FMS Flashcards
Menciona las 10 FMS
- Atención
- Orientación
- Fijación
- Memoria
- Lenguaje
- Cálculo
- Juicio
- Abstracción
- Gnosias
- Praxias
Atención
Función en la cual el estímulo se sitúa en el foco de la conciencia, se distingue del resto por atenuación o inhibición de estímulos irrelevantes
Áreas de cerebrales de atención
Depende del sentido por donde se recibe la información: visual, auditiva, táctil
Es considerada una FMS elemental porque de ella dependen otras funciones metales superiores como aprendizaje, memoria, funciones ejecutivas y el desempeño funcional
Atención
Tipos de atención (7)
-Atención focalizada
-Atención sostenida
-Alertamiento
-Atención espontánea
-Atención voluntaria
-Atención dividida
-Atención alteranate
Fases de la atención
- Captación de la información
- Mantenimiento de la atención
- Cese de la atención
Orientación
Capacidad que nos permite ser concientes de nosotros mismos y del contexto en el que nos encontramos en determinado momento
Elementos que conforman la orientación
-Persona
-Tiempo
-Lugar
Cómo se evalúa la fijación
-Decir 3 palabras al px: bicicleta, cuchara, manzana
-Pedir que las repita con 1s entre cada palabra
Fijación
Repasar repetitivamente un pensamiento o problema sin completar
Capacidad mental que nos permite codificar, almacenar y recuperar información para nuestro aprendizaje y supervivenci
Memoria
Memoria
Capacidad mental que nos permite codificar, almacenar y recuperar información para nuestro aprendizaje y supervivencia
Estructuras involucradas en la memoria
-Hipocampo: memoria reciente
-Lóbulo temporal: almacenamiento de información remota
Estructura cerebral que almacena información remota
Lóbulo temporal
Estructura cerebal relacionada con la memoria reciente
Hipocampo
Memoria a corto plazo
Información que el sujeto necesita temporalmente
Cómo se evalúa la memoria a corto plazo
Pedirle que mencione las 3 palabras que se evaluaron en la fijación
Condiciones que afectan la memoria a corto plazo
-Envejecimiento
-Depresión
-Falta se sueño
-Trastorno de estrés postraumático
-Demencia
-Deterioro congnitivo
-TCE
Memoria a mediano plazo
Tipo de memoria donde se envía la información desordenada para “eliminar duplicadoso o de baja importancia!
Cómo se evalúa la memoria a mediano plazo
Preguntar cómo se vistió, comíó o desayunó ayer
Condiciones que afectan la memoria a mediano plazo
-Consumo del alcohol
-Medicamentos y drogas
-Envejecimiento
-Deterioro cognitivo
-TCE
Medicamentos que pueden alterar la memoria a mediano plazo
Barbitúricos o hipnóticos
Memoria a largo plazo
Mecanismo cerebral que permite retener una cantidad casi ilimitada de información lo largo de la vida
Cómo se evalúa la memoria a largo plazo
Preguntando al px datos biográficos
Condiones que afectan la memoria a largo plazo
-Amnesia anterógrada
-Amnesia retrógrada
Elementos que incluye el lenguaje y habla
-Expresión oral
-Comprensión
-Lectura
-Denominación visual
Cómo se evalúa la expresión oral
Pedirle que describa su enfermedad o lo que sucede en una imagen
Aspectos que se evaláun en la expresión oral
-Fluidez
-Disartria
-Fallta de vocabulario
Cómo se evalúa la comprensión
Con comandos verbales
Cómo se evalúa la lectura
Pedirle que lea en voz alta un párrafo con oraciones de pocas palabras
Cómo se evalúa la denominación visual
Se presentan al px objetos simples y se le pide que los nombre
Habla
Lenguaje humano audible y articulado, comprende la expresión mediante palabras
Evaluación del habla
Pedirle al px que diga palabras polisilábicas, evaluar cómo articula las palabras
si se encuentra disartria, hacer examen de movimeinto de lengua, labios y paladar blando -> NC XII, VII, XI, X
Cálculo
Habilidad para manipular los números y resulver problemas aritméticos
Cómo evaluar el cálculo
-Pedirle al px que sume dos números
-Multiplicar dos números
-Restar a 100, 7 (5 veces)
Estructura cerebral encargada del cálculo
Lóbulo parietal
Patologías donde se encuentra alterado el cálculo
-Demencia
-Cuadros confusionales
-Acalculia
Juicio
Capacidad de valorar las alternativas y actuar, tomando encuenta conductas y costumbres sociales
Cómo evaluar el juicio
Preguntar al px qué haría en una situación hipotética que requiera de buen juicio
Abstracción
Convertir la realidad en ideas.
Operación mental que aisla una propiedad de un objeto y reflexiona sobre esta
Pruebas que evalúan la abstracción
-Problemas lógicos
-Test de abstracción verbal
Gnosias
Capacidad que tiene el cerebro humano para reconocer la información recibida y aprendida previamente, como objetos, personas o lugares a través d elos sentidos
Partes del cerebro que actúan en las gnosias
-Receptores sensoriales: ojos, oídos, piel
-Áreas que procesan información perceptiva: área visual, olfativa, auditiva
¿Cuáles son las gnosias?
-Esterognosia
-Somatognosia
-Anosognosia
-Grafiestesia
-Kinestesia
Reconocimiento de objetos a través del tacto. Se evalúa pidiéndole al px que cierre los ojos y pedirle que reconozca un objeto al identificarlo con las manos
Esterognosia
Reconocimiento del propio cuerpo y su posición en el espacio.
Se evalúan con ojos cerrados, tocar alguna parte del cuerpo y pedirle al px que identifique cuál fue
Somatognosia
Reconocimiento de enfermedad y secuelas
Anosognosia
Reconocimiento de un dibujo en alguna parte del cuerpo
Grafiestesia
Anosognosia
Reconocimiento de enfermedad y secuelas
Reconocimiento del movimiento.
Con los ojos cerrados, mover alguna extremidad o alrticulación e identificar en qué dirección fue
Kinestesia
Praxias
Función cognitica encargada de la planificación y coordinación de movimientos
Incapacidad para producir movimiento adecuados, afectación de las praxias
Apraxia
Apraxias motoras
-Ideomotora
-De marcha
-Ideatoria
-Cinética
-Bucofacial
-Ocular
-Axial troncopeda
-Verbal
Apraxias constitucionales
-Construccionales
-Del vestir
Exploración de praxias
Pedirle que realice actividades comunes a partir de órdenes verbales e imitación
-> Test de figura compleja de Rey-Osterieth
Fases del funcionalmiento neuropsicológico
- Fase de copia
- Fase de reproducción de memoria