GENODERMATOSIS Flashcards
NEUROFRIBROMATOSIS
9 tipos aunque la 6 es solo manchas color cafe
Neurofibromatosis 1
neurofibromatosis periferica enf von recvklinghausen autosomica dominante penetrancia completa expresion variable 50% mutacion de novo
Gen neurofibromatosis 1
NF1 - 17q11.2
producto: neurofibromina
funcion neurofibromina (neurofibromatosis !)
activa GTPasa Ras
supresor tumoral
manifestaciones clinicas neurofibromatosis 1
manchas cafe con leche >99% del nacimiento a pubertad
neurofibromas perifericos >99% despues de la pubertad
nodulos de lisch 90-95% a partir de los 3 años
pecas 67% del nacimiento a la pubertad
alteraciones del aprendizaje 50%
Sintomas menos frecuentes: autismo, gliomas del nervio optico, neurofibromas plexiformes, tumores malignos de mielina periferica, osteoporosis-escoliosis, vasculopatias, HTA
Dx neurofibromatosis 1
dos o más de
las siguientes características:
● 6 o más manchas de café au lait >5 mm en niños / >15 mm en adultos
● 2 o más neurofibromas
● 1 o más neurofibroma plexiforme
● Pecas en las axilas o la región inguinal
● Glioma del N. opticus
● 2 o más nódulos de Lisch
● Antecedentes familiares (de primer grado) de Neurofibromatosis 1
Dx molecular para neurofibromatosis 1
si no cumple con los criterios
dx prenatal
familia con variabilidad especial
tto neurofibromatosis 1
extirpar neurofibromas de manera qx
imatinib (en estudio)
oftalmologo, evaluar PA, evitar radioterapia por asociacion con tumores malignos de la mielina
Neurofibromatosis 2
neurofibtomatosis central o acustica bilateral autosomica dominante penetrancia completa expresion variable 50% por mutacion de novo
gen neurofibromatosis 2
NF2 22q12.2
producto: merlin
Funcion de merlin (neurofibromatosis 2)
supresor tumoral
clinica neurofibromatosis 2
18-24 años
schwanomas vestibulares bilaterales (98% de los ptes con 30 años)
tumores espinales 60%
meningiomas 50%, la mayoria intracraneal
sintomas menos frecuentes: opacidad de la lente 33%, mononeuropatia (paralisis facial) en niños, polineuropatia en adultos, vasculopatia renal
dx neurofibromatosis 2
una o más de las siguientes características:
● Schwannomas vestibulares bilaterales
● Antecedentes familiares (primer grado) de NF2 y schwannoma vestibular
unilateral o dos de los siguientes: meningioma, schwannoma, glioma,
neurofibroma, catarata
● Schwannoma vestibular unilateral y dos de los siguientes: meningioma,
schwannoma, glioma, neurofibroma, catarata
● Meningiomas múltiples y schwannoma vestibular unilateral o dos de los
siguientes: schwannoma, glioma, neurofibroma, catarata
dx molecular neurofibromatosis 2
para completar el dx
tto neurofibromatosis 2
qx vs. manejo expectante en schwannomas vestibulares
tto por otorrino, oftalmologo
evitar radioterapia
avastin (en estudio)
neurofibromatosis 9
sindomre de noonan
genes neurofibromatosis 9
PTPN11 50%
SOS1 10-13%
cuadro clinico neurofibromatosis 9
hipertelorismo ojos antimongoloides ptosis pterygium colli altura baja retraso del desarrollo cardiopatias: hipertrofia, estenosis de valvula pulmonar
neurofibromatosis 3
shcwannomatosis NO vestibulares
22q11.23
con manchas cafe con leche
neurofibromatosis 4
atipica
expresion variable
neurofibromatosis 5
segmental
con manchas cafe con leche
aparicion de sintomas de forma segmental
neurofibromatosis 6
SOLO manchas cafe con leche
neurofibromatosis 7
tardia
aparicion tardia de los sintomas
neurofibromatosis 8
gastrointestinal
carcinomas duodenales
ESCLEROSIS TUBEROSA
trastorno multisistémico caracterizado por la presencia de tumoraciones benignas (hamartromas) que afecta principalmente SNC, piel, corazón, riñones y pulmón
autosomica dominante
genes de la esclerosis tuberosa
TSC1 9q34.13
TSC2 16q13.3
producto de los genes TSC1 y TSC2(esclerosis tuberosa)
hamartina TSC1 y tuberina TSC2
son supresores de tumores
clinica esclerosis tuberosa
epilepsia retraso mental angiomiolipomas (ins renal) carcinoma de cells renales sind wunderlinch (renal) maculas en forma de hoja de fresno angiofibroma facial (adenoma sebaceo) parches de shagreen rabdomiomas sind wolff-parkinson white hamartomas retinianos
triada de VOGT esclerosis tuberosa
epilepsia
retraso mental
adenomas sebaceos
dx clinico esclerosis tuberosa
dos características
mayores o una característica mayor con ≥ 2
características menores
criterios mayores esclerosis tuberosa
maculas hipomelanoticas angiofibromas fibromas unguealas parche de shagreen hamartomas retinianos multiples displasias corticales nodulos subependimarios astrocitomas subependimario de cells gigantes rabdomioma cardiaco linfangioleiomimatosis angiomiolipomas
criterios menores esclerosis tuberosa
lesiones dermatologicas tipo confeti agujeros en el esmalte dental fibromas orales quistes renales multiples parche acromico en la retina NO hemartomas renales
Dx genetico esclerosis tuberosa
identificacion de mutacion patogenica en TSC1 o TSC2 (linfocitos)
Dx perinatal esclerosis tuberosa
muestreo de vellosidades corionicas en el primer trimestre
eco: rabdomioma cardiaco
resonancia magnetica
dx diferencial esclerosis tuberosa
sind de neoplasia endocrina multiple tipo 1
sind de birt-hogg-dube
LES
tto esclerosis tuberosa
sintomatico rapamicina (sirolimus)
EPIDERMOLISIS AMPOLLOSA HEREDITARIA
fragilidad excesiva de la piel y en ocasiones de las mucosas, que provocan
despegamientos cutáneos y/o mucosos, seguidos de erosiones que cicatrizan de modos
variables.
3 grupos:
1. epidermolisis ampollosa simple (66%)
2. epidermolisis ampollosas de la union (5%)
3. epidermolisis ampollosas distroficas (20%)
epidermolisis ampollosa simple
ampollasen la capa inferior de la epidermis
al nacimiente o poco despues de este
fragilidad de la piel que da ampollas no cicatrizantes y erosiones por trauma mecanico menor
manos y pies
genes de epidermolisis ampollosa simple
EXPH5 y TGM5 autosomicos recesivos
KRT5 y KRT14 autosomico dominante
queratina 5 y 14 estructurales de la piel
cuatro subtipos de epidermolisis ampollosa simple
localizada
intermedio generalizada
con pigmentacion moteada
generalizada severa
epidermolisis ampollosa simple localizada
ampollas raramente presentes o minimas al nacer
pueden ocurrir en las rodillas y talones
puede manifestarse en la adolescencia o adultez temprana
ampollas confinadas a manos y pies
epidermolisis ampollosa simple intermedia generalizada
ampollas presentes al nacer o se desarrollan en los primeros meses de vida
participacion mas extendida
ausencia de filamentos intermedios de queratina agrupados en queratinocitos basales
epidermolisis ampollosa simple pigmentacion moteada
fragilidad de la piel evidente al nacer
con el tiempo se desarrolla pigmentacion intercalada con manchas hipopigmentadas en tronco y extremidades, desapareciendo en la adultez
pueden ocurrir hiperqueratosis focales palmar y plantar
epidermolisis ampollosa simple generalizada severa
inicio al nacer
ampollas generalizadas severas y/o agrupaciones multiples de pequeñas ampollas
ampollas hemorragicas comunes
dx epidermolisis ampollosa simple
moleculares
biopsia de miel mediante microscopia de inmunofluorescencia y electronica de transmision
epidermolisis ampollosa distrofica
ampollas en la dermisa, directamente debajo de la epidermis y aveces en las memb mucosas
ampollas dejan cicatrices
gen epidermolisis ampollosa distrofica
COL7A1 - 3p21.3
cambios en las fibrillas de anclaje colageno 7, que una le memb basal a la dermis
epidermolisis ampollosa distrofica dominante
ampollas generalizadas al nacer que se asocia a mila, cicatrices atroficas
distrofia de las uñas
ampollas esofagicas recurrentes (disfagia)
ampollas en la boca y el canal gastrointestinal (deficiencias nutricionales, deficiencia de hierro, crecimiento pobre)
esmalte dentario delgado
osteoporosis 5 - 12 años
se fusionan los digitos por las cicatrices formando MITON
subtipos de epidermolisis ampollosa distrofica dominante
pretibial (parte anterior de las piernas, distrofia de uñas)
pruriginosa (prurito severo)
acral (confinado a manos y pies)
del RN (poco despues del nacimiento, cicatrices focales atroficas, act de la enf cesa 6 - 24 meses de vida
subtipos epidermolisis ampollosa distrofica recesiva
severo generalizado (hallopeau-siemens)
no hallopeau-siemens
inverso
epidermolisis ampollosa distrofica recesiva severa generalizada
estenosis esofagica
deformidades debilitantes de las manos y los pies (deformidades del miton, pseudosindactlia)
ampollas generalizadas al nacer
cicatrices progresivas y frec mutilantes
ampollas corneales
retardo profundo del crecimiento
anemia multifactorial
ankyloglossia severa
microstomia
ins renal cronica
desarrollan carcinoma cutaneo de cells escamosas
epidermolisis ampollosa distrofica recesiva no hallopeau-siemens
menos grave
riesgo menor de estenosis esofagica, lesion corneal o deformidades de manos o pies
riesgo de desarrollar carcinomas de cells escamosas
epidermolisis ampollosa distrofica recesiva inversa
ampollas y erosiones que se limitan ppalmente a sitios intertriginos (base del cuello, parte superior de la espalda, area lumbosacra)
ampollas severas en cavidad oral, esofago, porcion mas baja del tracto genitourinario
estenosis debilitantes en esofago
carcinamos de cells escamosas menor riesgo
dx epidermolisis ampollosa distrofica
secuenciacion de COL7A1
biopsia de piel por microscopia de transmision, mapeo de antigeno o ac inmunofluorescente
tto de epidermolisis ampollosa distrofica
ampollas perforadas, drenadas, cubiertas atencion al equilibrio de liq y electrolitos apoyo nutricional anemia tto con suplementos de hierro ca, vit d, selenio, carnitina, zinc liberacion qx de los dedos
epidermolisis ampollosa de union
autosomica recesiva
separacion en la lamina lucida, en la union dermo-epidermica
forma mas grave
se presenta al nacimiento
genes epidermolisis ampollosa de union
LAMA3 LAMB3
proteina afectada en epidermolisis ampollosa de union
laminina 332 o laminina 5
epidermolisis ampollosa de union tipo herlitz o letalis
mas comun
mal pronostico, fallecen en los primeros años de vida
retraso en el crecimiento, ins resp, sepsis y neumonia
clinica epidermolisis ampollosa de union tipo herlitz o letalis
ampollas a tension, hemorragicas y retraso de la cicatrzacion
cara en forma de mascara
erosiones y ulceraciones de la mucosa oral
ampolla laringea (asfixia)
perdida de las uñs
hipoplasia o ausencia completa de esmalte dental
lsiones oculares (ectropion)
epidermolisis ampollosa de union tipo no herlitz o atrofica benigna
lesiones cutaneas cicatrizan despacio con una atrofia cutanea
granos de milios
alopecia cicatrical
uñas gruesas y anormales
dientes anormales, amarillentos, fraglies, sensibles a a las caries
sindrome de kindler (epidermolisis ampollosa hereditaria)
autosomica recesiva
manifestaciones cutaneas iniciales durante el primer año de vida
gen sindrome de kindler (epidermolisis ampollosa hereditaria)
KIND1 - 20p12.3
proteina: kindina 1 (une el citoesqueleto con la matriz extracell)
clinica sind kindler (epidermolisis ampollosa hereditaria)
fotosensibilidad con una fragilidad cutanea que predomina en las extremidades atrofia cutanea (piel fina y arrugada) poiquilodermia telangiectasias formacion de ampollas distribucion acral queratodermia palmoplantar uñas distroficas SIN afectacion dental alopecia estenosis esofagica, anal, vaginal o uretral fimosis sindactilia perdida de los dermatoglifos
pronostico de sind kindler (epidermolisis ampollosa hereditaria)
inteligencia normal y vida normal
la formacion de ampollas mejora con la edad
poiquilodermia y atrofia progresivas
morbimortalidad relacionadas con infecciones secundarias derivadas de bullas cutaneas
dx epidermolisis ampollosas hereditarias
clinico
biopsia cutanea profunda analizada con microscopia electronica (inmunofluorescencia directa)
tto preventivo epidermolisis ampollosa
tratar suavemente
ropa suave y flexible, de algodon
comida templada, vit D
cepillos de dientes suaves
Dx diferencial epidermolisis ampollosa hereditaria
sind de piel escaldad por estafilococo
herpes neonatal
sifilis congenita
dermatosis autoinmune
INCONTINENCIA PIGMENTI
ligada al x dominante
lesiones cutaneas asociadas o no a manifestaciones neurologicas y oculares, tambien puede afectar uñas, cabello y dientes
gen incontinencia pigmenti
IKBKG Xq28
inhibidor del factor nuclear kappa B quinasa subunidad gamma (proteina NEMO)
clinica incontinencia pigmenti
4 estadios que respetan las lineas de Blashko Etapa 1: ampollosa/vesiculosa/bullosa Etapa 2: verrugosa Etapa 3: hiperpigmentaria Etapa 4: fase atrofic o hipopigmentada
etapa 1 incontinencia pigmenita - ampollosa/vesiculosa/bullosa
periodo neonatal
96% antes de las 6 sem
Exantema vesicular eritematoso frec en extremidades y cuero
cabelludo siguiendo las líneas de Blaschko
coexiste con eosinofilia en sangre periferica que desaparece espontaneamente
etapa 2 incontinencia pigmentaria - verrugosa
2-6 sem despues de la etapa 1
caracterizada por placas verruciformes y/o lesiones pustulosas que persisten durante varias semanas o meses
solo extremidades
uñas distroficas y anomalias en la erupcion dentaria
etapa 3 incontinencia pigmentaria - hiperpigmentaria
lesiones hiperpigmentadas a lo largo de las lineas de blashcko afectando tronco y extremidades
patron de pastel de marmol
aparecen a los pocos meses de edad hasta los 16 años
lesiones similares a la hipomenalosis de Ito
etapa 4 incontinencia pigmentaria - atrofica o hipopigmentada
a partir de la adolescencia maculas hipopigmentadas con ausencia de vello siguiendo las lineas de blashcko y alopecia alteraciones en uñas mas evidente en extremidades inferiores estadio no siempre presente
clinica extracutanea de incontinencia pigmenti
SNC: convulsiones, retraso cognitivo en hombres 47,XXY, mujeres con capacidad intelectual normal, agenesio o hipoplasia del cuerpo calloso, polimicrogilia, heterotopias de materia gris, anomalias neurovasculares, paralisis espastica
dientes: retraso en la denticion, hipodoncia
uñas: onicodistrofia semejantes a la onicomicosis
cabello: alopecia en zonas de cicatrizacion
oftalmologico: neovascularizacion retiniana
hipoplasia mamaria
leucocitosis
labio paladar hendido
Dx incontinencia pigmentosa
Clinica caracteristica
Estudios moleculares del gen
Biopsia de piel: infiltración eosinofílica y/o granulos de
melanina extracelular
Análisis sanguíneos: por presencia de eosinofilia en etapas I y II
Dx diferencial incontinencia pigmentosa
Etapa I: Herpes simple congénito, varicela, impétigo bulloso estafilocócico o
estreptocócico, epidermolisis bullosa (casos graves).
Etapa II: verrugas simples (nevos) o moluscos contagiosos
Etapa III: Hipomelanosis de Ito,
Etapa IV: pueden parecer cicatrices comunes
tto y pronostico incontinencia pigmentosa
sintomatico
ausencia de complicaciones y manifestaciones neurologicas: buen pronostico
manifestaciones oculares y neurologicas: ppales responsables de la morbilidad de la enf
ICTIOSIS
alt de la cornificacion
alta resequedad en la piel y escamas
se pueden clasificar en sindromaticas y no sindromaticas
ictiosis vulgar
tipo mas frec
defecto en la descamacion por un defecto de retencion
normalmente no son severas
las manifestaciones clinicas no son detectables en el nacimiento
gen ictiosis vulgar
filagrina - 1q21.3
autosomica dominante
funcion: agrega filamentos intermedios de queratina
penetrancia incompleta
clinica ictiosis vulgar
asociado a queratosis pilaris, dermatitis atopica, rinitis alergica y asma
escamas finas en antebrazo, parte baja de las piernas y abdomen
piel seca, rugosa, gruesa y hojaldrada
hiperlialinaridad en las palmas de las manos y suela de los pies
dx ictiosis vulgar
sintomatologia clasica
biopsia de piel: reduccion de los granulos de queratohialina)
reduccion de la tincion de filagrina
tto ictiosis vulgar
unguentos reparadores de barrera (epicream) jabones suaves (cetaphil) pueden usarse retinoides topicos o sistemicos
ictiosis ligada al x recesivo
antes de los 3 meses de edad
mutacion en la enzima sulfatasa esteroidea
ptes desarrollan hiperqueratosis con una disfuncion de la barrera de la piel
segundo tipo de ictiosis mas frec
gen de ictiosis ligada al x
SLS - Xp22.1
sulfatasa esteroidea
clinica ictiosis ligada al x
mas intensa que la vulgar
escamas gruesas de coloracion marron o negruzca tambien en las flexuras, respeta palmas
20% sufren de criptorquidea
opacidad corneal
dx de ictiosis ligada al x
disminucion de la excrecion en orina de estrogenos
act en las STS en linfocitos
deficiencia de arylsulfatasa C
PCR
FISH para detectar la delecion completa si la madre es portadora
tto de ictiosis ligada al x
monitoreo por riesgo de ca testicular keratoliticos topicos emolientes agentes hidratantes retinoides topicos (tazarotone) intervencion quirurgica si hay criptorquidea
bebe colodion
dermatosis del recien nacido caracterizada por memb gruesa que cubre la superficie corporal
autosomica recesiva
genes bebe colodion
ALOX12B 17p13.1 - araquidonato lipoxigenasa 12
TGMI (mas severo) 14q11.2 - transglutaminasa 1
ALOXE3 17p13.1 - araquinodato lipoxigenasa 3
manifestaciones clinicas bebe colodion
prematuridad ectropion eclabium (labios deformes) hipoplasia de cartilagos nasales hipoplasia de cartilagos articulares ventilacion pulmonar disminuida perdidas transepidermicas de agua alto riesgo de infecciones hiperqueratosis
dx bebe colodion
fetoscopia, amniocentesis, biopsia fetal
biopsia de piel: hiperqueratosis
estudio de la act enzimatica
tto bebe colodion
uci neonatal
60% humedad en la encubadora
uso topico de lubricantes y emolientes
ictiosis arlequin
autosomica recesiva
forma mas severa
Aspecto parcheado de la piel,
debido a múltiples placas de hiperqueratosis
que presentan figuración entre ellas como la
vestimenta de los payasos arlequines
gen ictiosis arlequin
ABCA12 2q34
proteina ABC: transp de lipidos y otras sust de los granulos lamelares a la superficie apical de los queratinocitos de la capa granulosa
perdida de funcion
manifestaciones clinicas ictiosis arlequin
hiperqueratosis separada por fisuras ectropion labios evertidos hipoplasia auricular malformacion de los cartilagos nasales y auriculares orejas aplanadas distorsion de rasgos faciales memb colodion prematurez abundantes perdidas transepidermica de agua desequilibrio hidroelectrolitico alo riesgo de infeccion inestabilidad termica ventilacion pulmonar disminuida
dx prenatal ictiosis arlequin
amniocentesis (sem 15-20)
biopsia de vellosidades corionicas (sem 10-12)
ultrasonografia tridimensional (>20 sem)
dx ictiosis arlequin
clinica
biopsia de piel
molecular: mutacion ABCA12
tto ictiosis arlequin
esteroides sistemicos (acitretina vs liarozole) restriccion solar, suplementos de vit D lagrimas artificiales limpieza del pabellon auricular hidroterapia
dx diferencial ictiosis arlequin
dermopatia restrictiva letal
sindrome de neu-laxova