Hemostasia Flashcards
El ÁCIDO ACETILSALICÍLICO es considerado como categoría _____ de la FDA
D
El ácido acetilsalicílico presenta una actividad _______, _________ y antipirética al inhibir de forma irreversible a la _____________, reduciendo la síntesis periférica de _______ a partir del ácido araquidónico.
Analgésica
Antiinflamatoria
Ciclooxigenasa (COX-1 y COX-2)
Prostaglandinas
En el ÁCIDO ACETILSALICILICO la inhibición de la ciclooxigenasa da lugar también a su actividad __________, debido a que la ciclooxigenasa interviene en la síntesis tanto de precursores comunes de tromboxanos (________) como de prostaciclina (________).
Antiagregante plaquetaria
Proagregantes
Antiagregante
¿Cuál es la absorción del ÁCIDO ACETILSALICILICO?
Rápida y completa, con tmax de 1-2 h.
¿Cuál es la distribución del ÁCIDO ACETILSALICILICO?
Moderada unión a proteínas plasmáticas (80-90%), especialmente a la albúmina.
Se distribuye en el fluido sinovial, SNC y saliva. Atraviesa placenta, BHE y se excreta en leche materna.
¿Cuál es el metabolismo del ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
Se hidroliza rápidamente (t1/2 15-20 min) en ácido salicílico, que se metaboliza posteriormente por oxidación a ácido salicilúrico y/o conjugación con glucurónico y glicina. El metabolismo es saturable.
¿Cuál es la eliminación del ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
En orina, en forma de ácido salicílico y metabolitos. La t1/2 depende de la dosis, siendo de 2-3 h. La excreción es dependiente del pH urinario.
¿Cuáles son las contraindicaciones en el uso del ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
- Alergia a salicilatos
- Insuficiencia renal grave
- Alteraciones de la coagulación (hemofilia)
- Úlcera hepática
- Hemorragia gastrointestinal
Menciona algunas reacciones farmacológicas con el uso de ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
- Acetazolamida
- Acidificantes urinarios
- Ácido tiludrónico
- Ácido valproico
- AINE
- Antiácidos
¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas para el ÁCIDO ACETILSALICÍLICO?
CEFALEA ODONTALGIA DISMENORREA MIALGIA FIEBRE ARTRITIS REUMATOIDE
El uso de HEPARINA no fraccionada esta indicado para:
ANGINA INESTABLE COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA EMBOLIA PULMONAR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TROMBOEMBOLISMO ARTERIAL TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Las interacciones farmacológicas de la HEPARINA no fraccionada con:
- Antiagregantes plaquetarios (acetilsalicílico)
- Antitrombina III
- Antidiabéticos (glibenclamida, glipizida)
- Benzodiazepinas (clordiazepóxido, diazepam, oxazepam)
- Cefalosporinas (cefamandol, cefoperazona)
¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de HEPARINA no fraccionada?
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
HEMORRAGIA
TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA
La HEPARINA es un _______ con estructura de mucopolisacárido (glucosaminoglucano) sulfatado, que actúa potenciando el efecto inhibitorio de la ________sobre los factores de coagulación IIa (trombina), IXa, Xa y XIa.
Anticoagulante
Antitrombina III
¿Cuáles son las indicaciones terapéuticas para el uso de la ENOXAPARINA ?
ANGINA INESTABLE CIRUGIA EMBOLIA PULMONAR HEMODIALISIS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO INTERVENCION CORONARIA PERCUTANEA TROMBOEMBOLISMO VENOSO TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
¿Cuáles son las interacciones farmacológicas con el uso de la ENOXAPARINA?
- Agentes trombolíticos
- Fármacos hiperkalemiantes
- AINE
- Antiagregantes plaquetarios
- Inhibidores de la trombina
- Cefalosporinas
El uso de ENOXAPARINA esta contraindicado en los pacientes con:
ANESTESIA EPIDURAL ANESTESIA ESPINAL ANEURISMA HEMORRAGIA HEMORRAGIA INTRACRANEAL TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR HEPARINA ULCERA PEPTICA VARICES ESOFAGICAS
La ENOXAPARINA es una _____ de bajo peso molecular, en la que se ha disociado las actividades ______y _______ de la heparina estándar. El principio activo es la sal de sodio.
Heparina
Antitrombóticas
Anticoagulantes
¿Cuál es la absorción de la ENOXAPARINA?
Biodisponibilidad (tras inyección subcutánea): próxima al 100 % (basada en la actividad anti-Xa).
¿Cuál es la distribución de la ENOXAPARINA?
Volumen de distribución de la actividad anti-Xa de enoxaparina es de aproximadamente 4,3 L y está cercano al volumen de sangre.
¿Cómo es el metabolismo de la ENOXAPARINA?
Se metaboliza en un primer paso en el hígado por desulfatación y/o despolimerización hasta tipos con peso molecular más bajo con potencia biológica muy reducida.
¿Cuál es la eliminación de la ENOXAPARINA?
Aclaramiento plasmático medio anti-Xa es de 0,74 L/h después de una perfusión IV durante 6 h de 150 UI/kg (1,5 mg/kg). La eliminación parece ser monofásica.
Mecanismo de acción de la WARFARINA
Anticoagulante de estructura cumarínica, que actúa inhibiendo la gamma-carboxilación de las proteínas precursoras mediada por la vitamina K, bloqueando así la formación de los factores de coagulación II, VII, IX y X.
¿Cuál es la absorción de la WARFARINA?
La warfarina se absorbe rápida y completamente (biodisponibilidad: 100%), alcanzando las concentraciones plasmáticas máximas en 1-9 horas.