Dermatologia Flashcards

1
Q

Clasificación de penfigo

A

Penfigo Vulgar
Penfigo Foliaceo
Penfigo paraneoplasico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal alteration histologica en el penfigo

A

Acantolisis; separación de queratinocitos de la epidermis por union de IgG a los desmosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Desmogleinas afectada en penfigo

A

D1 en el penfigo foliaceo y D3 en el vulgar. D3 se encuentra en piel y/o mucosa y D1 en mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de penfigo y penfigoide

A

Corticoides sistémicos con mantenimiento. Se pueden usar inmunosupresores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caracteristicas de penfigoide ampolloso (no clinica)

A

Es la mas frecuente. Tiene deposito de IgG y C3 en la membrana basal. Mayores de 60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clinica de penfigoide ampolloso

A

Ampolla tensas sobre piel o ronchas con prurito intenso, no deja cicatriz ni signo de nikolsky

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas de penfigoide cicatrizal

A

Afecta a mujeres de edad avanzada. Se presenta en mucosas que cicatrizan y forman sinequias. Afecta piel en 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porfirias

A

Defecto enzimatico de la metabolismo del grupo hemo. Se acumulan porfirinas que absorben energia luminica y provocan fotosensibilizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificacion de porfirias

A

Eritropoyeticas
Hepaticas
Hepatoeritropoyeticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones cutáneas de porfiria

A
  • Prurito, dolor y escozor después de la exposición solar seguido de eritema y edema.
  • Aparicion de ampollas subepidermicas tras mínimos traumas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sintomas de ataque agudo de porfiria

A

Generalmente después de fármacos (barbitúricos o hipnoticos), alcohol, AO
Digestivos: Dolor, estreñimiento, nausea y vomito
Neurologico: Polineuropatia periferica, mialgias y parestesias simétricas
Psiquiatricos: Confusion, alucinaciones o psicosis
-Hiponatremia y necesidad de comer dulces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porfiria cutanea tarda (deficiencia)

A

AD o mas frecuentemente adquirida, por deficiencia de uroporfirinogeno descarboxilasa en el hígado, con acumulo de uroporfirinogeno III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factor de riesgo para porfiría cutanea tarda

A

Estrogenos, alcohol, VHC, hemocromatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clinica de porfiría cutanea tarda

A

Fragilidad cutanea en dorso de manos
Hiperpigmentacion facial
Hipertricosis malar
FOTOSENSIBILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de porfiría cutanea tarda

A

Uroporfirina I y III en orina e isocoproporfirina en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de porfiría cutanea tarda

A

Evitar desencadenantes, flebotomias para reducir hierro y mantener hb en 10-11 o cloroquina y fotoproteccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Protoporfiria eritropoyectica

A

+ en niños. Intolerancia al sol en niños. Solo hay excreción en heces. Asociado a colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Queratosis seborreica

A

Tumor benigno mas frecuente, normal en el envejecimiento. Sin Tx, no maligno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clinica de Queratosis seborreica

A

Papulas hiperqueratosicas, untuosas o aterciopeladas al tacto, con fisuras y tapones córneos. Se pigmentan, mostrando coloración negra o marro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signo de Leser-trelat

A

Aparicion de multiples queratosis seborreicas relacionado a adenocarcinoma de estomago, micosis fungoide o leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tumores vasculares benignos

A

Proliferacion anormal del tejido vascular cutaneo. Generalmente desaparecen a los 4 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lesiones precancerigenas de Ca epidermoide

A

Queratosis actinica
Queilitis actinica
Xeroderma pigmentoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lesiones precancerigenas de Ca basocelular

A

Nevus sebaceo u organoide
Sindrome de Gorlin
Xeroderma pigmentoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Lesiones precancerigenas de melanoma

A

Xeroderma pigmentoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Queratosis actinica | Clinica y Tx
Lesion precancerigena mas frecuente Relacionada a exposición solar Papulas eritematodescamativas hiperqueratosicas Tx con 5-fluorouracilo, imiquimod, crio o qx
26
Queilitis actinica
Lesion similar a queratitis en mucosa de labio inferior por el sol o tabaco
27
Nevus sebaceo u organoide
Aparece al nacimiento, puede evolucionar a tumores benignos o malignos si no se extirpan en la pubertad
28
Leucoplasia
Placas blanquecinas localizadas en mucosas que no se desprenden con el raspado superficial. Relacionado con papilomatosis oral o liquen plano. Puede evolucionar a maligno en 5-15%
29
Sindrome de Gorlin
Aparicion de multiples carcinomas basocelulares a edades precoces y sin relación con el sol.
30
Xeroderma pigmentoso
Deficit de reparación de lesiones de ADN por luz UV. Envejecimiento cutaneo precoz, efelides y neoplasias cutáneas. Tumores a los 20 años. Afectaciónes oculares y neurologicas frecuentes
31
Clinica de Ca Basocelular
Papula rosada Crecimiento progresivo. Puede ulcerarse y sangrar Telangiectasias Globulos pigmentados internos
32
Tipos de Ca basocelular
Nodular Superficial Morfeiforme Pigmentado
33
Tx de Ca basocelular de 1º linea
Extirpacion Cirugia de Mohs Curetaje mas electrodesecacion RTx
34
Tx de Ca basocelular de elección en tumores con alta agresividad
Mohs
35
Enfermedad de Bowen
Ca epidermoide in situ
36
Eritroplasia de Queyrat
Ca epidermoide in situ en mucosa
37
Tx de Ca epidermoide
Mohs. In situ se puede hacer crioterapia, imiquimod, electro o laser CO2 RTx también se puede usar
38
Queratoacantoma
Tumor bien diferenciado de crecimiento rápido. Papula cupuliforme con crater corneo central. Generalmente benigno
39
Nevus con probabilidad maligna
Nevus displasico | Nevus congenito gigante
40
Tipos de melanoma
Lentigo maligno Extension superficial Melanoma nodular Lentiginoso acral
41
Melanoma lentigo maligno
Ancianos en areas fotoexpuestas. Se aprecia macula negruzca discromica con bordes irregulares (peca de hutchinson). Mejor pronostico, 10 años antes de fase vertical
42
Melanoma de extension superficial
Mas frecuente 20-60 años Piernas y espalda Fase radial de 5 años y posterior aparecen papulas, nódulos, úlceras y hemorragias.
43
Melanoma nodular
``` Mas frecuente en Mexico Muy agresiva Se dx en fase vertical Cabeza o tronco Nodulo marron o negro ```
44
Melanoma lentiginoso acral
Raza negra Palmas, plantas y uñas Dx tardio
45
MTx mas frecuentes en melanoma
Piel (satelitos, indica diseminación. linfatica) Ganglios Pulmon SNC (1º causa de muerte)
46
Indice de Breslow
``` Mide en mm la profundidad <1 mm (96%) 1-2 mm (87%) 2-4 mm (70%) >4 mm (50%) ```
47
BANS
Back, Arms, Neck, Scalp | Peor pronostico al retardar el dx en melanoma
48
Tx de Melanoma
``` Extirpacion precoz - Margen 1 cm en Breslow < 1 mm - Margen 2 cm en Breslow > 1 mm Inmunoterapia (IF-a) - Ganglio centinela - Breslow > 4 mm RTx y QTx - Paliativos ```
49
Micosis fungoide
Linfoma de Celulas T de bajo grado de malignidad, puede tener curso clinico de mas de 50 años
50
Fases de Micosis fungoide
- Fase eccematosa o macular Maculas eritematosas en tronco de años de evolución similares a eccema crónico - Fase de placa o infiltrativa Placas eritematosas infiltradas con infiltrado dermico de TCD4 con nucleo cerebriforme (Microabscesos de Pautrier) - Fase tumoral Placas exofiticas eritematosas ulcerables
51
Sindrome de Sezary
Fase leucemica del linfoma cutaneo de cellula T
52
Triada de Sx de Sezary
Linfadenopatias Eritrodermia > 1000 celulas de Sezary (Linfocito T atipico con núcleo cerebriforme) por ml de sangre
53
Tx de Linfoma cutaneo
Corticoides topicos No hay tx curativo QTx en caso de Sx de Sezary o afectación extracutanea
54
Nodulo de hermana Maria Jose
MTx a piel. | Nodulo periumbilical con frecuencia de origen de adenocarcinoma gástrico
55
Mastocitosis
Acumulo en organos de mastocitos. Principalmente en piel. Los efectos son por la liberación de histamina
56
Sx de Mastocitosis
Prurito, dermogafismo, signo de Darier. Disnea, broncoespasmo Taquicardia, hipotension
57
Signo de Darier
Eritema, edema y prurito tras el rascado. | Patognomico de mastocitosis
58
Mastocitoma
Forma mas frecuente de mastocitosis en bebes. | Papula o nodulo unico marron. Regresion sola.
59
Urticaria pigmentosa
Forma mas frecuente de mastocitosis. Desaparece en la adolescencia. Papulas, nódulos o maculas marrones en toda la piel
60
Tx de mastocitosis
Antihistaminicos, QTx en casos malignos
61
Sindrome de Sweet
Fiebre, artralgias, malestar y placas eritematoedematosas en cara, tronco y brazos con neutrofilia. Responde a esteroides y es criterio dx.
62
Leucoplasia oral vellosa
VIH Epstein Barr Placas blanquecinas
63
Clasificación de herpes
I: Extragenital II: Genital
64
Herpes simple extragenital
Primoinfeccion asintomatica. | Clinica leve en recidiva (por situaciones estresantes de cualquier tipo) con vesiculas agrupadas en la base eritematosa
65
Gingivoestomatitis herpetica
Ulceras orales con adenopatias cervicales y afección del estado general
66
Herpes simple genital
Principal causa de ulceras genitales Primoinfeccion sintomatica 3-14 dias del contacto Ulceras agrupadas en surco balanáoprepucial o prepucio con adenopatias dolorosas
67
Eccema herpetico
Diseminacion del herpes en una dermatosis base como dermatitis atopica
68
Mejor metodo dx de herpes
PCR. El dx es clinico. | Frotis permite ver células multinucleadas e inclusiones intracelulares
69
Tx de herpes
Sintomatico en leves. Aciclovir o derivados en primoinfeccion o recidivas graves o frecuentes y complicaciones como eritema multiforme o eccema herpético
70
Sx de Ramsay Hunt
``` Afeccion del geniculado facial Vesiculas en pab. auricular Paralisis facial Sordera Vertigo ```
71
Signo de hutchinson
Afeccion en punta de la nariz de VHZ. Trigemino | Derivar a oftalmologo
72
Tx de VHZ
Sintomatico | Aciclovir y derivados en casos graves o en riesgo detectado en las primeras 48-72 horas
73
Enfermedad mano-pie-boca
Provocado por Coxsackie A (enterovirus)
74
Herpangina
Provocado por Coxsackie A (enterovirus). Fiebre alta Ulceras en faringe, amigdalas y paladar blando
75
Diferencia herpangina y gingivoestomatitis herpetica
herpangina afecta region faringoamigdalar y gingivoestomatitis herpetica a labios y encías
76
Dermatofito mas frecuente en tiñas
Trichophyton rubrum
77
Dermatofito mas frecuente en tiñas de la cabeza
Trichophyton tonsurans
78
Tx de tiña de cabeza
1º Griseofulvina | 2º Terbinafina
79
Tipos de tiñas
``` Cabeza Cuerpo Incognito Inguinal Pies Ungueal ```
80
Tiña incognito
Tiña tratada con esteroides que confunde su diagnostico
81
Tx de onicomicosis
1º Terbinafina oral | 2º Itraconazol
82
Diferencia entre candida y tiña ungueal
Tiña afecta borde distal | Candida a borde proximal
83
Tx de micosis superficial por hongos no dermatofitos
Itraconazol
84
Tiñas inflamatorias
Querion de Celso | Favus
85
Querion de celso (Fisio y agente)
Inicia como tiña no inf. Aumenta eritema e inflamacion Presenta pustulas y superación de folículos (signo de la espumadera) Microsporum canis
86
Favus
Pustulas foliculares que se deprimen al secarse y dejan una forma de cazoleta y posteriormente se cubre de costras amarillas (escutulas) Trichophyton Schoenleinii
87
Uso de griseofulvina
Solo se usa para tiñas, no candida
88
Uso de azoles
Cubre tiñas y candida
89
Uso de terbinafina
Oral solo para tiñas | Topico para candida y tiñas
90
Tratamiento de esporotricosis
Yoduro de potasio
91
Metodo de esporotricosis
Pinchazo con planta (rosal) > ulcera que no cura > diseminación linfatica
92
Tx sistemico de esporotricosis
Anfotericina B
93
Principal agente bacteriano en infecciones cutaneas
S. aureus
94
Impetigo
- Contagioso Niños > costras melicericas - Ampolloso Ampollas y erosiones por toxinas
95
Principal complicaciones de impetigo
Glomerulonefritis postestreptococica
96
Tx de impetigo
Mupirocina y dicloxacilina VO
97
Erisipela
Estrepto de grupo A Placa eritematosa, bien definida, brillante y dolorosa a presión Mujer, Edad Media, IVC
98
Celulitis
Dermis profunda y TSC | Placas eritematosas mal definidas, dolorosas y calientes
99
Erisipeloide
Placa eritematosa en dorso de la mano Ganaderos, espina de pescado. Erysipelothrix rhusiopathiae
100
Eritrasma
Corynebacterium minutissimum Placas eritematosas en pliegues (ingles) Coral con luz Wood Eritromicina
101
Enfermedad de Von Rittershain con Tx
``` Piel escaldada S. aureus Toxina epidermolitica Signo de Nikolsky a nivel de granulosa Cloxacilina u oxacilina ```
102
Sindrome del Shock toxico estafilococo
Fiebre, hipotension y afeccion organica | Se asocia a tampones superabsorbentes
103
TB cutanea mas frecuente
Lupus vulgar
104
Lupus vulgar
Placa amarilla, depresible, cronica, progresiva, en cara (preauricular)
105
Agente de lepra
Bacilo de hansen (m. leprae)
106
Lepra tuberculoide
Es una respuesta buena al bacilo (pocos bacilos) | Placas hipocromicas, disestesicas, bien definidas y elevadas.
107
Celulas de Virchow
Macrofagos con bacilos de lepra
108
Lepra lepromatosa
Mala respuesta celular. (abundantes bacilos) Leproma: Placa mal definida que aparece en cara y zonas dislates de extremidades. Alteraciones de sensibilidad tardía. Madarosis Facie leonina por lepromas
109
Lepra Borderline o difusa
Son formas inestables que pueden migran a cualquier lado del espectro
110
Diagnostico de lepra
Baciloscopia Lepromina diferencia entre la tuberculoide (positiva) y la lepromatosa (negativa). Puede hacer falso negativo en pacientes con TB o BCG
111
Tratamiento de lepra
Paucibacilar (tuberculosa): Sulfona + rifampicina por 6 meses Multibacilar (lepromatosa): sulfona + rifampicina + clofazimina por 2 años
112
Leishmaniasis
Mosquito lutzomya > L. mexicana o braziliensis Inicia con papula y posterior nodulo que se ulcera Tx con antimoniales pentalaventes
113
Escabiosis
Sarcoptes scabiei Prurito intenso en las noches, familiar Tunel entre hombros y rodillas
114
Sarna noruega
Escabiosis en inmunodeprimidos, no presenta prurito o muy poco pero presenta hiperqueratosis y costras por muchos acaros
115
Sarna nodular
Persiten nodulos pruriginosos, a pesar de Tx. Es causado por hipersensibilidad al acaro. Tx con glucocorticoides
116
Tx de escabiasis
Embarazadas y niños: Permetrina en crema | Resto poblacion: Ivermectina 200 ug/kg
117
Psoriasis fisio
Secrecion alterada de citocinas por los LTH1, estimulando los queratinocitos
118
Clinica de psoriasis
Placa eritematosa con descamacion gruesa y nacarada bien limitada con un anillo palido alrededor en caso de mejoria
119
Raspado metodico de Brocq
Se desprenden escamas finas (signo de bujia) Se desprende un membrana Aparece punteado hemorragico en la superficie (Auspitz)
120
Formas de la psoriasis
``` Psoriasis vulgar Eritrodermia psoriasica Psoriasis en gotas Psoriasis invertida Psoriasis ungueal Psoriasis pustulosa ```
121
Eritrodermia psoriasica
Afecta >90% del cuerpo, con mayor eritema y menos descamacion Hospitalizar > puede llevar a sepsis o deshidratacion
122
Psoriasis en gotas
Jovenes post estreptococo Mejor pronostico Papulas de 0.5-1 cm en tronco y miembros
123
Psoriasis ungueal
Puntilleo de lamina ungueal Macha marron distal>proximal que produce onicolisis Artropatia psoriasica
124
Histologia en psoriasis
Hiperqueratosis y acantosis de las crestas papilares
125
Tratamiento de psoriasis
Emolitientes Queratoliticos Corticoides (topicos) En caso grave o resistente usar Ciclosporina, metotrexato, acitretino o PUVA
126
Biologicos usados en psoriasis
Solo en caso de fracaso de farmacos sistemicos - Infliximab - Etanercept - Adalimumab
127
Liquen plano
Papulas planas, poligonales, rojo violaceas, pruriginosas en cara flexora de muñecas y antebrazos, tobillos, lumbar y flancos. Puede haber reticulado blanco (estrias de Wickham) Puede tener lesiones en mucosas oral y genital (Ca epidermoide)
128
Farmacos relacionados a liquen plano
Captopril, cinarizina, sales de oro, antipaludicos, tiazidas
129
Tratamiento de liquen plano
Corticoides topicos y antihistaminicos orales | En casos graves se usan CE orales, PUVA o ciclosporina
130
Pitiriasis rosada de Gilbert
Aguda, autolimitada en adultos jovenes Placa de 2-5 cm eritematosa en tronco. 5-15 dias despues aparecen mas lesiones mas pequeñas alrededor. Usualmente asintomatico o con prurito leve.
131
Tx de Pitiriasis rosada
Sintomatico | Antihistaminico, emolientes y CE
132
Eccema fases
Agudo: Eritema, edema, prurito Subagudo: Descamacion Cronico: Liquenificacion, grietas, fisuras
133
Eccema de contacto alergico
Hipersensibilidad Tipo IV Sensibilizacion previa Pueden aparecer en zonas distales a la zona de contacto con el alergeno
134
Alergenos mas frecuentes piel
Niquel en mujeres Cromo en hombres Parafenilendiamina por tatuajes o tines Fragancias
135
Dx de eccema alergico
Clinico y pruebas cutaneas
136
Eccema de contacto irritativo
Puede ocurrir al primer contacto y solo afecta esa zona | Tx es evitar los irritantes
137
Dx de eccema irritativo
Clinico y pruebas cutaneas negativas
138
Eccema atopico
Inicia primeros 5 años | Triada de asma-rinitis-conjuntivitis acompaña a la dermatitis atopica en paciente o familiares
139
Criterios mayores de hanifin y rajka para dermatitis atopica
``` Topografia Morfologia Historia familiar Prurito Cronicidad Recurrencia ```
140
Tratamiento de dermatitis atopica
Baños con avena, jabones extragrasos y emolientes Corticoides topicos en lesiones leves/moderadas PUVA Antihistaminicos orales Corticoides orales en brotes agudos Ciclosporina A para casa graves y resistentes Tacrolimus y pimecrolimus
141
Eritema multiforme causas
Se asocia a infecciones virales o micoticas o medicamentos
142
Clinica de eritema multiforme mayor
Eritema, vesiculas, ampollas y urticaria "Lesiones en diana" Fiebre y malestar
143
Clasificacion de eritema multiforme
Eritema multiforme menor Stevens-Johnson Necrosis epidermica toxica
144
Eritema multiforme menor
Mas frecuente (80%) Lesion en mano circular Suele haber antecedente de infeccion previa de herpes
145
Sindrome de Stevens-Johnson
Afecta mucosa y afeccion sistemica Prodromo de hasta 14 dias con fiebre, tos, artralgias Placas eritematoedematosas que forman ampollas y erosiones mucosas grandes. Principalemente por farmacos
146
Enfermedades con Nikolsky +
SSSS NET Penfigo
147
Necrolisis epidermica toxica
``` Rash morbiliforme confluente que abarca casi toda la piel Ampollas fracidas (nikolsky +) ```
148
Complicaciones de NET
Neumonia Hemorragia digestiva CID Sepsis
149
Tx de eritema multiforme
Menor: Retirada de agente causal, esteroides, antivirales Mayor: Medidas de soporte y retirada de agente agresor
150
Tx acne moderado
Doxiciclina o minociclina | Se pueden usar eritromicina y azitromicina en niños