Creatividad y Planeación de Proyectos de Entretenimiento Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia entre creatividad e innovación?

A

La creatividad es la capacidad de generar ideas nuevas y originales, mientras que la innovación es el proceso de materializar esas ideas en productos, servicios o procesos que aportan valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se puede ejemplificar la diferencia entre creatividad e innovación?

A

Un ejemplo es Steve Jobs y Apple: Jobs fue creativo al imaginar el iPhone, pero Apple fue innovadora al fabricarlo y lanzarlo al mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la creatividad?

A

Es la habilidad mental de imaginar y conceptualizar ideas nuevas y originales que pueden mejorar o aportar características nuevas a algo ya existente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las características de una persona creativa?

A

Es curiosa y le gusta experimentar.
Busca nuevas formas de ver el mundo.
Es de mente abierta y evita prejuicios.
Sabe combinar elementos en distintos ámbitos.
Se siente atraída por ideas revolucionarias.
Es independiente y sigue su propio instinto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona algunas empresas creativas y su impacto en el mundo.

A

Apple: Innovaciones en diseño y tecnología.
Tesla: Vehículos eléctricos y energía renovable.
Google: Inteligencia artificial y buscadores web.
SpaceX: Exploración espacial y reutilización de cohetes.
Netflix: Streaming y producción de contenido original.
Amazon: Comercio electrónico y logística avanzada.
Meta (Facebook): Redes sociales y realidad virtual.
Alibaba: Comercio electrónico y tecnología en la nube.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se aplica la creatividad en el cine y la televisión?

A

A través de directores, guionistas, diseñadores de producción y editores que crean historias, escenarios y narrativas impactantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se manifiesta la creatividad en la música?

A

Compositores y productores innovan con melodías, letras y sonidos nuevos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿De qué manera influye la creatividad en los videojuegos?

A

Diseñadores crean mundos virtuales únicos y guionistas desarrollan tramas envolventes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo impacta la creatividad en el teatro y las artes escénicas?

A

Actores improvisan y conectan con la audiencia, mientras que coreógrafos diseñan movimientos innovadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué papel juega la creatividad en la literatura y la escritura?

A

Autores y guionistas crean mundos, personajes y diálogos memorables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la innovación?

A

Es el proceso mediante el cual las ideas creativas se transforman en productos, servicios o procesos novedosos que generan impacto en el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa si una empresa no innova?

A

Pierde relevancia en el mercado, se queda atrás ante la competencia y puede desaparecer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué es importante la creatividad y la innovación en el mundo actual?

A

Porque permiten el desarrollo de nuevas ideas y soluciones que mejoran la vida cotidiana, impulsan el progreso tecnológico y diferencian a empresas y personas en el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona algunas empresas que no innovan.

A

Kodak, Blackberry, RadioShack, Blockbuster y Nokia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un proyecto?

A

Un proyecto es un emprendimiento temporal diseñado para producir un resultado y alcanzar objetivos medibles que generen valor agregado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la gestión de proyectos?

A

La gestión de proyectos es la disciplina que estudia la planeación, organización, motivación y control de los recursos para alcanzar objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales de forma creativa e innovadora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son los elementos clave de la gestión de proyectos?

A

Planeación.
Organización.
Motivación.
Asignación de recursos.
Alcanzar objetivos medibles y sustentables.
Creatividad/Innovación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Planeación.

A

¿Qué voy a hacer?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Organización.

A

¿Cómo y cuándo lo voy a hacer?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Motivación.

A

¿Por qué lo voy a hacer?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Asignación de recursos.

A

¿Con qué lo voy a hacer?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Alcanzar objetivos medibles y sustentables.

A

¿Qué resultados voy a obtener?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Creatividad/Innovación.

A

¿Cuál es mi valor agregado/diferenciador?

24
Q

¿Por qué es importante una correcta gestión de proyectos?

A

Porque permite garantizar la eficiencia, eficacia y éxito continuo de una organización en un entorno empresarial dinámico y competitivo.

25
¿Qué significa la sigla SMART?
Specific (Específico) Measurable (Medible) Achievable (Alcanzable) Relevant (Relevante) Time-bound (Con límite de tiempo)
26
¿Cuál es la diferencia entre eficacia y eficiencia en la gestión de proyectos?
Eficacia: Hacer lo que se debe hacer para lograr los objetivos establecidos. Eficiencia: Lograr los objetivos utilizando el menor número de recursos posibles (tiempo, dinero, personal).
27
¿Cuáles son las principales ventajas de una buena gestión de proyectos?
Cumplimiento de objetivos y metas. Optimización de recursos. Control y seguimiento. Mejora de la comunicación. Reducción de riesgos. Mejora de la calidad. Satisfacción del cliente. Aprendizaje organizacional. Conocimiento del mercado y entorno.
28
¿Cuáles son los principales beneficios de una buena gestión de proyectos?
Mejora la eficiencia. Aumenta el crecimiento empresarial. Brinda mayor flexibilidad. Mejora la satisfacción del cliente. Te brinda la oportunidad de ampliar tus servicios. Ofrece mayor productividad.
29
¿Para qué sirven las herramientas para gestión de proyectos?
Las herramientas de proyectos sirven para facilitar, ordenar y priorizar el trabajo aumentando la eficiencia
30
¿Qué es un diagrama de Gantt?
Es una herramienta gráfica que muestra el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un periodo determinado.
31
¿Cuáles son los elementos principales de un diagrama de Gantt?
Eje vertical: Muestra las actividades o tareas a realizar. Eje horizontal: Muestra el calendario y la duración de cada actividad. Barras horizontales: Representan la duración de cada tarea. Dependencias: Relación entre tareas o actividades.
32
¿Para qué sirve un diagrama de Gantt en la gestión de proyectos?
Permite visualizar el progreso del proyecto, establecer prioridades, coordinar tareas y gestionar el tiempo de manera eficiente.
33
¿Qué es la ruta crítica?
Es la secuencia más larga de actividades que deben finalizarse a tiempo para completar la totalidad del proyecto.
34
¿Para qué sirve la ruta crítica?
Identificar tareas importantes del cronograma del proyecto. Detectar dependencias de las tareas. Calcular la duración de las tareas. Planificar proyectos y priorizar tareas. Desglosar tareas complejas en tareas individuales. Tener una idea general de la flexibilidad de un proyecto.
35
¿Qué identifica la ruta crítica?
Tareas necesarias para finalizar un proyecto. Flexibilidad en el cronograma. Tareas más importantes del cronograma del proyecto. Dependencias de las tareas. Duración de las tareas.
36
Importancia de la ruta crítica.
Mejora las planificaciones futuras. Permite que la gestión de los recursos sea más efectiva. Evita los obstáculos.
37
Etapas de la ruta crítica.
1. Enumeración de actividades. 2. Identificación de dependencias. 3. Creación de un diagrama de red. 4. Cálculo de la duración de las tareas. 5. Cálculo de la ruta (la ruta más larga en cuanto a las tareas programadas para la conclusión del proyecto). 6. Cálculo de la holgura total.
38
Enumeración de actividades.
Se realiza un listado con todas las actividades y tareas necesarias para finalizar el proyecto, conocido como Estructura de Desglose del Trabajo (EDT).
39
Identificación de dependencias.
Se determinan las tareas que dependen de otras, identificando predecesoras y sucesoras, y se crea una secuencia de actividades.
40
Creación de un diagrama de red.
Se convierte la EDT en un diagrama de flujo que muestra la cronología de las tareas, utilizando cajas y flechas para representar tareas y dependencias.
41
Cálculo de la duración de las tareas.
Se estima el tiempo necesario para completar cada tarea, basándose en la experiencia y enumerando las tareas con fechas de inicio y fin tempranas.
42
Cálculo de la ruta crítica.
Se determinan las fechas de inicio y fin más tempranas y tardías para cada tarea, identificando la secuencia con la mayor duración total y calculando la holgura total.
43
Cálculo de la holgura total.
Se identifican las tareas que pueden retrasarse sin afectar la duración total del proyecto, lo que ayuda a gestionar recursos y priorizar tareas.
44
¿Qué es el Modelo CANVAS?
El Modelo CANVAS es una herramienta visual que permite diseñar y analizar modelos de negocio de forma estructurada y sencilla.
45
¿Cuál es el propósito principal del Modelo CANVAS?
Su propósito principal es ayudar a los emprendedores y empresas a definir, comunicar y validar su propuesta de valor, así como a identificar los elementos clave de su negocio.
46
¿Cuáles son los 9 bloques o lienzos que componen el Modelo CANVAS?
Propuesta de valor Segmentos de clientes Canales de distribución Relaciones con los clientes Fuentes de ingresos Recursos clave Actividades clave Socios clave Estructura de costos
47
Propuesta de valor.
¿Qué problema resolvemos o necesidad satisfacemos?
48
Segmentos de clientes.
¿A quiénes servimos?
49
Canales de distribución.
¿Cómo entregamos la propuesta de valor a los clientes?
50
Relaciones con los clientes.
¿Qué tipo de relación establecemos con cada segmento de clientes?
51
Fuentes de ingresos.
¿Cómo ganamos dinero?
52
Recursos clave.
¿Qué activos fundamentales requiere nuestro modelo de negocio?
53
Actividades clave.
¿Qué cosas debemos hacer para hacer funcionar el negocio?
54
Socios clave.
¿Quiénes son nuestros colaboradores y proveedores clave?
55
Estructura de costos.
¿Cuáles son los costos más importantes inherentes a nuestro modelo de negocio?