Controle pre natal Flashcards
¿DEFINA CONTROLE PRENATAL?
Conjunto de acciones y procedimientos, sistemáticos y periódicos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL CONTROLE PRE NATAL?
- Precoz (dx y detección de riesgo)
- Periódico (control de patologías ej. ITU),
- Completo (social, familiar, cultural)
- Extenso (toda embarazada).
¿COMO SE REALIZA LOS CONTROLES PRENATALES, SEGÚN LAS CITAS?
- Cada mes hasta las 28 semanas.
- 28–36 semanas, quincenal.
- Desde las 36 hasta las 41 sm - semanal
- 41- 42 semanas cada 48 hrs. (se orienta signos y síntomas de alarma).
¿CUALES SON LOS FACTORES NO PATOLOGICOS DE RIESGO OBSTETRICO?
- Edad ˂ 15 años y ˃35 anos.
- Multiparidad
- Ant. De RN con bajo peso (˂ 2500 gr.)
- ant. De malformaciones congénitas
- Abortos
- Analfabetismo
- pobreza extrema
- consumo de alcohol
- tabaco y drogas
- Talla <150 cm o peso < 50 kg.
¿DEFINA EMBARAZO?
Es un estado fisiológico que se presenta en la mujer en edad fértil que comprende desde la fecundación e implantación del ovulo fecundado en el útero hasta la expulsión del producto de la concepción. (Fecundación ocurre en la porción ampollar).
¿CITE LAS CARACTERISTICAS DEL CONTROLE PRENATAL?
- Precoz: Debe ser temprano.
- Completo: Integral
- Periódico: ó continuo.
- Extenso: De amplia cobertura a todas las mujeres embarazadas
¿QUE DEVE HACER EL MEDICO EN LA PRIMERA CONSULTA PRENATAL?
Confirmar el embarazo (calcular la edad gestacional y calcular la fecha probable del parto), abertura del carnet prenatal y determinar factores de riesgo;
laboratorios: grupo sanguíneo y Factor Rh, Hemograma completo, EGO, glicemia, serología para sífilis, toxoplasmosis, HAI chagas y VIH.
Examen físico y obstétrico; Papanicolau (de preferencia en la primera consulta o hasta 20 semanas) y ecografía; medicación con sulfato ferroso 200 mg VO cada día por 90 días y ácido fólico 1 comp. de 5mg cada día, primeras 12 sm (evita defectos del tubo neural).
¿HABLE SOBRE EL BONO JUANA AZURDUY?
Es un bono que se destina a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 2 años, visando estimular el control prenatal, el parto institucional y los controles del niño hasta los 2 años. Se paga 4 controles prenatal el valor de 50 bolivianos que debe ser hechos cada 2 meses, por el parto
institucional se paga 120 bolivianos y por los controles del niño que debe ser hechos cada 2 meses hasta los 2 años se paga 125 bolivianos por cada control.
¿QUÉ ES EL SUBSIDIO PRENATAL
Es un programa del gobierno que visa disminuir la desnutrición materno infantil y para tanto se dan 16 productos a los de la zona urbana y 18 productos a los de la zona rural después del 5° mes de embarazo todos los meses hasta el 9° mes.
¿QUÉ ES LA LEY 475?
Es la ley de seguro de salud boliviana que atiende a las mujeres embarazas hasta el 6° mes de puerperio, a los menores de 5 años, a los discapacitados y a los mayores de 60 años.
¿QUÉ SON LOS CICLOS CORTOS?
Es la estrategia de calidad no atendimiento de la mujer embarazada, puerperio hasta el 6° mes y del niño menor de 5 años. En el atendimiento de la embarazada se analiza el llenado del clap, el partograma, el MATEP y el control del VIH y en el niño menor el apego precoz, el clampeamiento
tardío del cordón, neumonía, prematuro (reanimación neonatal) y la desnutrición.
¿CUÁNTO TIEMPO VALE LOS LABORATORIOS?
3 meses.
¿CUÁNTAS ECOGRAFIAS EL SEGURO DE SALUD DE BOLIVIANO CUBRE EN UN EMBARAZO SIN PATOLOGIAS Y PARA QUE SIRVE?
1° ECO – Implantación y vitalidad fetal (debe ser hecha hasta la 10° semana).
2° ECO – Cromosomopatías. Translucencia nucal y hueso nasal. (debe ser hecho entre la 11° y 14°
semana)
2° ECO – Morfología, Doppler, 3D (26 a 32 semanas)
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL?
- Disminuir la morbimortalidad materna y neonatal,
- Diagnosticar factores de riesgo,
- Prevenir los factores de riesgo,
- Tratar los factores de riesgo,
- Educar la madre (planificación familiar y lactancia materna),
- Educar la familia y
- Orientar sobre el parto y la cesárea.
¿EN EL 2° CONTROL PRENATAL QUE DEBO EVALUAR?
- Presión Arterial
- IMC (se aumenta en promedio 12 kg)
- altura uterina
- frecuencia cardiaca fetal (120 a 160 lpm y no variación > 15 lpm ente un control y otro)
- movimientos fetales.
¿MENCIONE EL ESQUEMA DE VACUNA ANTI-TETANICA PARA LA EMBARAZADA?
- 1º doses: 20-24 sm.
- 2º doses 28- 32 sm. (Embarazada que no presenta vacuna)
- Esquema incompleto y tiempo mayor de 5 años: 1ra dosis de refuerzo desde la 20- 24 semanas,
- esquema completo y tiempo < 5 años: NO vacuna.
¿CUANTAS ECOGRAFIAS SON IDEAL EN UN CONTROL PRENATAL Y PARA QUE?
1ra. Eco: debe ser hecha hasta la 10°: EG, vitalidad fetal, N.º productos
2° Eco: Cromosomopatías. Translucencia nucal y hueso nasal. (debe ser hecho entre la 11° y 14° semana)
3º eco: 26 a 32 sm: crecimiento fetal, inserción placentaria definitiva, descartar anomalías, madurez fetal, cantidad del líquido amniótico y confirmar presentación y posición.(Morfología, Doppler, 3D).
¿COMO VALORO LA SALUD FETAL CLINICAMENTE?
FCF, MF y AU
¿CUÁNDO SE ESCUCHA LA FCF CON PINARD, CON ECOSON, Y CON ECOGRAFIA?
- Pinard: 18-20 sm,
- Eco: 6- 12 sm,
- Eco son: mayor 12 sm
¿QUE DEVO VER EN LA ECOGRAFIA PARA SOSPECHAR DE SINDROME DE DOWN?
- Translucencia nucal: (mayor 2.5 mm es patológico) y
- Hueso nasal: menor 2.5mm (hipoplasia o aplasia nasal)