HAS Flashcards

1
Q

Principales determinantes de la presión arterial.

A

Volumen minuto y resistencias periféricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Volumen diastólico final y la presión que esto genera.

A

Precarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sonido cardíaco que se da tras el cierres de las válvulas AV.

A

S1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sonido cardíaco que se da tras el cierres de las válvulas semilunares.

A

S2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: óptima.

A

<120/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: normal.

A

120-129/80-84

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: normal alta.

A

130-139/85-89

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: hipertensión grado 1 (leve).

A

140-159/90-99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: grado 2 (moderada).

A

160-179/100-109

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: grado 3 (grave).

A

≥180/≥110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de las cifras de presión arterial de la guía Europea: hipertensión sistólica aislada.

A

≥140/<90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

*Pacientes que se diagnostican como hipertensos desde la primer consulta.

A

Una sola medición de TA ≥140/≥90mmHg con alguno de los siguientes:
-Pacientes con DOB.
-Pacientes con IRC G3-G5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores de presión arterial en los que se debe iniciar tratamiento en:

-Población general con 2 mediciones separadas por 1 mes.
-Px ≥60 años y RCV alto.

A

≥140/90mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Meta terapéutica de TA en:

-Población general.
-Px ≥60 años con DM o ER

A

≤140/90mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valores de presión arterial en los que se debe iniciar tratamiento en:

-Px ≥60 años.
-Primera instancia en pacientes con ausencia de DOB.

A

≥160/100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Meta terapéutica de TA en:

-DM.
-Cardiopatía isquémica.

A

≤130/80mmHg

ºSociedad europea: ≤140/85mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TxFx1e en hipertensión arterial sistémica primaria durante el embarazo.

A

Metildopa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antihipertensivos contraindicados en gota.

A

Diuréticos tiazídicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antihipertensivos contraindicados en EPOC.

A

BB y labetalol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Antihipertensivos contraindicados en dislipidemia.

A

Tiazídas y BB sin actividad simpática intrínseca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Valores Dx de TA en crisis hipertensiva.

A

≥180/120mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Crisis hipertensiva que implica DOB.

A

Emergencia.

*Debe ser manejada en centros de 2do o 3er nivel de atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Crisis hipertensiva que no implica DOB.

A

Urgencia.

*Su control es gradual en 24-48h de forma ambulatoria en el 1er nivel de atención.

24
Q

Encefalopatía hipertensiva:
TxFx1raE

A

Nicardipino, labetalol, nitroprusiato.

25
Edema pulmonar agudo: TxFx1raE
Nitropusiato y diuréticos de asa.
26
Isquemia cardíaca con función ventricular conservada: TxFx1raE
Labetalol.
27
IAM: TxFx1raE
Nitroglicerina.
28
PostQx cardíaco: TxFx1raE
Nitroglicerina, nicardipino.
29
Enf. coronaria e ICC: TxFx1raE
Tiazidas e IECA.
30
Disección aórtica: TxFx1raE
Esmolol o metoprolol con nitroprusiato.
31
Lesión renal aguda: TxFx1raE
Fenoldopam.
32
Feocromocitoma: TxFx1raE
Referencia a un centro especializado y fentolamina.
33
Hipertensión por anfetaminas o cocaina: TxFx1raE.
BZD. *Solicitar perfil toxicológico.
34
Meta de disminución de TA en edema agudo pulmonar y SICA.
Disminución inmediata de la TAS <140mmHg
35
Meta de disminución de TA en encefalopatía hipertensiva.
Disminución de la TAM en 20-25% en la primera hora.
36
Meta de disminución de TA en ACV isquémico candidato a trombólisis.
TA <185/<110mmHg
37
Meta de disminución de TA en hemorragia cerebral.
TAS <220mmHg
38
Meta de disminución de TA en ACV isquémico no candidato a trombólisis.
Disminución de la TAM en 15% en la primera hora.
39
Meta de disminución de TA en disección aórtica.
Disminución inmediata de la TAS <120mmHg y FC <80lpm.
40
¿Qué válvula se cierra antes, la aórtica o la pulmonar?
Aórtica.
41
¿Qué válvula se cierra antes, la mitral o la tricuspídea?
Mitral.
42
Es normal que haya un desdoblamiento de S2 (primero se cierra la válvula aórtica y después la pulmonar) pero ante un desdoblamiento prolongado de S2 ¿en qué patologías podríamos pensar?
Estenosis de la pulmonar. Bloqueo de rama derecha.
43
¿Qué patología sospechas ante un desdoblamiento fijo de S2?
Comunicación interauricular.
44
¿A qué se refiere un desdoblamiento paradójico del segundo ruido?
En la espiración se cierra primero el componente pulmonar y luego el aórtico.
45
Patologías en las que se escucha un desdoblamiento paradójido de S2.
Estenosis aórtica. Bloqueo de rama izquierda.
46
Valores tensionales en los cuales independientemente dle riesgo cardiovascular se debe iniciar txf.
TA>180/110mmHg
47
Metas de reducción de la TA en pacientes con emergencia hipertensiva.
1ra horas disminuir el 20-25% de la TAM.
48
Txf1e en pacientes con enfermedad coronaria.
IECA o ARAII.
49
Txf1e en pacientes con cardiopatía isquémica.
BB.
50
*En pacientes no diabéticos, con txf a base de IECA o ARAII...
no se debe descontinuar dicho fármaco a menos que la TFG disminuya más del 30% o el K sea >5.5
51
*En pacientes no diabéticos...
La meta de proteinas en orina para evitar la progresión de la ERC es <500mg/24h
52
*Txf: paso 1.
Terapia dual: -IECA ó BRA + BCC. *De preferencia si el paciente tiene DM2, Ob o SX. -IECA ó BRA + diurético. *De preferencia si no hay riesgo metabólico o hay retención hídrica. *Si el IFG<30, utilizar un diurético de ASA. *Considerar BB en cualquier momento en caso de: IC, FA, CI, mujeres en edad fértil con posibilidad de embarazo.
53
*Txf: paso 2.
IECA ó BRA + BCC + diurético. *IFG<30, usar diurético de ASA. *En caso necesario derivar a 2do nivel. *Considerar BB en cualquier momento en caso de: IC, FA, CI, mujeres en edad fértil con posibilidad de embarazo.
54
*Txf: paso 3.
HAS resistente. IECA ó BRA + BCC + diurético + espironolactona *Si el IFG <30, no usar espironolactona, se sugiere el uso de otros fármacos: BAlfa, BB, simpaticolíticos. *Considerar BB en cualquier momento en caso de: IC, FA, CI, mujeres en edad fértil con posibilidad de embarazo.
55
Meta de TA en Px<80a.
<140/90.
56
Meta TA en Px con HAS y ECV conocida, o riesgo de evento CV a 10a mayor o igual al 10%.
<130/80
57
TxfE en pacientes con fragilidad.
Monoterapia: IECA o BRA.