Hemorragias de la segunda mitad del emb Flashcards

1
Q

¿CUALES SON LAS HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMB?

A

DPPNI, PP, Rotura uterina, Vasa previa y rotura del seno marginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿CLASIFICACIÓN DE PLACENTA PREVIA?

A
  • Grado I: P.P lateral,
  • Grado II: PP marginal,
  • Grado III: PP oclusiva parcial,
  • Grado IV: PP oclusiva total.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿CUADRO CLINICO DE LA PLACENTA PREVIA?

A

Se inicia 28 sm, Indoloro, no hay contracciones, sangrado rojo rutilante que se inicia en las noches y cede espontáneamente, FCF normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

. ¿CONDUCTA FRENTE AL PACIENTE CON PLACENTA PREVIA?

A

Px. Asintomático: reposo, abstinencia sexual, cesaría electiva (36 - 38 sm).
Px. Sintomático
* metrorragia escaza: cuidados generales, monitorización SV e FCF, M.P (28-34 sm) y programar cesaría;
* Metrorragia intensa: estabilizar hemodinamicamente, interrupción del embarazo independiente de la EG.
* Inicio de T.P: si es marginal o lateral se puede evolucionar
espontáneamente dependiendo del sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿CONDUCTA FRENTE AL PACIENTE CON PLACENTA PREVIA?

A

Px. Asintomático: reposo, abstinencia sexual, cesaría electiva (36 - 38 sm).
Px. Sintomático
* metrorragia escaza: cuidados generales, monitorización SV e FCF, M.P (28-34 sm) y programar cesaría;
* Metrorragia intensa: estabilizar hemodinamicamente, interrupción del embarazo independiente de la EG.
* Inicio de T.P: si es marginal o lateral se puede evolucionar
espontáneamente dependiendo del sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿CUALES SON LOS TIPOS DE ACRETISMO PLACENTARIO, Y DEFINALOS?

A
  • P. Acreta: vellosidad están firmemente adherida al miometrio sin penetrar en el.
  • P. Increta:vellosidad se introduce en el miometrio y no lo atraviesa.
  • P. percreta: vellosidad atraviesan el miometrio y llega hasta la serosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿DEFINA DPPNI?

A

Separación parcial o total de la placenta de su sitio de implantación normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿CAUSAS DE DPPNI?

A
  • Pre- eclampsia
  • traumatismos
  • descompresión uterina brusca (polihidramnios- emb. gemelar)
  • maniobra de kristeler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿ECOGRAFICAMENTE CUALES SON LOS GRADOS DE DPPNI?

A
  • Grado I: leve desprendimiento < 20%,
  • grado II: moderado desp. 20- 50%,
  • grado III: severo desp. > 50%.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿QUE ES EL ÚTERO DE COUVALIER Y EN QUE PATOLOGIA SE PRESENTA?

A

Complicación de DPPNI se caracteriza por infiltración de sangre en el miometrio causando apoplejía uterina.
DPPNI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿DIFERENCIAS ENTRE DPPNI Y PP?

A

DPPNI: inicio súbito, dolor agudo, útero hipertónico, sangrado oscuro con coágulos, FCF↑- ↓, shock hipovolémico.
P.P: inicio insidioso (24-28 sm.), indoloro, útero hipotónico, sangrado rojo rutilante y cede espontáneamente, FCF normal, signos de shock raro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿DEFINA ROTURA UTERINA?

A

La rotura uterina es el desgarro espontáneo del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿CLASIFICACIÓN DE LA ROTURA UTERINA?

A

Localización: R. seg. Inferior y del cuerpo;
Extensión: completa e incompleta (no afecta serosa)
causa: espontanea, traumática, primaria y secundaria (cicatriz previa.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿CAUSAS DE ROTURA UTERINA?

A

Cesaría previa, macrosomia fetal, tumores, maniobra de kristeller, DCP y Trabajo de parto, situación transversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿CUALES SON LOS SIGNOS DE EMINENCIA DE ROTURA UTERINA?

A
  • Dolor que aumenta con contracciones,
  • feto difícilmente palpable,
  • signos de SF o ausencia de FCF,
  • signo de Bandall (retracción y elevación del segmento, semejante al reloj de arena).
  • Signo Frommel (tensión del ligamento redondo semejante a cuerdas de guitarra),
  • signo de Pinard (Edema y cianosis vulvar)
  • Signo de Clarck (Enfisema subcutáneo supra púbico (microperforación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿COMPLICACIONES DE LA ROTURA UTERINA?

A

Hemorragias y shock, muerte fetal, absceso, fistulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿DEFINICIÓN DE PLACENTA PREVIA?

A

Es la inserción anómala de la placenta (generalmente ocurre en el segmento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿CUÁL ES EL LOCAL DE INSERCIÓN NORMAL DE LA PLACENTA?

A

Fundica posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿CAUSAS DE PLACENTA PREVIA?

A

Legrados uterinos, cesáreas previas e infecciones de endometrio

20
Q

¿CÓMO SE CLASIFICA LA PLACENTA PREVIA?

A

Se clasifica según la relación entre la placenta y el orificio cervical interno y puede ser:
* placenta previa oclusiva total aquella que ocluye totalmente el orificio interno,
* placenta previa oclusiva parcial que es aquella que ocluye parcialmente el orificio cervical interno,
* placenta previa oclusiva marginal que el borde de la placenta coincide con el borde del orificio cervical interno y
* placenta previa lateral que es aquella que el borde de la placenta se encuentra a < de 5m del orificio cervical externo.

21
Q

¿POR QUÉ SANGRA LA PLACENTA PREVIA?

A

Por el desprendimiento de la placenta, ya que de las 28-34 semanas la placenta migra a su sitio de inserción definitivo, además hay crecimiento del útero y del seguimiento uterino y la placenta no acompaña el crecimiento uterino

22
Q

¿CÓMO ES LA CLINICA DE LA PLACENTA PREVIA?

A

Sangrado rojo rutilante, insidioso, intermitente y progresivo con el antecedente de esta en reposo.

23
Q

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE PLACENTA PRÉVIA?

A

Ecográfico 80% y 20% por clínica. El diagnóstico definitivo se hace entre las 26 y 28 semanas.

24
Q

¿CUÁL ES LA CONDUCTA EN LA PLACENTA PREVIA?

A

Reposo absoluto. Si es a término:
Oclusiva total o parcial se hace cesárea.
En la oclusiva marginal y lateral: parto cesáreo valorar compromiso hemodinámico. Si es pre termino: Internación, reposo absoluto y maduración pulmonar. Valorar compromiso hemodinámico: se sangra mucho realizar cesárea independiente de la edad gestacional.

25
Q

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPLICACIONES DE LA PLACENTA PREVIA?

A

Parto pretérmino y acretismo placentario

26
Q

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE ACRETISMO PLACENTARIO?

A

Ecodoppler

27
Q

¿SÍNDROME DE ASHERMAN?

A

Son sinequias uterinas.

28
Q

¿CONDUCTA EN ACRETISMO PLACENTARIO?

A

Histerectomía

29
Q

¿DEFINICIÓN DE DPPNI?

A

Es el desprendimiento prematuro de la placenta normalmente insertada (fundica posterior).
Normalmente la placenta se desprende durante el alumbramiento

30
Q

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE DPPNI?

A

Pre eclampsia el más importante, trauma en el embarazo, brevedad de cordón, polihidraminios (por descompresión brusca) y embarazo gemelar

31
Q

¿CLINICA DE DPPNI?

A

Dolor por hipertonía uterina o hipersistolia, sangrado rojo oscuro, sufrimiento fetal agudo y aumento de la altura uterina en caso de hematoma retroplacentario. Desprendimiento periférico sangre externo, desprendimiento central sangre interno que produce hematoma retroplacentario que tiene como complicación el útero de couvaliere que es la apoplejía uterina.

32
Q

¿HAY CUANTOS GRADOS DE DPPNI?

A

3 grados:
* Grado I: desprendimiento < 20%,
* grado II: desprendimiento entre 20 y 50%
* grado III desprendimiento mayor de 50%.

33
Q

¿COMPLICACIONES DE LA DPPNI?

A

Útero de Couvalier (Apoplejia uterina) y Óbito Fetal. Desprendimiento < 25% úterotonicos y mayor que 25% histerectomía.

34
Q

¿DEFINICIÓN DE ROTURA UTERINA?

A

Es la solución de continuidad de la pared del útero y puede ocurrir durante el embarazo (menos frecuente) y durante el trabajo de parto (+ frecuente).

35
Q

¿CAUSAS DE ROTURA UTERINA?

A

Cesáreas previas, multiparidad, trabajo de parto prolongado, maniobra de kristeller, versiones externas y iatrogénicas.

36
Q

¿CÓMO SE CLASIFICA LA ROTURA UTERINA?

A

Según la localización y según el compromiso de la pared

37
Q

¿SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA ROTURA UTERINA COMO SE CLASIFICA?

A

En segmentaria, corporal o segmento corporal

38
Q

¿SEGÚN EL COMPROMISO DE LA PARED COMO SE CLASIFICA LA ROTURA
UTERINA?

A
  • Parcial (compromete endometrio y miometrio)
  • total o completa (compromete hasta la serosa).
39
Q

¿CUÁL ES LA CLINICA DE LA ROTURA UTERINA?

A

Grito, Sangrado rojo rutilante, palpación de partes fetales, sufrimiento fetal y óbito fetal.

40
Q

¿CUÁL ES LA CONDUCTA DELANTE DE UNA ROTURA UTERINA?

A

Laparotomía exploradora

41
Q

¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE EMINENCIA DE ROTURA UTERINA?

A
  • Signo de Bandall – Retracción y elevación del segmento semejante al reloj de arena.
  • Signo de Frommel – Tención de los ligamentos redondos semejantes a cuerdas de guitarra.
  • Signo de Pinard – Edema y cianosis vulvar
  • Signo de Clarck – Enfisema subcutáneo supra púbico por microperfuraciones.
42
Q

¿DEFINA VASA PREVIA?

A

Es la inserción anómala del cordón. La inserción normal del cordón produce protección por la geleia de warton. No hay clínica.

43
Q

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE VASA PREVIA?

A

Eco Doppler

44
Q

¿CONDUCTA EN VASA PRÉVIA?

A

Se está en relación con conducto cervical se hace cesárea y se está lejos del conducto cervical se hace parto vaginal

45
Q

¿DEFINA RUPTURA DE VASA PREVIA?

A

Es la presencia de vasa previa y se produce ruptura en la ruptura artificial de membranas.

46
Q

¿CUÁL ES LA CLINICA DE ROTURA DE VASA PREVIA?

A

Sangra inmediatamente después de la RAM (ruptura artificial de membranas) y produce sufrimiento fetal.

47
Q

¿CUÁL ES LA CONDUCTA DE LA ROTURA DE VASA PREVIA?

A

Cesárea