GYO Selectos Flashcards

1
Q

En que semana se usa USG para dx de corionicidad (Embarazo Gemelar)

A

Entre 11-13.6sdg (Antes de 14sdg). En el mismo estudio se evalua edad gestacional (en el feto mas grande) y cromosomopatias (hCG, translusencia nucal y PAPP-A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Interpretacion de corionicidad en embarazo multiple

A

Signo Lambda (extension de tejido corionico enmedio de membranas amnioticas): Dicorionicidad

Signo T (ausencia de tejido interamniotico): Monocorionicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

F. Riesgo de embarazo gemelar

A

Edad: Incremento FSH
Raza negra
Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Riesgo de preeclampsia en embarazo multiple

A

3 veces mayor que uno normal

En embarazo triple aumenta 9 veces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje de embarazos multiples que tendrán parto pretermino

A

50% gemelar y casi todos los trillizos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal complicacion de embarazo monocorial (una sola placenta)

A

Sindrome de transfusion feto-fetal (STFF) y Retraso selectivo del crecimiento (CIR-s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manejo de gestacion multiple monoamniotica

A

Terminación del embarazo a las 32sdg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx de STFF en embarazo multiple

A

Coagulación laser de las anastomosis placentarias mediante fetoscopia a las 15-28sdg en estadios II, III y IV de Quintero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de CIR-s (Retraso selectivo del crecimiento) en gestacion multiple

A

Diferencia de peso mayor o igual a 25% entre fetos. Se hará evaluación de la forma de la onda de la arteria umbilical del feto pequeño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paso a seguir en muerte de un feto en embarazo gemelar monocorial

A

USG doppler para evaluar la velocidad sistolica maxima de arteria cerebral media para detectar anemia y riesgo de daño cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se terminará un embarazo gemelar

A

Bicorial: 37sdg
Monocorial: 36sdg (más allá de 38 aumenta mortalidad)
Triple: 35sdg (más allá de 36 aumenta mortalidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patron de herencia de embarazo dicigotico

A

Autosomico recesivo materno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mortalidad de STFF en embarazo multiple dependiendo de la edad gestacional

A

<20sdg: 100%

21-26sdg: 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Riesgo de feto normal si el gemelo con RCIU muere

A

25% de mortalidad

25-45% de secuelas neurologicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es la secuencia anemia policitemia

A

En embarazo multiple monocorial durante tercer trimestre:

  • Anastomosis AV muy pequeñas que ocasiona flujo interfetal leve lo que permite una adaptación
  • Complicacion de coagulacion laser en STFF por anastomosis incompleta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx de Secuencia Anemia-Policitemia

A

USG Doppler: PSM ACM (pico sistolico maximo de arteria cerebral media)

  • Feto donante >1.5 Mom (multiplos de la mediana)
  • Feto receptor <1.0 Mom

En ausencia de secuencia oligohidramnios-polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx de Secuencia Anemia-Policitemia

A

Expectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Microorganismos presentes en infeccion de episiorrafia y TX

A

Enterococos, Bacilo gram negativo, Streptococo B y anaerobios

TX con CEFOTAXIMA

19
Q

Que es el signo RX del halo

A

Acumulacion de liquido entre el craneo y grasa de cuero cabelludo a las 48hrs post-mortem

20
Q

Que es el signo RX de spalding

A

Superposicion de las suturas craneales dentro de los primeros 7 días post-mortem en el tercer trimestre por licuefaccion encefalica

21
Q

Que indica la perdida de actitud fetal en RX

A

Muerte fetal por maceracion de los ligamentos espinosos

22
Q

Prostaglandina que ocasiona dismenorrea

A

F2 alfa

23
Q

Maniobra de Riojas

A

Extraccion de hombros en parto pelvico

24
Q

Maniobra de Pinard

A

Extraccion podalica

25
Q

Maniobra de Kjielland

A

Uso de forceps Kjielland

26
Q

Maniobra de Maureceaux

A

Extracción de la cabeza en parto pelvico

27
Q

Maniobra de Ritgen

A

Presion a nivel del menton del producto

28
Q

Incidencia de presentaciones

A
Cefálicas es de 96.5%. 
La pélvica de 3%. 
La situación transversa de 0.28%. 
De cara 0.1% 
La compuesta de 0.08%. 
Frente 0.03%.
29
Q

Es indicación de operación cesárea en una presentación pélvica

A

Hiperextensión de la cabeza

30
Q

Maniobra McRoberts

A

Flexion piernas maternas sobre el abdomen para liberar distocia de hombros

31
Q

Maniobra de Chapelle

A

Para introduccion de paletas de forceps

32
Q

Maniobra de Brandt-Andrews

A

Extracción de placenta sosteniendo el fondo uterino

33
Q

Como se mide el conjugado externo de Baudelocque y medidas normales

A

Apofisis espinosa de quinta vertebra lumbar a la cara anterior del pubis.

Normal: 19-20cm

Se le restan 8.5-9.5 para calcular el valor promontorio-pubico minimo.

34
Q

Componentes del rombo de Michaelis

A

Tambien llamado Losange o Cuadrilatero:

Superior: Apofisis de la quinta vertebra lumbar (foseta)
Inferior: Pliegue intergluteo
Laterales: Fositas u Hoyuelos de venus a nivel de espinas iliacas posterosuperiores

35
Q

Relacion entre el diametro conjugado obstetrico y el conjugado diagonal

A

Se toma primero el conjugado diagonal para calcular el obstetrico que mide 1.5cm menos (11cm en pelvis ginecoide)

36
Q

Cuanto mide el conjugado obstetrico

A

11cm en pelvis ginecoide

37
Q

Cuanto mide el conjugado diagonal

A

12.5cm

38
Q

Pelvimetria de estrecho inferior en pelvis ginecoide

A
Diametro bituberoso (biisquiatico) transverso: 11cm
Diametro anteroposterior (pubis-coxis): 9-11cm
39
Q

Que es el moldeado de Sellheim (Ojiva Pubiana)

A

Angulo que forman las 2 ramas isquiopubianas:

  • Agudo pelvis masculina
  • Obtuso en pelvis plana
  • Recto en pelvis femenina
40
Q

Caracteristicas de la excavacion pelvica

A

Delimitado por el borde inferior del pubis y SIII, la presentacion nunca se detiene aqui.

12.5cm transverso y anteroposterior.

41
Q

Caracteristicas de la pelvis androide

A

Diametro AP menor que transverso y diametro biisquiatico reducido con aspecto de corazón de naipe al revés con espinas ciaticas prominentes.

Es la de peor pronostico para el parto.

Se da en mujeres con gran actividad física en la adolescencia.

42
Q

Tipo de pelvis menos frecuente en mujeres

A

Platipeloide: Diametro transverso muy ancho en relación al AP (Aplanada) en forma de riñon en el estrecho superior es la segunda peor para el parto despues de la androide.

43
Q

Caracteristicas de la pelvis antropoide

A

Diametro AP mayor que el transverso (ovalada) pelvis profunda son sacro de 6 vertebras con diametri biisquiatico estrecho. Se asocia a mujeres que caminaron despues de 14 meses

44
Q

Alumbramiento de Schultze y Duncan

A

Schultze: Desprendimiento central de la placenta con formacion de hematoma retroplacentario. Sale primero la cara fetal de la placenta y despues la materna (más comun)

Duncan: Desprendimiento de los bordes de la placenta con hemorragia previa a la salida de la placenta, sale primero la cara materna y despues la fetal de la placenta (menos comun)