Hemorragias de la primera mitad del emb Flashcards

1
Q

¿DEFINA ABORTO?

A

Interrupción del embarazo antes de las 20 a 22 semanas con un feto < 500 gr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿CUALES SON LAS HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMB?

A

1ra: Abortos, Emabarazo Ectopico y enf. Trofoblasticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿CAUSAS DE ABORTO?

A

MATERNAS:
1. Infecciones: ITU, vaginitis, cervicitis e otras. Es la más frecuente y ocurre debido a la acción de las prostaglandinas a nivel del cuerpo uterino que contiene 80 a 90% de fibras musculares y 10 a 20% de fibras de colágeno y produce contracciones. La acción de la
prostaglandina sobre el istmo que contiene 10 a 20% de fibras musculares y 80 a 90% de fibras de colágeno produce reblandecimiento y dilatación.
2. Enfermedades crónicas: Diabetes, Hipertensión,
hipotiroidismo y Lupus.
3. Alteraciones estructurales: incompetencia istimo cervical, útero bicorno, tumores, útero didelfico.

OVULARES: 1. Cromosomopatías en 90% dos casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿CLASIFICACIÓN DEL ABORTO SEGÚN CAUSA, EDAD GESTACIONAL, RECURRENCIA Y CLINICA?

A

Causa
A. espontaneo y provocado. (Terapéutico o criminal).

EG: Ovular 0-2sm. Embrionario 3-8 sm. fetal 9-20sm.

Recurrencia: Recurrente: 2 abortos consecutivos,
* A. Habitual: 3 o más abortos consecutivos o 5 intermitentes.

Clinica
* amenaza de aborto,
* inminente (cambios cervicales),
* inevitable (rotura de membranas),
* en curso,
* incompleto,
* completo (son partes del feto o membranas),
* retenido (muerto no es expulsivo.)
* infectado y séptico. (C.perfringes, Bacteroides,
* E.coli.)

AUSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿TRATAMIENTO DE LA AMENAZA DE ABORTO?

A

Reposo, investigar la causa, Indometacina 100 mg sup. Cada dia x 3 días. (Hasta 30 - 32 sm.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿QUE ES EL SINDROME DE MONDOR Y CUAL SU TRATAMIENTO?

A

Es una complicación del legrado y del A. séptico, caracterizado por ictericia, hemoglobinuria y hemoglobinemia; Causado por el Clostridium perfrigens (Bacilo gran + anaerobio).
Tratamiento: Penicilina Sódica 5 millones de unidades e.v cada 5 horas por 5 días, se da alta al paciente con penicilina procainica 800 mil unidades IM cada 12 horas por 3 días y se completa o tratamiento con penicilina Benzatinica 2.400 UI, IM cada día por 6 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿DEFINA ENBARAZO ECTOPICO Y CUALES SUS SITIOS DE IMPLANTACIÓN?

A

Es la implantación y desarrollo del embrión fuera de la cavidad uterina; tubárico (ampollar), cervical, ovárico y abdominal, intraligamentosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿CAUSA DE EMBARAZO ECTOPICO?

A

Ovulares: transmigración del ovulo y aumento velocidad nidación.
Maternas: infecciones (Enfermedad Pélvica Inflamatoria), DIU, estenosis de trompas, tumores, bridas y adherencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿CLINICA DEL EMBARAZO ECTOPICO?

A

Dolor abdominal en FI, dolor a movilización del útero, sangrado, útero menor para EG, amenorrea, líquido en fondo del saco y masa anexial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

. ¿TRATAMIENTO DEL EMBARAZO ECTOPICO?

A

Medico según criterios: embarazo < 6 sm < 4 cm, ausencia BCF, BHCG < 15.0000 UI Metotrexato 1mg/kg/día IM x 4 días. Metotrexato es un antineoplásico antagonista del ácido fólico y rápidamente destructor del trofoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿DEFINA MOLA HIDATIFORME?

A

Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo. Es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

. ¿COMO SE CLASIFICA LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA?

A
  • Mola Hidatiforme,
  • mola invasiva o corioadenoma destruens,
  • coriocarcinoma,
  • tumor trofoblastico del sitio placentario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿COMO SE CLASIFICA LA MOLA HIDATIFORME?

A
  • Mola completa o anembrionado (46XX)
  • Mola incompleta o embrionado (69xxy- 69xyy)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿CLINICA DE LA MOLA HIDATIFORME?

A

Sangrado rosado con eliminación de vesículas, no hay dolor, útero aumentado de tamaño para EG, ausencia FCF, hiperémesis severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿CUAL HALLAZGO ECOGRAFICO SE VE EN LA MOLA HIDATIFORME?

A

Imagen en tormenta de nieve, racimo de uva, pañal de abeja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿COMO SE REALIZA SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA?

A
  • Control de titulaciones de B-HCG: Semanalmente, hasta obtener 3 valores consecutivos normales, luego en forma trimestral hasta completar 1 ano.
  • Control ginecológico y ecográfico seriado: en busca de posibles metástasis en el cérvix, vagina y vulva, a las dos semanas de la evacuación, trimestralmente, hasta el ano.
  • Radiografía torácica: cada 2-4 meses, pues la zona predilecta de la metástasis son los pulmones.
  • Anticoncepción durante 1 ano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿CÓMO SE CLASIFICA LOS ABORTOS?

A
  • Por la edad Gestacional,
  • por la etiología,
  • por la recurrencia
  • según la evolución clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ABORTOS POR EDAD GESTACIONAL?

A
  • Ovular < 2 semanas,
  • Embrionario entre 3 a 8 semanas y
  • fetal el que ocurre de 9 a 22 semanas y se divide en Precoz: 9 a 12 semanas y tardío: 13 a 22 semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ABORTOS POR ETIOLOGIA?

A

Espontaneo y provocado (criminal o ilegal y legal o terapéutico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ABORTOS POR LA RECURRENCIA?

A
  • Recurrente: 2 o más en el año
  • Habituales: 3 continuos e 5 descontínuos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS ABORTOS SEGÚN LA EVOLUCIÓN CLINICA?

A
  • Amenaza de Aborto,
  • aborto in curso,
  • aborto consumado (completo e incompleto),
  • Aborto infectado,
  • aborto séptico
  • aborto retenido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿QUÉ ES AMENAZA DE ABORTO?

A

Es la instauración de contracciones uterinas, que producen dolor y sangrado cuyo diagnóstico es clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿QUÉ ES ABORTO IN CURSO? ¿QUE TIPOS CONOCES?

A

Es la instauración de contracciones uterinas que producen modificaciones cervicales y se divide en:
eminente e inevitable. El aborto inminente se caracteriza por dolor, sangrado de grande magnitud y presencia de modificaciones cervicales y el aborto inevitable hay dolor, sangrado generalmente moderado con alteraciones cervicales y presencia de líquido amniótico por ruptura de membranas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿QUÉ ES ABORTO CONSUMADO? ¿QUE TIPOS CONOCES?

A

Es el aborto donde se eliminó total o parcialmente el producto de la concepción. Y se divide en completo e incompleto.
* Completo es aquel que se eliminó completamente todo el producto de la gestación y no hay dolor, sangrado, presencia de líquido amniótico y el colon cervical se encuentra cerrado y el
* incompleto es aquel que se produjo la eliminación parcial del producto da concepción y por lo tanto hay dolor y sangrado moderado y presencia de líquido amniótico y modificaciones cervicales y se puede complicar con sobreinfección y shock hipovolémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿QUÉ ES ABORTO INFECTADO?

A

Es cuando delante de un aborto se produce fiebre, taquicardia y al tacto bimanual vaginal se encuentra el útero doloroso y blando, con presencia de sangrado vaginal rojo rutilante fétido y aun la presencia de líquido amniótico y alteraciones cervicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿QUÉ ES ABORTO SÉPTICO?

A

Es cuando en el aborto se encuentra una infección en corriente sanguínea que compromete 2 o más órganos e clínica sistémica con presencia de dolor significativo y flujo purulento con útero reblandecido y aun la presencia de modificaciones cervicales (colon aberto) y salida de liquido
amniótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿QUÉ ES ABORTO RETENIDO?

A

Es el embarazo que no evolutivo con la presencia de huevo muerto. Hay ausencia de FC fetal. En la clínica se observa un útero menor que el esperado para la edad gestacional y ausencia de síntomas del embarazo y a la ecografía se observa feto sin FC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿TRATAMIENTO DE LA AMENAZA DE ABORTO?

A

Internación (butilbrometo de hioscina 10mg/kg y o Indometacina 100mg cada 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿TRATAMIENTO DEL ABORTO IN CURSO (INMINENTE E INVEITABLE)?

A

Evacuación

30
Q

¿CLINICA DEL ABORTO COMPLETO Y INCOMPLETO?

A

Aborto completo: clínica de antecedente de embarazo y ausencia de síntomas gravídicos, útero menor que el esperado para la edad gestacional y en la ecografía útero vacío.
Aborto incompleto: clínica: dolor, sangrado vaginal y salida de líquido amniótico con salida de restos ovulares por orificio cervical externo y restos ovulares en la ecografía.

31
Q

¿TRATAMIENTO DEL ABORTO CONSUMADO (COMPLETO E INCOMPLETO)?

A

Evacuación

32
Q

¿DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ABORTO INFECTADO?

A

Diagnóstico clínico: Presencia de fiebre, taquicardia, tacto vaginal doloroso y blando, salida de sangre rojo rutilante y fétido, presencia de líquido amniótico y modificaciones cervicales (colon abierto) y confirmación con laboratorio.
Tratamiento evacuación y antibioticoterapia.

33
Q

¿DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ABORTO SÉPTICO?

A

Diagnóstico clínico: dolor, flujo purulento y útero reblandecido, salida de líquido amniótico, y colon
abierto, laboratorios: VES elevado, neutrofilia y PCR elevado.
Tratamiento: Evacuación y antibioticoterapia.

34
Q

¿DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ABORTO RETENIDO?

A

Clínica de útero menor que el esperado para la edad gestacional, ausencia de sintomatología del embarazo y ecografía con feto sin FC. Tratamiento: Evacuación con maduración cervical con misoprostol (2 comp. v.o y 2 comp. via vaginal 200 mcg)

35
Q

¿CUÁL ES LA TRIADA TRICOLOR DE LA SÍNDROME DE MONDOR?

A

Ictericia, palidez y cianosis.

36
Q

¿HABLE SOBRE LA EVACUACION – LUI (LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL)?

A

Edad gestacional: más de 12 semanas
Dilatación: más de 2 cm
Consentimiento: NO
Anestesiólogo: Sí (anestesia general de corta duración – Propofol, tiopental, ketamina).

37
Q

¿HABLE SOBRE LA EVACUACION – AMEU (ASPIRADO MANUAL ENDOUTERINO)?

A

Edad gestacional: menor de 12 semanas
Dilatación: menor de 2 cm
Anestesiólogo: NO
Consentimiento: Sí (pues va doler)
Anestesia local: Bloqueo paracervical a las horas 5 y 7

38
Q

¿CUÁLES SON LAS PORCIONES DE LA TROMPA UTERINA?

A
  • intersticial
  • Istimo
  • ampollar
  • infundibular (pabellón o fimbrica)
39
Q

¿CAUSAS DE EMBARAZO ECTOPICO?

A

MATERNAS: Tubáricas (hipoplasia de trompas, bridas, adherencias, salpingitis (clamidias), T de cobre y miomas. Uterinas: Sinequias uterinas, endometriose.
OVULARES: capacidad de fijación retardada en la transmigración ovular.

40
Q

¿CÓMO SE CLASIFICA EL EMBARAZO ECTOPICO?

A
  1. Segundo la localización
  2. Según la complicación
41
Q

¿SEGÚN LA LOCALIZACIÓN EL EMBARAZO ECTOPICO PUEDE SER?

A
  1. Trompa (67% dos casos y en la ampolla 65%, puede si localizar en intersticio, istmo e infundíbulo)
  2. Ovario;
  3. Abdominal (localizado en epiplón).
  4. Cérvix (0,1%)
42
Q

¿SEGÚN LA COMPLICACIÓN EL EMBARAZO ECTOPICO PUEDE SER?

A
  1. NO roto o no complicado
  2. Roto o complicado.
43
Q

CLINICA DEL EMBARAZO ECTOPICO NO ROTO O NO COMPLICADO

A

presenta una clínica de dolor opresivo localizado en fosa iliaca derecha o izquierda (FID o FII), con sangrado rojo oscuro de pequeña cantidad semejante a borra de café. En el examen físico el útero se encuentra pequeño para la edad gestacional y presencia de masa anexial palpable, en la ecografía obstétrica se encuentra el útero vacío y masa anexial con BHCG cuantitativo mayor de 1000 UI sin presencia de saco gestacional en el útero.

44
Q

CLINICA DEL EMBARAZO ECTOPICO ROTO O COMPLICADO.

A

Si presenta con signos de abdomen agudo. Blumbergm(+), el sangrado Interno cursa con signos de hemoperitoneo y shock hipovolémico leve caracterizado por taquicardia,
moderado caracterizado por palidez, diaforesis e hipotensión o grave con hipotensión marcada. El sangrado externo: Es rojo oscuro semejante a borra de café porque el endometrio se prepara para el embarazo, pero como hay necrose empieza a descamar.Al examen físico se encuentra un útero pequeño para la edad gestacional y masa anexial y grito de Douglas e en la ecografía obstétrica el útero si encuentra vacío y presencia de masa anexial y liquido libre en fondo de saco vaginal.

45
Q

¿ARIAS ESTELA ES?

A

La reacción decidual del endometrio, producida por la multiplicación celular exagerada con pluriestratificación del epitelio glandular.

46
Q

¿CUÁNDO DEBEMOS HACER UNA CONDUCTA MÉDICA EN UN EMBARAZO
ECTOPICO?

A

Dependiendo de los siguientes factores:
1. Edad gestacional ≤ 5 semanas,
2. Masa anexial < 4 cm,
3. NO embrión,
4. NO roto
5. BHCG < 15.000 UI.

47
Q

¿DESCRIBA LA CONDUCTA MEDICA FRENTE A UN EMBARAZO ECTOPICO?

A

Metotrexate 1mg/kg días 1, 3, 5 y Acido Folinico: 0,1 mg/kg días 2, 4, 6.

48
Q

¿QUÉ ES EL METROTEXATE?

A

Es un citostático que inhibe la replicación de ADN y ARN.

49
Q

¿DESCRIBA EL TRATAMIENTO QUIRURGICO PARA EL EMBARAZO ECTOPICO?

A

Laparotomía exploratoria: donde se realiza el ordeñamiento de la trompa y salpingostomia (se abre
la trompa) y saca el ectópico y hace plastia (cierra). También se puede hacer salpinguectomia parcial. Se saca la parte de la trompa de Falopio que se encuentra rota y se realiza recanalización en 2 semanas. Otra opción es la salpinguectomia total donde se saca toda la trompa.

50
Q

¿EN EL TRATAMIENTO CIRURGICO QUE DETERMINA EL TIPO DE CIRURGIA?

A

La edad de la paciente, la paridad y el compromiso de la trompa

51
Q

¿COMPLICACIONES DEL EMBARAZO ECTÓPICO?

A

CID e Shock Hipovolémico.

52
Q

¿CÓMO SE HACE EL TRATAMIENTO QUIRUGICO SI EL EMBARAZO ECTOPICO ES OVARICO?

A

Puede si hacer resección en cuña, que es el tratamiento conservador (se dice que 1gr de ovario son 10 hijos). O pode se hacer la ooforectomia el tratamiento radical

53
Q

¿DESCRIBA LA CLINICA DEL EMBARAZO ECTOPICO CERVICAL?

A

El cérvix se encuentra congestivo y cianótico. Es una zona de pocas fibras musculares el que no produce el efecto de compresión vascular en caso de hemorragias por esto sangra mucho. Se percibe una masa en el canal cervical que puede protruir. La ecografía indica la localización en caso de no protrusión y se si encuentra cerca del orificio interno o externo y se si encuentra a 2 cm del cuello se realiza conización.

54
Q

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL?

A

Es la neoplasia del trofoblasto que es el crecimiento anormal y acelerado de las células.

55
Q

¿CAUSAS DE LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL?

A

Cromosomopatias (46XX(+común) o 46XY no hay feto mola incompleta (todos os cromosomas son paternos) y 69XXY, 69XYY o 69XXX).

56
Q

¿DESCRIBA LA CLINICA DE LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL?

A

Altura uterina mayor que el esperado para la edad gestacional, útero blando, no hay FC fetal, no se toca partes fetales, hiperémesis gravídica y toxemia gravídica antes de 29 semanas. (Útero crece y disminuye por la salida de vesículas(quiste tecaluteinicos).

57
Q

¿EN LA ETAPA DE BLASTOCISTO QUIEN PRODUCE EL BHCG?

A

El sincitiotrofoblasto que hace parte del trofoblasto. (trofoblasto: sincitiotrofoblasto y citiotrofoblasto.
Embrioblasto: ectodermo y endodermo).

58
Q

¿EN LA MOLA HIDATIFORME QUE ES PATOGNÓMONICO?

A

Eliminación de vesículas en forma de racimos de uva.

59
Q

¿LABORATORIO CON BHCG MAYOR DE 100.000 ES SOSPECHA DE ?

A

Coriocarcinoma

60
Q

¿LABORATORIO CON BHCG > 50.000 ES SOSPECHA DE?

A

Mola Hidatiforme

61
Q

¿EN CASO DE SOSPECHA DE CORIOCARCINOMA QUE EXAMENES DEBO PEDIR?

A

RX de Tórax, TAC de Cráneo, Laboratorio de función hepática y suprarrenal.

62
Q

¿CUÁL ES LA IMAGEN CARACTERISTICA DE MOLA HIDATIFORME EN LA
ECOGRAFIA?

A

Útero en tormenta de nieve o pañal de abejas. (quistes tecaluteinicos)

63
Q

. ¿EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE ENFERMEDAD TROFOBLASTICA ES POR?

A

Histopatología

64
Q

¿LA CONDUCTA DIANTE DE UNA MOLA ES?

A

Evacuación por AMEU (Aspirado manual endouterino)

65
Q

¿DEFINA MOLA HIDATIFORME?

A

Degeneración hidrópica o quística del trofoblasto y puede ser completa o incompleta (feto solo vive hasta las 12 semanas)

66
Q

¿CONDUCTA EN LA MOLA HIDATIFORME?

A

Evacuación y seguimiento.

67
Q

¿CORIOCARCINOMA ES?

A

Es un CA maligno metastásico de rápida proliferación para cerebro, pulmón, suprarrenales, hígado y vulva.

68
Q

¿CUÁL ES LA CONDUCTA DIANTE DE UN CORIOCARCINOMA?

A

Quimioterapia con Metotrexate 1mg/kg días 1, 3 y 5 y ac. Fólinico 0,1 mg/Kg días 2, 4 y 6. Al 7° día se hace histerectomía.

69
Q

¿QUÉ ES LA MOLA INVASORA O DESTRUYENS?

A

Es el tejido trofoblástico que invade el miometrio

70
Q

¿SE EL BHCG BAJA Y VULVE A SUBIR Y LA ECOGRAFIA PRESENTA ÚTERO LLENO QUE DEBO HACER?

A

Es mola invasora y se debe realizar histerectomía y se debe seguir realizando seguimiento de BHCG por 2 años.