2° parcial Flashcards

1
Q

Causa número 1 de muerte súbita

A

Fibrilación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de trasudado en un derrame pleural

A

Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia renal
Insuficiencia hepática
Tromboembolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de exudado en un derrame pleural

A

Neumonía
Tuberculosis
Cáncer
Tromboembolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgos del derrame pleural en la exploración física

A

Ausencia murmullo vesicular
Matidez a la percusión
Disminución de la transmisión de la voz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signos y síntomas del derrame pleural

A

Dolor pleural, paciente acostado sobre el lado del derrame, disnea, tos seca no productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de exudado en los criterios de Light

A

Relación proteínas pleural/suero: > 0.5
Relación LDH pleural/suero: > 6
LDH líquido pleural: > 2/3 del límite superior normal de LDH sérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de insuficiencia cardiaca

A

IC izquierda: Hipertensión arterial sistémica
IC derecha: IC izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A partir de qué cantidad de líquido ocurre borramiento del ángulo costo frénico en rx de tórax en un derrame pleural

A

250-300 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Máxima cantidad a evacuar en una toracocentesis

A

1 500 ml en 24 horas
A partir de 500 ml vigilancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas que provocan pérdida de peso de manera involuntaria

A

Cáncer
SIDA
Diabetes mellitus 1
Tuberculosis
Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Personas a realizarle pruebas de escrutinio de diagnóstico temprano de cáncer

A

Antecedente de consumo de cigarrillo de 20 años paquete
Fumadores activos o que han abandonado el hábito en los últimos 15 años
Edad 50-80 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cánceres de pulmón más comunes

A

Adenocarcinoma
Carcinoma epidermoide
Carcinoma de células grandes
Carcinoma de células pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para interrupción del tabaquismo

A

Parche de nicotina
Terapia de sustitución de nicotina
Antidepresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Justificaciones para buscar cáncer pulmonar

A

Antecedente de tos crónica con/sin hemoptisis + fumador activo o ex fumador + EPOC + > 40 años
Neumonía persistente sin síntomas generales y no hay mejora tras ciclos repetidos de antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndromes paraneoplásicos más comunes relacionadas con cáncer pulmonar

A

Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Síndrome de Horner
Síndrome de Lambert-Eaton
Síndrome de vena cava superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causas de hiponatremia hipoosmolar normovolémica

A

Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIADH)
Hipotiroidismo
Hipocortisolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tríada clásica de síndrome de Horner

A

Miosis
Ptosis palpebral
Anhidrosis facial

Congénito: + Heterocromía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diferencias entre síndrome de Lambert-Eaton y Miastenia Gravis

A

Síndrome de Lambert-Eaton:
-Trastorno presináptico
-Liberación reducida de Ach
-Anticuerpo dirigidos contra el canal del calcio dependiente de voltaje
-Hiporreflexia o arreflexia
-Mejoría con ejercicio o estimulación nerviosa

Miastenia gravis:
-Trastorno postsináptico
-Disminución receptores Ach activos
-Anticuerpos contra AchR
-Reflejos ROTS normales
-Empeora con el ejercicio o estimulación nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones del síndrome de vena cava superior

A

Tumefacción de cuello y cara, disnea y tos
Distensión de las venas del cuello
Circulación colateral toracobraquial
Cianosis
Edema de cara, brazos y tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios de Centor son útiles para el diagnóstico de:

A

Faringoamigdalitis por S. pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signos de inflamación hepática

A

Vómitos
Náuseas
Fiebre
Dolor hipocondrio derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diagnóstico de SIDA

A

Recuento CD4: < 200
Enfermedad oportunista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Síndrome de hombre rojo

A

Enrojecimiento del segmento superior del cuerpo, prurito y sensación de ardor por reacción a la vancomicina (IV) por infusión rápida
Hay una liberación excesiva de histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Reacción de Jarish-Herxheimer

A

Reacción ante la penicilina en el tratamiento de la penicilina por muerte excesiva de treponemas en la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Rash con administración de ampicilina
Mononucleosis
25
Erupción en piel y mucosas
Piel: Exantema Mucosas: Enantema
26
Infección que se asienta sobre una lesión cutánea previa
Impetiginización
27
Tríada del síndrome de Sézary
Linfoma de células T cutáneo con diseminación de células T mutadas -Eritrodermia -Linfadenopatía -Células de Sézary
28
Dermatosis relacionadas con exposición a fármacos
- Síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y Necrólisis epidérmica tóxica (NET) - Síndrome de DRESS (Reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas generales) -Pustulosis exantematosa generalizada aguda (AGEP)
29
Qué es el síndrome de Stevens-Johnson y NET
Espectro de reacciones cutáneas agudas caracterizadas por vesículas y desprendimiento de la epidermis y mucosas - Síndrome de Stevens Johnson (SJS): <10% afectación corporal - SJS / NET: 10-30% afectación corporal - Necrólisis epidérmica tóxica: > 30% afectación corporal
30
Signo de Nikolsky y dónde lo podemos encontrar
Capas superficiales de la piel se desprenden al friccionarlas con una presión leve -Pénfigo vulgar -SJS y NET -Síndrome de piel escaldada estafilocócica
31
Signo de Asboe-Hansen/Lutz/Extensión de la ampolla
Extensión de una ampolla a la piel adyacente sin ampollas cuando se ejerce presión en la parte superior de la ampolla
32
Características pénfigo vulgar
-Intraepidérmica -Ampollas flácidas -Anticuerpos contra los desmosomas - Antígenos Dsg3, Dsg1 - 40-60 años
33
Características penfigoide ampolloso
-Subepidérmica -Ampollas tensas -Anticuerpos contra los hemidesmosomas -Antígeno penfigoide ampolloso BPAG1, BPAG2 - >65 años
34
Principales medicamentos asociados a SJS y NET
Antibióticos: -Sulfonamidas -Penicilinas -Quinolonas -Macrólidos -Vancomicina Anticonvulsivos Analgésicos/anestésicos Antineoplásicos Otros: Antiartríticos, antivirales, medio de contraste, diuréticos
35
Escala de severidad SCORTEN útil para evaluar la gravedad de:
SJS y NET
36
3 fórmulas para calcular la TFG
CockCroft-Gault MDRD CKD-EPI
37
Escala para saber cuando realizar una TC en traumatismo craneoencefálico
Canadian CT Head Rule 1. Escala de Glasgow < 15 después de 2 horas del TCE 2. Sospecha de fractura de cráneo 3. Signos de fractura de la base del cráneo 4. > 2 episodios de vómito 5. Edad > 65 años 6. Amnesia antes del TCE > 30 minutos 7. Mecanismo de lesión peligroso
38
Indicaciones de diálisis
Acidosis metabólica < 7.1 Electrolitos alterados (hiperkalemia severa > 6.5 mEq/L) Intoxicaciones sObrecarga de volumen que no responde a diuréticos Uremia
39
Abordaje de lesiones que realzan con contraste (en anillo) en SIDA:
Toxoplasma Linfoma Tuberculosis Absceso en SIDA = Toxoplasma hasta no demostrar lo contrario
40
Tipo de anemia que tienen los pacientes con insuficiencia renal
Anemia normocítica normocrómica
41
Principales tumores que hacen metástasis a SNC
1. Pulmón 2. Mama 3. Piel (Melanoma)
42
Diferencias entre metástasis y tumores primarios
Metástasis: Múltiples, pequeñas, poco edema Primarios: Únicos, gran masa, edema abundante
43
Diferencias entre tumores primarios en adultos y niños
Adultos: Supratentoriales, grados III y IV, hipermetabólicos Niños: Infratentoriales, grados I y II, hipometabólicos
44
3 tumores intraaxiales más comunes
Gliomas (Astrocitoma, Oligodendroglioma, Ependimoma) Meduloblastoma Linfoma del SNC Normalmente son malignos
45
3 tumores extraaxiales más comunes
Meningioma Adenoma hipofisiario Schwannoma o neuroma del acústico Normalmente con benignos
46
Imagen en RM característica del meningioma
Lesión dural que refuerza de manera difusa con una cola dural que se extiende desde el tumor
47
Qué es la neumoconiosis reumatoide o síndrome de Caplan
Es la presencia de nódulos reumatoides en los pulmones relacionados con la exposición al carbón o sílice
48
Qué es el aneurisma de Rasmussen
Complicación de la tuberculosis pulmonar donde se forma un aneurisma de una arteria pulmonar adyacente o dentro de una caverna tuberculosa
49
Definición de hipotensión ortostática
Caída de la presión sistólica > 20 mmHg y de la presión diastólica > 10 mmHg tras ponerse de pie o elevar la cabeza
50
Síndrome de Peutz-Jeghers
Síndrome de poliposis intestinal caracterizado por pólipos en TGI e hiperpigmentación mucocutánea
51
Triada clásica de la hiperviscosidad
Sangrado insidioso Síntomas visuales Manifestaciones neurológicas
52
Diagnósticos diferenciales ante un infiltrado reticulonodular
Fibrosis alveolar Hemorragia alveolar difusa Enfermedad mixta del tejido conjuntivo Causas infecciones, inflamatorias, autoinmunes
53
Triada clásica de la hemorragia alveolar difusa
Hemoptisis Anemia ferropénica Infiltrado en radiografía de tórax
54
Tríada clínica del síndrome de Felty
Neutropenia Esplenomegalia Artritis reumatoide nodular
55
Neoplasia benigna más común de los órganos reproductivos en mujeres en edad reproductiva y 3 síntomas más comunes
Miomas Sangrado uterino, distensión abdominal, dolor pélvico
56
10 causas de hemoptisis
Bronquitis, bronquiectasias Aspergiloma Tumor Tuberculosis Lung abscess Embolia pulmonar Coagulopatía Autoinmunes, hemorragia alveolar difusa Mitral estenosis Pneumonia
57
Principales microorganismos causantes de artritis reactiva
N. gonorrhoeae y Campylobacter jejuni
58
Tríada del síndrome de Reiter
Uveítis o conjuntivitis Uretritis Artritis
59
Tríada síndrome de Löfgren
Poliartritis aguda migratoria Adenopatía hiliar bilateral Eritema nodoso Fiebre
60
Criterio serológico de Artritis reumatoide
Anticuerpos contra proteínas citrulinadas (ACCP) Factor reumatoide (FC)
61
Definición de anemia de acuerdo a los valores de hemoglobina
Hemoglobina < 13 mg/dl en hombres y < 12 mg/dl en mujeres
62
Tríada de anemia hemolítica
Anemia Esplenomegalia Ictericia
63
Anemia hemolítica autoinmune, que porcentaje son primarias y secundarias
Primarias 50% Secundaria 50%: -Trastornos linfoproliferativos - Enfermedades autoinmunes - Infecciones y tumores
64
Clasificación de la anemia por anticuerpos
Anticuerpos calientes = IgG Anticuerpos fríos = IgM
65
Marcadores laboratoriales de una anemia hemolítica autoinmune
Reticulocitos altos Lactato deshidrogenasa alta Bilirrubina indirecta alta Haptoglobina baja Prueba de Coombs positiva
66
Tratamiento de anemias hemolíticas autoinmunes
Corticoide: Prednisona Inmunosupresor Anticuerpo monoclonal: Rituximab Esplenectomía
67
Que se podría visualizar en el estudio de sangre periférica en una anemia hemolítica autoinmune
Esquistocitos y esferocitos Aglutinación
68
Tríada del síndrome de Evans
Anemia hemolítica autoinmune Trombocitopenia Esplenomegalia
69
Pentada de la púrpura trombocitopénica trombótica
Púrpura Trombocitopenia Fiebre Falla renal Falla neurológica
70
Tríada del síndrome urémico hemolítico y bacteria y serotipo asociado
Anemia hemolítica Trombocitopenia Falla renal Bacteria y serotipo asociado: E. coli 0157:H7
71
Los criterios de Wells son útiles para el diagnóstico de:
Trombosis venosa profunda Tromboembolia pulmonar
72
Principales causas de derrames unilaterales en jóvenes
Tuberculosis LES Enfermedades linfoproliferativas
73
Infecciones en tejidos blandos
Celulitis Gangrena: -Seca -Licuefactiva Fascitis necrotizante Osteomielitis Estima gangrenoso (Pseudomonas)
74
Patógenos que dan infecciones crónicas en tejidos blandos
Actinomyces Nocardias Aeromonas Micobacterias no tuberculosas
75
Trastornos congénitos del metabolismo causantes de hiperbilirrubinemia no conjugada y enzima afectada
Síndrome de Crigler-Najjar Síndrome de Gilbert Enzima: Glucuroniltransferasa
76
Anemia hemolítica inducida por fármacos
Cefalosporinas (ceftriaxona) Dapsona Levodopa Levofloxacina Penicilina
77
Manifestaciones embolia pulmonar
Disnea Dolor torácico Síncope Hipotensión Cianosis
78
Signo positivo en trombosis venosa profunda
Signo de Homans +
79
Valores del dímero D
< 50 años: < 500 mg/dl > 50 años: Edad x 10
80
Características de las celulitis y principales organismos causantes
Lesiones eritematosas con edema y rubor, con márgenes mal definidos y dolor Microorganismos gram positivos: S. aureus S. pyogenes
81
Agentes causantes de celulitis en situaciones especiales
Celulitis bucal: H. influenzae Úlcera pie diabético: Bacilos gram negativos y anaerobios Mordida humanos: Anaerobios de la boca Agua salada: Vibrio Agua dulce: Aeromonas y micobacterias no tuberculosas
82
Qué son las crioglobulinas y con qué infección se relaciona la crioglobulinemia
Crioglobulinas son inmunoglobulinas monoclonales o policlonales precipitables con el frío. Hepatitis C es la infección más común asociada con la crioglobulinemia
83
Causa 1° de crisis convulsivas tardías en México
Cisticercosis
84
Elevación de leucocitos en crisis convulsiva en LCR
Rango: Promedio 10 Máximo: 50
85
Síndrome de Devic
Neuromielitis óptica Neuropatía óptica + Mielitis
86
Posibles causas de dolor de cabeza + inmunosupresión
Tuberculosis Criptococosis Coccidiodomicosis Aspergilosis Linfoma
87
Diferencia entre papilitis y papiledema
Papilitis: No se ve ni se siente, daño a las fibras ópticas Papiledema: Se ve, se siente, sin afectación a las fibras ópticas
88
A partir de cuantos mm de grosor de la vaina del nervio óptico hay hipertensión intracraneal
4.5 mm = Sugestivo > 6 mm= HIC
89
Microorganismos que pueden dar meningitis y romboencefalitis
Listeria monocytogenes Enterovirus 71
90
Qué porcentaje de la carótida debe estar estenosada para producir un soplo
70%
91
Causa del síndrome de Bruns
Neurocisticercosis, quiste a nivel del 4° ventrículo
92
Qué es el síndrome de Wallenberg
Afección neurológica causada por un infarto medular lateral Oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior o arteria vertebral
93
Qué es el embolismo paradójico
Tromboembolismo venoso especialmente debido a TVP en pacientes con cortocircuito de derecha a izquierda (foramen oval, comunicación interauricular)
94
1° dato en la fondoscopia de HTA intracraneal
Ausencia del pulso venoso
95
Menciona 3 causa de hipotiroidismo
Deficiencia de yodo Enfermedades autoinmunes: Tiroiditis de Hashimoto Causas iatrogénicas
96
Menciona síntomas/signos de hipotiroidismo
Cansancio Debilidad Caída de pelo Bradipnea Bradicardia Hipotensión Sequedad de piel Intolerancia al frío Estreñimiento Aumento de peso
97
Qué es el síndrome de desmielinización osmótica
Daño a la vaina de mielina de la sustancia blanca en el SNC causado por un aumento repentino de la osmolaridad sérica Nota: No realza al contraste
98
Manifestaciones clínicas de mielinólisis central pontina
Alteración del nivel de conciencia Síndrome de enclaustramiento NC alterados: Disartria, disfagia, diplopía Cuadriparesia
99
Características de las migrañas
Pulsátil One day duration Unilateral Náuseas Discapacitante intesa +Fotofobia, fonofobia
100
4 fases de la migraña
Pródromo Aura Cefalea Postdromo
101
Causas de dolor precordial
Costocondritis Herpes zoster Endocarditis Spasmo esofágico, ruptura esofágica Tromboembolia pulmonar, taponamiento cardiaco Pericarditis, pleuritis, puente miocárdico Angina Infarto agudo al miocardio Neumotórax a tensión
102
Causas principales de estenosis aórtica
Calcificación, ateroesclerosis senil Válvula aórtica bicúspide (bivalva) = 0.5-2% Fiebre reumática
103
Triada clásica de la estenosis aórtica
Angina Síncope Hipotensión Otros: Disnea, fatiga
104
Soplo en la estenosis aórtica
Soplo sistólico en foco aórtico (2° espacio intercostal, línea paraesternal derecha)
105
Signos ECG típicos de hipertrofia del ventrículo izquierdo
Ondas R altas en V5 y V6
106
Puente miocárdico
Variante anatómica en donde banda de músculo cardiaco se encuentra encima de una arteria coronaria y ocurre una estrangulación de ella
107
Principal causa de hipertrofia concéntrica
Hipertensión arterial sistémica
108
Signos de insuficiencia aórtica
Muller, Lincoln, Musser, Quincke, Becker, Sherman