencia de los bichos a los insecticidas (se reprodujo la variante resistente)
La selección natural actua sobre el fenotipo (porque Darwin no sabia de genetica)
Las mutaciones pueden ser genes que los papas no habian expresado o no tenian explicitamente como tal.
Darwin postulados
1.- Todas las especies vivientes o extintas habrían descendido, sin interrupción, desde una o varias formas ancestrales de vida
2.-El cambio evolutivo es generalmente gradual y es causado primordialmente por la selección natural
Conceptos importantes que complementan estos postulados: sobreproducción, variación, lucha por la existencia, exito reproducción diferencial
Importante: Darwin dice que la evolución es gradual
Esquemas de tipo de evolución
Gradualismo: Ocurre obviamente a nivel de población. La transformación de la especie es lenta, gradual y continua como consecuencia de pequeños cambios a lo largo de mucho tiempo. Hasta que se acumulan hasta el punto de dar lugar a otra especie (la generación actual ya no se puede reproducir con la anterior). La especie original puede desaparecer.
Se explica con los fosiles (que son los vinculos entre especies). El ancestro comun podria desaperecer o cambiar mucho. Muy darwiniano este esquema. El proceso de ir formando la nueva especie se llama especiación, son las lineas curvaditas que van de un punto a otro.
Equilibrio puntuado/intermitente: Un grupo se aisla de la población, y durante el periodo de aisalamiento cambian tanto que originan otra especie. Asique se grafica con estasis (lineas rectas sin cambios importantes, y con “saltos” que son la nueva especie. El ancestro comun no desaperece. La especiación se representa con las lineas horizontales
Tipos de selección natural
Direccional: (ocurre sobre una misma población): La selección natural se va hacia una dirección, es decir, elige a un fenotipo que es en el estremo, y los otros van desapereciendo con el tiempo. Ej: Jirafas (solo quedan las de cuello más largo).
Disruptiva o diversificada (ocurre sobre una misma población): Los adaptados son los dos fenotios que estan en los extremos.
Estabilizadora (ocurre sobre una misma población): El fenotipo adaptado es el que esta en el medio
Adaptaciones
Son las caracteristicas fenotipicas que se mantienen en una población por la selección natural, es decir, por la ventaja que saignifican.
Las adaptaciones son los cambios a nivel de estructura.
Terrestres: Cactus (hojas más duras), vegetales (espinas que vienen ancestralmente de las hojas), animales deserticos (sistema renal más largo)
Acuaticas: branquias y aletas para estar en el agua
Por compartir ambiente: coevolución : relaciones de depredación, mutualismo
Tipos de selección natural (sexuales)
Intrasexual: Los miembros de un sexo pelean y el que gana se reproduce. Ej: leones
Intersexual: Los miembros de un sexo eligen el fenotipo del sexo contrario que más les favorece
Mutaciones y deriva genica (conceptos)
Mutaciones: cambios azaroszos y bruscos, no direccionales, en el material genetico
Teoria: “Las mutaciones aportan la materia prima para la evolución y la forma alternativa de los genes, sobre las que actua la evolución natural)
Deriva genica: Cambios en los alelos
NO hay cambios en el ADN
Tipo 1: Fluctuaciones aleatorios en la frecuencias alelicas de una población (mientras más chica sea la problación más se nota, por ejemplo el efecto cuello de botella)
Tipo 2: Efecto fundador, una parte de la población se aisla y se va a otro territorio, y en ese territorio la frecuencias alelicas van a ser distintas que en ell territorio original. (Es decir, la cantidas de los tipos de alelos de cierto tipo). Sigue siendo la misma especie.
Gen: Parte de ADN que codifica cierta proteina
Alelo:variación de un mismo gen. Ej: A o a. puede afectar en el fenotipo
Radiación adaptativa
Pinzones de Darwin. (Se creia que eran de la misma ezspecie, pero eran distintas porque tenian distinto pico)
Vienen de un ancestro en comun pero se hicieron distintas especies con el tiempo.