Fundamentos biológicos Flashcards
Activacion y comunicación de ciertos grupos neuronales que trabajan para un mismo fin
Circuitos neuronales
Cuales son los componentes e la neurona
- Dendritas
- Soma
- Axon
- Terminal sinaptica
Que parte de la neurona es responsable de:
Captar la sinopsis y los mensajes para conducirlos hacia el cuerpo neuronal
Las dendritas
Que parte de la neurona es el centro metabólico responsable de mantener la vida y las funciones de la célula nerviosa
El soma
Cuales son las partes del soma
- Nucleo
- Ribosomas y retículo endoplasmatico rugoso
- Mitocondria
- Lisosoma
- Aparato de Golgi
- Citoesqueleto
Que parte del soma es responsable de crear neurotransmisores y proteinas
Los ribosomas y el retículo endoplasmatico rugoso
Que parte del soma es responsable de generar energia
La mitocondria
Que parte del soma es responsable de la digestión celular
El lisosoma
Que parte del soma es responsable de empaquetar
El aparato de Golgi
Que parte del soma es formado por microtubulos y filamentos
El citoesqueleto
Cuales son las partes del asno
Cono axonico (integra la info)
Axon (viajan las proteínas que se convierten en neurotransmisores)
Boton terminal (libera los neurotransmisores en el espacio extracelular)
Que tipos de transporte químico hay
Anterogrado y retrogrado
Transporte que es del soma al terminal, aporta proteinas necesarias para los neruotransmisores y puede ser rápido y lento
Transporte anterogrado
Transporte que es del terminal al soma, solo es rápido, devuelve al soma material para su degradación o reutilizaron y hace llegar al soma las moléculas captadas por el terminal presinaptico
Transporte retrogrado
Como se dividen los tipos de neuronas
- Neuronas multipolares
- Neuronas bipolares
- Neuronas unipolares
- Neurona anaxonica
Las neuronas motoras, piramidales y de purkinje son
Multipolares
Las neuronas retiniana y olfativa son
Bipolares
Las neuronas del tacto y el dolor son
Unipolares
La celula amacrina es
Una neurona anaxonica
Las neuronas sensoriales son
Aferentes
Las neuronas motoras son
Eferentes
Neuronas que conectan con otras neuronas en un circuito local
Interneuronas
Neuronas qu conectan de un lugar a otro del SNC y se agrupan formando vías
Neuronas de proyección
Cual es el otro tipo de célula que se encuentra en el SN (ademas de las neuronas)
La glia
Cuales son las funciones de la glia
- Soporte estructural
- Es metabólica – alimenta las neuronas
- Hace que las neuronas trabajen correctamente
- 10/1 – hay 10 células gliales por cada neurona
Cuales son los tipos de glia que hay en el SNC y cuales son sus funciones
- Astrocitos:
Soporte estructural
Separación y aislamiento de las neuronas
Captación de transmisores químicos
Reparación y regeneración del tejido nervioso
Suministro de nutrientes a las neuronas
Mantienen las condiciones óptimas para que se produzca transmisión de señales - Oligodendrocitos:
Forman la mielina - Microglia
Fagocitan y reparan lesiones
Cuales son los tipos de glia en el SNP y cuales son sus funciones
Las células de Schwann, realizan todas las funciones que realizan los oligodendrocitos, los astrictos y la microglia
Que tipos de señales hay en el SN
Electricas: se originan en las dendritas, soma y cono axonico
Químicas: se liberan neurotransmisores en la sinapsis
Estructura que rodea a la neurona y la aisla del liquido extracelular, compuesta de una picada de fosfolipidos hidrofilica (exterior) e hidrofobia (interior) que impiden el paso libre de partículas cargadas
La membrana
Como esta regulado el movimiento de iones y otras moléculas del interior al exterior (o al reves) de la neurona
Por el gradiente electroquímico:
- Fuerza de difusión: de mayor a menor concentración
- Presion electrostática: mismas cargas se repelen y opuestas se atraen
Y por la permeabilidad de la membrana a los diferentes iones. Los mecanismos que regulan con:
- Canales ionicos
- Bombas ionicas: transportan en contra del gradiente de concentración
Cuales son las fases por las que pasa la neurona antes, durante y después de un potencial de accion
- Potencial de reposo
- Despolarizacion
- Repolarizacion
- Hiperpolarizacion
- Vuelta al reposo
Que fase del potencial de accion es:
La neurona tiene una diferencia de potencial 60-70mv (exterior-interior).
Potencial de reposo
Como son las cargas al interior y exterior de la membrana durante el potencial de reposo
En el interior hay una sobrecarga negativa y en exterior una sobrecarga positiva.
*Na+ y Cl en el exterior y K+ en el interior
Mecanismo de regulación de la permeabilidad de la membrana que saca el Na+ hacia afuera y el K+ hacia el interior. Cuanto mas Na+ sale y mas K+ entra, mas carga negativa tiene la neurona
Bomba de sodio-potasio
Impulsos eléctricos que emplean las neuronas para comunicarse, producen cambios en el potencial de reposo de la neurona receptora
Potencial de accion
En que consiste el potencial de accion
Supone una inversión del potencial de membrana (hasta +50mV) durante 1 milisegundo y se produce en el cono axónico.
Para que se dé, debe alcanzar el umbral de excitación que es -55mV y sigue la ley del todo o nada – o se produce el potencial, o no lo hace, no hay potenciales de diferente intensidad.
Que fase del potencial de accion es:
Cuando la diferencia de potencial se hace bruscamente positiva
Despolarizacion
Que fase del potencial de accion es:
Cuado la diferencia de potencial se hace bruscamente negativa
Hiperpolarizacion
Que fase del potencial de accion es:
Recuperación del potencial de reposo
Repolarizacion
Periodo en que no se pueden producir nuevos potenciales de accion
Periodo refractario absoluto
- Hay hendidura sináptica entre neuronas
- Es mas lenta que la electrica debido a la apertura de los canales de Ca2+
- Hay gran capacidad de modulación de señal
- Es unidireccional
Estas son características de:
La sinapsis química
Cuales son los tipos de receptores en la sinapsis química
- Ionotropicos: abren canales por NT y transmiten neurotransmisores
- Metabotropicos: efecto mas masivo, unidos a proteínas G, usan mensajeros – transmiten neuromoduladores
- Autoreceptores: informa si ya hay demasiada sustancia en el espacio sináptico