2° parcial Flashcards
Causa número 1 de muerte súbita
Fibrilación ventricular
Causas de trasudado en un derrame pleural
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia renal
Insuficiencia hepática
Tromboembolia
Causas de exudado en un derrame pleural
Neumonía
Tuberculosis
Cáncer
Tromboembolia
Hallazgos del derrame pleural en la exploración física
Ausencia murmullo vesicular
Matidez a la percusión
Disminución de la transmisión de la voz
Signos y síntomas del derrame pleural
Dolor pleural, paciente acostado sobre el lado del derrame, disnea, tos seca no productiva
Características de exudado en los criterios de Light
Relación proteínas pleural/suero: > 0.5
Relación LDH pleural/suero: > 6
LDH líquido pleural: > 2/3 del límite superior normal de LDH sérica
Causas de insuficiencia cardiaca
IC izquierda: Hipertensión arterial sistémica
IC derecha: IC izquierda
A partir de qué cantidad de líquido ocurre borramiento del ángulo costo frénico en rx de tórax en un derrame pleural
250-300 ml
Máxima cantidad a evacuar en una toracocentesis
1 500 ml en 24 horas
A partir de 500 ml vigilancia
Causas que provocan pérdida de peso de manera involuntaria
Cáncer
SIDA
Diabetes mellitus 1
Tuberculosis
Hipertiroidismo
Personas a realizarle pruebas de escrutinio de diagnóstico temprano de cáncer
Antecedente de consumo de cigarrillo de 20 años paquete
Fumadores activos o que han abandonado el hábito en los últimos 15 años
Edad 50-80 años
Cánceres de pulmón más comunes
Adenocarcinoma
Carcinoma epidermoide
Carcinoma de células grandes
Carcinoma de células pequeñas
Tratamiento para interrupción del tabaquismo
Parche de nicotina
Terapia de sustitución de nicotina
Antidepresivo
Justificaciones para buscar cáncer pulmonar
Antecedente de tos crónica con/sin hemoptisis + fumador activo o ex fumador + EPOC + > 40 años
Neumonía persistente sin síntomas generales y no hay mejora tras ciclos repetidos de antibióticos
Síndromes paraneoplásicos más comunes relacionadas con cáncer pulmonar
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Síndrome de Horner
Síndrome de Lambert-Eaton
Síndrome de vena cava superior
Causas de hiponatremia hipoosmolar normovolémica
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Hipotiroidismo
Hipocortisolismo
Tríada clásica de síndrome de Horner
Miosis
Ptosis palpebral
Anhidrosis facial
Congénito: + Heterocromía
Diferencias entre síndrome de Lambert-Eaton y Miastenia Gravis
Síndrome de Lambert-Eaton:
-Trastorno presináptico
-Liberación reducida de Ach
-Anticuerpo dirigidos contra el canal del calcio dependiente de voltaje
-Hiporreflexia o arreflexia
-Mejoría con ejercicio o estimulación nerviosa
Miastenia gravis:
-Trastorno postsináptico
-Disminución receptores Ach activos
-Anticuerpos contra AchR
-Reflejos ROTS normales
-Empeora con el ejercicio o estimulación nerviosa
Manifestaciones del síndrome de vena cava superior
Tumefacción de cuello y cara, disnea y tos
Distensión de las venas del cuello
Circulación colateral toracobraquial
Cianosis
Edema de cara, brazos y tórax
Criterios de Centor son útiles para el diagnóstico de:
Faringoamigdalitis por S. pyogenes
Signos de inflamación hepática
Vómitos
Náuseas
Fiebre
Dolor hipocondrio derecho
Diagnóstico de SIDA
Recuento CD4: < 200
Enfermedad oportunista
Síndrome de hombre rojo
Enrojecimiento del segmento superior del cuerpo, prurito y sensación de ardor por reacción a la vancomicina (IV) por infusión rápida
Hay una liberación excesiva de histamina
Reacción de Jarish-Herxheimer
Reacción ante la penicilina en el tratamiento de la penicilina por muerte excesiva de treponemas en la sangre