Hemorragias del tercer trimestre Flashcards
¿QUÉ ES LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS?
Es la ruptura espontánea de las membranas corioamnioticas luego de las 22 semanas y antes del inicio del trabajo de parto
¿CARACTERISTICAS Y FUNCIÓN DE LAS MEMBRANAS AMINIOCORIALES?
Las membranas están constituidas por el aminion y el corión y por el espacio virtual que hay entre las dos membranas que contiene entre 50 y 60 cc de líquido. El aminion es avascular y contiene tres capas e tiene la función de producción de líquido amniótico y es la capa más interna. La capa más externa es el corión, es vascular y contiene 5 capas y tiene la función de protección.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS?
Se produce por la debilidad de las membranas amniocoreales por infecciones principalmente del
trato urinario y vaginales, por las relaciones sexuales en caso de que exista incompetencia istimo cervical (el ácido hialuronico presente en el semen debilita las membranas), por el tabagismo pues la nicotina produce micronecrose en las membranas y el alcohol, la sobre distención uterina como el polihidraminios y la macrosomia fetal.
¿QUÉ ES EL PERÍODO DE LATENCIA EN LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANA?
Es el período que transcurre desde que se rompe las membranas y la expulsión del producto.
¿EN LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OVULARES CUANDO CONSIDERAMOS QUE ES CONTAMINADO, INFECTADO Y SÉPTICO?
El patrón que nos guía es el tiempo, con 12 horas consideramos contaminado y debemos hacer tratamiento con eritromicina 500 mg v.o cada 6 horas, consideramos infectado a las 18 horas y hacemos tratamiento parenteral con cefotaxima 1 gr cada 8 horas y después de las 18 horas
consideramos séptico
¿DESCRIBA EL MECANISMO Y LA CONDUCTA PARA MADURACIÓN PULMONAR?
Los neumocitos tipo II producen surfactante que es un agente tensioactivo, y entre las semanas 28 y 34 semanas pueden ser estimulados por los corticoides. Para la maduración pulmonar se utiliza 24mg de corticoides con Betametasona o Dexametasona por su capacidad de atravesar la barrera placentaria. La Betametasona tiene una vida media de 12 a 24 horas y por lo tanto se aplica cada 24 horas 12mg IM por 2 días. (viene em ampollas de 4 y 8 mg). La Dexametasona tiene una vida media de 8 a 12 horas y se administra 6 mg cada 12 horas EV o IM. Ampollass de 4 e 6 mg
¿QUÉ SE OBSERVA EN LA CLINICA DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS?
Salida de líquido amniótico a la especuloscopia. En la especuloscopia debe ser limpiar el cérvix, pido que la paciente haga una maniobra de valsaba (para aumentar la presión intraabdominal) y observo se sale liquido por el orificio cervical externo.
¿CON QUE HAGO DIAGNÓSTICO DIFERENCIA CON LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS?
Leucorrea, semen, orina y perdida de tapón mucoso
¿CÓMO SE HACE DIAGNÓSTICO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
OVULARES?
- Clínica: perdida de líquido;
- Cristalografía (se toma el líquido, se coloca en un portaobjeto y se observa. Imagen semejante a hojas de sambambaia. Esto se debe a ClNa y mucina en el líquido
amniótico. - PH vaginal: el valor normal del PH vaginal es de 4,5 a 5,5. El PH mayor que 7 es líquido amniótico.
- Teste de Nitracina: Son cintas que miden el PH vaginal y cambian de color en contacto con líquido amniótico. El cambio de color de la cinta a azul es positivo.
- Tinción con azul de metileno o células naranja: las células de descamación fetal se ponen de color naranja.
¿CÓMO ES LA RUPTURA DE MEMBRANA CON RELACIÓN AL ORIFICIO CERVICAL INTERNO?
Baja o Alta. Baja esta en relación con el orificio cervical interno y alta si está lejos del orificio cervical interno.
En la RPM alta hay la posibilidad del amnios se junta con el corion y producir el cierre.
¿CUÁL ES LA CONDUCTA EN RPM?
- Si es a término: extraer el producto lo más rápido posible. Se es en las primeras 6 horas y hay condición para parto se hace inducción o conducción. No hay condición para parto cesárea y se hay fracaso en la inducto conducción se procede la cesarea.
- Si es pretérmino: Infección: Extracción del producto y antibiótico terapia (Cefotaxima 1g cada 8h EV), no hay infección: manejo conservador: Reposo absoluto, útero inhibición y ATB, maduración pulmonar (relación lecitina /esfingomielina > 2). y solo aguardar 48 h (otros autores defienden que se debe llevar el embarazo lo máximo de tiempo posible), controlar signos vitales cada 6 horas,
laboratorios y ecografía cada 48 h
¿DEFINA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO?
Es la aparición de contracciones uterinas entre las 22 y 36 semanas
¿CAUSAS DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO?
MATERNAS: infecciones (ITU, vaginitis y cervicitis), enfermedades de base (Lupus, HTA, Diabetes)
y estructurales como se los miomas uterinos.
PLACENTARIAS: Placenta Previa y DPPNI
FETAL: por distensión uterina: macrosomia fetal, embarazo multiple, polihidraminios y
malformaciones.
¿CLINICA DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO?
Dolor espasmódico en región hipogástrica por dinámica uterina. En el examen físico se observa dinámica uterina y modificaciones cervicales (borramiento y dilatación).
¿CÓMO SE HACE EL DIAGNOSTICO DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO?
Edad gestacional entre 22 y 36,6 semanas, por la dinámica uterina: 1 a 2 contracciones en 10 a 20 minutos o 6 a 8 contracciones en una hora y modificaciones cervicales: dilatación de 1 a 3 cm y borramiento de 1 a 50%