Guiones Flashcards

1
Q

Triada clásica de meningitis

A

Fiebre
Cefalea
Rigidez nucal
Alteraciones del estado de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agentes bacterianos causantes de meningitis

A

-Streptococcus pneumoniae: Más común, diplococo gram +
-Neisseria meningitis: Rash + meningitis, diplococo gram -
-Haemophilus influenzae: Cocobacilo gram -
-Listeria monocytogenes: Cocobacilo gram +, extremos de la vida, inmunosuprimidos, alcohólicos, LCR aséptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal agente causal de meningitis viral

A

Enterovirus
Rash + meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agentes causantes de meningitis crónica

A

Tuberculosis
Cryptococcus
Coccidioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del LCR en meningitis bacteriana

A

100 - 10 000 polimorfos
Hiperproteinorraquia
Hipoglucorraquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del LCR en meningitis tuberculosa y fúngica

A

< 300-500 linfocitos
Hiperproteinorraquia
Hipoglucorraquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del LCR en meningitis viral

A

< 300 linfocitos
Hiperproteinorraquia leve o normal
Glucosa normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento empírico meningitis

A

Dexametasona 0.15 mg/kg por 6 horas 2-4 días 10-20 minutos antes
Tx empírico: Vancomicina + Ceftriaxona
+ Ampicilina (Casos L. monocytogenes, inmunosuprimidos, alcohólicos, extremos de la vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de los abscesos por contigüidad

A

Únicos y polimicrobianos (estreptococos y anaerobios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de los abscesos por contigüidad

A

Únicos y polimicrobianos (estreptococos y anaerobios)
Sinusitis, otitis, mastoiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de los abscesos hematógenos

A

Múltiples y monomicrobianos
Ejemplo: Endocarditis, neumonía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones generales de los abscesos cerebrales

A

Cefalea
Fiebre
Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antibióticos que se utilizan en el tratamiento de abscesos

A

Clindamicina
Carbapenem
Metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lesiones que refuerzan en anillo

A

Metástasis
Absceso
Glioblastoma
Infarto
Contusión
AIDS (Toxoplasma)
Linfoma

Desmielinización
Radiación/necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgos a la exploración física de un derrame pleural

A

Murmullo vesicular ausente
Matidez a la percusión
Transmisión de la voz disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas de trasudado en derrame pleural

A

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia renal
Insuficiencia hepática
Tromboembolia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de exudado en derrame pleural

A

Neumonía
Tuberculosis
Cáncer
Tromboembolia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A partir de cuando hay borramiento del ángulo costofrénico

A

A partir de 250-300 ml de líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principales 5 agentes causantes d neumonía adquirida en la comunidad

A

Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Legionella
Mycoplasma
Chlamydia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones clínicas de neumonía típica

A

Tos
Disnea
Fiebre
Escalofríos
Expectoración purulenta
Dolor pleurítico
Taquicardia, taquipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Manifestaciones clínicas de neumonía viral

A

Rinorrea
Odinofagia
Expectoración hialina
Tos
Cefalea
Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos a la exploración física de una neumonía

A

Murmullo vesicular ausente
Matidez a la percusión
Aumento de la transmisión de la voz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estándar de oro para el diagnóstico de neumonía

A

Radiografía de tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Muestra de esputo adecuada

A

> 25 neutrófilos y < 10 células epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Indicaciones para TC en pacientes con neumonía
Neumonía postobstructiva Embolismo pulmonar Neumonía por S. aureus MRSA Cavitaciones Radiografía no diagnóstica
24
Tratamiento de neumonía
Ambulatorio: Macrólidos Ambulatorio + comorbilidades: Fluoroquinolona o B-lactámico + Macrólido Hospitalizado: Fluoroquinolona o B-lactámico + Macrólido UCI: B-lactámico + fluoroquinolona o azitromicina
25
Que evalúa CURB 65
Confusión Uremia > 19 Respiración > 30 Blood pressure < 90/60 65 años
26
Tipo de trastornos electrolítico que se ve en el SIADH
Hiponatremia hipoosmolar normovolémica
27
Qué causa una concentración de Na < 120 mEq/L
Calambres Debilidad Convulsiones Alteraciones del estado de alerta Coma
28
Tratamiento del SIADH
Restricción de líquidos Solución salina hipertónica Antagonistas de V2 Diuréticos de asa
29
Marcadores de una anemia hemolítica autoinmune
Alta bilirrubina no conjugada Alta deshidrogenasa láctica Altos reticulocitos Bajas haptoglobinas Prueba de Coombs positiva
30
Hallazgos en frotis periférico de una anemia hemolítica
Esferocitos Esquistocitos Policromatófilos Anisocitosis
31
Anticuerpos calientes
IgG
32
Anticuerpos fríos
IgM
33
Características de insuficiencia venosa
M>H Edad avanzada, obesidad, sedentarismo, embarazo Extremidades inferiores con varices, edema, pigmentación, eccema, úlceras en maleolos
34
Características clínicas de TVP
Dolor Eritema Edema Hipertermia
35
Venas afectadas en la TV superficial y profunda
Superficial: Safena interna y externa Profunda: iliaca, femoral, femoral profunda, poplítea
36
Signos de una embolia pulmonar masiva
Disnea Hipotensión Síncope Cianosis
37
Característica histopatológica de la sarcoidosis
Granulomas no caseosos
38
Signos en la gammagrafía con galio de la sarcoidosis
Signos de panda y lambda
39
Causas de hemoptisis
Bronquitis/bronquiectasias Aspergiloma Tuberculosis Tumor Lung abscess Embolia pulmonar Coagulopatías Autoinmunes, hemorragia alveolar difusa Mitras estenosis Pneumonía
40
Causas de ensanchamiento mediastinal
Tumor pulmonar Tiroides tumor Teratoma Timoma Terrible linfoma Todos los hongos Tronco aórtico dilatado Tuberculosis Temible sarcoidosis
41
Síndrome de CREST
Calcinosis Raynaud fenómeno Esófago hipomotilidad Sclerodactilia Telangiectasias
42
Clínica de la dermatomiositis
Debilidad muscular proximal simétrica Exantema característico: -Heliotropo -Signo de Gottron -Pápulas de Gottron -Signo de chal -Signo de V Fenómeno de Raynaud, telangiectasias
43
Asociaciones de la dermatomiositis
Fenómeno de Raynaud Enfermedad pulmonar intersticial Neoplasias
44
Diagnóstico y tratamiento de la dermatomiositis
Creatinina cinasa Anticuerpos Glucocorticoides Inmunosupresores
45
Triada clásica de la encefalopatía de Wernicke
Alteraciones del estado mental Ataxia Oftalmoparesia o nistagmos
46
Criterios de Caine para encefalopatía de Wernicke
Deficiencias nutricionales Alteraciones oculares Alteraciones cerebelosas Alteración del estado mental o deterioro leve de la memoria
47
Tratamiento de la encefalopatía de Wernicke
Tiamina IV + Glucosa
48
Triada de la hemorragia alveolar difusa
Hemoptisis Anemia ferropénica Infiltrado en la radiografía de tórax
49
Clínica de tuberculosis pulmonar
Fiebre Sudoración nocturna Pérdida de peso Tos Hemoptisis Fatiga Pérdida de apetito
50
Diagnóstico de tuberculosis pulmonar
Clínica + Identificación de M. tuberculosis
51
Cantidad de bacterias que se necesitan para tinción positiva
10 000 micobacterias
52
Cantidad de bacterias que se necesitan para cultivo positivo
10 micobacterias
53
UFC necesarias para el Gene Xpert +
114 UFC
54
UFC necesarias para el Gene Xpert Ultra +
16 UFC
55
Diagnóstico en TB latente
Prueba de tuberculina Prueba de liberación de interferón gamma T-SPOT
56
Tratamiento de la tuberculosis
Fase intensiva (2 meses): Isoniazida Rifampicina Etambutol Pirazinamida Fase de sostén (4 meses) Isoniazida Rifampicina
57
Tratamiento tuberculosis resistente
Pretomanid Linezolid Bedaquilina + Clofazimina o levofloxacino + Delamanid
58
Efectos adversos de los medicamentos DOTBAL
Isoniazida: Neuritis periférica Rifampicina: Hepatitis Etambutol: Neuritis óptica Pirazinamida: Hiperuricemia
59
Monoresistencia
Resistencia a un sólo fármaco del DOTBAL
60
Multirresistencia
Resistencia a Rifampicina e Isoniazida
61
Poliresistencia
Resistencia a 2 fármacos que no sean Isoniacida ni Rifampicina
62
Resistencia extendida
Resistencia a DOTBAL, quinolonas y aminoglucósidos
63
Datos clínicos y laboratoriales del síndrome nefrótico
Proteinuria > 3.5 g Hipoalbuminemia (Albúmina sérica < 2 g/dl) Edema/anasarca Hiperlipidemia (Colesterol y triglicéridos > 200 mg/dl) Estado de hipercoagulación
64
Principales causas primarias del síndrome nefrótico
Niños: Enfermedad de cambios mínimos Adultos: Glomerulopatía membranosa y glomeruloesclerosis focal y segmentaria
65
Principales causas secundarias del síndrome nefrótico
Diabetes mellitus Amiloidosis LES
66
Factores predisponentes del síndrome de desmielinización osmótica
Na < 105 mEq/L Hiponatremia > 2 días Corrección de hiponatremia > 25 mEq/L por día Alcoholismo, enfermedad hepática
67
Manifestaciones clínicas del síndrome de desmielinización osmótica
Disfagia Disartria Paraparesias/cuadriparesias Estupor, coma
68
Manifestaciones clínicas de mielitis transversa
Síndrome medular + disfunción autonómica
69
Causas de mielitis transversa
Idiopática Enfermedades autoinmunes Infecciones Síndrome paraneoplásico
70
Diagnóstico definitivo de mielitis transversa
Lesión medular hiperintensa en T2 de la RM
71
Tratamiento de mielitis transversa
Glucocorticoides Manejo de causa secundaria Rituximab Micofenolato
72
Principal causa de hipertiroidismo
Enfermedad de Graves
73
Diagnóstico de hipertiroidismo
Niveles de T4 libre y TSH Detección de anticuerpos (TRAb) Captación de yodo Eco doppler
74
Tratamiento de hipertiroidismo
Farmacológico: Tionamidas: Metimazol, propiltiouracilo B-Bloqueadores Yodo radioactivo Cirugía
75
Peor complicación del hipertiroidismo
Tormenta tiroidea
76
Definición de crisis hipertensiva y diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis hipertensiva: Aumento repentino y grave de la PA por encima de los niveles basales Urgencia hipertensiva: No hay daño a órgano blanco Emergencia hipertensiva: Daño a órgano blanco (Retina, cerebro, riñones, arterias, corazón)
77
Qué es la Granulomatosis de Wegener
Vasculitis de pequeños y medianos vasos mediada por ANCAs (anti proteinasa III) INflamación granulomatosa necrotizante
78
Triada clásica de la granulomatosis de Wegener
Enfermedad vías respiratorias altas Enfermedad vías respiratorias bajas Glomerulonefritis
79
Lesión fundamental del penfigoide ampolloso
Ampollas tensas y grandes con base eritematosa y edematosa Costras melicéricas después de la ruptura de la ampolla Signo de Nikolsky negativo
80
Dónde afecta principalmente el penfigoide ampolloso
Tronco y extremidades
81
Tratamiento penfigoide ampolloso
Corticoterapia
82
Diagnóstico de síndrome de antifosfolípidos
Trombosis arterial y/o venosa Abortos espontáneos Anticuerpos
83
Anticuerpos del síndrome de antifosfolípidos
Anticoagulante lúpico Anticardiolipina Anti-B2-Glicoproteína-1