Gestión de Empresas de Contenido Flashcards

1
Q

Definición de organización según Goldhaber.

A

“Si se suma el tiempo que pasamos en clubes sociales y cívicos, en instituciones educativas y religiosas, de salud y bancarias, es fácil concluir que en la actualidad todos somos seres organización.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de organización según Stoner.

A

“Son dos personas o más que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de organización según Koontz y Weihrich.

A

1) La identificación y clasificación de las actividades requeridas.
2) El agrupamiento de las actividades necesarias para lograr los objetivos.
3) La asignación de cada agrupamiento a un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo (delegación).
4) Las medidas para coordinar horizontalmente y verticalmente en la estructura organizacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos de la organización.

A

Liderazgo
Estructura
Sistemas
Cultura
Procesos
Personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Teoría de sistemas aplicada a la organización.

A

Plantea un nuevo enfoque de muy amplia aplicación en distintas áreas del conocimiento.
Retoma una visión holística e integradora.
Contempla los ambientes e interacciones de estructuras organizadas con equilibrio interno modalidades de diversas índoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistema.

A

Se habla de una entidad conformada por un número determinado de partes interdependientes, que influyen unas sobre las otras, conformando la conducta y los resultados de todo el conjunto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Empresas de Gestión de Contenido

A

Son organizaciones que se dedican a crear, desarrollar y distribuir contenido en distintos formatos para diversos fines.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué está orientado el contenido?

A

A satisfacer necesidades informativas, educativas, de
entretenimiento o de Marketing.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué incluye el trabajo de gestión de empresas de contenido?

A

Creación de textos, imágenes, vídeos, gráficos, podcasts, etcétera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características principales de las empresas de contenido.

A
  1. Diversidad de formatos.
  2. Objetivos variados.
  3. Plataformas y audiencias.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diversidad de formatos.

A

Generan contenido escrito, producen contenido audiovisual y crean elementos visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Objetivos variados.

A

Marketing de contenidos, contenido audiovisual y crear elementos visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Plataformas y audiencias.

A

Su trabajo está enfocado a plataformas digitales y suelen adaptar su contenido al público.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de empresas de generación de contenido:

A

Agencias de marketing digital, productoras audiovisuales y editoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quiénes fueron los primeros en acuñar el concepto de “Industria cultural” y desarrollaron la Teoría Crítica?

A

Adorno y Horkheimer, exponentes de la Escuela de Frankfurt.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la industria cultural?

A

“Sistema de caos cultural”, en el cual los productos culturales se “fabrican” bajo procesos industrializados de producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la industria cultural, lo particular y novedoso…

A

…se subordina ante lo universal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la industria cultural, en contexto de urbanización, la civilización de masas…

A

…convierte a las personas en productores y
consumidores; trabajan y se divierten.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La industria cultural en el contexto de la economía capitalista…

A

…es imposible pensarla fuera del capitalismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Por qué los productos culturales terminan pareciéndose unos a otros?

A

Los detalles se adaptan tanto al esquema, que terminan siendo lo mismo y se vuelven a los productos repetitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La industria cultural debe tener productos para todos los consumidores.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué relación tienen los artistas y la industria cultural?

A

Cualquier artista que intenta diferenciarse termina
dentro de la industria cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 1978, definió las industrias culturales de la siguiente forma:

A

Las industrias culturales son aquellas que combinan la creación, la producción y la comercialización de contenidos creativos, los cuales son intangibles y de naturaleza cultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Características para la Generación de Contenidos de Valor.

A

Relevancia y valor para la audiencia.
Calidad y precisión.
Optimización para buscadores (SEO).
Diversidad de formatos.
Consistencia y frecuencia.
Llamados a la acción (CTA) efectivos.
Medición y análisis de resultados.
Adaptabilidad a distintos canales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Relevancia y valor para la audiencia.
Enfoque en el cliente. Personalización. Resolución de problemas.
26
Calidad y precisión.
Información verificada. Buena redacción y claridad. Originalidad.
27
Optimización para buscadores (SEO).
Uso de palabras clave. Estructuración. Uso de enlaces internos y externos.
28
Diversidad de formatos.
Contenido escrito. Contenido visual. Contenido interactivo.
29
¿Por qué es importante la combinación de formatos?
Aumenta el engagement y facilita la comprensión.
30
Consistencia y frecuencia.
Publicar de manera regular. Seguir un calendario de contenidos. Mantener una voz y estilo coherentes.
31
Llamados a la acción (CTA) efectivos.
Incluir CTA claros que guíen al usuario. Evitar mensajes genéricos y usar verbos persuasivos.
32
Medición y análisis de resultados.
Evaluar métricas clave. Ajustar estrategias.
33
Adaptabilidad a distintos canales.
Publicar y optimizar contenido según la plataforma. Ajustar el tono y el formato a cada canal.
34
¿Por qué esta representado el ciclo de vida de una organización o producto?
Por la evaluación de las ventas durante el tiempo que permanece en el mercado.
35
Etapas de vida de toda organización o producto.
1. Introducción o nacimiento. 2. Crecimiento. 3. Madurez. 4. Reestructuración. 5. Declinación.
36
Introducción o nacimiento.
Momento inicial y fundante. La organización o el producto toma existencia visible. El foco está orientado a constituirse como empresa económicamente viable. No hay ventas, se transita por un momento en el que se debe invertir para obtener las ventas y ganancias buscadas.
37
Crecimiento.
Las ventas empiezan a crecer a un ritmo superior al de otras empresas o productos del sector. La estructura de la organización, comienza a contar con la necesidad de planificar actividades. Mayor especialización en las tareas que se realizan y menor centralización en la toma de decisiones.
38
Madurez (estancamiento).
La organización o producto alcanza una etapa de estabilización en el nivel y porcentaje de crecimiento de las ventas.
39
Reestructuración.
Modificación de la estrategia para volver a una senda de nuevo crecimiento, aumento y/o sostenimiento de las ventas. Innovación en sus productos o por medio de la ampliación de los mercados en donde no se tenía presencia.
40
Declinación.
La rentabilidad empieza a descender bruscamente. La estructura ya no es tan simple como al principio. No aparecen prácticas innovadoras.
41
¿Quién generó la Matriz de Boston?
Boston Consulting Group.
42
¿Para qué sirve la Matriz de Boston?
Sirve para administrar el portafolios de productos.
43
¿Qué es la Matriz de Boston?
Mapa útil para visualizar los puntos fuertes y débiles del producto y los flujos de efectivo.
44
¿Cuáles son los principales indicadores de la generación de efectivo en la Matriz de Boston?
La participación de mercado y la tasa de crecimiento del mercado.
45
¿Por qué se escoge a la participación de mercado relativa como indicador?
Muestra posicionamiento de la marca frente a los competidores e indica dónde podría estar posicionada en el futuro.
46
Estrella.
Alta inversión y alta participación. (Rentabilidad) Son productos relativamente nuevos en fase de crecimiento. Generan utilidades brutas y cubren inversiones actuales. La estrategia es convertir a las estrellas en vacas.
47
Vaca.
Generan fondos y utilidades. Alta participación de mercado y baja tasa de crecimiento en el mercado. Su crecimiento es lento. No requiere inversión. Cubre la inversión constante en nuevos productos.
48
Interrogación.
Requieren mucha inversión y su participación es nula/negativa. Alta tasa de crecimiento en el mercado. Producto recientemente lanzado. Absorbe el mayor flujo de efectivo generado por las vacas.
49
Perros.
Baja participación. Y genera pocos fondos. Baja tasa de crecimiento dentro del mercado. No es perdida, pero es probable que lo sea en el futuro.
50
¿Cómo progresan los productos exitosos a través de los cuadrantes de la Matriz de Boston?
En sentido contrario a las manecillas del reloj.
51
Marketing Mix.
Precio. Producto. Plaza. Promoción.
52
Mezcla Promocional
Publicidad Ventas promocionales Marketing directo Ventas personales Relaciones públicas
53
Publicidad
Método persuasivo dirigido a influir sobre la conducta de las personas. Instrumento económico utilizado por las empresas para promover la demanda. Sistema de comunicación integrado en los organigramas y presentes en los presupuestos comerciales
54
Tipos de publicidad.
ATL BTL TTL
55
ATL (Above The Line)
Clasificados como medios convencionales. Prensa (diarios, revistas y publicaciones gratuitas), la radio, televisión, cine y vía pública o exterior. Comprenden diferentes soportes y formas en los que un mensaje puede ser comunicado.
56
BTL (Below The Line)
Cuenta historias. Sugiere. Busca distintos ángulos e innova. Encuentra oportunidades donde otros ven un problema. Ofrece experiencias. Enamora.
57
¿Qué requiere una estrategia BTL?
Creatividad e inversión.
58
Ejemplos de BTL.
Street Marketing Ambient Marketing Event Marketing Activaciones Advergaming Product placement Search marketing Packvertising Marketing viral Marketing radical
59
Relación públicas.
Conjunto de estrategias y acciones de comunicación que una empresa, institución o persona utiliza para gestionar su imagen y relación con su público objetivo.
60
¿Cuál es el propósito de las relaciones públicas?
Construir y mantener una reputación positiva, fomentar la confianza y mejorar la percepción de la marca o entidad ante la sociedad, clientes, empleados y otros grupos de interés.
61
¿Qué actividades incluyen las relaciones públicas?
La gestión de crisis La comunicación corporativa La organización de eventos La difusión de noticias La interacción con los medios de comunicación
62
¿Cómo se diferencian las relaciones públicas de la publicidad?
Busca generar una imagen favorable a través de la credibilidad y el reconocimiento, en lugar de mensajes pagados.
63
Ventas personales.
Proceso de comunicación directa entre un vendedor y un cliente potencial con el objetivo de persuadirlo para que compre un producto o servicio.
64
¿Cómo se diferencian las ventas personales de otros métodos de venta?
Hay una interacción cara a cara, lo que permite adaptar el mensaje a las necesidades y deseos específicos del cliente, resolver dudas en tiempo real y construir una relación de confianza.
65
Ventas promocionales.
Estrategias comerciales que utilizan incentivos temporales para estimular la compra de un producto o servicio.
66
¿Cuál es el objetivo principal de las ventas promocionales?
Aumentar las ventas en un periodo determinado, atraer nuevos clientes o fidelizar a los existentes.
67
Técnicas comunes de ventas promocionales.
Descuentos y rebajas Cupones y códigos promocionales Ofertas 2x1 o paquetes especiales Regalos o muestras gratis Programas de lealtad y puntos
68
Marketing directo.
Estrategia de comunicación en la que las empresas se dirigen de manera personalizada y directa a clientes potenciales o actuales, sin necesidad de intermediarios.
69
¿Cuál es el objetivo del marketing directo?
Generar una respuesta inmediata, como una compra, una suscripción o una consulta.
70
¿Qué instrumentos usa el marketing directo para lograr una buena comunicación?
Tecnológicos.
71
Formas comunes de marketing directo.
Correo electrónico personalizado Llamadas telefónicas (telemarketing) Mensajería SMS o WhatsApp Publicidad en redes sociales segmentada Catálogos y folletos enviados por correo
72
¿Qué tipo de marketing es altamente medible y permite ajustar las campañas en función de los resultados obtenidos?
El marketing directo.