Hemorragia obstétrica Flashcards
Definición de aborto temprano
antes de la semana 12
Definición de aborto tardío
después de la semana 12
Definición de aborto
Interrupción del embarazo antes de la semana 22
o
Producto menor de 500 gramos
Causa más frecuente de aborto espontaneo
Trisomias
(la más común 16 y 13)
Sangrado transvaginal en 1er trimestre + cervix sin modificaciones
amenaza de aborto
Sintoma más comun de un aborto
Hemorragia transvaginal
Sangrado transvaginal en 1er trimestre + actividad uterina + dilatación cervical + membranas integras
Aborto en evolución
Sangrado transvaginal en 1er trimestre + rotura de membranas + con o sin actividad uterina
Aborto inevitable
Sangrado transvaginal 1er trimestre+ dilatación cervical + expulsión parcial del producto
Aborto incompleto
Sangrado transvaginal 1er trimestre + dilatación cervical + expulsión del saco gestacional
Aborto completo
Retención de saco gestacional sin latido en 1er trimestre
Aborto diferido
Diagnosticos diferenciales a considerar en una hemorragia de 1er trimestre (3)
Aborto
Embarazo molar
Embarazo ectópico
Tratamiento de una amenaza de aborto
Reposo
+
ac. fólico
+
hGC (antes de la semana 12)
17a-hidroxiprogesterona (después de la semana 12)
Técnica de evacución uterina preferida con fondo uterino menor a 11 cm
AMEU
Técnica de evacuación uterina preferida con fondo uterino mayor a 11 cm
LIU
Conducta a seguir en mujer RH - con aborto
Aplicar inmunoglobulina anti-D
Manejo farmacologico de un aborto diferido o incompleto
Mifepristona + misoprostol (oral, sublingual o vaginal)
Esquema antibiotico para un aborto séptico
Gentamicina + clindamicina
con o sin ampicilina
+
Legrado
RECUERDA: Px hemodinámicamente inestable hay que dar reanimación hídrica
Conducta a seguir en un aborto séptico sin respuesta al tx antibiotico
Histerectomia
Sinequias uterinas a causa de legrado
Sindrome de Ashermann
RECUERDA:
Es causa de amenorreas secundarias
Tratamiento de una incompetencia cervical
Cerclaje cervical en semanas 13 - 16
Lugar más común de un embarazo ectópico
1.-Ampula
2.- Istmo
3.- Fimbria
Factor de riesgo más importante para embarazo ectópico
1.- Embarazo ectópico previo
2.- EPI/Tabaquismo
Embarazada con:
dolor + sangrado + masa anexial
Embarazo ectópico
Factor de riesgo más importante para embarazo molar
Edad materna
Forma más frecuente de embarazo molar
Mola completa
Cariotipo de mola completa
46 XX
¿Que se sospecha en una embarazada con niveles de hGC >100.000 UI
Embarazo molar
Cariotipo de mola incompleta
69 XXY o XXX
Embarazada con expulsión de vesiculas en “racimo de uvas”
Embarazo molar, signo patonogmónico
Clínica de un embarazo molar
Hemorragia transvaginal
+
Hiperemesis
+
Preeclampsia
+
Hipertiroidismo
Indicación de histerectomía en embarazo molar
> 40 años
Paridad satisfecha
Anticonceptivo de elección para paciente con embarazo molar
ACOS
Seguimiento de una paciente con embarazo molar
hGC semanal hasta negativizar
+
hGC mensual por 6 meses
+
hGC bimensual por 6 meses
NO SE PUEDE EMBARAZAR EN UN AÑO!
Tx de una enfermedad trofoblástica persistente de bajo riesgo
<6 en FIGO/OMS
Actinomicina D
Tx de una enfermedad trofoblástica persistente de alto riesgo
> 7
Poliquimioterapia
Sitio más frecuente de metástasis de una enf. trofoblástica
Pulmón 80%
Conducta a seguir en un embarazo de viabilidad incierta
Repetir USG y B-hGC
¿De que vaso proviene la hemorragia en una amenaza de aborto?
vasos paraplacentarios