Grupos e - f - g - i Flashcards
Definición de la TRAD. INSTITUCIONAL
- grupo e
Esta realizada para instituciones que representan, interactuan y ofrecen servicios al publico.
Los traductores suelen estar especializados en trad. juridica, economica y cientifico-tecnica
ELEMENTOS de la Trad. Institucional (3)
- grupo e
- Lengua
- Coordenadas espacio - temporales
- Expectativas reales y potenciales de la audiencia
LABOR DEL TRADUCTOR en la Trad. Institucional
- grupo e
El traductor ha de tener muy en cuenta la influencia del poder:
- Restricción: condiciona la actuación del traductor, este puede verse obligado a reafirmar con su trad. los acuerdos politicos alcanzados o la confianza entre los interlocutores
- Potestad: confiere al traductor un margen de intervención a la hora de (reconstruir) su trad.
METODOLOGIA en la Trad. Institucional
- grupo E
La trad. debe aproximarse a la mediación cultural. El traductor debe preocuparse por mantener el mensaje original y cuidar que este sea recibido de la manera mas constructiva posible.
definicion de TRANSLATORS WITHOUT BORDERS
- grupo F
Organización sin fines de lucro que cuenta con mas de 80.000 traductores y especialistas del lenguaje que proporcionan servicios de trad. para organizaciones humanitarias
—> Tambien entrenan traductores para que trabajen con idiomas poco traducidos
¿Cuando se FUNDÓ los Traductores Sin Fronteras? Que pasó desde 2011?
- grupo f
En Francia - 1993 - con el nombre de Traducteurs sans Frontieres
Se centraba en temas relacionados con la salud, nutrición y educación.
- Desde 2011 ha podido traducir mas de 50 millones de palabras y cuenta con mas de 190 lenguas.
¿Cual es el ALCANCE de Traductores Sin Fronteras?
- grupo f
Norteamerica, Centroamerica, Africa, Europa, Asia
Ejemplo de TRABAJOS de Traductores Sin Fronteras
- grupo f
- En 2012 abrió un centro de traducción sobre salud en Nairobi
- ## Trabajó junto a Mother and Child Health and Education Trust en India
¿Cómo formar parte de Traductor Sin Fronteras?
- grupo f
Acepta postulaciones de personas que hablen al menos una lengua de forma fluida ademas de su lengua nativa
Freelancer vs In - House
- grupo G
Freelancer: horarios flexibles, trabajo individual, cantidad de proyectos puede llegar a variar, ingresos fluctuantes
In - House: horarios fijos, retroalimentación, proyectos constantes, ingresos fijos
PROCESO DE TRAD.
- grupo G
- Project Manager: asigna proyectos, negocia tarifas y deadlines con los clientes
- Traductor
- Editor
Proofreader: quien controla los datos
SITIOS WEB para buscar trabajo como Trad
- grupo G
- BlueBoard
- CQFluency
¿Como surgieron los INTERTITULOS?
- grupo I
Nació en la epoca del cine mudo - primera trad. a nivel textual en el cine
! 1er pelicula con intertitulos fue “Los fantasmas de Scrooge” en 1901
Definición de SUBTITULOS
- grupo I
Tipo de traducción audiovisual con 2 modalidades:
- Interlinguistica: de una lengua a otra
- Intralinguistica: Texto oral a escrito
TIPOS de subtitulos (7)
- grupo I
- Linguisticos
- Por tiempo disponible de preparación
- Tecnicos
- Metodo de proyección de los subtitulos
- Formato de distribución
Tipos de subtitulos: LINGUISTICOS (3)
- grupo I
- Interlinguisticos
- Intralinguisticos
- Bilingue: se suele dar en paises con 2 idiomas oficiales
Tipos de subtitulos: POR TIEMPO DISPONIBLE DE PREPARACIÓN
- grupo I
- Subtitulos con preparación previa: se dividen en no reducidos y reducidos
- Subtitulos en directo/tiempo real: se divide en trad. humana y automatica
Tipos de subtitulos: TECNICOS
- Abiertos: estan incrustados en la imagen (el espectador no puede elegir si tenerlos o no)
- Cerrados: se puede elegir si verlos o no
Tipos de subtitulos: METODOS DE PROYECCIÓN (5)
Subtitulación:
- Mecánica y térmica
- Fotoquímica
- Óptica
- Láser
- Electrónica
Tipos de subtitulos: FORMATO de DISTRIBUCIÓN
- Cine
- Televisión
- Video, VHS
- DVD
- Internet
SUBTITULOS segun a quien este dirigido
- grupo I
- Publico Infantil: 85 a 99 palabras, gramatica sencilla, adaptación
- Publico joven - adulto: 150 a 180 palabras, gramatica compleja
PROS(5) y CONTRAS(3) de los subtitulos
- grupo I
PROS: mas barata que el doblaje, mejora la comprension lectora, expande el publico a personas con deficit auditivo, permite oir las voces originales, es mas rapida de producir que el doblaje
- CONTRAS: estropea el efecto aestetico, distrae al publico, transmite menos contenido por segundo que el doblaje
TIPO DE LETRA en los subtitulos
- grupo I
Fuente: Sans Serif
Color: byn, amarillo
Cursiva: para voz en off, dialogos telefonicos, letras de canciones
Dialogos: NO se usan rayas
—-> La info en pantalla debe traducirse siempre que sea relevante
PROCESO para la subtitulación (3)
- Grupo I
- Crear los tiempos de entrada y salida
- Traducir
- Comprobar que se apegue a los parametros necesarios
CONSIDERACIONES a la hora de subtitular
- grupo I
- Los subtitulos se muestran en la parte inferior
- No deben extenderse mas de 2 lineas
- Reservar una linea para cada personaje en los dialogos
- Cada linea consta de 28 y 40 caracteres
- Duración minima: 1 segundo – duración maxima: 6 seg
PROGRAMAS para subtitular
- grupo I
- Subtitle workshop
- Substation Alpha
- Aegisub
- Swift
- WinCAPS
- Fab
- Spot Software
DERECHO de los traductores (subtitulación)
- grupo I
Los traductores tienen los mismos derechos que los autores segun el Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artisticas