Epilepsia Flashcards
Crisis epiléptica
Aparición trnasitoria de signos y/o síntomas provocados por un actividad neuronal anómala excesiva o sincrónica en el cerebro
Crisis convulsiva
Evento de inicio brusco, autolimitado, caracterizado por una actividad muscular excesiva debida a descargas eléctricas anormales en las neuronas
Síndrome epiléptico
Trastorno epiléptico que muestra característocas específicas en cuanto a sus signos y síntomas, etiología, clínica, respuesta al tratameinto, etc
estado epiléptico
Actividad convulsiva con duración >5 minutos, o dos omás episodios en los que el estado de conciencia no se recupera
Epilepsia
Trastorno cerebral caracterizado por una predisposicón para general crisis epilépticas con las consecuencias de esta condición
Diagnóstico de epilepsia
- Al menos 2 CE no provocadas con >24h de separación
- Una CE no prococada y la posibilidad de presentar otra en los proximos 10 años
- Diagnóstico de síndrome epiléptico
Epilepsia resuleta
Sujeto son sx epiléptico que ha superado la edad correspondiente, o se ha mantenido sin CE en los últimos 10 años y sin FAE en los últimos 5 años
Clasificación general de las CE
-Parciales o focales
-Generalizadas
-Sin clasificar
Clasificación de las CE parciales o focales
-Simples
-Complejas
Clasificación de las CE generalizadas
-Tónicas
.-Clónicas
-Mioclónicas
-Tónico-clónicas
-Atónicas
-De ausencia
Desencadenantes de CE
-Desvelos, ansiedad, estrés
-Fiebre alta prolongada
-Estímulos luminosos
-infecciones
-Alcohol, drogas, cafeína
Crisis focales simples
-No hay alteración de la conciencia
-Sí hay memoria del evento
-Manifestaciones según el área de origen en el cerebro: motoras, autonómicas, somatosensoriales
-Duración de s a minutos
-Puede progresar a compleja o generalizada
Crisis focales complejas
-Compromiso de conciencia con amnesia del evento
-Se producen automatismos: chupeteo, inquietud, movimientos de exploración
->30 segundos
-Periodo post-ictal
Crisis de ausencia
-Corta duración <20 s
-Se detiene la actividad motora
-ALteración y recuperación abrupta de la conciencia
-No periodo post-ictal
-Se precipitan por hiperventilación
-5-10 años
-Más frecuente en niñas
Mioclonías
-Sacudidas breves e involuntarias
-Únicas o en serie
-Uno o más grupos musculares
Crisis tónicas
Contracciones musculares sostenidas que compromenten simultáneamente varios grupos musculares
Crisis atónicas
-Pérdida súbita y brusca del tono muscular
-Corta duración
-Compromiso segmentario o generalizado
-Caída abrupta del individuo
Crisis clónicas
-Sacudidas bruscas y rítmicas, casi siempre simétricas
-Compromenten de forma alterna flexores y extensores
Tónico-clónico generalizadas
-Inicio súbito con pérdida d ela conciencia
-Precedida por grito o gemido
-Fase tónica: alteraciones de flexión y extensión
-Fase clónica + fenómenos vegetativos y relajación de esfínteres
-Periodo post-ictal puede prolongarse varios monitos
-Más en hombres
-Duración >1 min
EEG en crisis de ausencia infantil
Puntas de onda lenta de 3 Hz
Diagnóstico final para epilepsia
Clínica + EEG
> 3 EEG normales indica
Descarte del diagnóstico
Método diagnóstico en caso de duda diagnóstica o sin mejoría con el tx
1° RM
2° TAC
Indicaciones para realizar estudios de imagen en paciente con CE
-TCE reciente
-Anticoagulados o con coagulopatía
-HF de EVC
-CE parcial o focal
-déficit focal nuevo
-Cefalea o fiebre persistentes
-Persistencia de estado de conciencia alterado
-VIH/SIDA
-Historia de neoplasias
Tratamiento inicial con FAE
Benzodiacepinas
-Diazepam IV 0.25-0.5 mg/kg a 1-5 mcg/min
-Midazolam 0.2-0.5 mg/kg
Tratamiento de manitenimiento en crisis generalizadas
Valproato
Levetiracetam, lamotrigina, topiromato, fenitoína
Tratamiento de mantenimiento en crisis parciales
Carbamazepina
Levetiraceta, lamotrigina, topiromato