Diuréticos Flashcards
El mecanismo de acción de la CLORTALIDONA consiste en:
Al ser un diurético sulfamídico favorece la eliminación de sodio, cloruro y agua. Se secreta activamente al lumen de la nefrona, desde donde bloquea los sistema de transporte iónicos a nivel de los túbulos contorneados distales (TCD). El incremento de la carga osmótica del filtrado ocasiona la liberación de más agua.
Indicaciones terapéuticas para la CLORTALIDONA
- EDEMA
- HIPERTENSION ARTERIAL
- INSUFICIENCIA CARDIACA
- INSUFICIENCIA RENAL
- SINDROME NEFRÓTICO
¿Cuál es la absorción de la CLORTALIDONA?
La clortalidona se absorbe de manera irregular en el intestino, con una biodisponibilidad media del 65%.
¿Cuál es la distribución de la CLORTALIDONA?
Se une intensamente a los eritrocitos (98%), y moderadamente a proteínas plasmáticas (75%). Su Vd es de 3-13 l/kg.
¿Cuál es la eliminación de la CLORTALIDONA?
La clortalidona se elimina con la orina (50-74%). Su semivida de eliminación es de 40-89 horas
La CLORTALIDONA tiene una categoría ____ en el embarazo
C
Interacciones farmacológicas de la CLORTALIDONA
Medicamentos:
- Antidiabéticos
- Digitálicos (digoxina)
- Inhibidores de la angiotensina convertasa (captoprilo, enalaprilo)
- Sales de calcio
El uso de CLORTALIDONA esta contraindicado en:
Pacientes con:
- Alergia a sulfamidas o alergia a tiazidas
- Insuficiencia renal grave
- Anuria
- Desequilibrio hidroelectrolítico grave
- Encefalopatía hepática
¿Cuáles el mecanismo de acción de la HIDROCLOROTIAZIDA?
La hidroclorotiazida es un diurético tiazídico que favorece la eliminación de sodio, cloruro y agua. Se secreta activamente al lumen de la nefrona, desde donde bloquea los sistemas de transporte iónicos a nivel de los túbulos contorneados distales (TCD). El incremento de la carga osmótica del filtrado ocasiona la liberación de más agua.
Indicaciones terapéuticas para la HIDROCLOROTIAZIDA
HIPERTENSION ARTERIAL EDEMA DIABETES INSIPIDA CALCULOS URINARIOS ASCITIS
¿Cuál es la absorción de la HIDROCLOROTIAZIDA?
-La hidroclorotiazida se absorbe bien y rápidamente tras su administración oral, con una biodisponibilidad del 60-80%
Los efectos _______ de la HIDROCLOROTIAZIDA aparecen al cabo de unas 2 horas, y son máximos a las 3-6 horas.
DIURÉTICOS
La actividad __________ de la HIDROCLOROTIAZIDA puede tardar en aparecer hasta 3-4 días, y son muy sostenidos.
ANTIHIPERTENSIVA
¿Cuál es la distribución de la HIDROCLOROTIAZIDA?
Se une poco a proteínas plasmáticas (40%). Presenta una gran unión a los eritrocitos.
¿Cuál es la eliminación de la HIDROCLOROTIAZIDA?
Se elimina fundamentalmente inalterada con la orina (50-70%). Presenta una semivida de 10-12 horas.
La HIDROCLOROTIAZIDA esta clasificada como categoría ____ en el embarazo.
D
Interacciones farmacológicas de la HIDROCLOROTIAZIDA
- Alcohol
- Amantidina
- Analgésicos narcóticos
- Antidiabéticos
- Anfotericina B
- Anticolinérgicos (atropina, biperideno)
El uso de HIDROCLOROTIAZIDA esta contraindicado en:
- Alergia a sulfamidas o alergia a tiazidas
- Insuficiencia renal grave
- Anuria
- Desequilibrio hidroelectrolítico grave
- Encefalopatía hepática
El mecanismo de acción de la FUROSEMIDA consiste en:
Diurético. La furosemida es un diurético con estructura sulfamídica que inhibe el cotransportador de sodio, potasio y cloruro presente en la membrana luminal de las células del asa ascendente de Henle, incrementando la osmolaridad del filtrado glomerular y la consiguiente secreción de agua al pasar por los túbulos contorneado distal y colector.
Indicaciones terapéuticas para la FUROSEMIDA
- EDEMA
- OLIGURIA
- INSUFICIENCIA RENAL
- SINDROME NEFROTICO
¿Cuál es la absorción de la FUROSEMIDA?
Absorción rápida, con tmax 1-1,5 h.
La biodisponibilidad es del 50-70%
¿Cuál es la distribución de la FUROSEMIDA?
Alta unión a proteínas plasmáticas (98%), especialmente albúmina.
Su Vd es 0,1-0,2 l/kg.
¿Cuál es la eliminación de la FUROSEMIDA?
En orina (60-70%; aproximadamente 50% inalterado) por secreción tubular, y el resto en heces. La t1/2 es 1-1,5 h.
La FUROSEMIDA tiene una categoría ____ en el embarazo
C