CX Flashcards

1
Q

Que es Brida

A

Obstruccion intestinal por adherencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx de Apendice perforado con absceso

A

Cefa 2ª gen + Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudio inicial en DX de ulcera peptica complicada

A

RX torax y abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio que debe estar antes de cirugia para correcion de ERGE

A

pHmetria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicacion de luxacion posterior de cabeza femoral (cadera)

A

Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TX de luxacion posterior de cadera

A

Tracción con paciente en supino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuando se solicita Densitometria osea

A

Hombres >70 años
Mujeres >65 años
Mujeres <65 años postmenopausicas y hombres de 50-69 años con factores de riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mortalidad de fractura de cadera en adultos mayores

A

13.5% morirá dentro de 6 meses
20% morirá al año

Los que sobreviven a los 6 meses, solo 50% recupera su funcion pre-fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de Enfermedad Diverticular

A

Mayores de 50 años con fistula, estenosis o sospecha de CA: Abordaje laparoscopico

Inmunosuprimidos: Sigmoidectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Metodo Dx de Diverticulitis

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx de hemorroides en embarazo

A

Tratar solo las complicaciones, referir tx al finalizar embarazo y no dar falvonoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de hemorroides externas

A

Ingesta de fibra, agua, flavonoides, corticoides y anestesicos topicos por menos de 5-7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se conforma el plexo hemorroidal interno

A

venas rectales superior y media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el tipo de hemorroides con inervacion sensitiva

A

Las externas, las internas no ocasionan dolor ni ardor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es fluxion hemorroidal

A

Prolapso de hemorroides internas grado IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localizacion mas comun de fisura anal traumatica

A

Comisura posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tumor benigno de riñon

A

Oncocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestacion inicial mas frecuente de CA renal

A

Anemia normocitica normocromica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

F. Riesgo de CA renal

A

Tabaquismo, obesidad, enfermedad renal de base, exposición a TRICLOROETILENO, CADMIO y derivados del PETROLEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Triada de CA renal

A

Hematuria + Masa + Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manejo de METS en CA renal

A

Oseo: RT
QT: Bavecizumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo más comun e CA de vejiga

A

Celulas transicionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TX de CA de vejiga

A

Estadio I: Resección transuretral + aplicacion intravesical de tiotepa, mitomicina C o VACUNA BCG
Estadios II en adelante: Cistectomia radical +/- QT
Estadio III localmente avanzado: Cistectomia radical + RT
Estadio IV metastasico: Cisplatino + Vinblastina + Metrotexate + Adriamicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Edad media de DX de CA de vejiga

A

70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
F. Riesgod e CA de vejiga
- Tabaquismo - Hidrocarburos aromaticos policiclicos (BENCENO) - Arilaminas (Fabricantes de TINTES, CAUCHO, PIEL) - Ciclofosfamida - Lavados en seco (TINTORERIAS)
26
Metodo DX de CA vesical
Cistoscopia
27
Cuando se inicia tamizaje con determinacion de APE
40 años con factores de riesgo 50 años en el resto
28
Estudio dx confirmatorio de CA de prostata
Biopsia transrrectal guiada por usg
29
Cada cuanto se da seguimiento posterior a RTUP en HPB
Cada año
30
Estandar de oro para dx de litiasis renal
TAC helicoidal. En embarazo hacer USG
31
A las cuantas hrs se perfora apendicitis
24-72hrs se perforan en un 25%
32
TX QX de Zollinger Ellison
- Enucleacion de tumores de la cabeza del pancreas | - Paratiroidectomia si tiene hiperparatiroidismo
33
Mejor TX QX de ulcera peptica
Billroth 2
34
Que es el signo de colon cortado
Espasmo colonico por pancreatitis
35
Signo RX de pancreatitis aguda
Asa centinela
36
Parasito asociado a pancreatitis
Ascaris
37
Causas de isquemia mesenterica aguda/cronica
Aguda: Trombosis arteria mesenterica SUPERIOR Cronica: Ateroesclerosis
38
Datos clinicos de luxacion glenohumeral
Anterior: Charretera (acromion prominente, cabeza humeral anterior, brazo en abduccion y flexion de codo) Posterior: Limitacion a la rotacion externa
39
Que es el Sx de Mallory Weiss
Desgarro de union esofago-gastrica debido a un gran esfuerzo
40
Manejo inicial para evaluar y disminuir hemorragia de tubo digestivo alto y TX medico
Evaluar: Sonda + Aspiracion Disminuir: Sonda de Sengstaken-Blakemore Tx Médico: Terlipresina/Vasopresina
41
Proyeccion que evalua senos maxilares
Waters
42
Localizacion del diverticulo de Zenker
Union faringo-esofagica (A traves de las fibras del musculo cricofaringeo). Ocasiona disfagia, regurgitación y halitosis. La comida se regurgita hasta una semana después.
43
Prueba mas sensible para Dx de METS oseas en CA de prostata
Fosfatasa Alcalina
44
Signo de Ballance
Ruptura esplenica: Matidez en flanco izquierdo fijo + Matidez en flanco izquierdo derecho que desaparece al cambiar de posicion
45
Incision de Apendicitis
Rocky-Davis
46
En que enfermedad se ve signo de manzana mordida
CA de colon
47
TX medico y QX de glaucoma de angulo cerrado
Medico: Dorzolamida/Acetazolamida QX: Iridotomia
48
Patogenos mas comunes de colangitis
E. Coli y Klebsiella
49
Electrolito que aumenta en IRC y CA renal
IRC: Potasio | CA renal: Calcio
50
Celulas elevadas en leucocitosis de apendicitis
Neutrofilos: Neutrofilia
51
Precursos de sintesis de colagena
Prolina
52
Hueso de la mano mas comunmente dañado en fractura de muñeca
Escafoides
53
Que es Kienbock
Osteocondritis del hueso semilunar de la mano
54
Tx de embolia grasa
O2 + Corticoides
55
Que alteracion hidroelectrolitica da datos de hipertension intracraneal
Hiponatremia
56
Signo de Markle
Se levanta de puntas y se deja caer de talones ocasionando dolor: Irritacion peritoneal y apendicitis
57
Caracteristicas de Sx de Plummer Vinson
Anemia, Disfagia, Mucosa oral atrofica
58
Tecnica QX para reparacion de hernia umbilical
Mayo
59
Tx de hernia umbilical pediatrica
<2 años o <1.5cm: Observación >2 años o >1.5cm: QX
60
Signo de Jobert
Perdida de matidez hepatica (Ulcera peptica perforada)
61
Manejo inicial en niño tras ingesta de sosa caustica
Liquidos y analgesia. Se harán dilataciones para evitar estenosis, desde la primer semana.
62
Dato clinico caracteristico de cirrosis biliar primaria
Prurito
63
Manejo de pseudoquiste pancreatico
Observacion, se resuelven espontaneamente
64
Cierre en apendicitis perforada
Diferido
65
Que es ganglio de Virchow
Metastasis supraclavicular izquierda por CA gastrico
66
Elevacion laboratorial en coledocolitiasis con obstruccion de flujo biliar
Fosfatasa Alcalina
67
Complicacion de coledocolitiasis mayor a 30 dias
Cirrosis Biliar
68
Anomalia de tubo digestivo por persistencia de porcion de conducto onfalomesenterico
Diverticulo de Meckel
69
Estudio que confirma atresia de via biliar
HIDA (Gammagrama) con tectenio 99
70
Metodo para buscar extensión local en CA de prostata
USG (?)
71
Estudio para valorar efecto de Heparina
TPT
72
Complicaciones de acalasia
Broncoaspiracion y CA
73
Tx de Acalasia
Cardiomiotomia de heller Si no son candidatos a cx: Toxina botulinica
74
Formula para reposicion inicial de liquidos en choque hemorragico
Adultos: 1-2L bolo Pediatricos: 20ml/kg bolo
75
Candidad de liquidos para reposicion de volumen en adultos con choque hipovolemico
3ml de solucion por cada 1ml perdido
76
Abordaje inicial en espasmo esofagico
ECG
77
Desencadenantes de espasmo esofagico
Espontaneo, estres emocional, bebidas frias.
78
Diferencia entre espasmo esofagico difuso y angina
El espasmo se asocia a disfagia y se desencadena por bebidas frias o estres emocional y no por el ejercicio.
79
Tx medico de espasmo esofagico difuso
Calcio Antagonistas: Verapamilo, Nifedipino
80
Que es Sx de Kernohan
Hernia uncal que ocasiona hemiplejia y midriasis ipsilateral
81
Complicacion de sustitucion de volumen usando Sol. Fisiologica
Acidosis hipercloremica
82
Solucion usada de primera linea en reposicion de volumen
Ringer lactato
83
Mecanismo de daño gastrico de los AINES
Disminucion del flujo sanguineo (que normalmente elimina el exceso de acido) por bloqueo de prostaglandinas y COX disminuyendo la reparacion y replicacion de la mucosa
84
Tx de recidiva de ulcera peptica posterior a vagotomia selectiva
- Manejo medico con IBP | - Si no mejora: Vagotomia + Antrectomia
85
Que ulceras empeoran o mejoran su dolor con la ingesta de alimentos
Gastricas: Empeoran Duodenales: Mejoran
86
Tincion para H pylori
Diff-Quik
87
Metodo Dx de ulcera gastrica
Complicada con peritonitis: TAC simple o con contraste | No complicada: Endoscopia
88
Caracteristicas del dolor en pancreatitis
Dolor epigastrio o hipocondrio derecho, en cinturon irradiado a espalda. Se quita al inclinarse hacia adelante.
89
Efecto adverso Azatioprina
Pancreatitis aguda
90
Marcador de pronostico de gravedad en pancreatitis aguda
PCR: >150 a 48hrs. >120 es indicacion de antibiotico (Imipenem)
91
Marcador de severidad de pancreatitis aguda al ingreso
APACHE >8
92
Farmacos asociados a litiasis biliar
Peniclinas, Eritromicina, Nitrofurantoina, Anticonceptivos, Fenotiazidas.
93
Manejo de fractura de costillas
O2 + Liquidos + Analgesia Se hará osteosintesis si: - Desplazamiento >3cm - Hemotorax >1L - Drenaje >200ml/hr en 3hrs - Falta de reexpansion pulmonar
94
Causa y manifestaciones de diseccion aortica traumatica
Fractura de primera o segunda costilla o por desaceleracion o caida de gran altura: - Dolor toracico - Hipotension - Ensanchamiento mediastinal - Desviacion traqueal y esofagica a la derecha - Depresion bronquio principal izquierdo y elevacion derecho
95
Dx de diseccion aortica traumatica
TAC con contraste
96
Sitio mas frecuente de diseccion aortica traumatica
Ligamento arterioso
97
Que vias se ven dañadas en choque neurogenico
Simpaticas: Ocasiona hipotension y bradicardia persistente a liquidos TX con Vasopresores (Hipotension) + Atropina (Bradicardia)
98
A que altura una lesion medular ocasiona paralisis de musculos respiratorios (choque medular)
C3-C5
99
Que es choque medular
Flacidez y perdida de reflejos secundaria a lesion medular
100
Dermatomo que da sensibilidad a la sinfisis del pubis
T12
101
Tx de choque medular
Metilprednisolona
102
Estudios dx en choque medular
Inicial: RX | Si hay deficit neurologico: RMN
103
Miotomo sensitivo del deltoides
C5
104
Que es el sindrome medular anterior
Infarto medular en la arteria espinal anterior que ocasiona: Paraplejia (Trayecto corticoespinal) + perdida sensorial al dolor y temperatura (trayecto espinotalamico). Lesion medular incompleta con peor pronostico
105
Que es el sindrome centromedular
Mayor deficit motor en extremidades superiores que inferiores con grados variables de perdida sensitiva. Debido a hiperextension del canal medular en zonas con cambios degenerativos por osteoporosis que sufren impacto facial.
106
Tipo de lesion que ocasiona el cinturon de seguridad
Cizallamiento
107
Clasificacion de severidad de insuficiencia venosa
Widmer
108
Localizacion mas frecuente de ulceras varicosas
Maleolo interno
109
Contraindicaciones de compresión en insuficiencia venosa
- Indice tobillo brazo <0.6 - Dermatitis - Artritis reumatoide aguda
110
Tx de TVP
HBPM (Fondaparinux) + Antagonistas de vit. K (Warfarina) por 3 meses, monitorizado cada 4 semanas con INR 2-3
111
Sintomas de neurinoma del n. acustico
HIPOACUSIA + vertigo + alteracion de la MARCHA + afectacion del NERVIO FACIAL
112
Tx inicial de neurinoma del n. acustico
Corticoides + Cinarizina + Semifowler
113
Triada de Sampter
Alergia a AAS + Asma + Poliposis nasal
114
Enfermedades asociadas a polipos nasales
Alergia Fibrosis quistica Triada de Sampter
115
Dx de polipos nasales
Nasofibroscopia: Tumor de color gris-rosado con aspecto de UVA. + TAC + Citologia de moco nasal con recuento de eosinofilos.
116
TX de polipos nasales
1) Esteroides | 2) CX endoscopica con abordaje mixto (externo-endoscopico)
117
Caracteristicas de Migraña Vestibular
Migraña con componente VERTIGINOSO predominante. Dx es clinico por descarte. Profilaxis con Flunarizina.
118
Estudio DX en episodio de vertigo + sintoma neurologico (ataxia, debilidad, disartria)
RMN con gadolinio cerebral
119
Tx de Prolapso Rectal
Rectopexia abdominal + reseccion del sigmoide
120
A que se asocia el sindrome de ulcera rectal solitaria y colitis quistica profunda
Prolapso (Intususcepcion) interno
121
Caracteristica de colitis quistica profunda
Deposiciones con moco
122
Diferencia entre el manejo de Volvulo Sigmoides y Volvulo Cecal
El volvulo cecal nunca puede destorcerse por endoscopia, se realiza hemicolectomia derecha con anastomosis ileocolica primaria.
123
Tx de Volvulo sigmoides
Destorsion endoscopica. Si hay sospecha de perforación es CX.
124
Que es la Tifilitis
Enterocolitis Neutropenica: Fiebre y dolor abdominal con NEUTROPENIA <1,000 - Trasplante de medula osea - QT
125
Signo de Jobert
Desaparicion de matidez hepatica en decubito dorsal por timpanismo: Perforacion de viscera hueca (Neumoperitoneo)
126
Complicacion de hemorroidectomia
Retencion urinaria
127
Localizacion mas comun de enfermedad diverticular
Sigmoides
128
Al cuanto tiempo se puede reincorporar a sus actividades paciente posterior a plastia de LCA
6 meses si cumple con: - No tumefaccion - Prueba de trote - Fuerza cuadriceps 85% - Fuerza isquiotibiales 90% - Salto 85% - Amplitud movimiento 0-140º
129
Estructura que se daña en luxacion de hombro anterior
Nervio Axilar
130
Proyecciones de RX que se solicitan en luxacion de hombro
AP, Lateral, Axilar
131
Maniobra para reducir luxacion de hombro anterior
Kocher
132
Clasificacion de fracturas humerales y TX
Gartland: I: No desplazada (TX Conservador) II: Desplazada que conserva contacto cortical (Desplazamiento <2mm Conservador) III: Desplazada sin contacto (Reducción abierta con fijación con clavos)
133
Cuantos nucleos de oscificacion tiene la articulacion del codo
6
134
Metodo DX para Fx de clavicula
RMN de hombro
135
Clasificacion de Kellgren Lawrence de Artrosis de rodilla
0: Sin artrosis 1: Dudosa disminucion de espacio articular 2: Osteofito definido, posible estrechamiento espacio articular Tx Artroplastia total en >60 años: 3: Osteofito multiple con perdida de espacio articular y posible deformidad 4: Osteofitos grandes, marcada perdida de espacio articular y deformidas marcada.
136
AB profilacticos para Artroplastia de rodilla
Cefazolina o Cefuroxima Alergia a beta lactamicos: Clinda o Vanco
137
Seguimiento Postqx en Artroplastia total de rodilla
10 días: Retiro de puntos 6 semanas: Primer evaluacion 12 semanas: Flexión entre 90-110º, extensión 0º
138
Tiempo de recuperacion en fractura de clavicula con manejo conservador
9 semanas (90 días)
139
Tiempo de recuperacion en bursitis aseptica
6-7 semanas
140
Tx fracturas diafisiarias cubito
CONSERVADOR: Yeso corto antebraquipalmar con mano en posición neutra -Trazo simple no desplazadas o desplazamiento <50% o angulo <10º QUIRURGICO (10-15% de las veces): Reducción abierta y fijacion interna con placa para tornillos 3.5 -Consolidación en 6-8 semanas
141
Estudio que confirma tunel de carpo
Electromiografia
142
Manejo de Sx de tunel del carpo en embarazo
Conservador. Se quita 6-12 semanas postparto
143
Definicion de fractura de rotula desplazada segun Bostrom
Separacion de >3mm con incongruencia articular >2mm
144
En que pacientes se hará patelectomia en fx de rodilla
Fractura conminutas
145
Recuperacion de fx de diafisis de humero
8-16 semanas
146
Tx Qx de fx de diafisis de humero
Gustillo IIIB y IIIC: Fijación externa
147
Tx de Fx de Tibia
Clavo intramedular. A las 12 semanas postqx se evalúa y se envía a rehab.
148
Triada de papilomatosis laringea
Disfonia/Ronquera Estridor Dificultad respiratoria
149
TX de papilomatosis laringea
1) Microcirugia con laser CO2 | 2) Reseccion con pinzas de microlaringoscopia
150
DX de papilomatosis laringea
Nasofibrolaringoscopia
151
F. Riesgo de Mucormicosis
Inmunosupresion Diabetes Tx quelante de hierro (DESFERROXAMINA)
152
Histologia de poliposis nasal
Epitelio pseudoestratificado con celulas ciliadas y caliciformes
153
Tipo de CX de poliposis nasal de acuerdo a la afectación
Poliposis masiva y recidiva: Endoscopica Poliposis sin patologia de senos: Polipectomia de asa Con sinusitis maxilar: Caldwell Luc Con sinusitis etmoidal: Etmoidectomia Con sinusitis esfenoidal: Esfenoidectomia
154
Fisiopatologia de migraña vestibular
Afectacion del sistema trigemino vascular
155
Triada de Holmgrem
En OTOSCLEROSIS: - Sequedad de piel sin cerumen - Hiposensibilidad tactil - Ausencia de reflejo vascular
156
Signo de Schwartze
Hipervascularidad del promontorio en otosclerosis. Se observa en la fase inicial (Otoespongiosis)
157
Tx de Otosclerosis
Estapedectomia (Cx de Estribo) | -Fluoruro de sodio (retarda la reabsorcion osteoclastica) en no candidatos a cx o en fase Otoespongiotica.
158
Fases de Otosclerosis
Otoespongiotica: Hiperplasia reactiva, osteocitos activos, se ve signo de Schwartze (hipervascularidad). TX con Fluoruro de Sodio. Fase de transición: Reabsorción osea por osteoclastos y apariencia espongiosa.
159
Tx de Tinitus cronico
>6 meses. Estimulacion auditiva Sirve la terapia cognitivo conductual
160
Grados de Barotrauma
Grado I y II: Hiperemia. Tx: AINES, Corticoide y vasoconstrictor Grado III: Efusión hemorragica. Tx: Mismo que anterior + AB Grado IV: Ocupacion serosa y hemotimpano. Tx: Envio urgente a ORL Grado V: Perforacion. Tx: Envio urgente a ORL
161
Fractura mas frecuente en niños
Supracondilea humeral (5-8 años): Caida con la mano en dorsiflexion con el codo extendido.
162
Arteria y nervios lesionados con Fx supracondilea de humero
A. Braquial | N. Radial, Cubital y Mediano
163
Edad de luxacion de codo
13-14 años. Tx con reduccion e inmovilizacion por 3 semanas
164
Edad de sx de pronacion dolorosa
Codo de niñera: 3-5 años
165
Tx de sx de pronacion dolorosa
Traccion con supinación y cabestrillo por 2 dias
166
Sitio mas comun de fx cadera
Transtrocanterica femoral
167
Pasos para manejo QX de FX de cadera intracapsular
Cefalosporinas 1ª gen. HBPM Paracetamol dolor postqx Movilizacion temprana 48-72hrs
168
Origen anatomico de Pie equino varo aducto congenito
Hipoplasia de huesos del tarso + masa muscular disminuida del triceps sural y tibial posterior con acortamiento de sus tendones.
169
Tx de pie equino varo aducto congenito
Metodo Ponseti: Desde el nacimiento. Yeso por 3 meses aplicando presion a la cara externa del astragalo + Tenotomia del tendon de aquiles en consultorio + Ferula de Denis-Browne.
170
Que sucede si el metodo ponseti se hace sobre la articulacion calcaneo-cuboidea (Kite)
Falsa correcion con desplazamiento posterior del perone
171
Seguimiento RX en FX de tobillo
RX cada 2 semanas hasta formacion de callo oseo
172
Grupo de edad de Fx de clavicula
Hombres <25 y >55 | Mujeres >75
173
Primer hueso en osificarse y el ultimo en dejar de crecer
Clavicula
174
A cuantos grados de movilizacion pasiva se despierta dolor en Sx del Manguito Rotador
60-120º en la parte superior-anterior del hombro
175
Edad de presentacion de osteosarcoma
10-25 años
176
Limite de Dioptrias para CX LASIK
Miopia: Que no supere -7 dioptrias Hipermetropia: Hasta +5 dioptrias Astigmatismo: Hasta -5 dioptrias
177
Caracteristicas de la cornea en Astigmatismo
Eje vertical mayor que el horizontal
178
TX de Astigmatismo
Regular: Lentes esferico-cilindricos Irregular: CX refractiva
179
Causas de queratocono
Activacion inapropiada de METALOPROTEINASAS que debilitan la cornea ocasionando curvatura anormal bilateral o por mala seleccion de candidatos en CX de refraccion.
180
Sintomas de Queratocono
Disminucion en la vision, deslumbramientos, diplopia, imagenes fantasma
181
Dx y Tx de queratocono
DX: Biomicroscopia (Estrias de Vogt) TX: 1) Lentes aereos 2) Lentes de contacto rigidos permeable a gas - Anillos corneales si es intolerante al lente o hay deterioro progresivo 3) Trasplante de cornea
182
Patron de herencia de estrabismo
Autosomico dominante
183
Nombre de estrabismo con hiperfuncion de los musculos oblicuos superiores e inferiores
Superiores: Fenomeno A Inferiores: Fenomeno V
184
Caracteristicas de estrabismo paralitico del III par craneal
- Exotropia - Hipotropia (hacia abajo) - Limitacion en aducción TX: Colocacion de prismas
185
Caracteristicas de estrabismo paralitico del IV par craneal
- Hipertropia ojo afectado (hacia arriba) - Hipotropia ojo sano (hacia abajo) - Aumenta en aducción y depresion del afectado
186
Caracteristicas de estrabismo paralitico del VI par craneal
Posicion primaria de la mirada en endotropia (desviacion medial)
187
AB topicos en orzuelo
Eritromicina o Cloranfenicol
188
Cuando se usa shampoo de sulfuro de selenio en orzuelo
Cuando se tiene dermatitis seborreica en conjunto
189
Que alteracion de refraccion ocasiona chalazion
Astigmatismo
190
Tiempo maximo de debridacion y AB en fracturas expuestas
Debridacion: 6hrs AB: 3hrs
191
Tipos de lesion de hombro dependiendo de la localizacion del dolor.
Manguito rotador: Dolor deltoideo (anterior lateral) y limitacion a la abducción, rotacion interna y externa. Tendinitis bicipital: Dolor anterior que se irradia hacia antebrazo Bursitis: Dolor agudo en tercio superior del hombro (Subacromial) con limitacion en abducción Capsulitis adhesiva: Difuso
192
Nervios afectados en esguince cervical dependiendo de los sintomas
C5: Debilidad en deltoides y disminucion sensibilidad en cara externa de hombro y brazo. Ausencia o disminucion de reflejo bicipital. C6: Debilidad en extensores de la muñeca y disminucion en sensibilidad de antebrazo, pulgar y dedo medio C7: Debilidad en flexores de la muñeca hipoestesia del dedo medio. Disminucion en reflejo de triceps. C8: Debilidad en flexores de los dedos y perdida de sensibilidad en tercio distal del antebrazo, dedos anular y meñique
193
Agente causal de conjuntivitis bacteriana
S. Aureus | H. Influenzae (Menores de 5 años)
194
Tipos de Tracoma
Tipo 1: INICIAL, sensacion de CUERPO EXTRAÑO e hiperemia Tipo 2: PERIODO DE ESTADO, papilas, invasion vascular, FOLICULOS con centro claro que crecen y revientan. Puede durar meses o años. Tipo 3: PRECICATRICIAL, entropion, pannus, TRIQUIASIS, erosiones corneales. Tipo 4: SECUELAS, linea blanquecina paralela al borde del parpado superior, OPACIDAD corneal por pannus ocasiona deficit o ceguera.
195
Agente causal de Tracoma
Chlamydia A, B y C
196
Tx de Conjuntivitis bacteriana
Cloranfenicol gotas
197
Tx de Blefaritis
Anterior: Acetazolamida Posterior: Hipromelosa y Tetraciclina
198
Tx de Tracoma
Azitromicina VO | Embarazo o <6 meses: Tetraciclina topica por 6 semanas
199
Caracteristicas de Infeccion Corneal Viral
Conjuntivitis Herpetica. Lesiones vesiculares. Ulceras dendriticas o punteadas que se tiñen con fluoresceína. TX Aciclovir
200
Carecteristicas de Infeccion Corneal Bacteriana
S. Aureus / Pseudomona Pacientes con DM, lentes de contacto, xeroftalmia o ancianos Infiltrado grisaceo, hiperemia Puede perforarse con cicatriz o sinequias iridocorneales ocasionando glaucoma o cataratas. TX Vancomicina / Tobramicina
201
Tipos de lagrimas artificiales
Viscocidad baja: Polietilenglicol, no nublan la vista y tienen corta duracion, se usa al momento de realizar actividades importantes. Viscocidad alta: Carboximetilcelulosa, nublan la vision y tienen larga duración, se usan antes de dormir.
202
TX Médico de Glaucoma
Angulo Abierto: Analogo de prostaglandinas (LATANOPROST) o BB (Timolol). Angulo Cerrado: Inhibidor de Anhidrasa Carbonica (ACETAZOLAMIDA), BB, Alfa 2 agonista. Posterior a la crisis aguda se dará manejo como Angulo Abierto.
203
TX QX de Glaucoma
Angulo Abierto: Trabeculectomia (en fracaso al TX médico y en niños porque no se les puede dar TX médico) Angulo Cerrado: Iridotomia
204
Efecto secundario de Analogo de Prostaglandinas (Latanoprost)
Ojo rojo
205
Causa de glaucoma congenito y TX
Alteracion en el desarrollo de la malla trabecular TX: Goniotomia si son visibles las estructuras. Si no, Trabeculectomia.
206
Causa de degeneracion macular asociada a la edad y TX
Acumulacion de LIPOFUSCINA entre la retina y la membrana basal (Bruch): (DRUSAS). Se afecta la visión macular (no reconocen caras) TX: Vitaminicos. Si hay neovascularizacion coroidea: RANIVIZUMAB (antingiogenico) Uso de gafas oscuras preventivas