Hemorragias de la segunda mitad del emb Flashcards
¿CUALES SON LAS HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMB?
DPPNI, PP, Rotura uterina, Vasa previa y rotura del seno marginal
¿CLASIFICACIÓN DE PLACENTA PREVIA?
- Grado I: P.P lateral,
- Grado II: PP marginal,
- Grado III: PP oclusiva parcial,
- Grado IV: PP oclusiva total.
¿CUADRO CLINICO DE LA PLACENTA PREVIA?
Se inicia 28 sm, Indoloro, no hay contracciones, sangrado rojo rutilante que se inicia en las noches y cede espontáneamente, FCF normal.
. ¿CONDUCTA FRENTE AL PACIENTE CON PLACENTA PREVIA?
Px. Asintomático: reposo, abstinencia sexual, cesaría electiva (36 - 38 sm).
Px. Sintomático
* metrorragia escaza: cuidados generales, monitorización SV e FCF, M.P (28-34 sm) y programar cesaría;
* Metrorragia intensa: estabilizar hemodinamicamente, interrupción del embarazo independiente de la EG.
* Inicio de T.P: si es marginal o lateral se puede evolucionar
espontáneamente dependiendo del sangrado.
¿CONDUCTA FRENTE AL PACIENTE CON PLACENTA PREVIA?
Px. Asintomático: reposo, abstinencia sexual, cesaría electiva (36 - 38 sm).
Px. Sintomático
* metrorragia escaza: cuidados generales, monitorización SV e FCF, M.P (28-34 sm) y programar cesaría;
* Metrorragia intensa: estabilizar hemodinamicamente, interrupción del embarazo independiente de la EG.
* Inicio de T.P: si es marginal o lateral se puede evolucionar
espontáneamente dependiendo del sangrado.
¿CUALES SON LOS TIPOS DE ACRETISMO PLACENTARIO, Y DEFINALOS?
- P. Acreta: vellosidad están firmemente adherida al miometrio sin penetrar en el.
- P. Increta:vellosidad se introduce en el miometrio y no lo atraviesa.
- P. percreta: vellosidad atraviesan el miometrio y llega hasta la serosa.
¿DEFINA DPPNI?
Separación parcial o total de la placenta de su sitio de implantación normal
¿CAUSAS DE DPPNI?
- Pre- eclampsia
- traumatismos
- descompresión uterina brusca (polihidramnios- emb. gemelar)
- maniobra de kristeler
¿ECOGRAFICAMENTE CUALES SON LOS GRADOS DE DPPNI?
- Grado I: leve desprendimiento < 20%,
- grado II: moderado desp. 20- 50%,
- grado III: severo desp. > 50%.
¿QUE ES EL ÚTERO DE COUVALIER Y EN QUE PATOLOGIA SE PRESENTA?
Complicación de DPPNI se caracteriza por infiltración de sangre en el miometrio causando apoplejía uterina.
DPPNI
¿DIFERENCIAS ENTRE DPPNI Y PP?
DPPNI: inicio súbito, dolor agudo, útero hipertónico, sangrado oscuro con coágulos, FCF↑- ↓, shock hipovolémico.
P.P: inicio insidioso (24-28 sm.), indoloro, útero hipotónico, sangrado rojo rutilante y cede espontáneamente, FCF normal, signos de shock raro
¿DEFINA ROTURA UTERINA?
La rotura uterina es el desgarro espontáneo del útero
¿CLASIFICACIÓN DE LA ROTURA UTERINA?
Localización: R. seg. Inferior y del cuerpo;
Extensión: completa e incompleta (no afecta serosa)
causa: espontanea, traumática, primaria y secundaria (cicatriz previa.).
¿CAUSAS DE ROTURA UTERINA?
Cesaría previa, macrosomia fetal, tumores, maniobra de kristeller, DCP y Trabajo de parto, situación transversa.
¿CUALES SON LOS SIGNOS DE EMINENCIA DE ROTURA UTERINA?
- Dolor que aumenta con contracciones,
- feto difícilmente palpable,
- signos de SF o ausencia de FCF,
- signo de Bandall (retracción y elevación del segmento, semejante al reloj de arena).
- Signo Frommel (tensión del ligamento redondo semejante a cuerdas de guitarra),
- signo de Pinard (Edema y cianosis vulvar)
- Signo de Clarck (Enfisema subcutáneo supra púbico (microperforación)
¿COMPLICACIONES DE LA ROTURA UTERINA?
Hemorragias y shock, muerte fetal, absceso, fistulas
¿DEFINICIÓN DE PLACENTA PREVIA?
Es la inserción anómala de la placenta (generalmente ocurre en el segmento).
¿CUÁL ES EL LOCAL DE INSERCIÓN NORMAL DE LA PLACENTA?
Fundica posterior