Ballet Básico Flashcards

1
Q

¿En qué siglos se originó el ballet en Italia?

A

En los siglos XV y XVI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se llamaban las danzas cortesanas italianas que dieron origen al ballet?

A

Balletti o balli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién llevó la tradición del ballet de la corte italiana a Francia?

A

Catalina de Médicis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué evento marcó la creación de los primeros espectáculos de ballet en Francia?

A

El matrimonio de Catalina de Médicis con Enrique II en 1533.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue uno de los primeros ballets con un argumento coherente?

A

Ballet Cómico de la Reina (1581).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se representaban los ballets en la época de Catalina de Médicis?

A

Se bailaban en escenarios improvisados en los palacios, con el público alrededor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué rey es conocido como el “Rey Sol” y promovió el ballet como símbolo de poder?

A

Luis XIV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué ballet Luis XIV interpretó a Apolo, el dios del sol?

A

El Ballet de la Noche (1653).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué institución fundó Luis XIV en 1661 para codificar los pasos del ballet?

A

La Academia de la Danza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se llamaba la futura Ópera de París, fundada por Luis XIV en 1671?

A

La Academia de la Ópera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué bailarín estableció las cinco posiciones básicas del ballet?

A

Pierre Beauchamp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué papel jugaban los nobles en el ballet durante la época de Luis XIV?

A

El ballet era parte de su educación junto con la esgrima y la equitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué usaban los bailarines en la época de Luis XIV?

A

Zapatos de tacón y pelucas, y los roles femeninos eran interpretados por hombres travestidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo evolucionó el ballet durante la Ilustración?

A

Se separó del teatro y la ópera, valorando más la técnica y la narración con movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué bailarina acortó las faldas para permitir mayor movilidad en los pasos?

A

Marie Camargo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué bailarina eliminó la máscara y la peluca para enfatizar la expresividad facial?

A

Marie Sallé.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué obra influyó en el ballet de acción, promoviendo una narrativa sin canto ni pantomima exagerada?

A

Cartas sobre la Danza de Jean-Georges Noverre (1760).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo afectó la Revolución Francesa al ballet?

A

Se eliminaron los temas mitológicos y aristocráticos, y se representaron historias más sentimentales y accesibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué cambio estético se introdujo en el ballet durante la Revolución Francesa?

A

Se usaron túnicas y sandalias inspiradas en la Grecia clásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estilo de ballet surge en el siglo XIX?

A

El ballet romántico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué obra marcó el inicio del ballet romántico en 1832?

A

La Sílfide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué obra de 1841 se considera la más icónica del ballet romántico?

A

Giselle.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se dividen los actos en el ballet romántico?

A

Primer acto: Mundo real, ambiente folclórico (aldeas, campiñas).
Segundo acto: Mundo irreal, habitado por espíritus y seres etéreos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué elemento del vestuario caracteriza a las bailarinas románticas?

A

El tutú romántico (falda de muselina hasta la pantorrilla).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué innovación ayudó a crear la ilusión de ingravidez en el ballet romántico?
Las zapatillas de punta.
26
Menciona dos temas recurrentes en el ballet romántico.
Amores imposibles. Fantasmas, espíritus y lo sobrenatural.
27
¿Quién es considerada la primera gran bailarina romántica?
Marie Taglioni.
28
¿Qué bailarina representaba un estilo más sensual y apasionado en comparación con Taglioni?
Fanny Elssler.
29
¿Qué bailarina interpretó originalmente el papel de Giselle?
Carlotta Grisi.
30
¿Qué avances técnicos mejoraron la escenografía del ballet romántico?
Iluminación con luces de gas para crear efectos de ensueño. Maquinaria para hacer volar a las bailarinas. Oscurecimiento de la sala para mejorar la experiencia visual.
31
¿Qué ayudó a popularizar la imagen del ballet en el siglo XIX?
Litografías y grabados de bailarinas románticas.
32
¿Por qué el ballet dejó de ser una distracción cortesana y se convirtió en un arte autónomo?
Se establecieron fundamentos técnicos y narrativos que permitieron su profesionalización y evolución artística, influyendo en el ballet clásico desarrollado en Rusia con Marius Petipa.
33
¿En qué país se convirtió el ballet en un arte refinado tras la decadencia en Francia?
Rusia.
34
¿Qué ciudad rusa fue el epicentro del ballet refinado y aristocrático?
San Petersburgo.
35
¿Qué teatro de Moscú es famoso por un estilo de ballet más expresivo y enérgico?
El Teatro Bolshói.
36
¿Cuál es la principal diferencia entre el ballet de Moscú y el de San Petersburgo?
San Petersburgo: Ballet refinado, elegante y aristocrático, con movimientos controlados y escenografía majestuosa. Moscú: Ballet más espontáneo, expresivo y enérgico, con mayor énfasis en la emoción y el virtuosismo físico.
37
¿Quién fue el coreógrafo más influyente en la consolidación del ballet clásico?
Marius Petipá.
38
¿En qué año llegó Petipá a Rusia?
1847.
39
¿Cuánto tiempo permaneció Marius Petipá en Rusia?
Más de 60 años.
40
¿Cómo logró Petipá ascender dentro del ballet ruso?
Primero trabajó como bailarín y maestro asistente antes de convertirse en Maestro de Ballet de los Teatros Imperiales.
41
¿Qué introdujo Petipá en la estructura de sus ballets?
Narrativas claras. Uso del cuerpo de baile como elemento central. División en actos con grandes escenas de conjunto y momentos solistas.
42
¿Qué es el "Pas de Deux"?
Un dueto de danza estructurado en cuatro partes: entrada, adagio, variaciones individuales y coda final.
43
¿Qué son los "Actos Blancos" en el ballet de Petipá?
Escenas donde el cuerpo de baile femenino predomina, creando efectos visuales hipnóticos, como los cisnes en El Lago de los Cisnes.
44
¿Qué innovaciones técnicas promovió Petipá en el ballet?
Elevó la dificultad en puntas. Refinó saltos y giros masculinos. Introdujo danzas de carácter inspiradas en diferentes culturas.
45
¿Cuál fue una de las primeras grandes obras de Petipá?
La Bayadera (1877).
46
¿Qué escena icónica destaca en La Bayadera?
El "acto de las sombras", donde 32 bailarinas bajan en fila sincronizadamente.
47
¿Por qué El Lago de los Cisnes fue reestructurado en 1895?
Su estreno en 1877 fue un fracaso.
48
¿Qué elementos contrastantes tiene El Lago de los Cisnes?
Odette (cisne blanco) representa el bien. Odile (cisne negro) representa el mal.
49
¿Qué secuencia técnica se hizo famosa en El Lago de los Cisnes?
Los 32 fouettés, un giro rápido ejecutado en una sola pierna.
50
¿Qué ballet de Petipá es considerado el más completo?
La Bella Durmiente (1890).
51
¿Qué compositor trabajó con Petipá en La Bella Durmiente?
Piotr Ilich Tchaikovsky.
52
¿Por qué Cascanueces no fue un éxito en su estreno?
Su combinación de fantasía infantil con técnica exigente no fue bien recibida inicialmente.
53
¿Qué pieza icónica introdujo Cascanueces?
La "Danza del Hada de Azúcar".
54
¿Cómo cambió la música de ballet con Tchaikovsky?
La enriqueció con armonía compleja y profundidad emocional.
55
¿Cuáles son los tres ballets de Tchaikovsky?
El Lago de los Cisnes La Bella Durmiente Cascanueces
56
¿Qué pasó con el ballet clásico en el siglo XX?
Se consideró anticuado y se empezaron a buscar movimientos más libres y naturales.
57
¿Qué evento desplazó a Petipá del Teatro Mariinsky?
La Revolución Rusa.
58
¿Qué bailarina promovió un estilo de danza más libre, en oposición al ballet clásico?
Isadora Duncan.
59
¿Qué compañía modernizó el ballet pero mantuvo influencias de Petipá?
Los Ballets Rusos de Diáguilev.
60
¿Quién es considerado el creador del ballet neoclásico e influenciado por Petipá?
George Balanchine.
61
¿Por qué sigue vigente el legado de Petipá?
Sus obras se interpretan en todo el mundo. Sus técnicas y estructuras siguen siendo la base del ballet clásico.
62
¿Qué cambios trajo el siglo XX al ballet?
Se rompió con la tradición clásica, incorporando nuevas formas de expresión artística y expandiendo el ballet a nivel global.
63
¿Qué movimientos artísticos influyeron en la transformación del ballet en el siglo XX?
Simbolismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo.
64
¿Quién es considerada la "madre de la danza moderna"?
Isadora Duncan.
65
¿Qué elementos rechazó Isadora Duncan del ballet clásico?
Corsés, zapatillas de punta y rigidez técnica.
66
¿Cómo influenció Duncan a los coreógrafos rusos?
En 1905 viajó a Rusia e inspiró a Mijaíl Fokín a modernizar el ballet.
67
¿Quién fue el primer gran reformador del ballet clásico en el siglo XX?
Mijaíl Fokín.
68
Menciona dos principios clave de la danza según Fokín.
La danza debe expresar emociones, no solo técnica. Debe haber fluidez y dinamismo en el movimiento.
69
¿Para qué bailarina creó Fokín La Muerte del Cisne?
Anna Pavlova.
70
¿Qué obra de Fokín evocaba la estética del ballet romántico sin contar una historia?
Las Sílfides (1909).
71
¿Qué empresario fundó Los Ballets Rusos?
Serguéi Diaghilev.
72
¿Cuál era el objetivo de Los Ballets Rusos?
Fusionar danza, música, escenografía y vestuario en un solo concepto artístico.
73
Menciona dos coreógrafos de Los Ballets Rusos.
Mijaíl Fokín y Vaslav Nijinsky.
74
Menciona dos compositores que trabajaron con Los Ballets Rusos.
Igor Stravinsky y Claude Debussy.
75
¿Qué artista diseñó la escenografía de Parade (1917)?
Pablo Picasso.
76
¿Qué obra de Nijinsky causó escándalo por su erotismo explícito?
La Siesta del Fauno (1912).
77
¿Por qué La Consagración de la Primavera (1913) provocó una revuelta en su estreno?
Su música atonal de Stravinsky y las danzas tribales de Nijinsky rompían con la tradición.
78
¿Qué pasó con el ballet tras la disolución de Los Ballets Rusos en 1929?
Oriente y Occidente tomaron caminos distintos en la danza.
79
¿Cómo usó la Unión Soviética el ballet después de la Revolución de 1917?
Como instrumento de propaganda estatal.
80
Menciona una obra soviética con mensaje heroico y revolucionario.
Espartaco.
81
¿Cómo cambió el final de El Lago de los Cisnes en la URSS?
Los protagonistas no mueren, sino que vencen a Rothbart, simbolizando la victoria comunista.
82
¿Cuál es la diferencia entre el Ballet Bolshói y el Mariinsky?
Bolshói (Moscú): Enfocado en la espectacularidad y el virtuosismo técnico. Mariinsky (San Petersburgo, ex-Kírov): Mantuvo la pureza técnica y el refinamiento clásico.
83
¿Quién fundó el New York City Ballet en 1948?
George Balanchine y Lincoln Kirstein.
84
¿Qué caracteriza al ballet neoclásico de Balanchine?
Es más rápido, estilizado y sin narración.
85
¿Qué compañía estadounidense combinó repertorio clásico y moderno?
American Ballet Theatre (ABT).
86
Menciona un bailarín soviético que desertó a Occidente en la Guerra Fría.
Rudolf Nuréyev (1961).
87
¿Por qué la Guerra Fría influyó en el ballet?
Bailarines soviéticos huyeron a Occidente, llevando la técnica rusa a nuevas compañías.
88
¿Qué ocurrió con el ballet al final del siglo XX?
Se fragmentó en múltiples estilos, incluyendo el ballet contemporáneo y la danza-teatro.