HEMORRAGIA II MITAD DE EMBARAZO Flashcards
- Que está contraindicado en la Hemorragia II mitad del embarazo o tercer trimestre?
- Causa mas frecuente de sangrado en el tercer trimestre:
- Tacto vaginal
- Placenta previa
Sangrado + indolora
Pensamos en:
- Placenta previa (Más frecuente)
- Vasa previa
Sangrado + dolor
Pensamos en:
- Desprendimiento prematuro de placenta
- Rotura uterina
- Bienestar fetal
- Sangrado + indoloro
Placenta previa
- Estado fetal no tranquilizador
- Sangrado + indoloro
Vasa previa
- Sangrado + dolor
- Hipertonía uterina
- Estado fetal no tranquilizador
DPP
- Sangrado + dolor
- Hipotonía uterina
- Estado fetal no tranquilizador
Rotura uterina
Factor de riesgo más frecuente de Placenta previa
Cesárea
Clasificación de placenta previa
- Grado I: Inserción baja, está a 2cm del OCI
- Grado II: Marginal, borde del OCI
- Grado III: Parcial
- Grado IV: Total
Según la clasificación de la placenta previa, cuál es la más frecuente?
Grado IV
Como se hace el diagnóstico de Placenta previa?
ECO TV
La clínica es una hemorragia indolora o sin contracciones, rojo rutilante, recurrente autolimitada:
Placenta previa
Si la ecografía no ubica la placenta, que estudio de imagen realizaríamos?
RMN
- En cuanto al manejo, si es una placenta previa oclusiva (grado III y grado IV), se indica:
- En las formas no oclusivas (grado I y grado ll), se podría ………., siempre que la paciente este estable.
- Cesárea electiva
- Inducir el parto
Placenta previa + cirugía uterina (Cesáreas, legrados)
Pensamos en:
Acretismo
ACRETISMO PLACENTARIO
- No hay decidua basal y la placenta está adherida al miometrio:
- La placenta invade el miometrio:
- La placenta penetra el miometrio y la serosa uterina y puede invadir las visceras cercanas (destruens):
- Placenta Acreta
- Placenta Increta
- Placenta Percreta
Causa de hemorragia fetal:
Vasa previa
Factores de riesgo de Vasa previa
- Insercción velamentosa de cordón umbilical (Tipo I)
- Placenta succenturiata (Tipo II)
- Sangrado súbito posterior a la rotura artificial de membrana (amniotomía) durante el trabajo de
parto, seguida de una hipoxia fetal - Rotura de membranas —> Hemorragia + Hipoxia fetal (bradicardia fetal o patrón sinusoidal)
Pensamos en:
Vasa previa
Como se confirma el diagnóstico de Vasa previa?
Ecografía Doppler
Tratamiento de Vasa Previa
Cesárea de emergencia
Causas más frecuente de DPP
Idiopática
Principal factor de riesgo para DPP
Preeclampsia
Sangrado rojo oscuro + dolor + Hipoxia
Pensamos en:
DPP
Clínica más específica de DPP
Útero hipertónico (Curvolaire)
EL DPP presenta también sufrimiento fetal agudo con desaceleraciones tardías (DIP …..)
II
Clasificación de DPP
- Grado 0:
- Grado I:
- Grado II:
- Grado III:
- Desprendimiento de placenta < 10% (Asintomática)
- Desprendimiento de placenta 10 - 30% (150 - 500 ml de sangre)
- Desprendimiento de placenta 30 - 50% (SFA)
- Desprendimiento de placenta > 50% (CID / Óbito)
Grado más frecuente de DPP
Grado I
- Causa más frecuente de CID en el embarazo:
- Causa más frecuente de CID:
- DPP o abrupto placentario
- Sepsis
Valor del fibrinógeno en CID
< 150 mg
Tratamiento de DPP
Cesárea de emergencia
Causa más frecuente de Rotura uterina en países desarrollados es:
Dehiscencia de una cicatriz uterina producto de una cesárea
En países subdesarrollados, la causa más frecuente de Rotura Uterina es:
- Parto traumático
- Maniobra de Kristeller
- Parto disfuncional.
- Hipertonía
- Signo de Frommel (parametrios
tensos) - Signo de Bandl (contracción
del segmento uterino inferior)
Pensamos en:
Rotura inminente
- Hipotonía
- Abdomen agudo severo
- Shock
- Cese de la dinámica uterina
- Presentación alta
- Palpación fácil del feto
- Hipoxia fetal
Pensamos en:
Rotura consumada o completa
Tratamiento para Rotura inminente
Cesárea de emergencia
Tratamiento para Rotura consumada o completa
Laparotomía