Derecho Y Empresa Flashcards
¿Qué son las cosas en el sentido jurídico?
Objetos materiales sobre los que pueden recaer derechos y que por naturaleza son jurídicamente integrables en el tráfico jurídico.
¿Qué son las cosas en el sentido legal?
Todo lo que puede ser objeto de un derecho o de una obligación.
¿Qué son los bienes?
Todo inmueble, mueble o derecho que puede ser valorado económicamente y que casi siempre tiene un dueño o, al menos, un poseedor.
Naturaleza jurídica de algunas cosas.
Energía eléctrica.
El cuerpo humano.
El cadaver.
¿Cómo se clasifican los bienes?
- Corporales e incorporales.
- Derechos reales.
- Usufructo.
- Uso.
- Habitación.
- Servidumbre.
- Hipoteca.
- Prenda.
- Patrimonio.
Clasificación de los derechos reales y personales.
- Derechos reales plenos.
- Derechos reales provisionales: Posesión.
- Derechos reales limitados.
- De goce y de disfrute.
- De garantía.
- De adquisición.
Clasificación de las cosas corporales.
- Bienes muebles.
- Bienes inmuebles.
- Fungibles e infungibles.
- Tangibles e inconsumibles.
- Cosas divisibles e indivisibles.
- Principales y accesorias.
- Presentes y futuras.
Clasificación de las cosas.
- Comerciales.
- Incomerciales.
- Bienes vacantes.
- Bienes mostrencos.
- Copropiedad.
Prescripción.
- Prescripción positiva.
- Prescripción negativa.
- Obligaciones de dar, hacer y no hacer.
- Ofrecimiento de pago y consignación.
- Pago.
- Evicción y saneamiento.
Actos jurídicos.
- Fraude.
- Simulación de actos jurídicos.
- Compensación.
- Nulidad absoluta.
- Nulidad relativa.
- Inexistencia.
¿Qué es una obligación?
Vínculo de Derecho en cuya virtud hemos de dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Relación Jurídica entre dos o más personas físicas o jurídicas.
Elementos de las obligaciones.
- Sujeto.
- Objeto.
- Causa.
Sujeto.
Personas entre las cuales se constituyó el vínculo jurídico.
Tipos de sujetos.
Activo: “Acreedor” A favor de quien se constituye la obligación.
Pasivo: “Deudor” Sujeto obligado en cumplir la obligación.
Objeto.
Prestación a cumplir por parte del deudor en favor del acreedor.
Causa.
Fin en virtud del cual una persona se obliga a otra.
Fuentes de las obligaciones.
- Ley.
- Contrato.
- Cuasicontrato.
- Delito.
- Cuasidelito.
Contrato.
Cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos.
Cuasicontrato.
Hecho lícito, voluntario, que sin mediar convención o pacto, produce obligaciones.
Ejemplo de cuasicontrato.
Cuando una persona realiza gastos en nombre de otra por razones de urgencia generando la obligación de reintegrarlos.
Delito.
Hecho ilícito, causante de daño, efectuado intencionalmente.
Cuasidelito.
Acción ilícita que causa daño a alguien, pero que se ha ejecutado sin ánimo de perjudicar, por descuido, imprudencia, incapacidad o impericia.
Ejemplo de cuasidelito.
Un accidente de tránsito.
Ley.
Toda norma jurídica emanada de autoridad competente.