Hepatopatías Virales Flashcards

1
Q

Hepatitis por virus A. Familia y material genético

A

Virus de RNA de la familia Picornaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hepatitis por virus A. Tipo de transmición

A

Fecal-oral u oral exclusiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hepatitis por virus A. Periodo de incubación

A

De 14 a 42 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hepatitis por virus A. Periodo en el que es contagioso

A

Durante el periodo de incubación hasta una semana posterior a la ictericia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hepatitis por virus A. Después del contagio ¿Qué pacientes son más susceptibles a padecer hepatitis fulminante?

A

Aquellos VIH positivos o con hepatitis C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hepatitis por virus A. ¿Tiende a ser crónica?

A

La hepatitis A no desarrolla enfermedad crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hepatitis por virus A. Cuadro clínico.

A

Es un cuadro autolimitado acompañado de ictericia o hepatomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hepatitis por virus A. Son las formas de presentación

A
  1. Asintomática sin ictericia.
  2. Sintomática con ictericia.
  3. Colestásica.
  4. Recurrente.
  5. Falla hepática fulminante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hepatitis por virus A. Características de la presentación colestásica

A

Ictericia que se extiende por más de 10 semanas con elevación de la BT> 10 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hepatitis por virus A. Características de la presentación recurrente

A

Dos o más brotes de infección aguda en un periodo de 6 a 10 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hepatitis por virus A. Características (periodo en el que ocurre) la falla hepática fulminante.

A

Dentro de las primeras 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La infección por este virus puede desencadenar hepatitis autoinmune en individuos genéticamente predispuestos.

A

Hepatitis A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hepatitis por virus A. Estudios de laboratorio alterados

A

Transaminasas >1000 U/L + elevación de fosfatasa alcalina y bilirrubinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hepatitis por virus A. Anticuerpo presente durante el ataque agudo

A

Anti-VHA IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hepatitis por virus A. Tiempo que persiste el Anti-VHA IgM

A

2 a 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hepatitis por virus A. Confiere la inmunidad para futuras infecciones.

A

Anti-VHA IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hepatitis por virus A. Tratamiento.

A

Medidas generales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hepatitis por virus A. Profilaxis post exposición.

A

Vacuna e inmunoglobulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hepatitis por virus B. Familia y material genético.

A

Virus de DNA de la familia Hepadnaviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hepatitis por virus B. Vía de transmisión.

A

Parenteral o por contacto sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hepatitis por virus B. Periodo de incubación

A

45 a 160 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hepatitis por virus B. Neoplasia asociada

A

Carcinoma hepatocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hepatitis por virus B. ¿Cuál es el pronóstico de los infantes nacidos de madres positivas para HBeAg vs seronegativas para el mismo antígeno?

A

La positividad de HBeAg confiere un 90% de riesgo para desarrollar infección crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hepatitis por virus B. Después de la infección, ¿cuanto dura la inmunidad?

A

De por vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Hepatitis por virus B. Cuadros clínicos posibles de una hepatitis B aguda (%)
Hepatitis subclínica (70%). Ictericia (50%). Hepatitis fulminante (0.5%)
26
Hepatitis por virus B. Cuadros clínicos posibles de una hepatitis B crónica
Portador asintomático. Cirrosis. Carcinoma hepatocelular.
27
Hepatitis por virus B. Manifestaciones extrahepáticas
Poliarteritia nodosa. Nefropatía membranoproliferativa Nefropatía membranosa.
28
Hepatitis por virus B. Características del periodo prodómico
Fiebre, exantema, artrálgias que terminan con el inicio de la hepatitis.
29
Hepatitis por virus B. Cuadro clínico y duración del ataque agudo
Malestar el hipocondrio derecho, náusea, ictericia y fatiga que desaparecen despues de 3 meses
30
Hepatitis por virus B. Cuadro clínico del ataque crónico
La mayoría son asintomáticos sin embargo pueden presentar fatiga.
31
Hepatitis por virus B. Marcadores de infección aguda.
HBsAg. HBeAg. Anti-HBc IgM
32
Hepatitis por virus B. Marcadores de proceso agudo resuelto
Anti-HBs | Anti-HBe
33
Hepatitis por virus B. PFH alteradas en agudo
Las aminotransferasas se elevan hasta 1,000 UI/L
34
Hepatitis por virus B. PFH alteradas en crónico
Discreta elevación de las aminotransferasas
35
Hepatitis por virus B. Marcador que define la cronicidad
Presencia de HBsAg más allá de 6 meses
36
``` Hepatitis por virus B. Interpreta el patrón serológico: HBsAg + Anti-HBs - IgM anti-HBc + IgG anti-HBc - HBeAg + Anti-HBe - DNA HBV > 20,000 ```
Infección aguda.
37
``` Hepatitis por virus B. Interpreta el patrón serológico: HBsAg - Anti-HBs + IgM anti-HBc - IgG anti-HBc + HBeAg - Anti-HBe +/- DNA HBV - ```
Infección previa con inmunidad o recuperación
38
``` Hepatitis por virus B. Interpreta el patrón serológico: HBsAg - Anti-HBs + IgM anti-HBc - IgG anti-HBc - HBeAg - Anti-HBe - DNA HBV - ```
Vacunación
39
``` Hepatitis por virus B. Interpreta el patrón serológico: HBsAg + Anti-HBs - IgM anti-HBc - IgG anti-HBc + HBeAg - Anti-HBe + DNA HBV <20,000 ```
Hepatitis crónica. Portador inactivo
40
``` Hepatitis por virus B. Interpreta el patrón serológico: HBsAg + Anti-HBs - IgM anti-HBc - IgG anti-HBc + HBeAg +/- Anti-HBe - DNA HBV >20,000 ```
Hepatitis crónica replicativa
41
``` Hepatitis por virus B. Interpreta el patrón serológico: HBsAg - Anti-HBs - IgM anti-HBc + IgG anti-HBc - HBeAg +/- Anti-HBe +/- DNA HBV + ```
Periodo de ventana
42
Hepatitis por virus B. Marcador del estado replicativo
HBeAg
43
Hepatitis por virus B. Indicaciones para tamizar a una embarazada
Toda mujer embarazada debe realizarse la prueba
44
Hepatitis por virus B. ¿De que depende el riesgo de transmisión de madre a hijo?
Es directamente proporcional a la replicación viral en la madre.
45
Hepatitis por virus B. Inmunoprofilaxis de un RN a termino de madre positiva
Se aplica esquema de vacunación normal y la inmunoglobulina en las primeras 12 hrs.
46
Hepatitis por virus B. Tratamiento de la hepatitis aguda
No se recomienda ya que resuelve de forma espontánea. La lamivudina puede ser de ayuda.
47
Hepatitis por virus B. Tratamiento de la hepatitis fulminante
Trasplante hepático.
48
Hepatitis por virus B. Tratamiento farmacológico de la hepatitis crónica
Peginterferon alfa y lamivudina (análogos nucleósidos)
49
Hepatitis por virus B. Indicaciones del Tx farmacológico de la hepatitis crónica.
Pacientes con replicación activa
50
Hepatitis por virus B. ¿Hasta cuando se debe continuar el Tx de una hepatitis B crónica?
Hasta la normalización de ALT y ausencia de HBeAg
51
Hepatitis por virus C. Familia y material genético
Virus de RNA de la familia Flaviviridae
52
Hepatitis por virus C. Vía de transmisión
Parenteral. Sexual. Perinatal.
53
Hepatitis por virus C. Periodo de incubación
14 a 42 días
54
Hepatitis por virus C. Porcentaje de infectados que se volverán crónicos
75 a 85%
55
Hepatitis por virus C. Manifestaciones clínicas del cuadro agudo y duracion
Va de asintomático a malestar general con duración de 2 a 12 semanas
56
Hepatitis por virus C. Manifestaciones clínicas del cuadro crónico
Va de asintomático hasta cirrosis
57
Hepatitis por virus C. ¿En que contexto aparece carcinoma hepatocelular?
Cuando hay una cirrosis hepática previa
58
Hepatitis por virus C. Manifestaciones extrahepáticas
Crioglobulinemia mixta. Linfoma. Tiroiditis. GMN membranoproliferativa
59
Hepatitis por virus C. Diagnóstico del cuadro agudo por laboratorio
Aminotransferasas elevadas 10 veces y VHC-RNA
60
Hepatitis por virus C. Marcador que define la resolución del cuadro agudo
Desaparición del VHC-RNA x PCR que ocurre en menos del 20% de pacientes
61
Hepatitis por virus C. Marcador que define la cronicidad
Persistencia del VHC-RNA por más de 6 meses
62
Hepatitis por virus C. Estudio que nos ayuda a valorar el inicio del Tx y por qué
La biopsia hepática ya que permite valorar el grado de fibrosis hepática.
63
Hepatitis por virus C. ¿Que se debe hacer antes de iniciar Tx?
Determinar el genotipo del virus y la carga viral ya que de esto depende el tipo de tratamiento
64
Hepatitis por virus C. ¿Cuando se dice que se curó?
Ausencia de carga viral tras 12 a 24 semanas de haber terminado el Tx.
65
Hepatitis por virus C. Medicamentos empleados en el Tx
Ribavirina. Peginterferon. Sofosbuvir. Simeprevir.
66
Hepatitis por virus C. Reacción adversa a la Ribavirina
Hemólisis reversible.
67
Hepatitis por virus C. Reacción adversa al Peginterferon
Mielosupresión
68
Hepatitis por virus D. Requerimiento necesario para la infección
Presencia del virus de hepatitis B
69
Hepatitis por virus D. Material genético
RNA
70
Hepatitis por virus D. Via de transmisión
Parenteral.
71
Hepatitis por virus D. Cuadro clínico de la coinfección
Hepatitis autolimitada.
72
Hepatitis por virus D. Cuadro clínico de la superinfección
Hepatopatía grave
73
Hepatitis por virus D. Tratamiento
Asintomáticos no requiere. | Hepatopatía crónica dar interferon alfa o peginterferon.
74
Hepatitis por virus E. Familia y material genético
Virus de RNA de la familia Herpesviridae
75
Hepatitis por virus E. Vía de transmisión.
Fecal oral
76
Hepatitis por virus E. Periodo de incubación
14 a 56 días
77
Hepatitis por virus E. Cuadro clínico
Cuadros prolongados de colestasis
78
Hepatitis por virus E. Diagnóstico estandar de oro
RNA del VHE en suero y heces
79
Hepatitis por virus E. Estudios de lab
Determinación de IgM, IgG e IgA
80
Hepatitis por virus E. Tx
Ribavirina
81
Virus asociado a falla hepática fulminante en embarazadas
Hepatitis por virus E.
82
Periodo de transmisión de la hepatitis A
Durante el periodo de incubación y hasta 1 semana despues del inicio de ictericia.
83
¿Es necesaria la presencia de cirrosis en hepatitis B para desarrollar carcinoma hepatocelular?
No, el desarrollo de carcinoma hepatocelular se presenta tambien con hepatitis crónica sin cirrosis
84
Genotipo de hepatitis C más frecuente en México
Genotipo 1
85
Tx para VHC genotipo 1
Triple terapia: Peginterferon + Ribavirina + Sofosbuvir