Ginecologia Flashcards
Fases del ciclo menstrual
Hemorragica o menstrual (1-3)
Proliferativa o folicular (4-14)
Secretora o lutea (14-28)
Acciones de la FSH
Estimula crecimiento de la capa granulosa del foliculo
Induce la aromatasa en la granulosa (estrogenos)
Acciones de la LH
Pico de LH produce la ovulacion
Estimula el crecimiento de la teca (androgenos)
Favorece la luteinizacion del foliculo
Fase folicular
Con accion de FSH se escoge el foliculo dominante.
Aumenta la secrecion de estrogenos en la granulosa y este ocasiona el crecimiento del endometrio
Capas del foliculo
Teca: Produce androgenos
Granulosa: Convierte androgenos a estradiol. Genera Inhibina contra la FSH
Fase lutea
Tras la ovulacion por el pico de LH, el foliculo se colapsa y se convierte en el cuerpo luteo.
La progesterona madura el endometrio y adecua el aparato para la gestacion
Cuerpo luteo
Produce progesterona
Estimulado por LH y HCG
Principal estrogeno
Estradiol en mujer fertil
Estrona en climaterio y SOPQ
Progesterona
“Pro-gestagenos”
Prepara las mamas para la lactancia
Relajan las fibras miometriales
Elevan el metabolismo y la temperatura corporal
Disminuyen el moco cervical dificultando el paso de espermatozoides
Amenorrea primaria
Ausencia de menarquia
Se debe evaluar
- A los 15 años si hay desarrollo puberal
- A los 5 años despues de la telarca si no hay menstruacion es ocurrio antes de los 10 años
- Ausencia de telarca a los 13 años.
Anomalias genitales
Disgenesia gonadal Sindrome de Robitansky Himen imperforado Sindrome de Morris Hiperplasia suprarrenal congenita
Causas de amenorrea primaria
Anomalias genitales
Sindrome de Swyer
Disgenesia gonadal pura sin otras alteraciones(46XY pero funciona como 45X0)
Disgenesia gonadal
Formacion defectuosa de ovarios. Genitales femeninos pero infantiles
- Sindrome de Turner
- Sindrome de Swyer
- Disgenesia gonadal mixta
Disgenesia gonadal mixta
Mosaicismo afecta al cromosoma Y
Puede ser recien nacidos con genitales ambiguos hasta varones normales
Talla baja y algunos presentan estigmas similares al sx de Turner
Sindrome de Robitansky
Alteracion en la permeabilizacion de los conductos de Muller
Utero rudimentario y agenesia de 2/3 de vagina superior con fondo de saco ciego
Malformacion renales y urinarias asociadas
Himen imperforado
Dolor abdominal por acumulo menstrual acumulado. Tx con insicion
Sindrome de Morris
Feminizacion testicular o pseudohermafroditismo masculino
46XY
Testiculos intraabdominales
Deficit de receptores androgenicos por lo que se expresa como fenotipo gemenino normal sin vello axila o pubiano
Hiperplasia suprarrenal congenita
Sindrome adrenogenital pseudohermafroditismo femenino
Genitales externos masculinizados
Produccion de androgenos excesiva por la SR
Sindrome de Kallman
Deficit de GnRH
Anosmia
Hipogonadismo
Amenorrea secundaria
Amenorrea por lo menos de 3 meses en una mujer con antecedente de regla
Causas de amenorrea secundaria
Sindrome de Asherman Insuficiencia ovarica Tumores ovaricos Hipogonadismo HiperPRL Sx de Sheehan Adenomas hipofisiarios Farmacos IR DM Anorexia nerviosa Embarazo psicologico Estres Exceso de esteroides Hipertiroidismo
Sx de Asherman
Sinequias uterinas tras legrados
Insuficiencia ovarica
Menopausia precoz
Agotamiento folicular antes de los 40 años
Aumentan las gonadotropinas por ausencia de estrogeno