Hepatopatías Virales Flashcards
Hepatitis por virus A. Familia y material genético
Virus de RNA de la familia Picornaviridae
Hepatitis por virus A. Tipo de transmición
Fecal-oral u oral exclusiva
Hepatitis por virus A. Periodo de incubación
De 14 a 42 días
Hepatitis por virus A. Periodo en el que es contagioso
Durante el periodo de incubación hasta una semana posterior a la ictericia.
Hepatitis por virus A. Después del contagio ¿Qué pacientes son más susceptibles a padecer hepatitis fulminante?
Aquellos VIH positivos o con hepatitis C
Hepatitis por virus A. ¿Tiende a ser crónica?
La hepatitis A no desarrolla enfermedad crónica.
Hepatitis por virus A. Cuadro clínico.
Es un cuadro autolimitado acompañado de ictericia o hepatomegalia.
Hepatitis por virus A. Son las formas de presentación
- Asintomática sin ictericia.
- Sintomática con ictericia.
- Colestásica.
- Recurrente.
- Falla hepática fulminante.
Hepatitis por virus A. Características de la presentación colestásica
Ictericia que se extiende por más de 10 semanas con elevación de la BT> 10 mg/dl
Hepatitis por virus A. Características de la presentación recurrente
Dos o más brotes de infección aguda en un periodo de 6 a 10 semanas.
Hepatitis por virus A. Características (periodo en el que ocurre) la falla hepática fulminante.
Dentro de las primeras 4 semanas.
La infección por este virus puede desencadenar hepatitis autoinmune en individuos genéticamente predispuestos.
Hepatitis A
Hepatitis por virus A. Estudios de laboratorio alterados
Transaminasas >1000 U/L + elevación de fosfatasa alcalina y bilirrubinas.
Hepatitis por virus A. Anticuerpo presente durante el ataque agudo
Anti-VHA IgM
Hepatitis por virus A. Tiempo que persiste el Anti-VHA IgM
2 a 6 meses.
Hepatitis por virus A. Confiere la inmunidad para futuras infecciones.
Anti-VHA IgG
Hepatitis por virus A. Tratamiento.
Medidas generales.
Hepatitis por virus A. Profilaxis post exposición.
Vacuna e inmunoglobulina.
Hepatitis por virus B. Familia y material genético.
Virus de DNA de la familia Hepadnaviridae
Hepatitis por virus B. Vía de transmisión.
Parenteral o por contacto sexual.
Hepatitis por virus B. Periodo de incubación
45 a 160 días.
Hepatitis por virus B. Neoplasia asociada
Carcinoma hepatocelular
Hepatitis por virus B. ¿Cuál es el pronóstico de los infantes nacidos de madres positivas para HBeAg vs seronegativas para el mismo antígeno?
La positividad de HBeAg confiere un 90% de riesgo para desarrollar infección crónica.
Hepatitis por virus B. Después de la infección, ¿cuanto dura la inmunidad?
De por vida.