Epilepsia Flashcards
Mencionas las indicaciones terapéuticas para la Carbamazepina
- Convulsiones parciales y tónico-clónicas
- Neuralgia del trigémino
- Neuropatía diabética
Sabiendo que la Carbamazepina (V.O) tiene un metabolismo hepático, menciona cuál es su metabolismo activo
carbamazepina 10,11 epóxido
Mencionas de qué es inductor la Carbamazepina
CYP3A4, CYP1A2 y UGT
ATENCIÓN:No olvides que esto provoca que las concentraciones de algunos anticonceptivos disminuyan
La eliminación de la Carbamazepina se da en un 72% por vía _______ y en un 28% por vía ________
- Renal
- Fecal
Clasificación del embarazo de la Carbamazepina
Clasificación: D
Menciona algunos efectos adversos de la Carbamazepina
- ANEMIA APLASICA
- Síndrome de Stevens-Johnson
-INSUFICIENCIA CARDIACA
-HEPATITIS
-TINNITUS
-
Mecanismo de acción de la Carbamazepina
Bloqueo de los canales de Na+ voltaje dependientes, lo que produce una estabilización de las membranas neuronales hiperexcitadas
Mencionas qué metabolismo tiene la Fenitoína
Metabolismo hepático (CYP2C9 y CYP2C19)
Sabiendo que la Fenitoína es la primera línea en convulsiones tónico-clónicas y en status epilépticus y como profilaxis, ¿en qué casos NO se debería administrar?
En CRISIS DE AUSENCIA
La Fenitoína tiene una cinética de eliminación NO LINEAL por lo tanto podemos decir que:
Esta se satura fácilmente por lo que no se podrá eliminar, así que se debe de administrarse a DOSIS BAJAS o de lo contrario podríamos intoxicar al paciente
Menciona reacciones adversas de la Fenitoína
Normalmente tienen que ver con la depresión del SNC y arritmias cardíacas, se relaciona con la dosis administrada
- Hiperplasia Gingival
- Hepatitis tóxica
Mecanismo de acción de la Fenitoína
Modulación de los canales de sodio voltaje-dependientes de las neuronas, una inhibición del flujo de calcio a través de las membranas neuronales, una modulación de los canales del calcio voltaje-dependientes de las neuronas y un aumento de la actividad ATPasa sodio-potasio neuronal y de las células gliales.
Clasificación del embarazo de la Fenitoína
Clasificación: D
Mencionas las indicaciones terapéuticas para el Ácido Valproico
- CRISIS MIOCLONICAS,
- CRISIS TONICO-CLONICAS
- CRISIS DE AUSENCIA
- CRISIS ATÓNICAS
- CRISIS FOCALES
El Ácido Valproico tiene una lata unión a proteínas del ________
90%
El Ácido Valproico tiene un metabolismo hepático mediante ______ y ______
- CYP2C9
- CYP2C19
Clasificación del embarazo del Ácido Valproico
Clasificación: D
Reacciones adversas del Ácido Valproico
- DOLOR EPIGASTRICO
- NAUSEAS
- HEPATOTOXICIDAD.
- AUMENTO DE PESO
- HIPONATREMIA.
Mecanismo de acción del Ácido Valproico
- Actúa sobre GABA, Na+ y Ca+
- Prolonga inactivación de los canales de Na+
- Limita actividad del canal de Ca+ tipo T de umbral bajo
Mencionas las indicaciones terapéuticas para la Lamotrigina
- CRISIS DE AUSENCIAS
- CRISIS EPILEPTICAS GENERALIZADAS
- CRISIS EPILEPTICAS PARCIALES
¿Qué enzima metaboliza a la Lamotrigina?
UGT1A4 metaboliza el 90% de la conjugación (glucuronidación) de lamotrigina
DE LA FARMACOCINÉTICA DE LA LAMOTRIGINA
OJO: Adición de valproato: Reducir la dosis de lamotrigina a la mitad.
Clasificación del embarazo de la Lamotrigina
Clasificación: C
Mecanismo de acción de la Lamotrigina
Actúa inhibiendo los canales iónicos de sodio (Na+) voltaje-dependientes, reduciendo con ello la actividad neuronal repetitiva sostenida al estabilizar la membrana, reduciendo con ello la liberación presináptica de aminoácidos excitadores como ácido glutámico y asparatato, evitando la neurotransmisión excitatoria típica de estos aminoácidos.
Mencionas las indicaciones terapéuticas para el Levetiracetam
- CRISIS EPILEPTICAS GENERALIZADAS
- CRISIS EPILEPTICAS MIOCLONICAS
- CRISIS EPILEPTICAS PARCIALES
- CRISIS EPILEPTICAS TONICO - CLONICAS
- EPILEPSIA
El Levetiracetam ¿tiene unión a proteínas plasmáticas?
SI O NO
No se une a proteínas plasmáticas
Menciona el metabolismo del Levetiracetam
Su biotransformación es independiente de las CYP por eso es que tiene pocas interacciones medicamentosas
Clasificación del embarazo del Levetiracetam
Clasificación: C
Reacciones adversas del Levetiracetam
- Bastante bien tolerado
- Somnolencia
- Astenia
- Mareo
- Disminución de la densidad ósea
Mecanismo de acción del Levetiracetam
- Unión a la proteína SV2A lo cual modifica la liberación de GABA y glutamato
- Inhibición de canales de Ca+ dependientes de voltaje
Mencionas las indicaciones terapéuticas para la Etosuximida
-CRISIS DE AUSENCIA
¿Cómo se metaboliza la Etosuximida?
Es metabolizado el 80% de la dosis en el hígado con formación de tres metabolitos inactivos.
Menciona la eliminación de la Etosuximida
Es eliminado mayoritariamente y de forma lenta con la orina, por hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Clasificación del embarazo de la Etosuximida
Clasificación: C
Efectos adversos de la Etosuximida
- VOMITOS
- NAUSEAS
- ANOREXIA
- LEUCOPENIA
- IRRITABILIDAD
- SOMNOLENCIA
Mecanismo de acción de la Etosuximida
- Actúa antagonizando de forma selectiva los canales de calcio voltaje-dependientes de tipo T, en neuronas talámicas.
- Reduce la frecuencia de crisis epilépticas aparentemente por depresión de la corteza motora y elevación del umbral cerebral a los estímulos convulsivos.