GPC EYR ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON Flashcards
Definición DIVERTICULOSIS
Sola presencia de divertículos.
Definición ENFERMEDAD DIVERTICULAR
Divertículos + Síntomas (dolor leve CII hasta diverticulitis).
Definición DIVERTICULITIS
Presencia de inflamación e infección.
Definición DIVERTICULITIS COMPLICADA
Diverticulitis + absceso, fístula, obstrucción o perforación libre intrabdominal.
Etiología de la enfermedad diverticular
Multifactorial.
- Teoría de la fibra: bajo consumo disminuye bolo fecal.
- Aumento actividad colinérgica y disminución de la no colinérgica aumenta tonicidad.
Fisiopatología de la enfermedad diverticular
Aumento presión intraluminal + debilidad de la pared muscular -> Contracción muscular excesiva -> Desarrollo fuerzas de pulsión en segmentos tabicados del sigmoides -> hernia mucosa y submucoso.
Divertículos falsos
Herniación de la mucosa y muscular de la mucosa.
Divertículos verdaderos
Todas las capas de la pared intestinal.
Complicación más frecuente
Inflamatoria = diverticulitis.
Manifestaciones clínicas de la diverticulitis
Obstrucción, perforación o fistulización de víscera vecina. O hemorragias.
Factor inicial responsable de un episodio inflamatorio
Secuestro de coprolito intradiverticular que lleva EDEMA y EROSIÖN PARIETAL (aumento de presión, disminución de flujo sanguíneo y aumento de bacterias).
Edad promedio en que se presentara diverticulitis
62 años.
Entidad asociada a divertículos
Colitis
¿Cómo se manifiesta la colitis asociada a divertículos?
Dolor en CII + Sangrado transrectal y diarrea
¿Medicamentos utilizados en el manejo de la enfermedad diverticular no complicada?
Rifaximina, Mesalazina, fibra y probióticos.
Combinación medicamentosa más efectiva para prevenir la enfermedad recurrente:
Mesalazina con Rifaximina.
Combinación medicamentosa más efectiva para mantener a los pacientes asintomáticos.
Mesalazina con probióticos.
Utilidad de los criterios de ZUckerman, Prakash y Jensen:
Evidenciar mediante endoscopia Hemorragia digestiva baja aguda (sangrado activo, vaso visible, coágulo adherido y erosiones diverticulares).
Factores que aumentan el riesgo de sangrado diverticular:
Aspirina y AINES
Obesidad.
Diagnósticos diferenciales
- Sx. Intestino Irritable.
- Gastroenteritis.
- Obstrucción intestinal.
- Apendicitis.
- Colitis Isquemica.
- Cáncer de colon.
- IVU´s
- Litiasis Renal.
- Enf. ginecologícas.
Prueba diagnóstica más útil ante la sospecha de diverticulitis
Tomografía computada (TC) de abdomen y pelvis
US si no hay TC
Hallazgos en la TC que deben encontrarse
Inflamación de grasa pericólica
Cortes axiales con divertículos
Engrosamiento de la pared del colon
Absceso pericolónico o a distancia.
Niveles de PCR en diverticulitis aguda
> 50mg/l
Predictores independientes de diverticulitis
Edad Uno o más episodios previos Síntomas localizados en CII Aumento de dolor al movimiento Resistencia localizada en CII PCR > 50mg/l
Indicaciones para estudios endoscópicos inferiores (colonoscopia)
Después de 6 semanas del episodio agudo: Riesgo de perforación.
Utilidad de la escala de Hinchey
Establecer la extensión de la enfermedad y terapia que se utilizará
Criterios en la escala modificada por Hinchey por Kaiser
Estadio O - Diverticulitis leve
Estadio Ia - Inflamación pericólica + flemón
Estadio Ib - Absceso <5cm en la proximidad del sitio inflamatorio primario.
Estadio II - Absceso intrabdominal, pélvico o retroperitoneal. Distante al sitio inflamatorio primario.
Estadio III - Peritonitis purulenta generalizada.
Estadio IV - Peritonitis fecal.
Tratamiento utilizado en pacientes con Hinchey o o Ia
Tratamiento conservador/ambulatorio Cita a seguimiento Dieta liquida V.O Antibióticos V.O. -Ciprofloxacino/Ceftriaxona + Metronidazol -Imipenem/meropenem
Tratemiento utilizado en pacientes con abscesos <5cm (Ib)
Manejo conservador: antibioticoterapia.
Ante falla del manejo conservador: Drenaje percutáneo (igual con los >5cm).
Tratamiento en diverticulitis complicada (Hinchey IV o III/ con perforación)
Resección + anastomosis primaria + ileostomía derivativa.
Criterios para realización de cirugía electiva
Presencia de fístula
Presencia de estenosis.
Sospecha de cáncer
Criterios que NO están justificados para una cirugía electiva
El número de episodios previos
Riesgo de necesitar cirugía de urgencia
>50 años e inmunosuprimidos se tratan de igual forma que <50 y los inmunocompetentes.
Criterios de referencia
Recurrencia de la diverticulitis
Falta de recursos o experiencia.